SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DELAGRO Y DEL MAR
PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS
Barinas, Mayo del 2023
Bachilleres:
• Guzmán Oriana
• Jiménez Veruzka
• Rodríguez Cristina
Asignatura:
-Clínica de Grandes
Es una enfermedad infecto-contagiosa de
origen viral (Virus Herpes Bovino tipo 1).
Forma parte del género Varicellovirus,
subfamilia Alphaherpesvirinae.
Familia HERPESVIRIDAE
En animales Jóvenes
• Letargo
• Perdida de apetito.
• Tos.
• Secreción Nasal.
• Cuadro febril agudo.
• Suelen inducir abortos o
nacimiento de terneros con
trastornos neurológicos
severos con alta mortalidad.
En animales Adultos
• Suele afectar el aparato reproductor.
Problemas de infertilidad, aborto,
malformaciones congénitas.
• Reducción de la producción láctea.
Sintomatología:
• Fiebre
• Secreción nasal
• Conjuntivitis
Exámenes de laboratorio
• ELISA
• Seroneutralización
• PCR
Brucelosis y Diarrea viral bovina
No existe un tratamiento específico
para el IBR, solo un tratamiento de
apoyo con antibióticos y AINE.
Se recomienda el aislamiento de los
animales que muestren signos clínicos
La primera inyección puede administrarse a los
terneros a partir de los tres meses de edad. Las
inyecciones deben administrarse preferentemente en
lados del cuello alternos. Posteriormente puede
administrarse un único 'refuerzo' cada seis meses para
mantener el efecto de la vacuna.
Hiprabovis IBR Marker Live se utiliza para
vacunar al ganado (vacas y terneros) contra
las infecciones respiratorias provocadas por
el IBR.
Es una enfermedad infecto-contagiosa
• Trastornos respiratorios
• Diarrea
• Inmunosupresión
• Aborto
• Infertilidad
• Fiebre
• Descarga ocular y nasal
• Ulceras en boca y vulva
• Lesiones hemorrágicas en las mucosas
bucales y genitales.
Pestivirus de la familia Flaviviridae relacionado con el
virus de la peste porcina clásica y el virus de la enfermedad
de la frontera del ganado ovino.
Se basa únicamente en el
aislamiento del virus o detección
del antígeno viral específico.
Serología Aislamiento viral
Detección de antígenos mediante
ELISA Inmunohistoquímica PCR.
Neosporosis bovina, Rinotraqueitis infecciosa
bovina (IBR), Brucelosis.
La terapia médica consiste en proporcionar electrolitos
vía oral o intravenosa e implementar un programa de
metafilaxia con antibióticos para evitar la concurrencia de
otras infecciones respiratorias y digestivas.
Es una enfermedad causada por la especie bacteriana Mycobacterium
bovis, perteneciente al complejo M. tuberculosis.
• Inapetencia
• Perdida progresiva de peso
• Fiebre
• Debilidad
• Tos húmeda
• Dificultad respiratoria
• En ocasiones los ganglios linfáticos
de la cabeza y cuello suprimen vasos
sanguíneos, vías respiratorias y tubo
gástrico.
• Si afecta el tracto digestivo puede
aparecer diarrea o estreñimiento
Prueba cutánea de la tuberculina; la que se inyecta por vía intradérmica; Esta es positiva
cuando se produce una reacción de hipersensibilidad retardada (inflamación). en el
pliegue ano-caudal y/o en la región cervical con el derivado proteico purificado del
Micobacterium bovis (PPD), en dosis de 0.1 ml
• Pleuroneumonía infecciosa bovina
• Neumonía por Pausterella
• Neumonía por aspiración
Bacteria anaerobia gram negativo, puede presentarse tanto en zonas templadas
como en los trópicos.
• Fiebre
• Depresión o letargo
• Dificultad para respirar
• Secreciones nasales serosas o mucopurulentas
• Tos
• Ruidos pulmonares
• Anorexia
• Disminución de la producción
Cultivo bacteriano, lo cual se toman muestras de lavado traqueal o
broncoalveolar, o bien, pueden utilizarse también porciones extraídas
durante la necropsia de animales afectados que no fueron tratados.
• Neumonía enzootica
• Neumonía por fiebre del embarque
Antibióticos
• Oxitetraciclinas
• Tetraciclinas
• Penicilinas
Fluido terapias
Antiinflamatorios (AINES)
Prevención
Hay vacunas disponibles que
incorporan Mannheimia haemolytica
y Pasteurella multocida en su
composición.
Bronquitis crónica:
Tos debida a la excesiva secreción de mocos por una inflamación respiratoria que dura más de 2-3 semanas.
Bronco-neumonía aguda:
Inflamación de las vías respiratorias provocada por bacterias u hongos que desaparece al poco tiempo.
Bronquitis asmática:
Inflamación respiratoria causada por hipersensibilidad al polvo de la paja y el heno.
Fiebres altas de entre 39 ºC a 41 ºC
Depresión.
Tos
Escalofríos
Respiraciones agitadas y anormalmente rápidas.
Endoscopia
Ecografía
Radiología
Pleuroneumonía y Neumonía
Debemos complementarlo con antibióticos y
antiinflamatorios. También son recomendables las
inhalaciones de eucalipto
Es definida como una infección de origen usualmente
bacteriano de los pulmones y el espacio pleural.
Los caballos con pleuroneumonía pueden mostrar una
variedad de signos clínicos. En los casos agudos podemos
encontrar letargo, pirexia, depresión, inapetencia,
pleurodinia (dolor pleural) con una expresión facial de
ansiedad, respiración superficial, tos seca, abducción de
los codos y un paso rígido.
El diagnóstico de la pleuroneumonía se lleva a cabo
mediante radiografía y ecografía. El examen
ultrasonográfico (3 a 3,5 mHz) es de mayor viabilidad
en comparación con el radiográfico, ya que permite
revelar la acumulación de liquido en la cavidad
pleural.
Neumonía y Bronquitis
Su tratamiento se centra en antibioterapia sistémica para inhibir
el crecimiento bacteriano, drenaje del exceso de líquido pleural
(en los casos que dificulte la capacidad respiratoria del animal o
sea claramente séptico), administración de terapia
antiinflamatoria y analgésica
• Penicilinas
• Metronidazol
• Antiinfamatorios
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx

