SlideShare una empresa de Scribd logo
UTN
La Plata
UNIVERSIDADTECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL LA PLATA
AV.60 ESQ. 124 S/N, BERISSO, BUENOS AIRES, ARGENTINA |TEL: (0221) 412- 4300
WEBMASTER@FRLP.UTN.EDU.AR
LA SECRETARÍA DE ASUNTOS
ESTUDIANTILES
 Entre sus objetivos se destaca el de brindar asistencia social de acuerdo a la situación y
necesidad de la población estudiantil, para ello cuenta con un programa de becas con
presupuesto propio.Además brindamos información sobre las distintas opciones de becas.
 El área de salud participa de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos
Humanos con el objetivo de desarrollar estrategias para la accesibilidad académica de
personas con discapacidad. En este marco anualmente se realizan actividades asistenciales,
preventivas y atendiendo casos particulares.
 La actividad deportiva colabora con uno de sus objetivos básicos de la Universidad que es la
formación íntegra del ser humano. Practicar deporte en la universidad nos otorga más que
beneficios físicos, ya que también es un medio para formarse en valores y para adquirir ciertas
habilidades sociales.
 La necesidad de vincular al estudiante con la comunidad se lleva a cabo a través de distintos
programas de voluntariado, coordinando acciones que fortalecen estos lazos.
• La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del
sistema universitario argentino:
Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta
académica.
• Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.

Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste
(ProvinciaTucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de
Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de
Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz yTierra del Fuego).
INGENIERÍA MECÁNICA
 Ingeniería Mecánica: forma profesionales con sólidas bases en física, matemática
y en ciencias de la ingeniería que les permiten realizar estudios de factibilidad,
planificación, dirección, construcción, instalación, reparación de sistemas
mecánicos, térmicos y fluidos mecánicos, incluyendo sistemas de ventilación,
vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otros.
 Título: Ingeniero Mecánico - