SlideShare una empresa de Scribd logo
Nues t roNues t ro
Si s t emaSi s t ema
Sol arSol ar
Des cri pci ón del Si s t emaDes cri pci ón del Si s t ema
Sol arSol ar
@ Está formado por el Sol, nueve planetas y susEstá formado por el Sol, nueve planetas y sus
satélites, asteroides, cometas y meteoritos, ysatélites, asteroides, cometas y meteoritos, y
polvo y gas interplanetario.polvo y gas interplanetario.
@ El Sol contiene el 99.85% de la materia en elEl Sol contiene el 99.85% de la materia en el
Sistema Solar. Los planetas contienen sólo elSistema Solar. Los planetas contienen sólo el
0.135% y los satélites de los planetas,0.135% y los satélites de los planetas,
cometas, asteroides, meteoritos, y el mediocometas, asteroides, meteoritos, y el medio
interplanetario constituyen el restante 0.015%.interplanetario constituyen el restante 0.015%.
@ Júpiter contiene más de dos veces la materia deJúpiter contiene más de dos veces la materia de
todos los otros planetas juntos.todos los otros planetas juntos.
Movi mi ent os en elMovi mi ent os en el
Si s t ema Sol arSi s t ema Sol ar
@ Visto desde el polo norte de la Tierra,Visto desde el polo norte de la Tierra,
parecería que los planetas se mueven alrededorparecería que los planetas se mueven alrededor
del Sol en dirección contraria a la de las agujasdel Sol en dirección contraria a la de las agujas
del reloj.del reloj.
@ Todos los planetas, excepto Venus, Urano yTodos los planetas, excepto Venus, Urano y
Plutón, giran sobre su eje en la mismaPlutón, giran sobre su eje en la misma
dirección.dirección.
@ Todo el sistema es bastante plano, sólo lasTodo el sistema es bastante plano, sólo las
órbitas de Mercurio y Plutón son inclinadas.órbitas de Mercurio y Plutón son inclinadas.
@ La de Plutón es tan elíptica que hay momentosLa de Plutón es tan elíptica que hay momentos
que se acerca más al Sol que Neptuno.que se acerca más al Sol que Neptuno.
@ Los sistemas de satélites siguen el mismoLos sistemas de satélites siguen el mismo
comportamiento.comportamiento.
Di vi s i ón del Si s t emaDi vi s i ón del Si s t ema
Sol arSol ar
@ El Sol es el centro del Sistema.El Sol es el centro del Sistema.
@ Los planetas se dividen en Terrestres yLos planetas se dividen en Terrestres y
Jovianos.Jovianos.
@ LosLos Terrestres o ITerrestres o Interiores son los cuatronteriores son los cuatro
primeros. Son pequeños y se componen sobreprimeros. Son pequeños y se componen sobre
todo de roca compacta y hierro. Los planetas,todo de roca compacta y hierro. Los planetas,
Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferasVenus, Tierra, y Marte tienen atmósferas
significantes mientras quesignificantes mientras que Mercurio no.Mercurio no.
@ LosLos JJovianos (relativos a Júpiter)ovianos (relativos a Júpiter) o Exteriores,o Exteriores,
son gigantescos comparados con la Tierrason gigantescos comparados con la Tierra.. SonSon
dede naturaleza gaseosa compuestanaturaleza gaseosa compuesta
principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.
El SolEl Sol
@ Es la Estrella más cercana aEs la Estrella más cercana a
nosotros, anosotros, a s ól os ól o 150 X 10150 X 1066
km.km.
@ Es una estrella “media” a laEs una estrella “media” a la
mitad de su vida.mitad de su vida.
@ Diámetro 1’392,000 km.Diámetro 1’392,000 km.
@ Rota diferencialmente, entreRota diferencialmente, entre
32 días en el polo y 27 en el32 días en el polo y 27 en el
ecuador.ecuador.
@ En su superficie laEn su superficie la
temperatura es de 6,000 º K.temperatura es de 6,000 º K.
@ En el centro del Sol y por fusión termonuclear:En el centro del Sol y por fusión termonuclear:
4g H4g H ⇒ 3.97g He + energía3.97g He + energía
600 MT H600 MT H ⇒ 596 MT He + E596 MT He + E
@ En su centro la temperatura es de 15 X 10En su centro la temperatura es de 15 X 1066
º Kº K
Mercuri oMercuri o
@ Diámetro: 4,878 km, 40% mayor que La Luna.Diámetro: 4,878 km, 40% mayor que La Luna.
@ Distancia al Sol: 57.9 X 10Distancia al Sol: 57.9 X 1066
km.km.
@ Rotación: 59 días.Rotación: 59 días.
@ Revolución: 88 días.Revolución: 88 días.
@ Órbita:Órbita: ∠ 7.00º , e = 0.206.7.00º , e = 0.206.
@ Satélites: 0.Satélites: 0.
@ Velocidad Orbital: 47.9 km/s.Velocidad Orbital: 47.9 km/s.
@ Densidad: 5.42 g/cmDensidad: 5.42 g/cm33
..
@ Composición: Roca ígnea.Composición: Roca ígnea.
@ Atmósfera: Prácticamente inexistente.Atmósfera: Prácticamente inexistente.
VenusVenus
@ Diámetro: 12,100 km.Diámetro: 12,100 km.
@ Distancia al Sol: 108.2 X 10Distancia al Sol: 108.2 X 1066
km.km.
@ Rotación: 243 días ®.Rotación: 243 días ®.
@ Revolución: 224.7 días.Revolución: 224.7 días.
@ Órbita:Órbita: ∠ 3.39º , e = 0.007.3.39º , e = 0.007.
@ Satélites: 0.Satélites: 0.
@ Velocidad Orbital: 35.0 km/s.Velocidad Orbital: 35.0 km/s.
@ Densidad: 5.25 g/cmDensidad: 5.25 g/cm33
..
@ Composición: Roca ígnea.Composición: Roca ígnea.
@ Atmósfera: COAtmósfera: CO22..
@ Diámetro: 12,756 km.Diámetro: 12,756 km.
@ Distancia al Sol: 149.6 X 10Distancia al Sol: 149.6 X 1066
km.km.
@ Rotación: 23:56 horas.Rotación: 23:56 horas.
@ Revolución: 365.26 días.Revolución: 365.26 días.
@ Órbita:Órbita: ∠ 0.0º , e = 0.017.0.0º , e = 0.017.
@ Satélites: 1, La Luna.Satélites: 1, La Luna.
@ Velocidad Orbital: 29.8 km/s.Velocidad Orbital: 29.8 km/s.
@ Densidad: 5.52 g/cmDensidad: 5.52 g/cm33
..
@ Composición: Roca ígneas y agua.Composición: Roca ígneas y agua.
@ Atmósfera: Principalmente NAtmósfera: Principalmente N22 y Oy O22..
La Ti erraLa Ti erra
@ Diámetro: 3,476 km.Diámetro: 3,476 km.
@ Distancia a La Tierra: 384,400 km.Distancia a La Tierra: 384,400 km.
@ Rotación: 27.32 días.Rotación: 27.32 días.
@ Revolución: 27.32 días.Revolución: 27.32 días.
@ Órbita:Órbita: ∠ 18- 29º , e = 0.055.18- 29º , e = 0.055.
@ Velocidad Orbital: 1.026 km/s.Velocidad Orbital: 1.026 km/s.
@ Densidad: 3.34 g/cmDensidad: 3.34 g/cm33
..
@ Composición: Rocas anortosíticas y basálticas y polvo.Composición: Rocas anortosíticas y basálticas y polvo.
@ Atmósfera: No presenta.Atmósfera: No presenta.
La LunaLa Luna
Mart eMart e
@ Diámetro: 6,787 km.Diámetro: 6,787 km.
@ Distancia al Sol: 228.0 X 10Distancia al Sol: 228.0 X 1066
km.km.
@ Rotación: 24:37 horas.Rotación: 24:37 horas.
@ Revolución: 687 días.Revolución: 687 días.
@ Órbita:Órbita: ∠ 1.85º , e = 0.093.1.85º , e = 0.093.
@ Satélites: 2, Fobos y Deimos.Satélites: 2, Fobos y Deimos.
