SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE
NEWCASTLE (ENC)
JACKSON PEREZ GÓMEZ cód.
710617
EDUARDO LUNA CARVAJLINO
cód.. 710027
CONTENIDO
ENFERMEDAD DE
NEWCASTLE (ENC)
• Definición
• Sinónimo
• Importancia económica
• Reseña histórica
• Frecuencia (especies susceptibles)
• Incidencia y distribución
• Etiología
• Periodo de incubación
• Transmisión
• Síntomas
• Lesiones (macro y microscópicas)
• Diagnostico (diferencial y de laboratorio)
• Control
• Tratamiento
• Zoonosis
• Bibliografía
DEFINICIÓN
La enfermedad de Newcastle es una infección altamente
contagiosa y con frecuencia severa (letal) que existe en
todo el mundo y afecta a todas las especies de aves.
SINÓNIMO
Pseudopeste aviar
Peste atípica
Neumoencefalitis
aviar
IMPORTANCIA ECONÓMICA
A nivel
mundial
A nivel
nacional
enfermedades exóticas o
de control primario, que
afectan los tratados entre
países.
disminución brusca de la producción y
de los planteles avícolas afectados, y la
pérdida total del lote de producción
debido a la alta tasa de mortalidad.
=
Perdida
total
(100%)
RESEÑA HISTÓRICA
Esta enfermedad se reconoció por primera vez como entidad
nosológica de las gallinas en 1926, después de las epidemias que se
presentaron en java (1926), Inglaterra (1927), y en corea (1929).
De los años 1926 a 1940 casi todos los casos graves fueron
detectados en los puertos marinos del océano índico.
Una vez que se estableció en las aves, su difusión mundial se facilitó,
probablemente por el transporte refrigerado de carne que en ese
entonces era muy común
Se propago a lo largo de la costa norte de Inglaterra alrededor de
Newcastle, de donde se deriva su nombre
RESEÑA HISTÓRICA
FRECUENCIA (ESPECIES SUSCEPTIBLES
Aves de corral
Aves
silvestres
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
Actualmente la enfermedad de Newcastle sigue
siendo endémica en muchas zonas del mundo. se
ha podido controlar la difusión de la enfermedad,
pero en los últimos años varios países se han
visto afectados.
EN COLOMBIA
Año 2018, departamento
del Tolima, se presento
emergencia sanitaria.
Boletín Epidemiológico ICA-
Semana 20 (del 12 al 18 de
Mayo de 2019
ETIOLOGÍA
 virus de la familia Paramyxoviridae
 se conoce solo un serotipo del
virus, (APMV-1)
 subfamilia paramyxovirinae
 genero avulavirus
 virus de ARN de cadena simple
 tiene una envoltura lipoproteica
con proyecciones superficiales
PERIODO DE INCUBACIÓN
Es de 7 a 21 días. Donde la
introducción e implantación
primaria del virus en las vías
respiratorias, es seguida por la
replicación del virus en las células
del epitelio mucoso del tracto
respiratorio.
para un segundo ciclo de
replicación en los órganos
viscerales y una nueva liberación
del virus en la corriente sanguínea
TRANSMISIÓN
• se trasmite a menudo por el contacto de aves infectadas o
portadoras, la cual estas mismas lo trasportan y depositan
en sus heces contaminado el medio ambiente. Su transmisión
puede ser por contacto directo atreves de la heces, equipo,
prendas contaminadas o por medio de los alimentos y el
agua, a esto le sumamos que el virus sobrevive durante varias
semanas en el
medioambiente sobretodo
en climas fríos. Por lo
general, el virus se transmite
durante el periodo de
incubación y por un breve tiempo
durante la recuperación.