Newcastle enfermedad
Newcastle enfermedadNewcastle enfermedad
Newcastle enfermedad
jacksonperez9
 
LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR.pdf
LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR.pdfLARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR.pdf
LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR.pdf
Adirmo Hernandez
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
paecefa
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2safoelc
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 
Enfermedades porcinas (originical)
Enfermedades porcinas (originical)Enfermedades porcinas (originical)
Enfermedades porcinas (originical)NEGROPAZ
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdfinfeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
DianaCValenciaH
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
IRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptxIRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptx
SauloFreitasdo1
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
CKM Perú
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
jairo flores vidal
 

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx (20)

Newcastle enfermedad
Newcastle enfermedadNewcastle enfermedad
Newcastle enfermedad
 
LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR.pdf
LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR.pdfLARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR.pdf
LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR.pdf
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Enfermedades porcinas (originical)
Enfermedades porcinas (originical)Enfermedades porcinas (originical)
Enfermedades porcinas (originical)
 
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdfCUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
CUIDADOS EN PROBLEMAS RESPIRATORIOS.pdf
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdfinfeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
IRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptxIRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptx
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
 

Más de Marianny67

REPRO 222.pptx
REPRO 222.pptxREPRO 222.pptx
REPRO 222.pptx
Marianny67
 
REPOR2.pptx
REPOR2.pptxREPOR2.pptx
REPOR2.pptx
Marianny67
 
aves.pptx
aves.pptxaves.pptx
aves.pptx
Marianny67
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
Marianny67
 
Sistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptxSistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptx
Marianny67
 
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
Marianny67
 
TEGUMENTARIO.pptx
TEGUMENTARIO.pptxTEGUMENTARIO.pptx
TEGUMENTARIO.pptx
Marianny67
 
RINOTRAQUEÍTIS-WPS Office.pptx
RINOTRAQUEÍTIS-WPS Office.pptxRINOTRAQUEÍTIS-WPS Office.pptx
RINOTRAQUEÍTIS-WPS Office.pptx
Marianny67
 

Más de Marianny67 (8)

REPRO 222.pptx
REPRO 222.pptxREPRO 222.pptx
REPRO 222.pptx
 
REPOR2.pptx
REPOR2.pptxREPOR2.pptx
REPOR2.pptx
 
aves.pptx
aves.pptxaves.pptx
aves.pptx
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
 
Sistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptxSistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptx
 
