SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA. SISTEMAS TMS
(TRANSPORT MANAGEMENT SYSTEMS)
INTEGRANTE:
 Juan Carlos Ure
C.I. 11.425.776
 Alicia Fong
C.I. 10.467.117
PNFDL 2300
ELECTIVA I
Tutor Académico:
Prof. José Pineda
Barquisimeto Marzo 2021
 Identifica los sistemas de distribución física en el marco de la pandemia
por el Covid-19, las políticas de confinamiento, restricciones de movilidad,
bioseguridad.
La distribución física de mercancías en el marco de la pandemia por el
Covid-19 consiste en un conjunto de actividades que realizan las empresas para
movilizar sus productos terminados de primera necesidad desde el punto de
producción hasta el consumidor final. En este sentido, en la distribución física
interviene tanto la distribución comercial como la distribución logística. Por un lado,
la comercial se refiere a todos los procesos transaccionales (compras, ventas,
pedidos, documentación, etc.). Por otro lado, la logística se refiere a las operaciones
y a los flujos de materiales (almacenamiento, despachos, transporte logístico, etc.).
Los tipos de distribución física logística en el marco de la pandemia por el
Covid-19 nos encontramos que intervienen las estrategias de distribución logística
comercial, las cuales se clasifican de la siguiente manera:
Distribución exclusiva: la empresa le da a un intermediario la exclusividad de
vender su producto en una zona geográfica definida.
Distribución selectiva: la empresa selecciona los puntos en donde venderá
su producto. De esta forma, se busca llegar a una parte selecta o limitada del
mercado.
Distribución intensiva: la empresa decide distribuir su producto en todas las
tiendas y establecimientos que tengan su misma rama comercial.
Distribución extensiva: la empresa decide no hacer ningún filtro para
vender su producto, ya que este puede ser comercializado en cualquier
establecimiento. Así se genera una mayor cobertura y disponibilidad en el mercado.
Logística en tiempos de pandemia nunca en Venezuela se vivieron tantos
cambios en materia logística. La rapidez con la que se debe trabajar, las
condiciones y el movimiento del capital humano ante una crisis sin precedentes,
hicieron que muchos operadores logísticos se reinventaran y cambiaran sus
estrategias de distribución para garantizar la llegada de los productos de primera
necesidad en tiempo y forma.
Sin dudas, el factor relevante es la seguridad de las personas. Nada es tan
valioso como la vida. En este contexto, todos los esfuerzos se alinean hacia ese
objetivo primordial. La logística cobra vital importancia en el desarrollo de modelos
que permitan abastecer a un pueblo, a una ciudad, a un país, con los elementos
fundamentales para sobrevivir como los alimentos, los elementos de sanidad e
higiene y los medicamentos.
Por supuesto, todo este sistema de adaptación sería en vano si el operador
logístico no se ajusta, también, a los procesos de salubridad esenciales para no ser
parte del problema.
En los Puertos de Venezuela nos encontramos con el desafío de llevar adelante
esta estratégica tarea de asegurar el abastecimiento a la población. Esta actividad
logística no puede interrumpirse bajo ningún concepto. Por ello, hemos adoptado
todos los recaudos para que nuestro personal pueda trabajar seguro y también
hemos incentivado el trabajo a distancia para limitar la dotación a planteles mínimos
que puedan desarrollar las tareas.
En materia de transporte, recorremos todas las rutas del país. Aquí, es
importantísimo destacar el enorme esfuerzo y sacrificio que realizan nuestros
chóferes ellos están en el frente de batalla para asegurar los insumos en todos los
hogares de nuestra república. Con todos los recaudos necesarios, miles de
camiones salen a distribución todos los días recorriendo más de cientos de
kilómetros.
En los servicios de almacenamiento, atendemos la administración de
mercaderías de forma dinámica y segura. Con una base operativa certificada,
contamos con un equipamiento que posibilita la guarda de materiales de la más
diversa índole, permitiéndonos abastecer un abanico de diferentes demandas
mediante un servicio adaptable y personalizado y con los más altos estándares de
seguridad e higiene.
Sabemos que participar en acciones colectivas hoy tiene una connotación
más que importante, ya que los nuevos desafíos implican trabajar juntos y unir
esfuerzos para salir adelante y apoyar a quienes más lo necesiten. Es nuestra
responsabilidad, no como empresa sino como integrantes de una sociedad que
debe recomponerse lo antes posible. En tal sentido, menciono nuestra colaboración
en los CLAP, una iniciativa con la que se pretende el abastecimiento y producción
para combatir con la crisis sanitaria, económica y social que vive Venezuela. El
objetivo es proveer de cajas alimentarias a más de 10 millones de familias, a través
de una logística puerta a puerta. Además, nos sumamos a la valiosa labor de Cruz
