SlideShare una empresa de Scribd logo
Complejo respiratorio
porcino (CRP)
El Complejo respiratorio porcino (CRP) está entre las enfermedades más
comunes en cerdos y es la causa prevalente de la muerte de cerdos en
los criaderos, según el Sistema Nacional de Vigilancia Zoosanitaria de
Estados Unidos. A menudo, en esta enfermedad que afecta los tejidos y
el sistema respiratorio del cerdo, intervienen múltiples agentes
infecciosos. Los patógenos primarios incluyen Mycoplasma
hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae (App) y Bordetella
bronchiseptica, así como agentes virales, como el Síndrome respiratorio y
reproductivo porcino (PRRS) y la Gripe o influenza porcina (virus de la
influenza porcina o SIV, por las siglas en inglés de Swine Influenza Virus).
Los invasores secundarios comunes incluyen: Pasteurella multocida,
Streptococcus suis, Haemophilus parasuis, Actinobacillus
suis y Salmonella choleraesuis (Salmonella enterica). Estos agentes
infecciosos actúan juntos para aumentar la gravedad y duración de la
enfermedad.
Los síntomas del Complejo respiratorio porcino (CRP) pueden variar
dependiendo de los patógenos presentes.
• Neumonía enzoótica porcina (causada por la bacteria
Mycoplasma hyopneumoniae)
Una tos seca y sin producción de mucosidad es el signo clínico inicial
de la Neumonía enzoótica porcina. No todos los cerdos en un mismo
corral toserán, pero varios pueden empezar a toser con otros que tosen
en los corrales cercanos. A medida que los cerdos se enferman, comen
menos alimento y disminuye la ganancia de peso. Esta enfermedad
puede ser difícil de detectar porque no todos los cerdos están enfermos
de manera simultánea. La enfermedad en cerdos de la misma edad se
desarrollará a medida que la eficiencia del alimento se deteriore y se
produzcan pérdidas de crecimiento.
SÍNTOMAS:
• Pleuroneumonía por App (causada por la bacteria Actinobacillus
pleuropneumoniae (App))
La Pleuroneumonía por App es una enfermedad respiratoria grave y
contagiosa. Esta enfermedad tiene varias etapas clínicas: hiperaguda,
aguda, subaguda y crónica. Los cerdos mueren muy repentinamente en
la fase hiperaguda. Tienen temperaturas muy altas (hasta 42°C) y muy
pocos o ningún signo respiratorio. Cerca del final de la etapa hiperaguda,
los cerdos pueden tener dificultades respiratorias severas, se puede ver
que respiran con la boca abierta y expulsan una secreción espumosa y
teñida de sangre por la nariz y la boca. La piel de la nariz, las orejas, las
patas y quizás todo el cuerpo toma un color azul por la falta de oxígeno
en la sangre.
En la etapa aguda los animales generalmente están deprimidos, se
niegan a comer y tienen graves problemas respiratorios: tos y respiran
con la boca abierta. También pueden sufrir de insuficiencia cardíaca y
circulatoria.
Durante las fases subaguda y crónica, hay poca o ninguna fiebre, la
intensidad y espontaneidad de la tos cambian considerablemente. El
apetito tiende a disminuir y muchos cerdos que sobreviven no pueden
ganar el peso esperado.
• Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida
Las bacterias B. bronchiseptica y P. multocida actúan como invasores
secundarios en el Complejo respiratorio porcino (CRP). El sistema
inmunológico está comprometido por un invasor primario, como la
bacteria M. hyopneumoniae, responsable de dañar el tejido de los
pulmones y crear así el ambiente ideal para que estas bacterias se
muevan y causen neumonía severa. Los signos clínicos incluyen los del
agente primario de la enfermedad, pero también incluyen tos crónica
ocasional, respiración con dificultad, disminución de la tasa de
crecimiento y reducción de la eficiencia alimenticia.
• Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS)
El virus que ocasiona el Síndrome respiratorio y reproductivo porcino
(PRRS) ataca a los macrófagos en los pulmones, dejando a los pulmones
altamente susceptibles a patógenos virales y bacterianos comunes. El
virus se propaga a través de las secreciones nasales, la saliva, las heces,
la orina, el semen, el traslado de los cerdos portadores y se puede
transmitir por medios abióticos como el aire, la ropa y las botas