@ Velocidad Orbital: 24.1 km/s.Velocidad Orbital: 24.1 km/s.
@ Densidad: 3.94 g/cmDensidad: 3.94 g/cm33
..
@ Composición: Roca basálticas y polvo.Composición: Roca basálticas y polvo.
@ Atmósfera: Principalmente COAtmósfera: Principalmente CO22..
Júpi t erJúpi t er
@ Diámetro: 142,800 km.Diámetro: 142,800 km.
@ Distancia al Sol: 778.3 X 10Distancia al Sol: 778.3 X 1066
km.km.
@ Rotación: 9:55 horas.Rotación: 9:55 horas.
@ Revolución: 11.86 años.Revolución: 11.86 años.
@ Órbita:Órbita: ∠ 1.30º , e = 0.048.1.30º , e = 0.048.
@ Satélites: 16.Satélites: 16.
@ Velocidad Orbital: 13.1 km/s.Velocidad Orbital: 13.1 km/s.
@ Densidad: 1.31 g/cmDensidad: 1.31 g/cm33
..
@ Composición: Gaseoso.Composición: Gaseoso.
@ Atmósfera: Principalmente H y He.Atmósfera: Principalmente H y He.
Sat urnoSat urno
@ Diámetro: 120,660 km.Diámetro: 120,660 km.
@ Distancia al Sol: 1,427.0 X 10Distancia al Sol: 1,427.0 X 1066
km.km.
@ Rotación: 10:40 horas.Rotación: 10:40 horas.
@ Revolución: 29.46 años.Revolución: 29.46 años.
@ Órbita:Órbita: ∠ 2.49º , e = 0.056.2.49º , e = 0.056.
@ Satélites: 18.Satélites: 18.
@ Velocidad Orbital: 9.6 km/s.Velocidad Orbital: 9.6 km/s.
@ Densidad: 0.69 g/cmDensidad: 0.69 g/cm33
..
@ Composición: Gaseoso.Composición: Gaseoso.
@ Atmósfera: Principalmente H y He.Atmósfera: Principalmente H y He.
UranoUrano
@ Diámetro: 51,118 km.Diámetro: 51,118 km.
@ Distancia al Sol: 2,869.3 X 10Distancia al Sol: 2,869.3 X 1066
km.km.
@ Rotación: 17:17 horas ®.Rotación: 17:17 horas ®.
@ Revolución: 84 años.Revolución: 84 años.
@ Órbita:Órbita: ∠ 0.77º , e = 0.047.0.77º , e = 0.047.
@ Satélites: 15.Satélites: 15.
@ Velocidad Orbital: 6.8 km/s.Velocidad Orbital: 6.8 km/s.
@ Densidad: 1.29 g/cmDensidad: 1.29 g/cm33
..
@ Composición: Gaseoso.Composición: Gaseoso.
@ Atmósfera: Principalmente H y He.Atmósfera: Principalmente H y He.
Nept unoNept uno
@ Diámetro: 49,528 km.Diámetro: 49,528 km.
@ Distancia al Sol: 4,497.0 X 10Distancia al Sol: 4,497.0 X 1066
km.km.
@ Rotación: 16:42 horas.Rotación: 16:42 horas.
@ Revolución: 165 años.Revolución: 165 años.
@ Órbita:Órbita: ∠ 1.77º , e = 0.009.1.77º , e = 0.009.
@ Satélites: 8.Satélites: 8.
@ Velocidad Orbital: 5.43 km/s.Velocidad Orbital: 5.43 km/s.
@ Densidad: 1.64 g/cmDensidad: 1.64 g/cm33
..
@ Composición: Gaseoso.Composición: Gaseoso.
@ Atmósfera: Principalmente H y He.Atmósfera: Principalmente H y He.
Pl ut ónPl ut ón
@ Diámetro: 2,300 km.Diámetro: 2,300 km.
@ Distancia al Sol: 5,913.7 X 10Distancia al Sol: 5,913.7 X 1066
km.km.
@ Rotación: 6.39 días ®.Rotación: 6.39 días ®.
@ Revolución: 247.7 años.Revolución: 247.7 años.
@ Órbita:Órbita: ∠ 17.15º , e = 0.248.17.15º , e = 0.248.
@ Satélites: 1.Satélites: 1.
@ Velocidad Orbital: 4.7 km/s.Velocidad Orbital: 4.7 km/s.
@ Densidad: 2.03 g/cmDensidad: 2.03 g/cm33
..
@ Composición: Probablemente CHComposición: Probablemente CH44 y Ny N22 congelado.congelado.
@ Atmósfera: Principalmente CO y CHAtmósfera: Principalmente CO y CH44..
Hi pót es i s del Ori genHi pót es i s del Ori gen
del S. S.del S. S.
@ Entre los primeros intentos de explicar el origenEntre los primeros intentos de explicar el origen
de este sistema está lade este sistema está la hipótesis nebular delhipótesis nebular del
filósofo alemán Immanuel Kant y delfilósofo alemán Immanuel Kant y del astrónomoastrónomo
yy matemático francés Pierre Simon de Laplace.matemático francés Pierre Simon de Laplace.
De acuerdo con dicha teoría unaDe acuerdo con dicha teoría una nube de gas senube de gas se
fragmentó en anillos que se condensaronfragmentó en anillos que se condensaron
formando losformando los planetas.planetas.
@ Las dudas sobre la estabilidad de dichos anillosLas dudas sobre la estabilidad de dichos anillos
han llevado ahan llevado a algunos científicos a consideraralgunos científicos a considerar
algunas hipótesis de catástrofes como laalgunas hipótesis de catástrofes como la de unde un
encuentro violento entre el Sol y otra estrella.encuentro violento entre el Sol y otra estrella.
Estos encuentros sonEstos encuentros son muy raros, y los gasesmuy raros, y los gases
calientes, desorganizados por las mareas secalientes, desorganizados por las mareas se
dispersarían en lugar de condensarse paradispersarían en lugar de condensarse para
formar los planetas.formar los planetas.
Teorí a Act ual Sobre ElTeorí a Act ual Sobre El
Ori genOri gen
@ Se basa en la fragmentación y el colapsoSe basa en la fragmentación y el colapso
gravitacional de una nube interestelar de gas ygravitacional de una nube interestelar de gas y
polvo, provocada quizá por las explosiones depolvo, provocada quizá por las explosiones de
una supernova cercana, hace unos 4,700una supernova cercana, hace unos 4,700
millones de añosmillones de años..
@ El Sol se habría formadoEl Sol se habría formado entonces en la regiónentonces en la región
central, más densacentral, más densa, con temperaturas tan altas, con temperaturas tan altas
que incluso los silicatos, relativamente densos,que incluso los silicatos, relativamente densos,
tienen dificultad para formarse allí.tienen dificultad para formarse allí.
@ A grandes distanciasA grandes distancias del centro de la nebulosadel centro de la nebulosa
solar, los gases se condensan en sólidos comosolar, los gases se condensan en sólidos como
loslos que se encuentran hoy en la parte externaque se encuentran hoy en la parte externa
de Júpiter.de Júpiter.
Evi denci asEvi denci as
@ La evidencia de unaLa evidencia de una posible explosión deposible explosión de
supernova de formación previa aparece en formasupernova de formación previa aparece en forma
dede trazas de isótopos anómalos en las pequeñastrazas de isótopos anómalos en las pequeñas
inclusiones de algunosinclusiones de algunos meteoritos.meteoritos.
@ La abundancia de estrellas múltiplesLa abundancia de estrellas múltiples y binarias,y binarias,
así como de grandes sistemas de satélitesasí como de grandes sistemas de satélites
alrededor de Júpiteralrededor de Júpiter y Saturno, atestiguan lay Saturno, atestiguan la
tendencia de la nubes de gas a desintegrarsetendencia de la nubes de gas a desintegrarse
fragmentándose en sistemas de cuerposfragmentándose en sistemas de cuerpos
múltiples.múltiples.
Ori gen de l a Ti erraOri gen de l a Ti erra
@ La datación radiométrica deLa datación radiométrica de la Tierra ela Tierra es des de