Roja Venezolana, en el marco de su Plan de Acción en respuesta al COVID-19,
mediante el traslado y transporte de insumos hacia diversos destinos de Venezuela
(Lara, Caracas, Zulia, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Miranda y en todos las regiones
venezolanas.).
De esta manera, teniendo en cuenta todos los recaudos, trabajando en
equipo junto a otras entidades, cumpliendo las normativas de seguridad que
resguarden tanto a nuestros clientes como a nuestros colaboradores y asumiendo
nuestro rol prioritario ante esta situación, continuamos dando servicio.
La distribución física de una empresa de colchones de Venezuela.
Las empresas de colchones de Venezuela tienen la obligación de producir
colchones de alta calidad, que además posee un sistema de logística terrestre que
permite trasladar los colchones desde sus almacenes hasta los centros de entregas
de sus clientes.
De esta manera, la empresa despacha su producto a nivel nacional, a través
de una estrategia de distribución física que abarca factores claves que van desde el
uso del transporte correcto para movilizar los pedidos, hasta el monitoreo en tiempo
real de la entrega al cliente final en los PASI.
La distribución física de (Zoon) y DHL unificó su portal de transportes de
cargas aéreas y marítimas, trabaja con ingeniería logística para diseñar soluciones
de delivery de documentos de alto valor. Sus principales clientes son los bancos,
quienes los contratan para desarrollar una distribución física de sus productos
bancarios de forma efectiva y exclusiva hacia los clientes finales.
El emprendiendo en tiempos de pandemia con el sistema Dropshipping
con el modelo de venta minorista online que funciona sin tener la necesidad de
contar con un inventario propio. La crisis económica generada por la pandemia
obligó a cientos de venezolanos a abrir su propio negocio. Según un estudio
realizado por Activa Plus, publicado en el diario Gestión, el 40 % de compatriotas
decidió iniciar un emprendimiento a raíz de la COVID-19.
Entre los tipos de negocio que han proliferado en los últimos meses se
encuentra el dropshipping, un modelo de venta minorista online que funciona sin
tener la necesidad de contar con un inventario propio. Es decir, vende un producto
al consumidor final a través de un proveedor, quien se encarga de enviarlo de
manera directa al cliente.
Unas de las estrategias de una cadena de suministros en tiempos de
pandemia por el Covid-19 es que las empresas han tenido que implementar
medidas para salvaguardar la seguridad de sus trabajadores y garantizar la
continuidad de sus operaciones. Sin embargo, el riesgo de ruptura en la cadena de
suministros ha puesto en peligro sus procesos de producción.
De acuerdo a las encuestas el 100 % de las empresas Petrolera PDVSA
(compañías con mayores ingresos en Venezuela) ha sufrido irrupciones en sus
cadenas de suministros a causa de la COVID-19. Además, el 99 % de ellas reveló
haber sufrido impactos negativos en sus negocios, mientras que el 55 % señaló que
sus indicadores de crecimiento han disminuido.
Para evitar paralizaciones que pongan en peligro la continuidad del negocio,
las empresas han empezado a dirigir esfuerzos para adaptar sus cadenas de
suministros a la "nueva normalidad". Ello ha sido posible gracias a la incorporación
de nuevas estrategias de abastecimiento y distribución. Por ejemplo, algunas
compañías han optado por cambiar a sus proveedores habituales por aquellos que
les permitan abastecerse más rápidamente de insumos.
 Define que son los Sistemas TMS y sus elementos.
Sistemas TMS (Transport Management System) o (Sistema de Gestión
del Transporte)
El sistema TMS es un software de gestión de transporte. Es decir, un tipo de
sistema de logística que permite automatizar gran parte del proceso logístico, lo que
permite aumentar la eficiencia de los procesos y mejorar el servicio. El TMS puede
definirse como una aplicación desarrollada para el manejo de la operación de
transporte primario de carga en distancias interurbanas, en modalidades que
pueden ser: camión completo, carga consolidada, paquetería, carga aérea,
ferrocarril y marítimo (multimodal).
Los elementos generales del TMS son:
 La planificación y optimización del transporte,
 La selección del proveedor para el tipo de transporte o equipo adecuado,
 El manejo de transporte (terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario) (multimodal),
 El rastreo de embarques en tiempo real con la ayuda de otras aplicaciones),
 Optimización de la carga de acuerdo con la ruta y capacidad del equipo,
 Simulación de costo y tiempo de embarque,
 Manejote reportes y estadísticas y validación de factura.
Bibliografías.
www.beetrack.com › blog › distribución
info@portinos.com.ve
Portada-Web-guía-para-distribuidores-COVID19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación comaq casol
Presentación comaq casolPresentación comaq casol
Presentación comaq casol
Comaq Casol
 