contaminadas. Los cerdos infectados con el virus PRRS muestran signos
sistémicos de enfermedad, como fiebre y pérdida del apetito. Su
frecuencia respiratoria puede aumentar, pero la tos no es típica.
• Virus de la influenza porcina (SIV)
El virus de la influenza porcina (SIV) es conocido por su rápida aparición
y los cerdos generalmente muestran signos entre las primeras 12 o 48
horas de haber sido infectados. Una señal notable de los cerdos
infectados por SIV es una tos áspera y sonora (se escucha como un
ladrido) seguida de síntomas parecidos a los de la gripe. Los cerdos
pierden el apetito, se vuelven soñolientos y se acurrucan unos sobre
otros. Los cerdos afectados presentan fiebres altas (40° a 42°C) y
muestran signos de respiración abdominal o respiran con la boca abierta.
• Streptococcus suis
S. suis es una bacteria común en la amígdala y en la cavidad nasal del
ganado porcino y es a menudo una contribuyente oportunista y
secundaria a la neumonía en cerdos. Es omnipresente en los cerdos y
sobrevive en el polvo y las heces en el ambiente. Junto con los síntomas
respiratorios de la neumonía, puede aumentar la morbilidad y la
mortalidad, además de reducir la ganancia de peso. Los resultados de la
infección están influenciados por el estado inmunológico del huésped, los
factores ambientales y los factores de virulencia del organismo.
• Haemophilus parasuis
H. parasuis es una bacteria común residente en el tracto respiratorio
superior de los cerdos y causa una condición sistémica severa
(Enfermedad de Glässer) caracterizada por fibrina poliserositis
(inflamación de la membrana que recubre las cavidades corporales),
artritis y meningitis. Los signos clínicos en los rebaños incluyen fiebre,
apatía, disminución del apetito, anorexia, dificultad para respirar, chillidos
(que indican dolor), articulaciones inflamadas, cojera, temblores, falta de
coordinación, cianosis, decúbito y muerte súbita.
Al utilizar una combinación de serología, pruebas post-mortem y
análisis de reacción en cadena de la polimerasa o PCR (siglas en
inglés de Polymerase Chain Reaction), se recopila información para
ayudar a determinar qué enfermedades están ocurriendo en el
Complejo respiratorio porcino (CRP), el momento y la gravedad de la
enfermedad. Esto permite implementar programas en la crianza de
cerdos que aborden las estrategias de alimentación y estado de
salud para lograr el máximo impacto.
DIAGNÓSTICO:
Algunos antibióticos inyectables han demostrado que proporcionan al
menos siete días de niveles plasmáticos terapéuticos. Estos antibióticos
pecuarios comienzan a trabajar de inmediato para tratar al cerdo y
ayudan a detener la propagación de las bacterias.
CKM Perú ofrece RESPIREND- S, antibiótico activo frente a bacterias
Gram positivas y Gram negativas. Este producto está indicado para el
control de enfermedades porcinas como Neumonía Enzoótica, Rinitis
Atrófica, Colibacilosis (diarreas), neumonías bacterianas, Síndrome
MMA, Estreptococosis, Pleureneumonía, Erisipela (Mal Rojo),
Enfermedad de Glasser, Salmonelosis y Epidermitis Exudativa.
TRATAMIENTO PARA EL COMPLEJO
RESPIRATORIO PORCINO:
• Soluble y estable incluso en aguas duras
• No afecta la palatabilidad del agua de bebida
• Resiste al pH gástrico
• Actúa con mayor eficiencia porque es rápidamente absorbido por el
organismo y logra una alta distribución tisular
• Menor resistencia bacteriana
• Su fórmula exclusiva favorece la acción conjunta de los principios
activos y una alta sinergia
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL
ANTIBIÓTICO RESPIREND- S DE CKM
PERÚ:
Con la finalidad de garantizar la salud de los cerdos y atacar las
enfermedades involucradas en el Complejo respiratorio porcino
(CRP), contacte a CKM Perú para que adquiera nuestros fármacos
veterinarios.
Enlace:
http://www.ckmperu.com/complejo-respiratorio-porcino-crp/
Complejo respiratorio porcino (CRP)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp finalericandrea0119
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
JosePaccha1
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
rene rosas jeronimo
 