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
 
TEGUMENTARIO.pptx
TEGUMENTARIO.pptxTEGUMENTARIO.pptx
TEGUMENTARIO.pptx
 
RINOTRAQUEÍTIS-WPS Office.pptx
RINOTRAQUEÍTIS-WPS Office.pptxRINOTRAQUEÍTIS-WPS Office.pptx
RINOTRAQUEÍTIS-WPS Office.pptx
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DELAGRO Y DEL MAR PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS Barinas, Mayo del 2023 Bachilleres: • Guzmán Oriana • Jiménez Veruzka • Rodríguez Cristina Asignatura: -Clínica de Grandes
  • 2.
  • 3. Es una enfermedad infecto-contagiosa de origen viral (Virus Herpes Bovino tipo 1). Forma parte del género Varicellovirus, subfamilia Alphaherpesvirinae. Familia HERPESVIRIDAE
  • 4. En animales Jóvenes • Letargo • Perdida de apetito. • Tos. • Secreción Nasal. • Cuadro febril agudo. • Suelen inducir abortos o nacimiento de terneros con trastornos neurológicos severos con alta mortalidad. En animales Adultos • Suele afectar el aparato reproductor. Problemas de infertilidad, aborto, malformaciones congénitas. • Reducción de la producción láctea.
  • 5. Sintomatología: • Fiebre • Secreción nasal • Conjuntivitis Exámenes de laboratorio • ELISA • Seroneutralización • PCR Brucelosis y Diarrea viral bovina
  • 6. No existe un tratamiento específico para el IBR, solo un tratamiento de apoyo con antibióticos y AINE. Se recomienda el aislamiento de los animales que muestren signos clínicos La primera inyección puede administrarse a los terneros a partir de los tres meses de edad. Las inyecciones deben administrarse preferentemente en lados del cuello alternos. Posteriormente puede administrarse un único 'refuerzo' cada seis meses para mantener el efecto de la vacuna. Hiprabovis IBR Marker Live se utiliza para vacunar al ganado (vacas y terneros) contra las infecciones respiratorias provocadas por el IBR.
  • 7. Es una enfermedad infecto-contagiosa • Trastornos respiratorios • Diarrea • Inmunosupresión • Aborto • Infertilidad • Fiebre • Descarga ocular y nasal • Ulceras en boca y vulva • Lesiones hemorrágicas en las mucosas bucales y genitales. Pestivirus de la familia Flaviviridae relacionado con el virus de la peste porcina clásica y el virus de la enfermedad de la frontera del ganado ovino.
  • 8. Se basa únicamente en el aislamiento del virus o detección del antígeno viral específico. Serología Aislamiento viral Detección de antígenos mediante ELISA Inmunohistoquímica PCR. Neosporosis bovina, Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), Brucelosis.
  • 9. La terapia médica consiste en proporcionar electrolitos vía oral o intravenosa e implementar un programa de metafilaxia con antibióticos para evitar la concurrencia de otras infecciones respiratorias y digestivas.
  • 10. Es una enfermedad causada por la especie bacteriana Mycobacterium bovis, perteneciente al complejo M. tuberculosis. • Inapetencia • Perdida progresiva de peso • Fiebre • Debilidad • Tos húmeda • Dificultad respiratoria • En ocasiones los ganglios linfáticos de la cabeza y cuello suprimen vasos sanguíneos, vías respiratorias y tubo gástrico. • Si afecta el tracto digestivo puede aparecer diarrea o estreñimiento
  • 11. Prueba cutánea de la tuberculina; la que se inyecta por vía intradérmica; Esta es positiva cuando se produce una reacción de hipersensibilidad retardada (inflamación). en el pliegue ano-caudal y/o en la región cervical con el derivado proteico purificado del Micobacterium bovis (PPD), en dosis de 0.1 ml • Pleuroneumonía infecciosa bovina • Neumonía por Pausterella • Neumonía por aspiración
  • 12. Bacteria anaerobia gram negativo, puede presentarse tanto en zonas templadas como en los trópicos. • Fiebre • Depresión o letargo • Dificultad para respirar • Secreciones nasales serosas o mucopurulentas • Tos • Ruidos pulmonares • Anorexia • Disminución de la producción
  • 13. Cultivo bacteriano, lo cual se toman muestras de lavado traqueal o broncoalveolar, o bien, pueden utilizarse también porciones extraídas durante la necropsia de animales afectados que no fueron tratados. • Neumonía enzootica • Neumonía por fiebre del embarque
  • 14. Antibióticos • Oxitetraciclinas • Tetraciclinas • Penicilinas Fluido terapias Antiinflamatorios (AINES) Prevención Hay vacunas disponibles que incorporan Mannheimia haemolytica y Pasteurella multocida en su composición.
  • 15.
  • 16. Bronquitis crónica: Tos debida a la excesiva secreción de mocos por una inflamación respiratoria que dura más de 2-3 semanas. Bronco-neumonía aguda: Inflamación de las vías respiratorias provocada por bacterias u hongos que desaparece al poco tiempo. Bronquitis asmática: Inflamación respiratoria causada por hipersensibilidad al polvo de la paja y el heno. Fiebres altas de entre 39 ºC a 41 ºC Depresión. Tos Escalofríos Respiraciones agitadas y anormalmente rápidas.
  • 18. Debemos complementarlo con antibióticos y antiinflamatorios. También son recomendables las inhalaciones de eucalipto
  • 19. Es definida como una infección de origen usualmente bacteriano de los pulmones y el espacio pleural. Los caballos con pleuroneumonía pueden mostrar una variedad de signos clínicos. En los casos agudos podemos encontrar letargo, pirexia, depresión, inapetencia, pleurodinia (dolor pleural) con una expresión facial de ansiedad, respiración superficial, tos seca, abducción de los codos y un paso rígido.
  • 20. El diagnóstico de la pleuroneumonía se lleva a cabo mediante radiografía y ecografía. El examen ultrasonográfico (3 a 3,5 mHz) es de mayor viabilidad en comparación con el radiográfico, ya que permite revelar la acumulación de liquido en la cavidad pleural. Neumonía y Bronquitis
  • 21. Su tratamiento se centra en antibioterapia sistémica para inhibir el crecimiento bacteriano, drenaje del exceso de líquido pleural (en los casos que dificulte la capacidad respiratoria del animal o sea claramente séptico), administración de terapia antiinflamatoria y analgésica • Penicilinas • Metronidazol • Antiinfamatorios