SINTOMAS
Estos varían enormemente dependiendo de
factores como : la cepa del virus, especie de aves,
edad del hospedador (aves jóvenes mas sensibles)
 los síntomas son mas visibles entre dos y doce
días después de la exposición propagándose
rápidamente, algunas cepas del virus atacan el
sistema nervioso; otras, el sistema respiratorio o
digestivo.
SINTOMAS
• Signos respiratorios: jadeo, tos, estornudos y
ruidos al respirar
• Signos nerviosos: tembladera, parálisis de las alas
y las patas, cuello torcido, desplazamiento en
círculos, espasmos y parálisis
• Signos digestivos: diarrea
• Puede haber una interrupción parcial o completa
de la producción de huevos. Los huevos pueden
presentar anomalías de color, forma o superfi cie,
y pueden tener una albúmina acuosa.
• La mortalidad es variable pero puede alcanzar el
100%.
SINTOMAS EN EL
HOMBRE
• El cuadro clínico consiste esencialmente en
una conjuntivitis, con congestión, lagrimeo,
dolor y tumefacción de los tejidos
subconjuntivales. Habitualmente, la
conjuntivitis es unilateral y las reacciones
sistémicas son raras. En ese caso la
enfermedad es auto-limitante es leve parecida
a una gripe, con dolor de cabeza y malestar.
LESIONES MACROSCOPICAS
Hemorragia conjuntival que es más
severa en la membrana nictitante.
cavidad oral. Numerosos grumos de
exudado fibrino-necrótico están
adheridos a los focos de necrosis en la
mucosa oral, faríngea y esofágica.
LESIONES MACROSCOPICAS
proventrículo. La mucosa proximal
está erosionada y cubierta por una
membrana fibrino-necrótica
(diftérica).
recto. Hay múltiples hemorragias
lineares en la mucosa.
LESIONES MICROSCÓPICAS
recto. Hay múltiples hemorragias
lineares en la mucosa.
Necrosis en tonsilas cecales
LESIONES EN EL HOMBRE
puede causar conjuntivitis en el
hombre, pero suele ser muy leve y
limitada.
puede causar problemas
respiratorios parecidos a los de la
gripe
DIAGNOSTICO
 Si el índice de esta enfermedad en aves es alto y conciso el nivel de
mortalidad y morbilidad se puede presentar aun sin mostrar
sintomatología
 DIFERENCIAL : salmonelosis, intoxicación, En las aves de corral. Estas
enfermedades incluyen al cólera aviar, la forma diftérica de la viruela
aviar, psitacosis, micoplasmosis, bronquitis infecciosa
 LABORATORIO : Este virus es generalmente recuperado inoculando
muestras, a huevos embrionados de 9 a 11 días de edad.
• tomarse hisopados oronasales
• las muestras intestinales son generalmente procesadas por separado.
• Las muestras para el aislamiento del virus deben ser tomadas de aves
recién muertas o moribundas después de la eutanas
• Tejidos similares y heces deben ser recolectados para RT-PCR y
otras pruebas moleculares.
Control en aves
• En la mayoría de paises se practica la
vacunación profiláctica. Para demostrar que un
país está libre de la enfermedad de Newcastle,
es necesaria la vigilancia conforme a las
directrices del Código Sanitario para los
Animales Terrestres de la OIE. procedimientos
eficaces de bioseguridad para evitar la
introducción de la enfermedad
Control en aves
• si la enfermedad aparece en una zona antes exenta, se practica
una política de sacrificio de urgencia. Ello incluye:
• Aislamiento o cuarentena estrictos de los brotes
• Destrucción en condiciones decentes de todas las aves infectadas