Enfermedad de glasser
Enfermedad de glasserEnfermedad de glasser
Enfermedad de glasserxhantal
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
Rosangela Hernández Peña
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
PRRS
PRRSPRRS
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa AviarMauricio Muñoz
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
Jonathan Real
 

La actualidad más candente (20)

Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Patología sistema digestivo
Patología sistema digestivoPatología sistema digestivo
Patología sistema digestivo
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Enfermedad de glasser
Enfermedad de glasserEnfermedad de glasser
Enfermedad de glasser
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
 

Similar a Complejo respiratorio porcino (CRP)

Enfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptxEnfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptx
LuciaCortez17
 
Virus II.pptx
Virus II.pptxVirus II.pptx
Virus II.pptx
johanvalleynga
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedadesNEGROPAZ
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
harvisanteliz1986
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
Mandy Mastellaro
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
miguelon
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
Joseph Cornejo
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2chocho125
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
SharonCamilaJimnezRe
 

Similar a Complejo respiratorio porcino (CRP) (20)

Enfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptxEnfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptx
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Virus II.pptx
Virus II.pptxVirus II.pptx
Virus II.pptx
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedades
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
 
Enfermedades 2
Enfermedades 2Enfermedades 2
Enfermedades 2
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
 

Más de CKM Perú

Consejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engordeConsejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engorde
CKM Perú
 
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
CKM Perú
 
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdosCómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
CKM Perú
 
La gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corralLa gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corral
CKM Perú
 
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
CKM Perú
 
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
CKM Perú
 
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
CKM Perú
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
CKM Perú
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
CKM Perú
 
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuariaLos antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
CKM Perú
 
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcinaLa higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
CKM Perú
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
CKM Perú
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
CKM Perú
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
CKM Perú
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
CKM Perú
 
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdosCómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
CKM Perú
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
CKM Perú
 
Crianza de aves comerciales
Crianza de aves comercialesCrianza de aves comerciales
Crianza de aves comerciales
CKM Perú
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
CKM Perú
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
CKM Perú
 

Más de CKM Perú (20)

Consejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engordeConsejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engorde
 
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
 
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdosCómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
 
La gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corralLa gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corral
 
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
 
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
 
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
 
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuariaLos antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
 
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcinaLa higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
 
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdosCómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
 
Crianza de aves comerciales
Crianza de aves comercialesCrianza de aves comerciales
Crianza de aves comerciales
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Complejo respiratorio porcino (CRP)