PF Diseño de proyectos "Distribuidora de productos e insumos"
PF Diseño de proyectos "Distribuidora de productos e insumos"PF Diseño de proyectos "Distribuidora de productos e insumos"
PF Diseño de proyectos "Distribuidora de productos e insumos"
Yuly Gonzalez
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Víctor 2
 
Trabajo vehiculos de transporte de alimentos
Trabajo   vehiculos de transporte de alimentosTrabajo   vehiculos de transporte de alimentos
Trabajo vehiculos de transporte de alimentosPilyBarreto22
 
Administracion logistica
Administracion logisticaAdministracion logistica
Administracion logisticaNelia Cardenas
 
Presentación1 Empresa de Aprovicionamiento
Presentación1    Empresa de AprovicionamientoPresentación1    Empresa de Aprovicionamiento
Presentación1 Empresa de AprovicionamientoKevin Jim
 
SC estudiará competencia en mercado de lácteos
SC estudiará competencia en mercado de lácteosSC estudiará competencia en mercado de lácteos
SC estudiará competencia en mercado de lácteos
Superintendencia de Competencia
 
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESACADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESAKarolina Espitia
 
Logsticadelosnegociosylacadenadesuministros
LogsticadelosnegociosylacadenadesuministrosLogsticadelosnegociosylacadenadesuministros
Logsticadelosnegociosylacadenadesuministros
Alexshys Marcelhy Cumpa Campos
 

La actualidad más candente (11)

Presentación comaq casol
Presentación comaq casolPresentación comaq casol
Presentación comaq casol
 
PF Diseño de proyectos "Distribuidora de productos e insumos"
PF Diseño de proyectos "Distribuidora de productos e insumos"PF Diseño de proyectos "Distribuidora de productos e insumos"
PF Diseño de proyectos "Distribuidora de productos e insumos"
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Trabajo vehiculos de transporte de alimentos
Trabajo   vehiculos de transporte de alimentosTrabajo   vehiculos de transporte de alimentos
Trabajo vehiculos de transporte de alimentos
 
Administracion logistica
Administracion logisticaAdministracion logistica
Administracion logistica
 
Presentación1 Empresa de Aprovicionamiento
Presentación1    Empresa de AprovicionamientoPresentación1    Empresa de Aprovicionamiento
Presentación1 Empresa de Aprovicionamiento
 
SC estudiará competencia en mercado de lácteos
SC estudiará competencia en mercado de lácteosSC estudiará competencia en mercado de lácteos
SC estudiará competencia en mercado de lácteos
 
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESACADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
 
Com. ext.
Com. ext.Com. ext.
Com. ext.
 
Logsticadelosnegociosylacadenadesuministros
LogsticadelosnegociosylacadenadesuministrosLogsticadelosnegociosylacadenadesuministros
Logsticadelosnegociosylacadenadesuministros
 
Cedi
CediCedi
Cedi
 

Similar a Sistema tms tema 5

Logistica hospitalaria AD21L 2013
Logistica hospitalaria AD21L 2013Logistica hospitalaria AD21L 2013
Logistica hospitalaria AD21L 2013
Yoveyra Vargas
 
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamientoLogística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Unidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tmsUnidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tms
RafaelPerazaFiguered
 
Unidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tmsUnidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tms
SILVIALISETH
 
Unidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tmsUnidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tms
RafaelPerazaFiguered
 