4.650 millones de años.4.650 millones de años.
@ Aunque lasAunque las rocasrocas más antiguas de lamás antiguas de la TierraTierra
datadas de esta forma, no tienen más de 4.000datadas de esta forma, no tienen más de 4.000
millones de añosmillones de años..
@ LLosos meteoritos, que se correspondenmeteoritos, que se corresponden
geológicamente con el núcleo de la Tierra,geológicamente con el núcleo de la Tierra, dandan
fechas de unos 4.500 millones de añosfechas de unos 4.500 millones de años..
@ LLa cristalización del núcleo ya cristalización del núcleo y de los cuerposde los cuerpos
precursores de los meteoritos, se cree que haprecursores de los meteoritos, se cree que ha
ocurrido alocurrido al mismo tiempo, unos 150 millones demismo tiempo, unos 150 millones de
años después de formarse la Tierra y elaños después de formarse la Tierra y el sistemasistema
solar.solar.
Evol uci ón de l a Ti erraEvol uci ón de l a Ti erra
@ Después de condensarse a partir del polvoDespués de condensarse a partir del polvo
cósmico y del gas mediante lacósmico y del gas mediante la atracciónatracción
gravitacional, la Tierra habría sido casigravitacional, la Tierra habría sido casi
homogénea yhomogénea y relativamente fría.relativamente fría.
@ LLa continuada contracción de estos materialesa continuada contracción de estos materiales
hizohizo que se calentara, calentamiento al queque se calentara, calentamiento al que
contribuyó la radiactividad decontribuyó la radiactividad de algunos de losalgunos de los
elementos más pesados.elementos más pesados.
@ En la etapa siguiente de suEn la etapa siguiente de su formación, cuando laformación, cuando la
Tierra se hizo más caliente, comenzó a fundirseTierra se hizo más caliente, comenzó a fundirse
bajobajo la influencia de la gravedad.la influencia de la gravedad.
Evol uci ón de l a Ti erraEvol uci ón de l a Ti erra
@ SeSe produjo la diferenciación entre laprodujo la diferenciación entre la corteza, elcorteza, el
manto y el núcleo, con los silicatos más ligerosmanto y el núcleo, con los silicatos más ligeros
moviéndosemoviéndose hacia arriba para formar la cortezahacia arriba para formar la corteza
y el manto y los elementos más pesados,y el manto y los elementos más pesados, sobresobre
todo el hierro y el níquel,todo el hierro y el níquel, sumergiéndose haciasumergiéndose hacia
el centro de lael centro de la Tierra para formar el núcleo.Tierra para formar el núcleo.
@ Al mismo tiempo, la erupción volcánica,Al mismo tiempo, la erupción volcánica, provocóprovocó
la salida de vapores y gases volátiles y ligerosla salida de vapores y gases volátiles y ligeros
de manto yde manto y corteza.corteza.
@ Algunos eran atrapados por la gravedad de laAlgunos eran atrapados por la gravedad de la
Tierra y formaron laTierra y formaron la atmósfera primitiva,atmósfera primitiva,
mientras que el vapor de agua condensado formómientras que el vapor de agua condensado formó
loslos primeros océanos del mundo.primeros océanos del mundo.
Ori gen de l a LunaOri gen de l a Luna
@ Antes de la era de la astronáutica,Antes de la era de la astronáutica, sese
desarrollarondesarrollaron tres teorías principales sobre eltres teorías principales sobre el
origen de la Luna:origen de la Luna:
@ Formación por fisión de la TierraFormación por fisión de la Tierra;; propone quepropone que
la Luna fue expulsadala Luna fue expulsada espontáneamente de laespontáneamente de la
Tierra cuando ésta estaba recién formadaTierra cuando ésta estaba recién formada..
@ Formación en una órbita cercana a la TierraFormación en una órbita cercana a la Tierra;; lala
Luna y los demás cuerpos del sistemaLuna y los demás cuerpos del sistema solar sesolar se
condensaron independientemente decondensaron independientemente de unauna nebulosanebulosa
solar primordial.solar primordial.
@ Formación de la Luna lejos de la TierraFormación de la Luna lejos de la Tierra;;
establece queestablece que la Luna se formó en un lugarla Luna se formó en un lugar
diferente del sistema solar, alejado de ladiferente del sistema solar, alejado de la
TierraTierra,, de forma que la Luna fue atraída a unade forma que la Luna fue atraída a una
I mpact oI mpact o PPl anet es i mall anet es i mal
@ Esta teoría, que se publicóEsta teoría, que se publicó
por primera vez en 1975,por primera vez en 1975,
presupone que en elpresupone que en el principioprincipio
de la historia de la Tierra,de la historia de la Tierra,
hace unos 4.000 millones dehace unos 4.000 millones de
años, laaños, la Tierra fue golpeadaTierra fue golpeada
por un enorme cuerpopor un enorme cuerpo
llamado planetésimo, delllamado planetésimo, del
tamaño detamaño de Marte. El impactoMarte. El impacto
catastrófico expulsó partescatastrófico expulsó partes
de la Tierra y de estede la Tierra y de este
cuerpo, situándolas en lacuerpo, situándolas en la
órbita de la Tierra,órbita de la Tierra, dondedonde
los detritos dellos detritos del impacto seimpacto se
reunieron formando la Luna.reunieron formando la Luna.
Es t ruct ura de La Ti erraEs t ruct ura de La Ti erra
@ Se considera que la Tierra se divide en cincoSe considera que la Tierra se divide en cinco
partes:partes:
@ LLa atmósfera, es la cubierta gaseosa que rodeaa atmósfera, es la cubierta gaseosa que rodea
el cuerpo sólido del planeta.el cuerpo sólido del planeta. Aunque tiene unAunque tiene un
grosor de más de 1grosor de más de 1,, 100 km, aproximadamente100 km, aproximadamente
la mitad de sula mitad de su masa se concentra en los 5,6 kmmasa se concentra en los 5,6 km
más bajosmás bajos..
@ LLa hidrosfera,a hidrosfera, es la capa de agua quees la capa de agua que
comprende todas las superficies acuáticas delcomprende todas las superficies acuáticas del
mundo.mundo. Tiene unaTiene una profundidad media de 3.794profundidad media de 3.794
m, más de cinco veces la altura media de losm, más de cinco veces la altura media de los
continentes. La masa de los océanos es decontinentes. La masa de los océanos es de
11,, 350350 X 10X 101515
tonton, o el 1/4.400 de la masa total, o el 1/4.400 de la masa total
de la Tierra.de la Tierra.
@ LLa tercera,a tercera, cuarta y quinta, la litosfera, elcuarta y quinta, la litosfera, el
Sistema solar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planetas
PlanetasPlanetas
PlanetasArmando
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
Damián Gómez Sarmiento
 
