SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: Anatomía y Fisiología.
CONTENIDO:
• Sistema Tegumentario
Piel y tejido subcutáneo
Introducción
• Órgano más pesado y grande del cuerpo (15% del peso corporal, 1.5-2.0 m²).
Piel y tejido subcutáneo
Introducción
• La piel mide de 1-2 mm de grosor, aunque es sumamente variable en base a la disposición
anatómica de esta.
Piel gruesa. Con 0.5 mm de
grosor de su sola epidermis.
• Sin folículos pilosos y glándulas
sebáceas.
Piel delgada. Con 0.1 mm de
grosor de su sola epidermis.
Piel y tejido subcutáneo
Funciones
Resistencia a
traumatismos e
infecciones
• Queratina otorga
protección.
• pH ligeramente
ácido (4-6).
Función de barrera
• Impermeable al
agua en ambos
lados.
• Barrera contra rayos
ultravioleta.
Síntesis de vitamina D
• Implicada en el
desarrollo y
mantenimiento de
los huesos.
Piel y tejido subcutáneo
Funciones
Sensaciones
• Terminaciones
nerviosas múltiples
ante diferentes
estímulos.
Termorregulación
• Contraen o dilatan
los vasos sanguíneos
cutáneos.
• Secretan sudor.
Comunicación no
verbal
• Expresiones faciales
e imagen personal.
Piel y tejido subcutáneo
Epidermis
• Epitelio escamoso estratificado queratinizado. Carece de vasos sanguíneos (se nutre por
difusión) y tiene escasos receptores nerviosos (la enorme mayoría se encuentran alojados
en la dermis).
Piel y tejido subcutáneo
Células de la Epidermis
En el estrato basal, se diferencian en queratinocitos.
La enorme mayoría de las células epidérmicas.
En el estrato basal. Sintetizan el pigmento melanina.
Receptores táctiles de la capa basal, son escasas.
En el estrato espinoso y granuloso, son células inmunes.
Piel y tejido subcutáneo
Capas de la Epidermis
Piel y tejido subcutáneo
Capas de la Epidermis
Córneo • 30 capas de células
muertas y escamosas
Lúcido • Sólo en piel gruesa,
contiene eleidina.
Granuloso • 3-5 capas de
queratohialina.
Espinoso • Queratinocitos unidos
por desmosomas
Basal • Una sola capa con
células madre
Piel y tejido subcutáneo
Dermis
Es una capa de tejido conjuntivo que se encuentra debajo de la epidermis de grosor variable
(hasta 4 mm en palmas) compuesta por:
• Colágeno + Fibroblastos.
• Vasos sanguíneos.
• Glándulas cutáneas.
• Terminaciones nerviosas.
• Folículos pilosos.
Estos límites de la dermis conforman las huellas
digitales.
Piel y tejido subcutáneo
Dermis
La dermis se divide en:
Capa papilar. Tejido laxo que alberga enorme
cantidad de vasos sanguíneos y células
inmunes, ubicado en las papilas dérmicas.
Capa reticular. Más profunda, densa e irregular.
Al romperse por ganancias de peso, forma las
llamadas “estrías”.
Piel y tejido subcutáneo
Hipodermis
También llamada tejido subcutáneo, se encuentra
conformada principalmente por tejido adiposo y
numerosos vasos sanguíneos.
• Se distribuye en forma no uniforme.
• Almacena energía y preserva calor.
• 8% mayor en mujeres.
Piel y tejido subcutáneo
Color de piel
Eumelanina Marrón-negruzco
Feomelanina Amarillo-rojizo
Melanina
Hemoglobina
Caroteno
FACTORESQUEINFLUYEN
ENELCOLORDELAPIEL
Piel y tejido subcutáneo
Color de piel - Patológico