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdfCOSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
PercyVevo
 
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02joseramon9403
 
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Taller de caracterizacion de la logistica[1]Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Taller de caracterizacion de la logistica[1]Tatiiana Bojaca
 
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
StefanyDuin
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
Edna Catalina Suárez Santos
 
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
Logistica y control en la cadena de abastecimientoLogistica y control en la cadena de abastecimiento
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
KDGTransportes
 
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torresTransporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
YLDEMAROANTONIOTORRE
 
3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
aebayonag
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionkaren johanitha de castro
 

Similar a Sistema tms tema 5 (20)

Logistica hospitalaria AD21L 2013
Logistica hospitalaria AD21L 2013Logistica hospitalaria AD21L 2013
Logistica hospitalaria AD21L 2013
 
Empresa Courst
Empresa CourstEmpresa Courst
Empresa Courst
 
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamientoLogística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
 
Unidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tmsUnidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tms
 
Unidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tmsUnidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tms
 
Unidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tmsUnidad 5, electiva i, tms
Unidad 5, electiva i, tms
 
Asi logistica 7
Asi logistica 7Asi logistica 7
Asi logistica 7
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdfCOSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
 
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
 
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Taller de caracterizacion de la logistica[1]Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
 
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
1614546154327 trabajo electiva_i_importancia_del_transporte_herrera_alejandro...
 
Solucion taller noel
Solucion taller noelSolucion taller noel
Solucion taller noel
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
 
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
Logistica y control en la cadena de abastecimientoLogistica y control en la cadena de abastecimiento
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
 
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torresTransporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
 
3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion
 
Taller logistica[1]
Taller logistica[1]Taller logistica[1]
Taller logistica[1]
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacionSena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
 

Más de AliciaFong3

Matemáticas aplicadas
Matemáticas aplicadasMatemáticas aplicadas
Matemáticas aplicadas
AliciaFong3
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
AliciaFong3
 
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
AliciaFong3
 
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
AliciaFong3
 
Ensayo tema 6
Ensayo tema 6Ensayo tema 6
Ensayo tema 6
AliciaFong3
 
Ensayo tema 4 (1)
Ensayo tema 4 (1)Ensayo tema 4 (1)
Ensayo tema 4 (1)
AliciaFong3
 
Tema 3 electiva
Tema 3    electivaTema 3    electiva
Tema 3 electiva
AliciaFong3
 
Informe tema 2 (2)
Informe tema 2 (2)Informe tema 2 (2)
Informe tema 2 (2)
AliciaFong3
 
Medidas de tendencia central evaluacion
Medidas de tendencia central evaluacionMedidas de tendencia central evaluacion
Medidas de tendencia central evaluacion
AliciaFong3
 
Alicia fong (1)
Alicia fong (1)Alicia fong (1)
Alicia fong (1)
AliciaFong3
 

Más de AliciaFong3 (10)

Matemáticas aplicadas
Matemáticas aplicadasMatemáticas aplicadas
Matemáticas aplicadas
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
 
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
 
Ensayo tema 6
Ensayo tema 6Ensayo tema 6
Ensayo tema 6
 
Ensayo tema 4 (1)
Ensayo tema 4 (1)Ensayo tema 4 (1)
Ensayo tema 4 (1)
 
Tema 3 electiva
Tema 3    electivaTema 3    electiva
Tema 3 electiva
 
Informe tema 2 (2)
Informe tema 2 (2)Informe tema 2 (2)
Informe tema 2 (2)
 
Medidas de tendencia central evaluacion
Medidas de tendencia central evaluacionMedidas de tendencia central evaluacion
Medidas de tendencia central evaluacion
 
Alicia fong (1)
Alicia fong (1)Alicia fong (1)
Alicia fong (1)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Sistema tms tema 5

