SlideShare una empresa de Scribd logo
Mundo Universitario en
La Plata
Daniela Leiva Seisdedos
Sistema Universitario Argentino.
En el sistema universitario argentino hay Universidades Nacionales: 40 Universidades
Privadas: 45 Institutos Universitarios Nacionales: 7 Institutos Universitarios Privados: 12
Universidades Provinciales: 1 Universidad Extranjera: 1 Universidad Internacional: 1
 ¿Cómo está formado el sistema universitario nacional?
 Está formado por:
 Universidades nacionales, provinciales, estatales o privadas reconocidas por el Estado;
 Institutos universitarios públicos o privados.
 ¿Quién puede crear una institución universitaria?. El Congreso de la Nación por medio de una ley. El Consejo
Interuniversitario Nacional debe hacer un informe antes de la creación de una universidad. La ley que crea una
universidad o instituto universitario debe asignarle un presupuesto.
 ¿Quién puede cerrar una institución universitaria?. El Congreso de la Nación por medio de una ley. El Consejo
Interuniversitario Nacional debe hacer un informe antes del cierre de una universidad.
 ¿Cómo deben estar organizadas las universidades?. Deben tener una variedad de carreras o disciplinas. Esas
distintas carreras deben estar organizadas en facultades, departamentos o unidades académicas equivalentes.
Títulos: Validez
 ¿Qué validez tienen los títulos que dan las universidades?
 Tienen validez nacional los títulos universitarios reconocidos por el Ministerio de Educación
de la Nación.
 ¿El título universitario permite ejercer la profesión en todo el país?
 Sí. Pero las provincias tienen poder para controlar el ejercicio profesional.
 ¿Los títulos de las universidades provinciales también valen en todo el país?
 Si, pero es necesario que:
 los títulos estén reconocidos por el Poder Ejecutivo Nacional; y
 el funcionamiento y características de las universidades se ajusten a las normas de la ley de
educación superior.
¿Qué significa el grado y el pre
grado?
 La formación de pregrado es la primera etapa de la formación
universitaria. ... Se trata de estudios de tercer nivel que permiten
formarse en una carrera universitaria preparando para iniciar la vida
profesional y laboral. Los grados son estudios cuya finalidad es la
obtención por parte del estudiante de una formación general
orientada a la preparación para el ejercicio profesional. El título
oficial que se obtiene al superar estos estudios es el de graduado.
Las carreras de pregrado suelen extenderse entre cuatro y seis
cuatrimestres.
 Las carreras de grado son aquellas que permiten la formación en un
conocimiento profundo de una o más disciplinas, tanto en sus principios,
teorías, leyes, como en sus formas de construcción del saber. Los
profesionales que componen el equipo de salud se forman en carreras de
grado universitario.
Posgrados
 ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a un posgrado? Tener título universitario de grado o de
nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo.
 Cumplir los requisitos que fije el comité académico o la autoridad del posgrado.
 Por excepción, pueden ingresar personas que no cumplan con esos requisitos pero que demuestren que
tienen: preparación y experiencia laboral relacionada con el posgrado que se quiere estudiar;
 aptitudes y conocimientos suficientes para cursar los estudios de posgrado.
 ¿El título de posgrado sirve como prueba del título de grado anterior?. No.
 Por los órganos de gobierno que ¿Qué funciones tienen los órganos de gobierno formados por
varias personas?
 Los órganos de gobierno formados por varias personas se llaman órganos colegiados. Tienen las
siguientes funciones: dictar normas generales; definir políticas universitarias;
 controlar.
Gobierno de las Universidades
 ¿Qué diferencia tienen las universidades con los institutos universitarios?. Los institutos
universitarios ofrecen formación en una sola área disciplinaria. Las universidades, en cambio, ofrecen
formación en distintas disciplinas.
 ¿Quién gobierna a las universidades?. Las universidades son autónomas.
 Esto quiere decir que:
 dictan y reforman sus propios estatutos; definen sus órganos de gobierno, establecen sus funciones y
eligen a sus autoridades;
 administran sus bienes; crean carreras de grado y de posgrado; establecen sus planes de estudio; dan
títulos habilitantes;
 establecen el régimen de ingreso y carrera del personal docente y no docente;
 nombran y remueven al personal; establecen el régimen de admisión, permanencia y promoción de sus
estudiantes; revalidan títulos extranjeros;
 establecen su régimen de convivencia; se relacionan con otras instituciones; reconocen asociaciones de
estudiantes.
Gobierno en las Universidades.
 ¿En algún Sólo en caso de intervención las universidades pueden ser gobernadas por el
Poder Ejecutivo Nacional. cada institución universitaria fija en sus estatutos. Las
universidades pueden tener órganos de gobierno formados por varias personas y órganos de
gobierno de una sola persona.
 ¿Quién puede decidir la intervención de una universidad? El Congreso Nacional.
 ¿En qué casos puede ser intervenida una universidad?. Las universidades pueden ser
intervenidas por decisión del Congreso Nacional cuando:
 un conflicto sin solución hace imposible el funcionamiento normal de la universidad;
 existe una grave alteración del orden público; o
 no se cumple con la ley de educación superior.
 ¿Cuánto puede durar la intervención de una universidad?
 La intervención no puede durar más de 6 meses.
¿Cómo deben estar formados los órganos de gobierno
colegiados?
 Deben estar formados de acuerdo con los estatutos de cada institución universitaria.
 Los estatutos deben asegurar que en los órganos colegiados:
 los docentes tengan una representación igual o mayor a la mitad de los miembros del
órgano colegiado;
 los representantes de los estudiantes sean alumnos y alumnas regulares y tengan
aprobado por lo menos el 30 % del total de las materias de la carrera que cursan;
 el personal no docente tenga representación;
 las y los graduados también pueden estar representados en los órganos colegiados.
Los decanos y decanas o autoridades equivalentes son miembros de estos órganos
colegiados.
Universidad UNT
 La Universidad Tecnológica Nacional es una institución educativa de estudios
universitarios con la misión específica de crear, preservar y transmitir la cultura universal en
el campo de la tecnología. Está orientada hacia las Carreras de Ingeniería y otras disciplinas
afines.
 Otorga títulos universitarios habilitantes para el ejercicio profesional de acuerdo con los
estudios cursados. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 %
de graduados en ingenierías, y +40% de los estudiantes de ingeniería del país.
 Presentación del informe SUI (Seminario Universitario de Ingreso) es la primera
instancia académica por la que deben transitar los estudiantes de la Facultad Regional La
Plata de la UTN. El mismo es de carácter nivelatorio y no eliminatorio.
Universidades privadas
 ¿Qué requisitos hay que cumplir para abrir una universidad
privada?
 Deben ser asociaciones civiles o fundaciones.
 Tienen que estar autorizadas por decreto del Poder Ejecutivo Nacional.
 Tienen que tener informe favorable de la Comisión Nacional de
Evaluación y Acreditación Universitaria.
 Antes de recibir la autorización definitiva, deben funcionar en forma
provisoria durante 6 años, con autorización del Poder Ejecutivo
Nacional.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Universitario Argentino.pptx

