SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA AGROPECUARIA
CÁTEDRA DE SANIDAD ANIMAL 2021
“ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y
CRÓNICAS EN BOVINOS”
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
EL COMPLEJO RESPIRATORIO BOVINO:
El complejo respiratorio bovino o enfermedad respiratoria bovina (ERB),
engloba un conjunto de enfermedades respiratorias del ganado como:
neumonía, bronconeumonía, fiebre del transporte, Pasteurelosis
neumónica, entre otras. Se trata de un proceso causado por un grupo
diverso de patógenos que comparten la capacidad de generar lesiones
en el aparato respiratorio de los animales.
Esta enfermedad es de origen multifactorial, en la que se da una interacción compleja entre varios agentes infecciosos:
1. Agentes primarios 2. Agentes bacterianos
•Virus de la Parainfluenza 3 (PI3). Pasteurella multocida.
•Virus Sincitial Respiratorio Bovino (VSRB). Mannheimia haemolytica.
•Virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR).
•Virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB). 3. Factores predisponentes
•Myclopasma bovis.
•Amoníaco.
•Estrés.
Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad?
Signos clínicos o síntomas
Signos generales:
 Fiebre
Letargo
Falta de apetito
Abatimiento
Signos respiratorios:
Respiración rápida y superficial
Tos leve
Dolor en los pulmones y las vías respiratorias
Secreción nasal y ocular
Salivación excesiva
DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN
Es muy difícil hacer un diagnóstico exacto de este
complejo que la produce, debido a que existen
muchos agentes que pueden llegar a participar.
SEGÚN DATOS DEL SENASA 2020/21
Las más recomendadas son:
1-Vacuna Anti Viral Feedlot
2-Vacuna viral respiratoria
3-CDVac feedlot plus tradicional
RINOTRAQUEÍTIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
La Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) es una enfermedad respiratoria aguda y contagiosa del ganado
bovino causada por el herpesvirus de tipo 1,1 (BHV-1,1). Afecta fundamentalmente al aparato
respiratorio y al reproductor.
¿Cómo se presenta?
Con formas abortivas al infectar animales preñados no inmunizados
Como IBR
Signos clínicos o síntomas
En animales jóvenes
En el ganado adulto
DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN
Aislamiento o detección del HVB-1,1. son
necesarios los hisopados oculares,
nasales.
Vacunación:
Plan de vacunación Anualmente, en caso de
ser la primera vez, 2 dosis con intervalos de 21
días.
PASTEURELOSIS NEUMÓNICA DE LOS BOVINOS
La pasteurelosis neumónica aguda es una enfermedad que se produce por la infección causada por Pasteurella multiocida y
la Mannheimia haemolytica.
Los terneros son portadores de dos serotipos de Mannheimia haemolytica: El A2 y El A1.
Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad?
Principal agente causal de neumonía en terneros.
Signos clínicos o síntomas
Afecta a animales en todas las edades
•Fiebre
•Cansancio
•Tos
•Aparición de moco color amarillo
DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN
Diagnóstico molecular (PCR): esta
prueba ofrece la ventaja de detectar su
presencia sin necesidad de la
identificación en cultivos que suelen ser
polimicrobianos.
Vacunación 3 semanas antes del
transporte y pudiendo repetirse a la
llegada.
VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL BOVINO
El BRSV es un agente etiológico que infecta tanto las vías respiratorias altas como las bajas del ganado bovino. Si bien
estos agentes afectan a todas las categorías, la enfermedad ocurre principalmente en terneros de menos de dos semanas
de vida y hasta cinco meses de edad, en donde se registran los casos más severos.
Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad?
•Transmisión por vía aérea, contacto directo, objetos contaminados.
•El BRSV sólo infecta las células epiteliales de las vías respiratorias.
Signos clínicos o síntomas
•Descargas importantes de mucosas nasales, fiebre, aumento del ritmo respiratorio, tos.
•Afectan a los bronquios, bronquiolos y alvéolos.
DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN
• Confirmación en el laboratorio (ELISA). • Vacunación programada semanas
antes de los brotes.
• Vacunación a partir de los 3 meses de
edad, si se presentan los problemas
repetir de 2 - 4 semanas, con vacunas
vivas modificadas.
PARAINFLUENZA TIPO 3
Es una enfermedad infecto-contagiosa que forma parte del complejo respiratorio de los bovinos.
Esta enfermedad es producida por un agente del género Paramixovirus, un virus que está muy diseminado en la
naturaleza.
Epidemiología- Síntomas
•Fiebre
•Lagrimeo
•Descarga nasal
•Depresión, dificultas respiratoria y tos
•Reducción de la ingesta de comida
DICTIOCAULOSIS