  • 1. INFORME SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA. SISTEMAS TMS (TRANSPORT MANAGEMENT SYSTEMS) INTEGRANTE:  Juan Carlos Ure C.I. 11.425.776  Alicia Fong C.I. 10.467.117 PNFDL 2300 ELECTIVA I Tutor Académico: Prof. José Pineda Barquisimeto Marzo 2021
  • 2.  Identifica los sistemas de distribución física en el marco de la pandemia por el Covid-19, las políticas de confinamiento, restricciones de movilidad, bioseguridad. La distribución física de mercancías en el marco de la pandemia por el Covid-19 consiste en un conjunto de actividades que realizan las empresas para movilizar sus productos terminados de primera necesidad desde el punto de producción hasta el consumidor final. En este sentido, en la distribución física interviene tanto la distribución comercial como la distribución logística. Por un lado, la comercial se refiere a todos los procesos transaccionales (compras, ventas, pedidos, documentación, etc.). Por otro lado, la logística se refiere a las operaciones y a los flujos de materiales (almacenamiento, despachos, transporte logístico, etc.). Los tipos de distribución física logística en el marco de la pandemia por el Covid-19 nos encontramos que intervienen las estrategias de distribución logística comercial, las cuales se clasifican de la siguiente manera: Distribución exclusiva: la empresa le da a un intermediario la exclusividad de vender su producto en una zona geográfica definida. Distribución selectiva: la empresa selecciona los puntos en donde venderá su producto. De esta forma, se busca llegar a una parte selecta o limitada del mercado. Distribución intensiva: la empresa decide distribuir su producto en todas las tiendas y establecimientos que tengan su misma rama comercial. Distribución extensiva: la empresa decide no hacer ningún filtro para vender su producto, ya que este puede ser comercializado en cualquier establecimiento. Así se genera una mayor cobertura y disponibilidad en el mercado. Logística en tiempos de pandemia nunca en Venezuela se vivieron tantos cambios en materia logística. La rapidez con la que se debe trabajar, las condiciones y el movimiento del capital humano ante una crisis sin precedentes, hicieron que muchos operadores logísticos se reinventaran y cambiaran sus estrategias de distribución para garantizar la llegada de los productos de primera necesidad en tiempo y forma. Sin dudas, el factor relevante es la seguridad de las personas. Nada es tan valioso como la vida. En este contexto, todos los esfuerzos se alinean hacia ese objetivo primordial. La logística cobra vital importancia en el desarrollo de modelos que permitan abastecer a un pueblo, a una ciudad, a un país, con los elementos fundamentales para sobrevivir como los alimentos, los elementos de sanidad e higiene y los medicamentos.
  • 3. Por supuesto, todo este sistema de adaptación sería en vano si el operador logístico no se ajusta, también, a los procesos de salubridad esenciales para no ser parte del problema. En los Puertos de Venezuela nos encontramos con el desafío de llevar adelante esta estratégica tarea de asegurar el abastecimiento a la población. Esta actividad logística no puede interrumpirse bajo ningún concepto. Por ello, hemos adoptado todos los recaudos para que nuestro personal pueda trabajar seguro y también hemos incentivado el trabajo a distancia para limitar la dotación a planteles mínimos que puedan desarrollar las tareas. En materia de transporte, recorremos todas las rutas del país. Aquí, es importantísimo destacar el enorme esfuerzo y sacrificio que realizan nuestros chóferes ellos están en el frente de batalla para asegurar los insumos en todos los hogares de nuestra república. Con todos los recaudos necesarios, miles de camiones salen a distribución todos los días recorriendo más de cientos de kilómetros. En los servicios de almacenamiento, atendemos la administración de mercaderías de forma dinámica y segura. Con una base operativa certificada, contamos con un equipamiento que posibilita la guarda de materiales de la más diversa índole, permitiéndonos abastecer un abanico de diferentes demandas mediante un servicio adaptable y personalizado y con los más altos estándares de seguridad e higiene. Sabemos que participar en acciones colectivas hoy tiene una connotación más que importante, ya que los nuevos desafíos implican trabajar juntos y unir esfuerzos para salir adelante y apoyar a quienes más lo necesiten. Es nuestra responsabilidad, no como empresa sino como integrantes de una sociedad que debe recomponerse lo antes posible. En tal sentido, menciono nuestra colaboración en los CLAP, una iniciativa con la que se pretende el abastecimiento y producción para combatir con la crisis sanitaria, económica y social que vive Venezuela. El objetivo es proveer de cajas alimentarias a más de 10 millones de familias, a través de una