Organizacion de la educacion superior en venezuela
Organizacion de la educacion superior en venezuelaOrganizacion de la educacion superior en venezuela
Organizacion de la educacion superior en venezuela
Os-karina Lopez
 
Trabajo Metodologia 001.pdf
Trabajo Metodologia 001.pdfTrabajo Metodologia 001.pdf
Trabajo Metodologia 001.pdf
DiegoGarcia981350
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
Gian Andrei Gomez Celis
 
Rosma Duran. actividad 2 unidad i
Rosma Duran. actividad 2  unidad iRosma Duran. actividad 2  unidad i
Rosma Duran. actividad 2 unidad i
rosmar duran
 
Organización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaOrganización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaMaria Langone
 
Organización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaOrganización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaMaria Langone
 
Sistema de educación superior ecuador
Sistema de educación superior ecuadorSistema de educación superior ecuador
Sistema de educación superior ecuadorALBERTO CAICEDO
 
Uft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia Bravo
Uft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia BravoUft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia Bravo
Uft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia Bravo
Maria Langone
 
Uft.educación superior en venezuela (1)
Uft.educación superior en venezuela (1)Uft.educación superior en venezuela (1)
Uft.educación superior en venezuela (1)
bravogarcia
 
Educacionsuperiorenvenezuela
EducacionsuperiorenvenezuelaEducacionsuperiorenvenezuela
Educacionsuperiorenvenezuela
kelly rivera
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
camilo torres
 
a fundamentación legal de la educación en Venezuela
a fundamentación legal de la educación en  Venezuelaa fundamentación legal de la educación en  Venezuela
a fundamentación legal de la educación en Venezuela
luisdavidrangelbonil
 
Informe educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolanaInforme educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolana
Victor Avomabet Castilo Garces
 
ley universitara
 ley universitara ley universitara
ley universitara
Melissa Martinez
 
la ley universitara
la ley universitarala ley universitara
la ley universitara
Diana Aguilar Rosas
 
Diapocitiva de estatutos
Diapocitiva  de estatutosDiapocitiva  de estatutos
Diapocitiva de estatutosAdel Ustate
 
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMASLUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMASLuis Defaz
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
JoshelynJumbo
 

Similar a Sistema Universitario Argentino.pptx (20)