Problemas notación científica 01
Problemas notación científica 01Problemas notación científica 01
Problemas notación científica 01Cecy Valqui Zumaran
 
1 el sistema solar
1 el sistema solar1 el sistema solar
1 el sistema solar
Anna Tur
 
Agua origen
Agua origenAgua origen
Agua origen
FaustoDavid3
 
Del Sistema Solar
Del Sistema SolarDel Sistema Solar
Del Sistema Solar
airam
 
Planetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. MartePlanetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. Marte
Damián Gómez Sarmiento
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
pitoreto
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. HaumeaPlanetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Damián Gómez Sarmiento
 
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...sunaes
 

La actualidad más candente (18)

Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
 
Problemas notación científica 01
Problemas notación científica 01Problemas notación científica 01
Problemas notación científica 01
 
1 el sistema solar
1 el sistema solar1 el sistema solar
1 el sistema solar
 
Agua origen
Agua origenAgua origen
Agua origen
 
Del Sistema Solar
Del Sistema SolarDel Sistema Solar
Del Sistema Solar
 
Planetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. MartePlanetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. Marte
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
ExáMen Tematico 1
ExáMen Tematico 1ExáMen Tematico 1
ExáMen Tematico 1
 
FíSica Y Sociales ExáMen Universidad Nacional
FíSica Y Sociales  ExáMen Universidad NacionalFíSica Y Sociales  ExáMen Universidad Nacional
FíSica Y Sociales ExáMen Universidad Nacional
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. HaumeaPlanetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
 
Examen de admisión 2010 1
Examen de admisión 2010 1Examen de admisión 2010 1
Examen de admisión 2010 1
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Sistema solar 1
Sistema solar 1Sistema solar 1
Sistema solar 1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
La interacción gravitatoria
La interacción gravitatoriaLa interacción gravitatoria
La interacción gravitatoria
 
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La...
 