Tono azulado de la piel causado por la
insuficiencia de oxígeno en la sangre circulante o
por retraso en la velocidad del flujo de la misma.
Piel y tejido subcutáneo
Color de piel - Patológico
Enrojecimiento anormal de la piel causado por
aumento del flujo sanguíneo a los vasos cutáneos
dilatados.
Piel y tejido subcutáneo
Color de piel - Patológico
Surge como resultado de una disminución en
volumen de la circulación sanguínea, mostrando
un color pálido o cenizo, porque se transparenta el
color blanco del colágeno dérmico
Piel y tejido subcutáneo
Color de piel - Patológico
Es la carencia genética de melanina, que
suele producir pelo y piel de color blanco lechoso,
y ojos azul grisáceo.
Piel y tejido subcutáneo
Color de piel - Patológico
Tono amarillento de la piel y mucosas como
resultado de la elevación sérica de bilirrubina.
Piel y tejido subcutáneo
Color de piel - Patológico
Masa de sangre coagulada que se observa a
través de la piel.
Pelo y uñas
Pelo
Filamento delgado de células queratinizadas que crece a partir del folículo piloso.
• Existen más de 100,000 pelos en el cuero cabelludo y de 55 a 73 pelos por cm² en el
resto del cuerpo.
Lanugo fetal
• Pelo no
pigmentado y
fino que
aparece desde
el tercer mes
de gestación.
Vello infantil o
lanugo
• Después del
parto y durante
la infancia. En
las mujeres
persiste en 2/3
partes de todo
el pelo.
Pelo terminal
• Forma cejas,
pestañas,
cuero
cabelludo y,
después de la
pubertad, el
vello axilar,
facial y genital.
Pelo y uñas
Estructura del pelo
Se conforma de:
Bulbo. Base donde se origina el
pelo, incrustada en la dermis o
hipodermis.
Raíz. Resto del pelo dentro del
folículo.
Tallo. La parte externa.
Otras partes de importancia son:
Papila dérmica. Tejido conjuntivo
vascular que nutre el pelo.
Matriz pilosa. Nicho de células
madre.
Más arriba de la matriz pilosa,
todas las células están muertas.
Pelo y uñas
Estructura del pelo
En un corte transversal, el pelo se
encuentra conformado por 3 capas:
• Médula. Núcleo de células y
espacios de aire.
• Corteza. La parte más gruesa
conformada por varias capas de
células cúbicas.
• Cutícula. Más externa, células
aplanadas.
Pelo y uñas
Estructura del pelo
.
Tiene contacto con
fibras nerviosas que
son receptores pilosos
así como un músculo
piloerector
conformado de
músculo liso.
El color del pelo
depende de la
melanina.
Pelo y uñas
Crecimiento y pérdida del pelo
• Crecimiento de nuevo
pelo del folículo
• Replicación celular
activa
• Dura 6-8 años
Anágena
• Cese de mitosis y
apoptosis de células de
la vaina.
• Se encoge el folículo y
el pelo cae fácilmente
• Dura 2-3 semanas.
Catágena • Período de descanso
• Dura 1-3 meses
Telógena
Pelo y uñas
Uñas
.
Derivadas del estrato córneo con
células empaquetadas de manera
densa y rellenas con fibras paralelas
de queratina dura.
Matriz ungueal. Ubicada en el
extremo proximal de la uña, es donde
ocurre la mitosis para la renovación
constante de la uña. Se aprecia como
la lúnula.
Pelo y uñas
Glándulas cutáneas
Pelo y uñas
Glándulas cutáneas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
Noe2468
 
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoAnatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
CARMEN COLON DE JORGE
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema TegumentarioJohn C
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 
Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.syv9885
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
Ivan De La Flor
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
JhomaraPaucar
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
SISTEMA TEGUMENTARIO
SISTEMA TEGUMENTARIOSISTEMA TEGUMENTARIO
SISTEMA TEGUMENTARIO
elizabeth sanchez
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Mariana Perez
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la pielCFUK 22
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
MAVILA
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
NoemiPatricia1997
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
 
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoAnatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
 
Funciones de la piel
Funciones de la pielFunciones de la piel
Funciones de la piel
 
PIEL
PIELPIEL
PIEL
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
SISTEMA TEGUMENTARIO
SISTEMA TEGUMENTARIOSISTEMA TEGUMENTARIO
SISTEMA TEGUMENTARIO
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
 

Similar a Sistema tegumentario

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Triny Martinez
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
RoiiCarren
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
MiguelAngelBonilla7
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptxanatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
LLUVIA48
 
Datos anatomicos de la piel
Datos anatomicos de la pielDatos anatomicos de la piel
Datos anatomicos de la piel
IPN
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneraskRyss
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
EduardoQuezada31
 
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptxmaterial_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
JonathanBermudrz
 
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuPIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
nicorobinswanwhy
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Dijevir Moises Durango Simanca
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Tema 3 Higiene y aseo del paciente
Tema 3 Higiene y aseo del paciente Tema 3 Higiene y aseo del paciente
Tema 3 Higiene y aseo del paciente bioada3
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
Wilmer Cuellar Poma
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
EloisaMatovelle
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 
piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213
Miguel Alvarado
 
La piel humana.
La piel humana.La piel humana.
La piel humana.
Master Posada
 

Similar a Sistema tegumentario (20)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptxanatomia y fisiologia de la piel.pptx
anatomia y fisiologia de la piel.pptx
 
Datos anatomicos de la piel
Datos anatomicos de la pielDatos anatomicos de la piel
Datos anatomicos de la piel
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneras
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptxmaterial_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
 
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuPIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 
Piel1
Piel1Piel1
Piel1
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Tema 3 Higiene y aseo del paciente
Tema 3 Higiene y aseo del paciente Tema 3 Higiene y aseo del paciente
Tema 3 Higiene y aseo del paciente
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213
 
La piel humana.
La piel humana.La piel humana.
La piel humana.
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís

Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
Paúl Erick Alanís Solís
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Paúl Erick Alanís Solís
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
Paúl Erick Alanís Solís
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
Paúl Erick Alanís Solís
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
Paúl Erick Alanís Solís
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
Paúl Erick Alanís Solís
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Paúl Erick Alanís Solís
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Paúl Erick Alanís Solís
 
Semiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumologíaSemiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
Paúl Erick Alanís Solís
 
Pleura
PleuraPleura
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Paúl Erick Alanís Solís
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
Paúl Erick Alanís Solís
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís (20)

Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Semiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumologíaSemiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumología
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Sistema tegumentario