La bronquitis verminosa, enfermedad respiratoria que ataca a los terneros, también conocida como dictiocaulosis, es
causada por el desarrollo de parásitos Dictyocaulus viviparus y Singamus trachea.
DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN
• Diagnóstico molecular (PCR). • Se recomienda inmunizar a los
animales a partir de las 4 semanas de
nacidos y revacunar entre 3 y 5
semanas después.
Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad?
•Se presenta en zonas húmedas del trópico bajo y alto, especialmente en ganaderías de leche.
•La enfermedad afecta a los terneros en edad de destete por contaminación del parásito Dictyocaulus viviparus.
Signos clínicos o síntomas
•Tos seca y repetitiva
•Pérdida de peso, aunque conservan el apetito
•Moco, salivación y lagrimeo
•Presencia de fiebre y diarrea
DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN
El diagnóstico se realiza mediante técnicas
coprológicas, encaminadas a la detección de L1.
Los métodos utilizados son:
- Concentración por sedimentación
- Método de Baermann.
- Para evitar que las L1 de Dictyocaulus viviparus
se confundan con larvas de vida libre de otros
tricostrongílidos que puedan aparecer en el
suelo, se recomienda la recogida de muestras
directamente del recto.
- El análisis del esputo puede permitir la detección
de L1. También es indicativo el análisis de la
hierba para evidenciar larvas.
- En la necropsia, la observación de las lesiones y
de los parásitos adultos son suficientes para
diagnosticar la enfermedad. Por último, también
se han empleado métodos inmunológicos como
IF, HAI, FC, ELISA.
En algunas ocasiones por un mal diagnóstico, a los
terneros les ponen antibióticos en lugar de
antiparasitario.
Por esta razón, es recomendable aplicar activos
como benzimidazol, levamisol o ivermectina, que
tiene alta eficacia contra el Dictyocaulus en todos
sus estados de desarrollo.
Igualmente, se puede suministrar estrongol, vimec
o bovipur, siendo el primero específico para
parásitos pulmonares y los otros para el resto de
infecciones.
TUBERCULOSIS BOVINA
La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad bacteriana crónica de los animales causada por el complejo de Mycobacterium
tuberculosis, principalmente por M. bovis, pero también por M. caprae y, en menor medida, por M. tuberculosis.
Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad?
La vía de infección habitual en los rebaños bovinos es la inhalación de góticulas infectadas que un animal enfermo expulsa al toser.
Los terneros pueden infectarse al ingerir calostro o leche de vacas infectadas.
Signos clínicos
Los signos clínicos habituales son los siguientes:
•Debilidad
•Pérdida de apetito y de peso
•Fiebre fluctuante
•Disnea y tos seca intermitente
•Signos de neumonía de bajo grado
•Diarrea
•Ganglios linfáticos grandes y prominentes.
DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN
• Prueba de PCR (reacción en cadena de la
polimerasa) amplificación del ADN y detección del
microorganismo patógenos.
• Prueba de tuberculinica (PPD derivado proteico
purificado). Se realiza por vía intradermica en el
pliegue izquierdo ano caudal, inoculando
tuberculina, tomando medida con un calibre a las
48 - 72 hs.
• Pasteurilización de la leche, higienización en
bebederos y comederos.
• Vacunación
Tuberculina PPD Bovina.
PARATUBERCULOSIS BOVINA (ENFERMEDAD DE JOHNE)
La Paratuberculosis (PTBC) es una enfermedad crónica de los rumiantes producida por Mycobacterium avium subsp
paratuberculosis, que afecta a bovinos, ovinos y otros rumiantes menores, provocando enteritis crónica y pérdidas de
producción por deficiente conversión alimenticia.
Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad?
La "fase silenciosa"
La bacteria que causa la paratuberculosis es resistente a la eliminación y pueden sobrevivir en el agua y el suelo durante
muchos meses o años.
Signos clínicos o síntomas
Diarrea y pérdida de peso y la condición corporal crónica, a veces intermitente.
Reducción en la producción de leche
Vida útil productiva más corta.
DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN
• Examen de heces.
• Estudios bacteriológicos.
• Intradermorreacción (IDR) o test de Johnina. La
IDR se realiza en el pliegue de la cola realizando la
lectura a las 48 horas.
• Manejo de estiércol, atención de terneros recién
nacidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
Laura Andrade Diaz
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Kamilö Kärdenaz Blanco
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
StevenJoelBarbaPulla
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
Fernando Vargas Velasquez
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
MELINYESENIA
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
Felipe Ardila
 
Tuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y TetanosTuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y Tetanos
Sthëveen TrÖoyaa
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Thalia J
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
Diana Reyes
 
Rinotraqueítis
RinotraqueítisRinotraqueítis
Rinotraqueítis
UAS
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Vanessa Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Tuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y TetanosTuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y Tetanos
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Rinotraqueítis
RinotraqueítisRinotraqueítis
Rinotraqueítis
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 

Similar a Enfermedades bovinas.pptx

SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxSISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
Marianny67
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
JuanCrespo44
 
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
CINTHYAMAGALYMUOZBUS
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
CKM Perú
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
MELINYESENIA
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañíaPrincipales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Ainoa Bersani
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA Y VIRUS SINCITIAL.pptx
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA Y VIRUS SINCITIAL.pptxRINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA Y VIRUS SINCITIAL.pptx
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA Y VIRUS SINCITIAL.pptx
ASTRIDLORENAFONSECA
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorEnfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorositosi
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionYulianny Luque
 
sindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptxsindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptx
MariaJoseChungaApari
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
Doraima Goitia
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 

Similar a Enfermedades bovinas.pptx (20)

SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxSISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
 
Complejo respiratorio bovino
Complejo respiratorio bovinoComplejo respiratorio bovino
Complejo respiratorio bovino
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
 
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Rino 1
 
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañíaPrincipales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA Y VIRUS SINCITIAL.pptx
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA Y VIRUS SINCITIAL.pptxRINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA Y VIRUS SINCITIAL.pptx
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA Y VIRUS SINCITIAL.pptx
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorEnfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 
sindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptxsindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptx
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 

Último

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 

Último (9)