y expuestas (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la
OIE)
• Limpieza y desinfección completas de los locales
• Eliminación adecuada de los cadáveres (Código Sanitario para los
Animales Terrestres de la OIE)
• Control de la plaga en las parvadas
• Vacío sanitario seguido de 21 días sin aves antes de la repoblación
• Prevención del contacto con aves de estatus sanitario
desconocido
• Control del acceso a las granjas avícolas.
CONTROL EN EL HOMBRE
• En el hombre se utiliza tratamientos paliativos de
los síntomas presentes. Por lo tanto es muy
importante mantener la bioseguridad dentro de
las granjas avícolas. En el caso de los vacunadores,
se puede disminuir el riesgo de infección
mediante el uso de mascarillas para proteger de la
exposición.
T TRATAMIENTO EN AVES
 No existe tratamiento contra ella, pero sí protocolos de
vacunación para prevenir su aparición, aunque puede
seguir produciéndose la eliminación del virus. Estas
vacunas para pollos, palomas y pavos resultan eficaces
cuando las cepas no son excesivamente virulentas.
Pueden administrarse en pulverización o en el agua de
la bebida.
 Los protocolos de vacunación deben estar desarrollados
por profesionales y adaptados a cada caso, ya que se
corre el riesgo de contribuir a la difusión de la
enfermedad.
TRATAMIENTO EN EL HOMBRE
• La enfermedad en los hombres es benigna y
cursa de forma rápida sin tratamiento. Por lo
cual es posible que ocurra casos esporádicos
de conjuntivitis por este virus, que no reciban
atención médica debido a su curso benigno o,
se la reciben, que no se haga diagnóstico
especifico de laboratorio. Y en algunos casos la
infección suele ser subclínica
ZOONOSIS
La enfermedad de Newcastle es una zoonosis
muy leve (o sea, una enfermedad animal que
puede infectar a los humanos) y puede causar
conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy
leve y limitada.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/enfermedad_de_newc
astle.pdf
• https://revistacmvl.jimdofree.com/suscripci%C3%B3n/volumen-
1/new-castle/
• https://www.oie.int/doc/ged/D13966.PDF
• http://newcastleaviar.blogspot.com/2013/04/generalidades-de-la-
enfermedad.html
• https://es.slideshare.net/jorgelema1848/enfermedad-de-newcastle-
35881373?next_slideshow=1
• Calnek, B. W. (1990). Enfermedades de las aves.
• Kahn CM, Line S, editors. The Merck veterinary manual [online]. Whitehouse
Station, NJ: Merck and Co; 2006. Newcastle disease. Available at:
http://www.merckvetmanual.com/mvm/index.jsp?cfile=htm/bc/203702.htm.
Accessed 7 Jul 2008.
• Boletín Epidemiológico ICA- Semana 20 (del 12 al 18 de Mayo de 2019)
https://fenavi.org/wp-
content/uploads/2019/05/Boletin_Sanitario_may2019.pdf.pdf
• Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Base de datos de información
sobre salud animal mundial (WAHID) [base de datos en línea]. Enfermedad de
Newcastle: 2005-2008. París: OIE; 2007. Disponible en:
http://www.oie.int/wahid-prod/public.php. Consultado el 7 de julio de 2008.
• https://www.oie.int/doc/ged/D13966.PDF
Newcastle enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa AviarBronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
Felix Hinojosa
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
helivalencia
 