Destacado

Origen De Los Meses Y Dias De La Semana
Origen De Los Meses Y Dias De La SemanaOrigen De Los Meses Y Dias De La Semana
Origen De Los Meses Y Dias De La Semana
Salesianos
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Allen_Agurto
 

Destacado (6)

Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
 
Unidades de tiempo
Unidades de tiempoUnidades de tiempo
Unidades de tiempo
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Origen De Los Meses Y Dias De La Semana
Origen De Los Meses Y Dias De La SemanaOrigen De Los Meses Y Dias De La Semana
Origen De Los Meses Y Dias De La Semana
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 

Similar a Sistema solar

Presentacio n t_1
Presentacio n t_1Presentacio n t_1
Presentacio n t_1
Diego Romero Niebla
 
Presentacio n t_1
Presentacio n t_1Presentacio n t_1
Presentacio n t_1
Arón Sesmonde
 
Miguel sistema solar
Miguel sistema solarMiguel sistema solar
Miguel sistema solar
miguelcruz246
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111paulamanque
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111paula
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111paula
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111paulamanque
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111paula
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111paulamanque
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111
paula
 
Presentacion Power Ppt1111111
Presentacion Power Ppt1111111Presentacion Power Ppt1111111
Presentacion Power Ppt1111111paula
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
Daniel Guitart
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarfidelon6
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
Daniel Guitart
 
Planetas Sandra
Planetas SandraPlanetas Sandra
Planetas Sandrayull71
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetasdanie87
 
Parque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De GranadaParque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De Granada
ticnervion
 

Similar a Sistema solar (20)

Presentacio n t_1
Presentacio n t_1Presentacio n t_1
Presentacio n t_1
 
Presentacio n t_1
Presentacio n t_1Presentacio n t_1
Presentacio n t_1
 
Practica2 3
Practica2 3Practica2 3
Practica2 3
 
Practica2 3
Practica2 3Practica2 3
Practica2 3
 
Miguel sistema solar
Miguel sistema solarMiguel sistema solar
Miguel sistema solar
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111
 
Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111Presentacion power.ppt1111111
Presentacion power.ppt1111111
 
Presentacion Power Ppt1111111
Presentacion Power Ppt1111111Presentacion Power Ppt1111111
Presentacion Power Ppt1111111
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Planetas Sandra
Planetas SandraPlanetas Sandra
Planetas Sandra
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Parque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De GranadaParque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De Granada
 

Más de Hosanna Guevara

Presenta geol. y ciencias aux.
Presenta geol. y ciencias aux.Presenta geol. y ciencias aux.
Presenta geol. y ciencias aux.Hosanna Guevara
 
1 0007 cartoon bubbles (pptx)
1 0007 cartoon bubbles (pptx)1 0007 cartoon bubbles (pptx)
1 0007 cartoon bubbles (pptx)Hosanna Guevara
 
Mendez, t. and teyssier, j. caracterización de fluidos de yacimientos petroleros
Mendez, t. and teyssier, j. caracterización de fluidos de yacimientos petrolerosMendez, t. and teyssier, j. caracterización de fluidos de yacimientos petroleros
Mendez, t. and teyssier, j. caracterización de fluidos de yacimientos petrolerosHosanna Guevara
 
Cronquist, c. evaluating and producing volatile oil reservoirs
Cronquist, c. evaluating and producing volatile oil reservoirsCronquist, c. evaluating and producing volatile oil reservoirs
Cronquist, c. evaluating and producing volatile oil reservoirsHosanna Guevara
 

Más de Hosanna Guevara (6)

Presenta geol. y ciencias aux.
Presenta geol. y ciencias aux.Presenta geol. y ciencias aux.
Presenta geol. y ciencias aux.
 
1 0007 cartoon bubbles (pptx)
1 0007 cartoon bubbles (pptx)1 0007 cartoon bubbles (pptx)
1 0007 cartoon bubbles (pptx)
 
Indicadores001
Indicadores001Indicadores001
Indicadores001
 
Mendez, t. and teyssier, j. caracterización de fluidos de yacimientos petroleros
Mendez, t. and teyssier, j. caracterización de fluidos de yacimientos petrolerosMendez, t. and teyssier, j. caracterización de fluidos de yacimientos petroleros
Mendez, t. and teyssier, j. caracterización de fluidos de yacimientos petroleros
 
4. ley darcy
4. ley darcy4. ley darcy
4. ley darcy
 
Cronquist, c. evaluating and producing volatile oil reservoirs
Cronquist, c. evaluating and producing volatile oil reservoirsCronquist, c. evaluating and producing volatile oil reservoirs
Cronquist, c. evaluating and producing volatile oil reservoirs
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sistema solar

  • 1. Nues t roNues t ro Si s t emaSi s t ema Sol arSol ar
  • 2. Des cri pci ón del Si s t emaDes cri pci ón del Si s t ema Sol arSol ar @ Está formado por el Sol, nueve planetas y susEstá formado por el Sol, nueve planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos, ysatélites, asteroides, cometas y meteoritos, y polvo y gas interplanetario.polvo y gas interplanetario. @ El Sol contiene el 99.85% de la materia en elEl Sol contiene el 99.85% de la materia en el Sistema Solar. Los planetas contienen sólo elSistema Solar. Los planetas contienen sólo el 0.135% y los satélites de los planetas,0.135% y los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoritos, y el mediocometas, asteroides, meteoritos, y el medio interplanetario constituyen el restante 0.015%.interplanetario constituyen el restante 0.015%. @ Júpiter contiene más de dos veces la materia deJúpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos.todos los otros planetas juntos.
  • 3. Movi mi ent os en elMovi mi ent os en el Si s t ema Sol arSi s t ema Sol ar @ Visto desde el polo norte de la Tierra,Visto desde el polo norte de la Tierra, parecería que los planetas se mueven alrededorparecería que los planetas se mueven alrededor del Sol en dirección contraria a la de las agujasdel Sol en dirección contraria a la de las agujas del reloj.del reloj. @ Todos los planetas, excepto Venus, Urano yTodos los planetas, excepto Venus, Urano y Plutón, giran sobre su eje en la mismaPlutón, giran sobre su eje en la misma dirección.dirección. @ Todo el sistema es bastante plano, sólo lasTodo el sistema es bastante plano, sólo las órbitas de Mercurio y Plutón son inclinadas.órbitas de Mercurio y Plutón son inclinadas. @ La de Plutón es tan elíptica que hay momentosLa de Plutón es tan elíptica que hay momentos que se acerca más al Sol que Neptuno.que se acerca más al Sol que Neptuno. @ Los sistemas de satélites siguen el mismoLos sistemas de satélites siguen el mismo comportamiento.comportamiento.
  • 4.
  • 5. Di vi s i ón del Si s t emaDi vi s i ón del Si s t ema Sol arSol ar @ El Sol es el centro del Sistema.El Sol es el centro del Sistema. @ Los planetas se dividen en Terrestres yLos planetas se dividen en Terrestres y Jovianos.Jovianos. @ LosLos Terrestres o ITerrestres o Interiores son los cuatronteriores son los cuatro primeros. Son pequeños y se componen sobreprimeros. Son pequeños y se componen sobre todo de roca compacta y hierro. Los planetas,todo de roca compacta y hierro. Los planetas, Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferasVenus, Tierra, y Marte tienen atmósferas significantes mientras quesignificantes mientras que Mercurio no.Mercurio no. @ LosLos JJovianos (relativos a Júpiter)ovianos (relativos a Júpiter) o Exteriores,o Exteriores, son gigantescos comparados con la Tierrason gigantescos comparados con la Tierra.. SonSon dede naturaleza gaseosa compuestanaturaleza gaseosa compuesta principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.principalmente, de hidrógeno, hielo y helio.
  • 6. El SolEl Sol @ Es la Estrella más cercana aEs la Estrella más cercana a nosotros, anosotros, a s ól os ól o 150 X 10150 X 1066 km.km. @ Es una estrella “media” a laEs una estrella “media” a la mitad de su vida.mitad de su vida. @ Diámetro 1’392,000 km.Diámetro 1’392,000 km. @ Rota diferencialmente, entreRota diferencialmente, entre 32 días en el polo y 27 en el32 días en el polo y 27 en el ecuador.ecuador. @ En su superficie laEn su superficie la temperatura es de 6,000 º K.temperatura es de 6,000 º K.
  • 7.
  • 8. @ En el centro del Sol y por fusión termonuclear:En el centro del Sol y por fusión termonuclear: 4g H4g H ⇒ 3.97g He + energía3.97g He + energía 600 MT H600 MT H ⇒ 596 MT He + E596 MT He + E @ En su centro la temperatura es de 15 X 10En su centro la temperatura es de 15 X 1066 º Kº K
  • 9. Mercuri oMercuri o @ Diámetro: 4,878 km, 40% mayor que La Luna.Diámetro: 4,878 km, 40% mayor que La Luna. @ Distancia al Sol: 57.9 X 10Distancia al Sol: 57.9 X 1066 km.km. @ Rotación: 59 días.Rotación: 59 días. @ Revolución: 88 días.Revolución: 88 días. @ Órbita:Órbita: ∠ 7.00º , e = 0.206.7.00º , e = 0.206. @ Satélites: 0.Satélites: 0. @ Velocidad Orbital: 47.9 km/s.Velocidad Orbital: 47.9 km/s. @ Densidad: 5.42 g/cmDensidad: 5.42 g/cm33 .. @ Composición: Roca ígnea.Composición: Roca ígnea. @ Atmósfera: Prácticamente inexistente.Atmósfera: Prácticamente inexistente.
  • 10. VenusVenus @ Diámetro: 12,100 km.Diámetro: 12,100 km. @ Distancia al Sol: 108.2 X 10Distancia al Sol: 108.2 X 1066 km.km. @ Rotación: 243 días ®.Rotación: 243 días ®. @ Revolución: 224.7 días.Revolución: 224.7 días. @ Órbita:Órbita: ∠ 3.39º , e = 0.007.3.39º , e = 0.007. @ Satélites: 0.Satélites: 0. @ Velocidad Orbital: 35.0 km/s.Velocidad Orbital: 35.0 km/s. @ Densidad: 5.25 g/cmDensidad: 5.25 g/cm33 .. @ Composición: Roca ígnea.Composición: Roca ígnea. @ Atmósfera: COAtmósfera: CO22..
  • 11. @ Diámetro: 12,756 km.Diámetro: 12,756 km. @ Distancia al Sol: 149.6 X 10Distancia al Sol: 149.6 X 1066 km.km. @ Rotación: 23:56 horas.Rotación: 23:56 horas. @ Revolución: 365.26 días.Revolución: 365.26 días. @ Órbita:Órbita: ∠ 0.0º , e = 0.017.0.0º , e = 0.017. @ Satélites: 1, La Luna.Satélites: 1, La Luna. @ Velocidad Orbital: 29.8 km/s.Velocidad Orbital: 29.8 km/s. @ Densidad: 5.52 g/cmDensidad: 5.52 g/cm33 .. @ Composición: Roca ígneas y agua.Composición: Roca ígneas y agua. @ Atmósfera: Principalmente NAtmósfera: Principalmente N22 y Oy O22.. La Ti erraLa Ti erra
  • 12. @ Diámetro: 3,476 km.Diámetro: 3,476 km. @ Distancia a La Tierra: 384,400 km.Distancia a La Tierra: 384,400 km. @ Rotación: 27.32 días.Rotación: 27.32 días. @ Revolución: 27.32 días.Revolución: 27.32 días. @ Órbita:Órbita: ∠ 18- 29º , e = 0.055.18- 29º , e = 0.055. @ Velocidad Orbital: 1.026 km/s.Velocidad Orbital: 1.026 km/s. @ Densidad: 3.34 g/cmDensidad: 3.34 g/cm33 .. @ Composición: Rocas anortosíticas y basálticas y polvo.Composición: Rocas anortosíticas y basálticas y polvo. @ Atmósfera: No presenta.Atmósfera: No presenta. La LunaLa Luna
  • 13. Mart eMart e @ Diámetro: 6,787 km.Diámetro: 6,787 km. @ Distancia al Sol: 228.0 X 10Distancia al Sol: 228.0 X 1066 km.km. @ Rotación: 24:37 horas.Rotación: 24:37 horas. @ Revolución: 687 días.Revolución: 687 días. @ Órbita:Órbita: ∠ 1.85º , e = 0.093.1.85º , e = 0.093. @ Satélites: 2, Fobos y Deimos.Satélites: 2, Fobos y Deimos. @ Velocidad Orbital: 24.1 km/s.Velocidad Orbital: 24.1 km/s. @ Densidad: 3.94 g/cmDensidad: 3.94 g/cm33 .. @ Composición: Roca basálticas y polvo.Composición: Roca basálticas y polvo. @ Atmósfera: Principalmente COAtmósfera: Principalmente CO22..