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 

Enfermedades bovinas.pptx

  • 1. INGENIERÍA AGROPECUARIA CÁTEDRA DE SANIDAD ANIMAL 2021 “ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y CRÓNICAS EN BOVINOS”
  • 3. EL COMPLEJO RESPIRATORIO BOVINO: El complejo respiratorio bovino o enfermedad respiratoria bovina (ERB), engloba un conjunto de enfermedades respiratorias del ganado como: neumonía, bronconeumonía, fiebre del transporte, Pasteurelosis neumónica, entre otras. Se trata de un proceso causado por un grupo diverso de patógenos que comparten la capacidad de generar lesiones en el aparato respiratorio de los animales.
  • 4. Esta enfermedad es de origen multifactorial, en la que se da una interacción compleja entre varios agentes infecciosos: 1. Agentes primarios 2. Agentes bacterianos •Virus de la Parainfluenza 3 (PI3). Pasteurella multocida. •Virus Sincitial Respiratorio Bovino (VSRB). Mannheimia haemolytica. •Virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR). •Virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB). 3. Factores predisponentes •Myclopasma bovis. •Amoníaco. •Estrés.
  • 5. Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad? Signos clínicos o síntomas Signos generales:  Fiebre Letargo Falta de apetito Abatimiento Signos respiratorios: Respiración rápida y superficial Tos leve Dolor en los pulmones y las vías respiratorias Secreción nasal y ocular Salivación excesiva
  • 6. DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN Es muy difícil hacer un diagnóstico exacto de este complejo que la produce, debido a que existen muchos agentes que pueden llegar a participar. SEGÚN DATOS DEL SENASA 2020/21 Las más recomendadas son: 1-Vacuna Anti Viral Feedlot 2-Vacuna viral respiratoria 3-CDVac feedlot plus tradicional RINOTRAQUEÍTIS INFECCIOSA BOVINA (IBR) La Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) es una enfermedad respiratoria aguda y contagiosa del ganado bovino causada por el herpesvirus de tipo 1,1 (BHV-1,1). Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio y al reproductor. ¿Cómo se presenta? Con formas abortivas al infectar animales preñados no inmunizados Como IBR
  • 7. Signos clínicos o síntomas En animales jóvenes En el ganado adulto DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN Aislamiento o detección del HVB-1,1. son necesarios los hisopados oculares, nasales. Vacunación: Plan de vacunación Anualmente, en caso de ser la primera vez, 2 dosis con intervalos de 21 días.
  • 8. PASTEURELOSIS NEUMÓNICA DE LOS BOVINOS La pasteurelosis neumónica aguda es una enfermedad que se produce por la infección causada por Pasteurella multiocida y la Mannheimia haemolytica. Los terneros son portadores de dos serotipos de Mannheimia haemolytica: El A2 y El A1. Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad? Principal agente causal de neumonía en terneros.
  • 9. Signos clínicos o síntomas Afecta a animales en todas las edades •Fiebre •Cansancio •Tos •Aparición de moco color amarillo DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN Diagnóstico molecular (PCR): esta prueba ofrece la ventaja de detectar su presencia sin necesidad de la identificación en cultivos que suelen ser polimicrobianos. Vacunación 3 semanas antes del transporte y pudiendo repetirse a la llegada.
  • 10. VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL BOVINO El BRSV es un agente etiológico que infecta tanto las vías respiratorias altas como las bajas del ganado bovino. Si bien estos agentes afectan a todas las categorías, la enfermedad ocurre principalmente en terneros de menos de dos semanas de vida y hasta cinco meses de edad, en donde se registran los casos más severos. Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad? •Transmisión por vía aérea, contacto directo, objetos contaminados. •El BRSV sólo infecta las células epiteliales de las vías respiratorias.
  • 11. Signos clínicos o síntomas •Descargas importantes de mucosas nasales, fiebre, aumento del ritmo respiratorio, tos. •Afectan a los bronquios, bronquiolos y alvéolos.
  • 12. DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN • Confirmación en el laboratorio (ELISA). • Vacunación programada semanas antes de los brotes. • Vacunación a partir de los 3 meses de edad, si se presentan los problemas repetir de 2 - 4 semanas, con vacunas vivas modificadas.
  • 13. PARAINFLUENZA TIPO 3 Es una enfermedad infecto-contagiosa que forma parte del complejo respiratorio de los bovinos. Esta enfermedad es producida por un agente del género Paramixovirus, un virus que está muy diseminado en la naturaleza. Epidemiología- Síntomas •Fiebre •Lagrimeo •Descarga nasal •Depresión, dificultas respiratoria y tos •Reducción de la ingesta de comida