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
ricardo pacheco coronel
 
ENTERITIS NECROTICA
ENTERITIS NECROTICAENTERITIS NECROTICA
ENTERITIS NECROTICA
josepallares6
 
COCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIARCOCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIAR
YINETHCAMILAGARCIAMA
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
ernesto luis crespin padilla
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 

La actualidad más candente (20)

Bronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa AviarBronquitis Infecciosa Aviar
Bronquitis Infecciosa Aviar
 
Bronquitis Infecciosa
Bronquitis InfecciosaBronquitis Infecciosa
Bronquitis Infecciosa
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
 
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
 
ENTERITIS NECROTICA
ENTERITIS NECROTICAENTERITIS NECROTICA
ENTERITIS NECROTICA
 
COCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIARCOCCIDIOSIS AVIAR
COCCIDIOSIS AVIAR
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 

Similar a Newcastle enfermedad

New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castleericandrea0119
 
Universidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene morenoUniversidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene moreno
rudolf iquise ruiz
 
Enfermedades Aviares
Enfermedades AviaresEnfermedades Aviares
Enfermedades Aviares
KarlaBallesteros8
 
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
NEW CASTLE  ENFERMEDAD EN AVES NEW CASTLE  ENFERMEDAD EN AVES
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
Cristian Andrey Rojas Arevalo
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MarcelayAna
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Sebastian Cardona Insignares
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
ElianaZiga
 
NEW CASTLE.pptx
NEW CASTLE.pptxNEW CASTLE.pptx
NEW CASTLE.pptx
BrayanLaverde2
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaIsabel Claro
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLEMEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
Angiie Lorena
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
Angiie Lorena
 
Enfemedad New castle
Enfemedad New castleEnfemedad New castle
Enfemedad New castleAngiie Lorena
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
Verónica Taipe
 
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicolaExposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Elian Calderón Serrano
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
SthephanieEngel2
 
Adenovirus.pptx
Adenovirus.pptxAdenovirus.pptx
Adenovirus.pptx
GabrielaRuiz337996
 

Similar a Newcastle enfermedad (20)

New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
Universidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene morenoUniversidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene moreno
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Enfermedades Aviares
Enfermedades AviaresEnfermedades Aviares
Enfermedades Aviares
 
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
NEW CASTLE  ENFERMEDAD EN AVES NEW CASTLE  ENFERMEDAD EN AVES
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 
NEW CASTLE.pptx
NEW CASTLE.pptxNEW CASTLE.pptx
NEW CASTLE.pptx
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLEMEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
 
Enfemedad New castle
Enfemedad New castleEnfemedad New castle
Enfemedad New castle
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
 
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicolaExposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
 
Adenovirus.pptx
Adenovirus.pptxAdenovirus.pptx
Adenovirus.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Newcastle enfermedad