Organizacion de la educacion superior en venezuela
Organizacion de la educacion superior en venezuelaOrganizacion de la educacion superior en venezuela
Organizacion de la educacion superior en venezuela
 
Trabajo Metodologia 001.pdf
Trabajo Metodologia 001.pdfTrabajo Metodologia 001.pdf
Trabajo Metodologia 001.pdf
 
Final ley educación
Final ley educaciónFinal ley educación
Final ley educación
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 
Rosma Duran. actividad 2 unidad i
Rosma Duran. actividad 2  unidad iRosma Duran. actividad 2  unidad i
Rosma Duran. actividad 2 unidad i
 
Organización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaOrganización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuela
 
Organización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaOrganización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuela
 
Sistema de educación superior ecuador
Sistema de educación superior ecuadorSistema de educación superior ecuador
Sistema de educación superior ecuador
 
Uft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia Bravo
Uft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia BravoUft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia Bravo
Uft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia Bravo
 
Uft.educación superior en venezuela (1)
Uft.educación superior en venezuela (1)Uft.educación superior en venezuela (1)
Uft.educación superior en venezuela (1)
 
Educacionsuperiorenvenezuela
EducacionsuperiorenvenezuelaEducacionsuperiorenvenezuela
Educacionsuperiorenvenezuela
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 
a fundamentación legal de la educación en Venezuela
a fundamentación legal de la educación en  Venezuelaa fundamentación legal de la educación en  Venezuela
a fundamentación legal de la educación en Venezuela
 
Informe educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolanaInforme educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolana
 
ley universitara
 ley universitara ley universitara
ley universitara
 
la ley universitara
la ley universitarala ley universitara
la ley universitara
 
Diapocitiva de estatutos
Diapocitiva  de estatutosDiapocitiva  de estatutos
Diapocitiva de estatutos
 
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMASLUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
LUIS DEFAZ ESCUELA DE IDIOMAS
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
 

Más de El Arcón de Clio

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
El Arcón de Clio
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Arcón de Clio
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
El Arcón de Clio
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
El Arcón de Clio
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
El Arcón de Clio
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
El Arcón de Clio
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
El Arcón de Clio
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
El Arcón de Clio
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
El Arcón de Clio
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
El Arcón de Clio
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
El Arcón de Clio
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
El Arcón de Clio
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
El Arcón de Clio
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
El Arcón de Clio
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
El Arcón de Clio
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
El Arcón de Clio
 
Los Germanos.
Los Germanos.Los Germanos.
Los Germanos.
El Arcón de Clio
 

Más de El Arcón de Clio (20)

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UTN.pptx
 
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
 
Los Germanos.
Los Germanos.Los Germanos.
Los Germanos.
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Sistema Universitario Argentino.pptx