logística puerta a puerta. Además, nos sumamos a la valiosa labor de Cruz Roja Venezolana, en el marco de su Plan de Acción en respuesta al COVID-19, mediante el traslado y transporte de insumos hacia diversos destinos de Venezuela (Lara, Caracas, Zulia, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Miranda y en todos las regiones venezolanas.). De esta manera, teniendo en cuenta todos los recaudos, trabajando en equipo junto a otras entidades, cumpliendo las normativas de seguridad que resguarden tanto a nuestros clientes como a nuestros colaboradores y asumiendo nuestro rol prioritario ante esta situación, continuamos dando servicio. La distribución física de una empresa de colchones de Venezuela. Las empresas de colchones de Venezuela tienen la obligación de producir colchones de alta calidad, que además posee un sistema de logística terrestre que
  • 4. permite trasladar los colchones desde sus almacenes hasta los centros de entregas de sus clientes. De esta manera, la empresa despacha su producto a nivel nacional, a través de una estrategia de distribución física que abarca factores claves que van desde el uso del transporte correcto para movilizar los pedidos, hasta el monitoreo en tiempo real de la entrega al cliente final en los PASI. La distribución física de (Zoon) y DHL unificó su portal de transportes de cargas aéreas y marítimas, trabaja con ingeniería logística para diseñar soluciones de delivery de documentos de alto valor. Sus principales clientes son los bancos, quienes los contratan para desarrollar una distribución física de sus productos bancarios de forma efectiva y exclusiva hacia los clientes finales. El emprendiendo en tiempos de pandemia con el sistema Dropshipping con el modelo de venta minorista online que funciona sin tener la necesidad de contar con un inventario propio. La crisis económica generada por la pandemia obligó a cientos de venezolanos a abrir su propio negocio. Según un estudio realizado por Activa Plus, publicado en el diario Gestión, el 40 % de compatriotas decidió iniciar un emprendimiento a raíz de la COVID-19. Entre los tipos de negocio que han proliferado en los últimos meses se encuentra el dropshipping, un modelo de venta minorista online que funciona sin tener la necesidad de contar con un inventario propio. Es decir, vende un producto al consumidor final a través de un proveedor, quien se encarga de enviarlo de manera directa al cliente. Unas de las estrategias de una cadena de suministros en tiempos de pandemia por el Covid-19 es que las empresas han tenido que implementar medidas para salvaguardar la seguridad de sus trabajadores y garantizar la continuidad de sus operaciones. Sin embargo, el riesgo de ruptura en la cadena de suministros ha puesto en peligro sus procesos de producción. De acuerdo a las encuestas el 100 % de las empresas Petrolera PDVSA (compañías con mayores ingresos en Venezuela) ha sufrido irrupciones en sus cadenas de suministros a causa de la COVID-19. Además, el 99 % de ellas reveló haber sufrido impactos negativos en sus negocios, mientras que el 55 % señaló que sus indicadores de crecimiento han disminuido. Para evitar paralizaciones que pongan en peligro la continuidad del negocio, las empresas han empezado a dirigir esfuerzos para adaptar sus cadenas de suministros a la "nueva normalidad". Ello ha sido posible gracias a la incorporación de nuevas estrategias de abastecimiento y distribución. Por ejemplo, algunas compañías han optado por cambiar a sus proveedores habituales por aquellos que les permitan abastecerse más rápidamente de insumos.  Define que son los Sistemas TMS y sus elementos. Sistemas TMS (Transport Management System) o (Sistema de Gestión del Transporte)
  • 5. El sistema TMS es un software de gestión de transporte. Es decir, un tipo de sistema de logística que permite automatizar gran parte del proceso logístico, lo que permite aumentar la eficiencia de los procesos y mejorar el servicio. El TMS puede definirse como una aplicación desarrollada para el manejo de la operación de transporte primario de carga en distancias interurbanas, en modalidades que pueden ser: camión completo, carga consolidada, paquetería, carga aérea, ferrocarril y marítimo (multimodal). Los elementos generales del TMS son:  La planificación y optimización del transporte,  La selección del proveedor para el tipo de transporte o equipo adecuado,  El manejo de transporte (terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario) (multimodal),  El rastreo de embarques en tiempo real con la ayuda de otras aplicaciones),  Optimización de la carga de acuerdo con la ruta y capacidad del equipo,  Simulación de costo y tiempo de embarque,  Manejote reportes y estadísticas y validación de factura. Bibliografías. www.beetrack.com › blog › distribución info@portinos.com.ve Portada-Web-guía-para-distribuidores-COVID19