  • 1.
  • 2. ENFERMEDAD DE NEWCASTLE (ENC) JACKSON PEREZ GÓMEZ cód. 710617 EDUARDO LUNA CARVAJLINO cód.. 710027
  • 3. CONTENIDO ENFERMEDAD DE NEWCASTLE (ENC) • Definición • Sinónimo • Importancia económica • Reseña histórica • Frecuencia (especies susceptibles) • Incidencia y distribución • Etiología • Periodo de incubación • Transmisión • Síntomas • Lesiones (macro y microscópicas) • Diagnostico (diferencial y de laboratorio) • Control • Tratamiento • Zoonosis • Bibliografía
  • 4. DEFINICIÓN La enfermedad de Newcastle es una infección altamente contagiosa y con frecuencia severa (letal) que existe en todo el mundo y afecta a todas las especies de aves.
  • 6. IMPORTANCIA ECONÓMICA A nivel mundial A nivel nacional enfermedades exóticas o de control primario, que afectan los tratados entre países. disminución brusca de la producción y de los planteles avícolas afectados, y la pérdida total del lote de producción debido a la alta tasa de mortalidad.
  • 8. RESEÑA HISTÓRICA Esta enfermedad se reconoció por primera vez como entidad nosológica de las gallinas en 1926, después de las epidemias que se presentaron en java (1926), Inglaterra (1927), y en corea (1929). De los años 1926 a 1940 casi todos los casos graves fueron detectados en los puertos marinos del océano índico. Una vez que se estableció en las aves, su difusión mundial se facilitó, probablemente por el transporte refrigerado de carne que en ese entonces era muy común Se propago a lo largo de la costa norte de Inglaterra alrededor de Newcastle, de donde se deriva su nombre
  • 10. FRECUENCIA (ESPECIES SUSCEPTIBLES Aves de corral Aves silvestres
  • 11. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN Actualmente la enfermedad de Newcastle sigue siendo endémica en muchas zonas del mundo. se ha podido controlar la difusión de la enfermedad, pero en los últimos años varios países se han visto afectados.
  • 12. EN COLOMBIA Año 2018, departamento del Tolima, se presento emergencia sanitaria. Boletín Epidemiológico ICA- Semana 20 (del 12 al 18 de Mayo de 2019
  • 13. ETIOLOGÍA  virus de la familia Paramyxoviridae  se conoce solo un serotipo del virus, (APMV-1)  subfamilia paramyxovirinae  genero avulavirus  virus de ARN de cadena simple  tiene una envoltura lipoproteica con proyecciones superficiales
  • 14. PERIODO DE INCUBACIÓN Es de 7 a 21 días. Donde la introducción e implantación primaria del virus en las vías respiratorias, es seguida por la replicación del virus en las células del epitelio mucoso del tracto respiratorio. para un segundo ciclo de replicación en los órganos viscerales y una nueva liberación del virus en la corriente sanguínea
  • 15. TRANSMISIÓN • se trasmite a menudo por el contacto de aves infectadas o portadoras, la cual estas mismas lo trasportan y depositan en sus heces contaminado el medio ambiente. Su transmisión puede ser por contacto directo atreves de la heces, equipo, prendas contaminadas o por medio de los alimentos y el agua, a esto le sumamos que el virus sobrevive durante varias semanas en el medioambiente sobretodo en climas fríos. Por lo general, el virus se transmite durante el periodo de incubación y por un breve tiempo durante la recuperación.
  • 16. SINTOMAS Estos varían enormemente dependiendo de factores como : la cepa del virus, especie de aves, edad del hospedador (aves jóvenes mas sensibles)  los síntomas son mas visibles entre dos y doce días después de la exposición propagándose rápidamente, algunas cepas del virus atacan el sistema nervioso; otras, el sistema respiratorio o digestivo.
  • 17. SINTOMAS • Signos respiratorios: jadeo, tos, estornudos y ruidos al respirar • Signos nerviosos: tembladera, parálisis de las alas y las patas, cuello torcido, desplazamiento en círculos, espasmos y parálisis • Signos digestivos: diarrea • Puede haber una interrupción parcial o completa de la producción de huevos. Los huevos pueden presentar anomalías de color, forma o superfi cie, y pueden tener una albúmina acuosa. • La mortalidad es variable pero puede alcanzar el 100%.
  • 18. SINTOMAS EN EL HOMBRE • El cuadro clínico consiste esencialmente en una conjuntivitis, con congestión, lagrimeo, dolor y tumefacción de los tejidos subconjuntivales. Habitualmente, la conjuntivitis es unilateral y las reacciones sistémicas son raras. En ese caso la enfermedad es auto-limitante es leve parecida a una gripe, con dolor de cabeza y malestar.
  • 19. LESIONES MACROSCOPICAS Hemorragia conjuntival que es más severa en la membrana nictitante. cavidad oral. Numerosos grumos de exudado fibrino-necrótico están adheridos a los focos de necrosis en la mucosa oral, faríngea y esofágica.
  • 20. LESIONES MACROSCOPICAS proventrículo. La mucosa proximal está erosionada y cubierta por una membrana fibrino-necrótica (diftérica). recto. Hay múltiples hemorragias lineares en la mucosa.