  • 1. Módulo: Anatomía y Fisiología. CONTENIDO: • Sistema Tegumentario
  • 2. Piel y tejido subcutáneo Introducción • Órgano más pesado y grande del cuerpo (15% del peso corporal, 1.5-2.0 m²).
  • 3. Piel y tejido subcutáneo Introducción • La piel mide de 1-2 mm de grosor, aunque es sumamente variable en base a la disposición anatómica de esta. Piel gruesa. Con 0.5 mm de grosor de su sola epidermis. • Sin folículos pilosos y glándulas sebáceas. Piel delgada. Con 0.1 mm de grosor de su sola epidermis.
  • 4. Piel y tejido subcutáneo Funciones Resistencia a traumatismos e infecciones • Queratina otorga protección. • pH ligeramente ácido (4-6). Función de barrera • Impermeable al agua en ambos lados. • Barrera contra rayos ultravioleta. Síntesis de vitamina D • Implicada en el desarrollo y mantenimiento de los huesos.
  • 5. Piel y tejido subcutáneo Funciones Sensaciones • Terminaciones nerviosas múltiples ante diferentes estímulos. Termorregulación • Contraen o dilatan los vasos sanguíneos cutáneos. • Secretan sudor. Comunicación no verbal • Expresiones faciales e imagen personal.
  • 6. Piel y tejido subcutáneo Epidermis • Epitelio escamoso estratificado queratinizado. Carece de vasos sanguíneos (se nutre por difusión) y tiene escasos receptores nerviosos (la enorme mayoría se encuentran alojados en la dermis).
  • 7. Piel y tejido subcutáneo Células de la Epidermis En el estrato basal, se diferencian en queratinocitos. La enorme mayoría de las células epidérmicas. En el estrato basal. Sintetizan el pigmento melanina. Receptores táctiles de la capa basal, son escasas. En el estrato espinoso y granuloso, son células inmunes.
  • 8. Piel y tejido subcutáneo Capas de la Epidermis
  • 9. Piel y tejido subcutáneo Capas de la Epidermis Córneo • 30 capas de células muertas y escamosas Lúcido • Sólo en piel gruesa, contiene eleidina. Granuloso • 3-5 capas de queratohialina. Espinoso • Queratinocitos unidos por desmosomas Basal • Una sola capa con células madre
  • 10. Piel y tejido subcutáneo Dermis Es una capa de tejido conjuntivo que se encuentra debajo de la epidermis de grosor variable (hasta 4 mm en palmas) compuesta por: • Colágeno + Fibroblastos. • Vasos sanguíneos. • Glándulas cutáneas. • Terminaciones nerviosas. • Folículos pilosos. Estos límites de la dermis conforman las huellas digitales.
  • 11. Piel y tejido subcutáneo Dermis La dermis se divide en: Capa papilar. Tejido laxo que alberga enorme cantidad de vasos sanguíneos y células inmunes, ubicado en las papilas dérmicas. Capa reticular. Más profunda, densa e irregular. Al romperse por ganancias de peso, forma las llamadas “estrías”.
  • 12. Piel y tejido subcutáneo Hipodermis También llamada tejido subcutáneo, se encuentra conformada principalmente por tejido adiposo y numerosos vasos sanguíneos. • Se distribuye en forma no uniforme. • Almacena energía y preserva calor. • 8% mayor en mujeres.
  • 13. Piel y tejido subcutáneo Color de piel Eumelanina Marrón-negruzco Feomelanina Amarillo-rojizo Melanina Hemoglobina Caroteno FACTORESQUEINFLUYEN ENELCOLORDELAPIEL
  • 14. Piel y tejido subcutáneo Color de piel - Patológico Tono azulado de la piel causado por la insuficiencia de oxígeno en la sangre circulante o por retraso en la velocidad del flujo de la misma.
  • 15. Piel y tejido subcutáneo Color de piel - Patológico Enrojecimiento anormal de la piel causado por aumento del flujo sanguíneo a los vasos cutáneos dilatados.
  • 16. Piel y tejido subcutáneo Color de piel - Patológico Surge como resultado de una disminución en volumen de la circulación sanguínea, mostrando un color pálido o cenizo, porque se transparenta el color blanco del colágeno dérmico
  • 17. Piel y tejido subcutáneo Color de piel - Patológico Es la carencia genética de melanina, que suele producir pelo y piel de color blanco lechoso, y ojos azul grisáceo.
  • 18. Piel y tejido subcutáneo Color de piel - Patológico Tono amarillento de la piel y mucosas como resultado de la elevación sérica de bilirrubina.
  • 19. Piel y tejido subcutáneo Color de piel - Patológico Masa de sangre coagulada que se observa a través de la piel.
  • 20. Pelo y uñas Pelo Filamento delgado de células queratinizadas que crece a partir del folículo piloso. • Existen más de 100,000 pelos en el cuero cabelludo y de 55 a 73 pelos por cm² en el resto del cuerpo. Lanugo fetal • Pelo no pigmentado y fino que aparece desde el tercer mes de gestación. Vello infantil o lanugo • Después del parto y durante la infancia. En las mujeres persiste en 2/3 partes de todo el pelo. Pelo terminal • Forma cejas, pestañas, cuero cabelludo y, después de la pubertad, el vello axilar, facial y genital.
  • 21. Pelo y uñas Estructura del pelo Se conforma de: Bulbo. Base donde se origina el pelo, incrustada en la dermis o hipodermis. Raíz. Resto del pelo dentro del folículo. Tallo. La parte externa. Otras partes de importancia son: Papila dérmica. Tejido conjuntivo vascular que nutre el pelo. Matriz pilosa. Nicho de células madre. Más arriba de la matriz pilosa, todas las células están muertas.
  • 22. Pelo y uñas Estructura del pelo En un corte transversal, el pelo se encuentra conformado por 3 capas: • Médula. Núcleo de células y espacios de aire. • Corteza. La parte más gruesa conformada por varias capas de células cúbicas. • Cutícula. Más externa, células aplanadas.
  • 23. Pelo y uñas Estructura del pelo . Tiene contacto con fibras nerviosas que son receptores pilosos así como un músculo piloerector conformado de músculo liso. El color del pelo depende de la melanina.
  • 24. Pelo y uñas Crecimiento y pérdida del pelo • Crecimiento de nuevo pelo del folículo • Replicación celular activa • Dura 6-8 años Anágena • Cese de mitosis y apoptosis de células de la vaina. • Se encoge el folículo y el pelo cae fácilmente • Dura 2-3 semanas. Catágena • Período de descanso • Dura 1-3 meses Telógena
  • 25. Pelo y uñas Uñas . Derivadas del estrato córneo con células empaquetadas de manera densa y rellenas con fibras paralelas de queratina dura. Matriz ungueal. Ubicada en el extremo proximal de la uña, es donde ocurre la mitosis para la renovación constante de la uña. Se aprecia como la lúnula.