  • 14. Júpi t erJúpi t er @ Diámetro: 142,800 km.Diámetro: 142,800 km. @ Distancia al Sol: 778.3 X 10Distancia al Sol: 778.3 X 1066 km.km. @ Rotación: 9:55 horas.Rotación: 9:55 horas. @ Revolución: 11.86 años.Revolución: 11.86 años. @ Órbita:Órbita: ∠ 1.30º , e = 0.048.1.30º , e = 0.048. @ Satélites: 16.Satélites: 16. @ Velocidad Orbital: 13.1 km/s.Velocidad Orbital: 13.1 km/s. @ Densidad: 1.31 g/cmDensidad: 1.31 g/cm33 .. @ Composición: Gaseoso.Composición: Gaseoso. @ Atmósfera: Principalmente H y He.Atmósfera: Principalmente H y He.
  • 15. Sat urnoSat urno @ Diámetro: 120,660 km.Diámetro: 120,660 km. @ Distancia al Sol: 1,427.0 X 10Distancia al Sol: 1,427.0 X 1066 km.km. @ Rotación: 10:40 horas.Rotación: 10:40 horas. @ Revolución: 29.46 años.Revolución: 29.46 años. @ Órbita:Órbita: ∠ 2.49º , e = 0.056.2.49º , e = 0.056. @ Satélites: 18.Satélites: 18. @ Velocidad Orbital: 9.6 km/s.Velocidad Orbital: 9.6 km/s. @ Densidad: 0.69 g/cmDensidad: 0.69 g/cm33 .. @ Composición: Gaseoso.Composición: Gaseoso. @ Atmósfera: Principalmente H y He.Atmósfera: Principalmente H y He.
  • 16. UranoUrano @ Diámetro: 51,118 km.Diámetro: 51,118 km. @ Distancia al Sol: 2,869.3 X 10Distancia al Sol: 2,869.3 X 1066 km.km. @ Rotación: 17:17 horas ®.Rotación: 17:17 horas ®. @ Revolución: 84 años.Revolución: 84 años. @ Órbita:Órbita: ∠ 0.77º , e = 0.047.0.77º , e = 0.047. @ Satélites: 15.Satélites: 15. @ Velocidad Orbital: 6.8 km/s.Velocidad Orbital: 6.8 km/s. @ Densidad: 1.29 g/cmDensidad: 1.29 g/cm33 .. @ Composición: Gaseoso.Composición: Gaseoso. @ Atmósfera: Principalmente H y He.Atmósfera: Principalmente H y He.
  • 17. Nept unoNept uno @ Diámetro: 49,528 km.Diámetro: 49,528 km. @ Distancia al Sol: 4,497.0 X 10Distancia al Sol: 4,497.0 X 1066 km.km. @ Rotación: 16:42 horas.Rotación: 16:42 horas. @ Revolución: 165 años.Revolución: 165 años. @ Órbita:Órbita: ∠ 1.77º , e = 0.009.1.77º , e = 0.009. @ Satélites: 8.Satélites: 8. @ Velocidad Orbital: 5.43 km/s.Velocidad Orbital: 5.43 km/s. @ Densidad: 1.64 g/cmDensidad: 1.64 g/cm33 .. @ Composición: Gaseoso.Composición: Gaseoso. @ Atmósfera: Principalmente H y He.Atmósfera: Principalmente H y He.
  • 18. Pl ut ónPl ut ón @ Diámetro: 2,300 km.Diámetro: 2,300 km. @ Distancia al Sol: 5,913.7 X 10Distancia al Sol: 5,913.7 X 1066 km.km. @ Rotación: 6.39 días ®.Rotación: 6.39 días ®. @ Revolución: 247.7 años.Revolución: 247.7 años. @ Órbita:Órbita: ∠ 17.15º , e = 0.248.17.15º , e = 0.248. @ Satélites: 1.Satélites: 1. @ Velocidad Orbital: 4.7 km/s.Velocidad Orbital: 4.7 km/s. @ Densidad: 2.03 g/cmDensidad: 2.03 g/cm33 .. @ Composición: Probablemente CHComposición: Probablemente CH44 y Ny N22 congelado.congelado. @ Atmósfera: Principalmente CO y CHAtmósfera: Principalmente CO y CH44..
  • 19. Hi pót es i s del Ori genHi pót es i s del Ori gen del S. S.del S. S. @ Entre los primeros intentos de explicar el origenEntre los primeros intentos de explicar el origen de este sistema está lade este sistema está la hipótesis nebular delhipótesis nebular del filósofo alemán Immanuel Kant y delfilósofo alemán Immanuel Kant y del astrónomoastrónomo yy matemático francés Pierre Simon de Laplace.matemático francés Pierre Simon de Laplace. De acuerdo con dicha teoría unaDe acuerdo con dicha teoría una nube de gas senube de gas se fragmentó en anillos que se condensaronfragmentó en anillos que se condensaron formando losformando los planetas.planetas. @ Las dudas sobre la estabilidad de dichos anillosLas dudas sobre la estabilidad de dichos anillos han llevado ahan llevado a algunos científicos a consideraralgunos científicos a considerar algunas hipótesis de catástrofes como laalgunas hipótesis de catástrofes como la de unde un encuentro violento entre el Sol y otra estrella.encuentro violento entre el Sol y otra estrella. Estos encuentros sonEstos encuentros son muy raros, y los gasesmuy raros, y los gases calientes, desorganizados por las mareas secalientes, desorganizados por las mareas se dispersarían en lugar de condensarse paradispersarían en lugar de condensarse para formar los planetas.formar los planetas.
  • 20.
  • 21. Teorí a Act ual Sobre ElTeorí a Act ual Sobre El Ori genOri gen @ Se basa en la fragmentación y el colapsoSe basa en la fragmentación y el colapso gravitacional de una nube interestelar de gas ygravitacional de una nube interestelar de gas y polvo, provocada quizá por las explosiones depolvo, provocada quizá por las explosiones de una supernova cercana, hace unos 4,700una supernova cercana, hace unos 4,700 millones de añosmillones de años.. @ El Sol se habría formadoEl Sol se habría formado entonces en la regiónentonces en la región central, más densacentral, más densa, con temperaturas tan altas, con temperaturas tan altas que incluso los silicatos, relativamente densos,que incluso los silicatos, relativamente densos, tienen dificultad para formarse allí.tienen dificultad para formarse allí. @ A grandes distanciasA grandes distancias del centro de la nebulosadel centro de la nebulosa solar, los gases se condensan en sólidos comosolar, los gases se condensan en sólidos como loslos que se encuentran hoy en la parte externaque se encuentran hoy en la parte externa de Júpiter.de Júpiter.
  • 22.