  • 14. DICTIOCAULOSIS La bronquitis verminosa, enfermedad respiratoria que ataca a los terneros, también conocida como dictiocaulosis, es causada por el desarrollo de parásitos Dictyocaulus viviparus y Singamus trachea. DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN • Diagnóstico molecular (PCR). • Se recomienda inmunizar a los animales a partir de las 4 semanas de nacidos y revacunar entre 3 y 5 semanas después.
  • 15. Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad? •Se presenta en zonas húmedas del trópico bajo y alto, especialmente en ganaderías de leche. •La enfermedad afecta a los terneros en edad de destete por contaminación del parásito Dictyocaulus viviparus. Signos clínicos o síntomas •Tos seca y repetitiva •Pérdida de peso, aunque conservan el apetito •Moco, salivación y lagrimeo •Presencia de fiebre y diarrea
  • 16. DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN El diagnóstico se realiza mediante técnicas coprológicas, encaminadas a la detección de L1. Los métodos utilizados son: - Concentración por sedimentación - Método de Baermann. - Para evitar que las L1 de Dictyocaulus viviparus se confundan con larvas de vida libre de otros tricostrongílidos que puedan aparecer en el suelo, se recomienda la recogida de muestras directamente del recto. - El análisis del esputo puede permitir la detección de L1. También es indicativo el análisis de la hierba para evidenciar larvas. - En la necropsia, la observación de las lesiones y de los parásitos adultos son suficientes para diagnosticar la enfermedad. Por último, también se han empleado métodos inmunológicos como IF, HAI, FC, ELISA. En algunas ocasiones por un mal diagnóstico, a los terneros les ponen antibióticos en lugar de antiparasitario. Por esta razón, es recomendable aplicar activos como benzimidazol, levamisol o ivermectina, que tiene alta eficacia contra el Dictyocaulus en todos sus estados de desarrollo. Igualmente, se puede suministrar estrongol, vimec o bovipur, siendo el primero específico para parásitos pulmonares y los otros para el resto de infecciones.
  • 17. TUBERCULOSIS BOVINA La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad bacteriana crónica de los animales causada por el complejo de Mycobacterium tuberculosis, principalmente por M. bovis, pero también por M. caprae y, en menor medida, por M. tuberculosis. Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad? La vía de infección habitual en los rebaños bovinos es la inhalación de góticulas infectadas que un animal enfermo expulsa al toser. Los terneros pueden infectarse al ingerir calostro o leche de vacas infectadas.
  • 18.
  • 19. Signos clínicos Los signos clínicos habituales son los siguientes: •Debilidad •Pérdida de apetito y de peso •Fiebre fluctuante •Disnea y tos seca intermitente •Signos de neumonía de bajo grado •Diarrea •Ganglios linfáticos grandes y prominentes.
  • 20. DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN • Prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) amplificación del ADN y detección del microorganismo patógenos. • Prueba de tuberculinica (PPD derivado proteico purificado). Se realiza por vía intradermica en el pliegue izquierdo ano caudal, inoculando tuberculina, tomando medida con un calibre a las 48 - 72 hs. • Pasteurilización de la leche, higienización en bebederos y comederos. • Vacunación Tuberculina PPD Bovina.
  • 21. PARATUBERCULOSIS BOVINA (ENFERMEDAD DE JOHNE) La Paratuberculosis (PTBC) es una enfermedad crónica de los rumiantes producida por Mycobacterium avium subsp paratuberculosis, que afecta a bovinos, ovinos y otros rumiantes menores, provocando enteritis crónica y pérdidas de producción por deficiente conversión alimenticia. Epidemiología: ¿Cómo es el mecanismo de la enfermedad? La "fase silenciosa" La bacteria que causa la paratuberculosis es resistente a la eliminación y pueden sobrevivir en el agua y el suelo durante muchos meses o años.
  • 22. Signos clínicos o síntomas Diarrea y pérdida de peso y la condición corporal crónica, a veces intermitente. Reducción en la producción de leche Vida útil productiva más corta.
  • 23. DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN • Examen de heces. • Estudios bacteriológicos. • Intradermorreacción (IDR) o test de Johnina. La IDR se realiza en el pliegue de la cola realizando la lectura a las 48 horas. • Manejo de estiércol, atención de terneros recién nacidos.