  • 2. El Complejo respiratorio porcino (CRP) está entre las enfermedades más comunes en cerdos y es la causa prevalente de la muerte de cerdos en los criaderos, según el Sistema Nacional de Vigilancia Zoosanitaria de Estados Unidos. A menudo, en esta enfermedad que afecta los tejidos y el sistema respiratorio del cerdo, intervienen múltiples agentes infecciosos. Los patógenos primarios incluyen Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae (App) y Bordetella bronchiseptica, así como agentes virales, como el Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) y la Gripe o influenza porcina (virus de la influenza porcina o SIV, por las siglas en inglés de Swine Influenza Virus).
  • 3. Los invasores secundarios comunes incluyen: Pasteurella multocida, Streptococcus suis, Haemophilus parasuis, Actinobacillus suis y Salmonella choleraesuis (Salmonella enterica). Estos agentes infecciosos actúan juntos para aumentar la gravedad y duración de la enfermedad.
  • 4. Los síntomas del Complejo respiratorio porcino (CRP) pueden variar dependiendo de los patógenos presentes. • Neumonía enzoótica porcina (causada por la bacteria Mycoplasma hyopneumoniae) Una tos seca y sin producción de mucosidad es el signo clínico inicial de la Neumonía enzoótica porcina. No todos los cerdos en un mismo corral toserán, pero varios pueden empezar a toser con otros que tosen en los corrales cercanos. A medida que los cerdos se enferman, comen menos alimento y disminuye la ganancia de peso. Esta enfermedad puede ser difícil de detectar porque no todos los cerdos están enfermos de manera simultánea. La enfermedad en cerdos de la misma edad se desarrollará a medida que la eficiencia del alimento se deteriore y se produzcan pérdidas de crecimiento. SÍNTOMAS:
  • 5. • Pleuroneumonía por App (causada por la bacteria Actinobacillus pleuropneumoniae (App)) La Pleuroneumonía por App es una enfermedad respiratoria grave y contagiosa. Esta enfermedad tiene varias etapas clínicas: hiperaguda, aguda, subaguda y crónica. Los cerdos mueren muy repentinamente en la fase hiperaguda. Tienen temperaturas muy altas (hasta 42°C) y muy pocos o ningún signo respiratorio. Cerca del final de la etapa hiperaguda, los cerdos pueden tener dificultades respiratorias severas, se puede ver que respiran con la boca abierta y expulsan una secreción espumosa y teñida de sangre por la nariz y la boca. La piel de la nariz, las orejas, las patas y quizás todo el cuerpo toma un color azul por la falta de oxígeno en la sangre.
  • 6. En la etapa aguda los animales generalmente están deprimidos, se niegan a comer y tienen graves problemas respiratorios: tos y respiran con la boca abierta. También pueden sufrir de insuficiencia cardíaca y circulatoria. Durante las fases subaguda y crónica, hay poca o ninguna fiebre, la intensidad y espontaneidad de la tos cambian considerablemente. El apetito tiende a disminuir y muchos cerdos que sobreviven no pueden ganar el peso esperado.
  • 7.
  • 8. • Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida Las bacterias B. bronchiseptica y P. multocida actúan como invasores secundarios en el Complejo respiratorio porcino (CRP). El sistema inmunológico está comprometido por un invasor primario, como la bacteria M. hyopneumoniae, responsable de dañar el tejido de los pulmones y crear así el ambiente ideal para que estas bacterias se muevan y causen neumonía severa. Los signos clínicos incluyen los del agente primario de la enfermedad, pero también incluyen tos crónica ocasional, respiración con dificultad, disminución de la tasa de crecimiento y reducción de la eficiencia alimenticia.
  • 9. • Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) El virus que ocasiona el Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) ataca a los macrófagos en los pulmones, dejando a los pulmones altamente susceptibles a patógenos virales y bacterianos comunes. El virus se propaga a través de las secreciones nasales, la saliva, las heces, la orina, el semen, el traslado de los cerdos portadores y se puede transmitir por medios abióticos como el aire, la ropa y las botas contaminadas. Los cerdos infectados con el virus PRRS muestran signos sistémicos de enfermedad, como fiebre y pérdida del apetito. Su frecuencia respiratoria puede aumentar, pero la tos no es típica.
  • 10. • Virus de la influenza porcina (SIV) El virus de la influenza porcina (SIV) es conocido por su rápida aparición y los cerdos generalmente muestran signos entre las primeras 12 o 48 horas de haber sido infectados. Una señal notable de los cerdos infectados por SIV es una tos áspera y sonora (se escucha como un ladrido) seguida de síntomas parecidos a los de la gripe. Los cerdos pierden el apetito, se vuelven soñolientos y se acurrucan unos sobre otros. Los cerdos afectados presentan fiebres altas (40° a 42°C) y muestran signos de respiración abdominal o respiran con la boca abierta.
  • 11.
  • 12. • Streptococcus suis S. suis es una bacteria común en la amígdala y en la cavidad nasal del ganado porcino y es a menudo una contribuyente oportunista y secundaria a la neumonía en cerdos. Es omnipresente en los cerdos y sobrevive en el polvo y las heces en el ambiente. Junto con los síntomas respiratorios de la neumonía, puede aumentar la morbilidad y la mortalidad, además de reducir la ganancia de peso. Los resultados de la infección están influenciados por el estado inmunológico del huésped, los factores ambientales y los factores de virulencia del organismo.
  • 13. • Haemophilus parasuis H. parasuis es una bacteria común residente en el tracto respiratorio superior de los cerdos y causa una condición sistémica severa (Enfermedad de Glässer) caracterizada por fibrina poliserositis (inflamación de la membrana que recubre las cavidades corporales), artritis y meningitis. Los signos clínicos en los rebaños incluyen fiebre, apatía, disminución del apetito, anorexia, dificultad para respirar, chillidos (que indican dolor), articulaciones inflamadas, cojera, temblores, falta de coordinación, cianosis, decúbito y muerte súbita.
  • 14.
  • 15. Al utilizar una combinación de serología, pruebas post-mortem y análisis de reacción en cadena de la polimerasa o PCR (siglas en inglés de Polymerase Chain Reaction), se recopila información para ayudar a determinar qué enfermedades están ocurriendo en el Complejo respiratorio porcino (CRP), el momento y la gravedad de la enfermedad. Esto permite implementar programas en la crianza de cerdos que aborden las estrategias de alimentación y estado de salud para lograr el máximo impacto. DIAGNÓSTICO:
  • 16. Algunos antibióticos inyectables han demostrado que proporcionan al menos siete días de niveles plasmáticos terapéuticos. Estos antibióticos pecuarios comienzan a trabajar de inmediato para tratar al cerdo y ayudan a detener la propagación de las bacterias. CKM Perú ofrece RESPIREND- S, antibiótico activo frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas. Este producto está indicado para el control de enfermedades porcinas como Neumonía Enzoótica, Rinitis Atrófica, Colibacilosis (diarreas), neumonías bacterianas, Síndrome MMA, Estreptococosis, Pleureneumonía, Erisipela (Mal Rojo), Enfermedad de Glasser, Salmonelosis y Epidermitis Exudativa. TRATAMIENTO PARA EL COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO:
  • 17.
  • 18. • Soluble y estable incluso en aguas duras • No afecta la palatabilidad del agua de bebida • Resiste al pH gástrico • Actúa con mayor eficiencia porque es rápidamente absorbido por el organismo y logra una alta distribución tisular • Menor resistencia bacteriana • Su fórmula exclusiva favorece la acción conjunta de los principios activos y una alta sinergia CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL ANTIBIÓTICO RESPIREND- S DE CKM PERÚ:
  • 19. Con la finalidad de garantizar la salud de los cerdos y atacar las enfermedades involucradas en el Complejo respiratorio porcino (CRP), contacte a CKM Perú para que adquiera nuestros fármacos veterinarios. Enlace: http://www.ckmperu.com/complejo-respiratorio-porcino-crp/