  • 23. Evi denci asEvi denci as @ La evidencia de unaLa evidencia de una posible explosión deposible explosión de supernova de formación previa aparece en formasupernova de formación previa aparece en forma dede trazas de isótopos anómalos en las pequeñastrazas de isótopos anómalos en las pequeñas inclusiones de algunosinclusiones de algunos meteoritos.meteoritos. @ La abundancia de estrellas múltiplesLa abundancia de estrellas múltiples y binarias,y binarias, así como de grandes sistemas de satélitesasí como de grandes sistemas de satélites alrededor de Júpiteralrededor de Júpiter y Saturno, atestiguan lay Saturno, atestiguan la tendencia de la nubes de gas a desintegrarsetendencia de la nubes de gas a desintegrarse fragmentándose en sistemas de cuerposfragmentándose en sistemas de cuerpos múltiples.múltiples.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ori gen de l a Ti erraOri gen de l a Ti erra @ La datación radiométrica deLa datación radiométrica de la Tierra ela Tierra es des de 4.650 millones de años.4.650 millones de años. @ Aunque lasAunque las rocasrocas más antiguas de lamás antiguas de la TierraTierra datadas de esta forma, no tienen más de 4.000datadas de esta forma, no tienen más de 4.000 millones de añosmillones de años.. @ LLosos meteoritos, que se correspondenmeteoritos, que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra,geológicamente con el núcleo de la Tierra, dandan fechas de unos 4.500 millones de añosfechas de unos 4.500 millones de años.. @ LLa cristalización del núcleo ya cristalización del núcleo y de los cuerposde los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que haprecursores de los meteoritos, se cree que ha ocurrido alocurrido al mismo tiempo, unos 150 millones demismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y elaños después de formarse la Tierra y el sistemasistema solar.solar.
  • 27. Evol uci ón de l a Ti erraEvol uci ón de l a Ti erra @ Después de condensarse a partir del polvoDespués de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante lacósmico y del gas mediante la atracciónatracción gravitacional, la Tierra habría sido casigravitacional, la Tierra habría sido casi homogénea yhomogénea y relativamente fría.relativamente fría. @ LLa continuada contracción de estos materialesa continuada contracción de estos materiales hizohizo que se calentara, calentamiento al queque se calentara, calentamiento al que contribuyó la radiactividad decontribuyó la radiactividad de algunos de losalgunos de los elementos más pesados.elementos más pesados. @ En la etapa siguiente de suEn la etapa siguiente de su formación, cuando laformación, cuando la Tierra se hizo más caliente, comenzó a fundirseTierra se hizo más caliente, comenzó a fundirse bajobajo la influencia de la gravedad.la influencia de la gravedad.
  • 28.
  • 29. Evol uci ón de l a Ti erraEvol uci ón de l a Ti erra @ SeSe produjo la diferenciación entre laprodujo la diferenciación entre la corteza, elcorteza, el manto y el núcleo, con los silicatos más ligerosmanto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndosemoviéndose hacia arriba para formar la cortezahacia arriba para formar la corteza y el manto y los elementos más pesados,y el manto y los elementos más pesados, sobresobre todo el hierro y el níquel,todo el hierro y el níquel, sumergiéndose haciasumergiéndose hacia el centro de lael centro de la Tierra para formar el núcleo.Tierra para formar el núcleo. @ Al mismo tiempo, la erupción volcánica,Al mismo tiempo, la erupción volcánica, provocóprovocó la salida de vapores y gases volátiles y ligerosla salida de vapores y gases volátiles y ligeros de manto yde manto y corteza.corteza. @ Algunos eran atrapados por la gravedad de laAlgunos eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron laTierra y formaron la atmósfera primitiva,atmósfera primitiva, mientras que el vapor de agua condensado formómientras que el vapor de agua condensado formó loslos primeros océanos del mundo.primeros océanos del mundo.
  • 30.
  • 31. Ori gen de l a LunaOri gen de l a Luna @ Antes de la era de la astronáutica,Antes de la era de la astronáutica, sese desarrollarondesarrollaron tres teorías principales sobre eltres teorías principales sobre el origen de la Luna:origen de la Luna: @ Formación por fisión de la TierraFormación por fisión de la Tierra;; propone quepropone que la Luna fue expulsadala Luna fue expulsada espontáneamente de laespontáneamente de la Tierra cuando ésta estaba recién formadaTierra cuando ésta estaba recién formada.. @ Formación en una órbita cercana a la TierraFormación en una órbita cercana a la Tierra;; lala Luna y los demás cuerpos del sistemaLuna y los demás cuerpos del sistema solar sesolar se condensaron independientemente decondensaron independientemente de unauna nebulosanebulosa solar primordial.solar primordial. @ Formación de la Luna lejos de la TierraFormación de la Luna lejos de la Tierra;; establece queestablece que la Luna se formó en un lugarla Luna se formó en un lugar diferente del sistema solar, alejado de ladiferente del sistema solar, alejado de la TierraTierra,, de forma que la Luna fue atraída a unade forma que la Luna fue atraída a una
  • 32. I mpact oI mpact o PPl anet es i mall anet es i mal @ Esta teoría, que se publicóEsta teoría, que se publicó por primera vez en 1975,por primera vez en 1975, presupone que en elpresupone que en el principioprincipio de la historia de la Tierra,de la historia de la Tierra, hace unos 4.000 millones dehace unos 4.000 millones de años, laaños, la Tierra fue golpeadaTierra fue golpeada por un enorme cuerpopor un enorme cuerpo llamado planetésimo, delllamado planetésimo, del tamaño detamaño de Marte. El impactoMarte. El impacto catastrófico expulsó partescatastrófico expulsó partes de la Tierra y de estede la Tierra y de este cuerpo, situándolas en lacuerpo, situándolas en la órbita de la Tierra,órbita de la Tierra, dondedonde los detritos dellos detritos del impacto seimpacto se reunieron formando la Luna.reunieron formando la Luna.
  • 33. Es t ruct ura de La Ti erraEs t ruct ura de La Ti erra @ Se considera que la Tierra se divide en cincoSe considera que la Tierra se divide en cinco partes:partes: @ LLa atmósfera, es la cubierta gaseosa que rodeaa atmósfera, es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta.el cuerpo sólido del planeta. Aunque tiene unAunque tiene un grosor de más de 1grosor de más de 1,, 100 km, aproximadamente100 km, aproximadamente la mitad de sula mitad de su masa se concentra en los 5,6 kmmasa se concentra en los 5,6 km más bajosmás bajos.. @ LLa hidrosfera,a hidrosfera, es la capa de agua quees la capa de agua que comprende todas las superficies acuáticas delcomprende todas las superficies acuáticas del mundo.mundo. Tiene unaTiene una profundidad media de 3.794profundidad media de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de losm, más de cinco veces la altura media de los continentes. La masa de los océanos es decontinentes. La masa de los océanos es de 11,, 350350 X 10X 101515 tonton, o el 1/4.400 de la masa total, o el 1/4.400 de la masa total de la Tierra.de la Tierra. @ LLa tercera,a tercera, cuarta y quinta, la litosfera, elcuarta y quinta, la litosfera, el