  • 21. LESIONES MICROSCÓPICAS recto. Hay múltiples hemorragias lineares en la mucosa. Necrosis en tonsilas cecales
  • 22. LESIONES EN EL HOMBRE puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada. puede causar problemas respiratorios parecidos a los de la gripe
  • 23. DIAGNOSTICO  Si el índice de esta enfermedad en aves es alto y conciso el nivel de mortalidad y morbilidad se puede presentar aun sin mostrar sintomatología  DIFERENCIAL : salmonelosis, intoxicación, En las aves de corral. Estas enfermedades incluyen al cólera aviar, la forma diftérica de la viruela aviar, psitacosis, micoplasmosis, bronquitis infecciosa  LABORATORIO : Este virus es generalmente recuperado inoculando muestras, a huevos embrionados de 9 a 11 días de edad. • tomarse hisopados oronasales • las muestras intestinales son generalmente procesadas por separado. • Las muestras para el aislamiento del virus deben ser tomadas de aves recién muertas o moribundas después de la eutanas • Tejidos similares y heces deben ser recolectados para RT-PCR y otras pruebas moleculares.
  • 24. Control en aves • En la mayoría de paises se practica la vacunación profiláctica. Para demostrar que un país está libre de la enfermedad de Newcastle, es necesaria la vigilancia conforme a las directrices del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE. procedimientos eficaces de bioseguridad para evitar la introducción de la enfermedad
  • 25. Control en aves • si la enfermedad aparece en una zona antes exenta, se practica una política de sacrificio de urgencia. Ello incluye: • Aislamiento o cuarentena estrictos de los brotes • Destrucción en condiciones decentes de todas las aves infectadas y expuestas (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE) • Limpieza y desinfección completas de los locales • Eliminación adecuada de los cadáveres (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE) • Control de la plaga en las parvadas • Vacío sanitario seguido de 21 días sin aves antes de la repoblación • Prevención del contacto con aves de estatus sanitario desconocido • Control del acceso a las granjas avícolas.
  • 26. CONTROL EN EL HOMBRE • En el hombre se utiliza tratamientos paliativos de los síntomas presentes. Por lo tanto es muy importante mantener la bioseguridad dentro de las granjas avícolas. En el caso de los vacunadores, se puede disminuir el riesgo de infección mediante el uso de mascarillas para proteger de la exposición.
  • 27. T TRATAMIENTO EN AVES  No existe tratamiento contra ella, pero sí protocolos de vacunación para prevenir su aparición, aunque puede seguir produciéndose la eliminación del virus. Estas vacunas para pollos, palomas y pavos resultan eficaces cuando las cepas no son excesivamente virulentas. Pueden administrarse en pulverización o en el agua de la bebida.  Los protocolos de vacunación deben estar desarrollados por profesionales y adaptados a cada caso, ya que se corre el riesgo de contribuir a la difusión de la enfermedad.
  • 28. TRATAMIENTO EN EL HOMBRE • La enfermedad en los hombres es benigna y cursa de forma rápida sin tratamiento. Por lo cual es posible que ocurra casos esporádicos de conjuntivitis por este virus, que no reciban atención médica debido a su curso benigno o, se la reciben, que no se haga diagnóstico especifico de laboratorio. Y en algunos casos la infección suele ser subclínica
  • 29. ZOONOSIS La enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea, una enfermedad animal que puede infectar a los humanos) y puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada.
  • 30. BIBLIOGRAFIA • http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/enfermedad_de_newc astle.pdf • https://revistacmvl.jimdofree.com/suscripci%C3%B3n/volumen- 1/new-castle/ • https://www.oie.int/doc/ged/D13966.PDF • http://newcastleaviar.blogspot.com/2013/04/generalidades-de-la- enfermedad.html • https://es.slideshare.net/jorgelema1848/enfermedad-de-newcastle- 35881373?next_slideshow=1
  • 31. • Calnek, B. W. (1990). Enfermedades de las aves. • Kahn CM, Line S, editors. The Merck veterinary manual [online]. Whitehouse Station, NJ: Merck and Co; 2006. Newcastle disease. Available at: http://www.merckvetmanual.com/mvm/index.jsp?cfile=htm/bc/203702.htm. Accessed 7 Jul 2008. • Boletín Epidemiológico ICA- Semana 20 (del 12 al 18 de Mayo de 2019) https://fenavi.org/wp- content/uploads/2019/05/Boletin_Sanitario_may2019.pdf.pdf • Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Base de datos de información sobre salud animal mundial (WAHID) [base de datos en línea]. Enfermedad de Newcastle: 2005-2008. París: OIE; 2007. Disponible en: http://www.oie.int/wahid-prod/public.php. Consultado el 7 de julio de 2008. • https://www.oie.int/doc/ged/D13966.PDF