  • 1. Mundo Universitario en La Plata Daniela Leiva Seisdedos
  • 2. Sistema Universitario Argentino. En el sistema universitario argentino hay Universidades Nacionales: 40 Universidades Privadas: 45 Institutos Universitarios Nacionales: 7 Institutos Universitarios Privados: 12 Universidades Provinciales: 1 Universidad Extranjera: 1 Universidad Internacional: 1  ¿Cómo está formado el sistema universitario nacional?  Está formado por:  Universidades nacionales, provinciales, estatales o privadas reconocidas por el Estado;  Institutos universitarios públicos o privados.  ¿Quién puede crear una institución universitaria?. El Congreso de la Nación por medio de una ley. El Consejo Interuniversitario Nacional debe hacer un informe antes de la creación de una universidad. La ley que crea una universidad o instituto universitario debe asignarle un presupuesto.  ¿Quién puede cerrar una institución universitaria?. El Congreso de la Nación por medio de una ley. El Consejo Interuniversitario Nacional debe hacer un informe antes del cierre de una universidad.  ¿Cómo deben estar organizadas las universidades?. Deben tener una variedad de carreras o disciplinas. Esas distintas carreras deben estar organizadas en facultades, departamentos o unidades académicas equivalentes.
  • 3. Títulos: Validez  ¿Qué validez tienen los títulos que dan las universidades?  Tienen validez nacional los títulos universitarios reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación.  ¿El título universitario permite ejercer la profesión en todo el país?  Sí. Pero las provincias tienen poder para controlar el ejercicio profesional.  ¿Los títulos de las universidades provinciales también valen en todo el país?  Si, pero es necesario que:  los títulos estén reconocidos por el Poder Ejecutivo Nacional; y  el funcionamiento y características de las universidades se ajusten a las normas de la ley de educación superior.
  • 4. ¿Qué significa el grado y el pre grado?  La formación de pregrado es la primera etapa de la formación universitaria. ... Se trata de estudios de tercer nivel que permiten formarse en una carrera universitaria preparando para iniciar la vida profesional y laboral. Los grados son estudios cuya finalidad es la obtención por parte del estudiante de una formación general orientada a la preparación para el ejercicio profesional. El título oficial que se obtiene al superar estos estudios es el de graduado. Las carreras de pregrado suelen extenderse entre cuatro y seis cuatrimestres.  Las carreras de grado son aquellas que permiten la formación en un conocimiento profundo de una o más disciplinas, tanto en sus principios, teorías, leyes, como en sus formas de construcción del saber. Los profesionales que componen el equipo de salud se forman en carreras de grado universitario.
  • 5. Posgrados  ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a un posgrado? Tener título universitario de grado o de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo.  Cumplir los requisitos que fije el comité académico o la autoridad del posgrado.  Por excepción, pueden ingresar personas que no cumplan con esos requisitos pero que demuestren que tienen: preparación y experiencia laboral relacionada con el posgrado que se quiere estudiar;  aptitudes y conocimientos suficientes para cursar los estudios de posgrado.  ¿El título de posgrado sirve como prueba del título de grado anterior?. No.  Por los órganos de gobierno que ¿Qué funciones tienen los órganos de gobierno formados por varias personas?  Los órganos de gobierno formados por varias personas se llaman órganos colegiados. Tienen las siguientes funciones: dictar normas generales; definir políticas universitarias;  controlar.
  • 6. Gobierno de las Universidades  ¿Qué diferencia tienen las universidades con los institutos universitarios?. Los institutos universitarios ofrecen formación en una sola área disciplinaria. Las universidades, en cambio, ofrecen formación en distintas disciplinas.  ¿Quién gobierna a las universidades?. Las universidades son autónomas.  Esto quiere decir que:  dictan y reforman sus propios estatutos; definen sus órganos de gobierno, establecen sus funciones y eligen a sus autoridades;  administran sus bienes; crean carreras de grado y de posgrado; establecen sus planes de estudio; dan títulos habilitantes;  establecen el régimen de ingreso y carrera del personal docente y no docente;  nombran y remueven al personal; establecen el régimen de admisión, permanencia y promoción de sus estudiantes; revalidan títulos extranjeros;  establecen su régimen de convivencia; se relacionan con otras instituciones; reconocen asociaciones de estudiantes.
  • 7. Gobierno en las Universidades.  ¿En algún Sólo en caso de intervención las universidades pueden ser gobernadas por el Poder Ejecutivo Nacional. cada institución universitaria fija en sus estatutos. Las universidades pueden tener órganos de gobierno formados por varias personas y órganos de gobierno de una sola persona.  ¿Quién puede decidir la intervención de una universidad? El Congreso Nacional.  ¿En qué casos puede ser intervenida una universidad?. Las universidades pueden ser intervenidas por decisión del Congreso Nacional cuando:  un conflicto sin solución hace imposible el funcionamiento normal de la universidad;  existe una grave alteración del orden público; o  no se cumple con la ley de educación superior.  ¿Cuánto puede durar la intervención de una universidad?  La intervención no puede durar más de 6 meses.
  • 8. ¿Cómo deben estar formados los órganos de gobierno colegiados?  Deben estar formados de acuerdo con los estatutos de cada institución universitaria.  Los estatutos deben asegurar que en los órganos colegiados:  los docentes tengan una representación igual o mayor a la mitad de los miembros del órgano colegiado;  los representantes de los estudiantes sean alumnos y alumnas regulares y tengan aprobado por lo menos el 30 % del total de las materias de la carrera que cursan;  el personal no docente tenga representación;  las y los graduados también pueden estar representados en los órganos colegiados. Los decanos y decanas o autoridades equivalentes son miembros de estos órganos colegiados.
  • 9. Universidad UNT  La Universidad Tecnológica Nacional es una institución educativa de estudios universitarios con la misión específica de crear, preservar y transmitir la cultura universal en el campo de la tecnología. Está orientada hacia las Carreras de Ingeniería y otras disciplinas afines.  Otorga títulos universitarios habilitantes para el ejercicio profesional de acuerdo con los estudios cursados. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías, y +40% de los estudiantes de ingeniería del país.  Presentación del informe SUI (Seminario Universitario de Ingreso) es la primera instancia académica por la que deben transitar los estudiantes de la Facultad Regional La Plata de la UTN. El mismo es de carácter nivelatorio y no eliminatorio.
  • 10. Universidades privadas  ¿Qué requisitos hay que cumplir para abrir una universidad privada?  Deben ser asociaciones civiles o fundaciones.  Tienen que estar autorizadas por decreto del Poder Ejecutivo Nacional.  Tienen que tener informe favorable de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.  Antes de recibir la autorización definitiva, deben funcionar en forma provisoria durante 6 años, con autorización del Poder Ejecutivo Nacional.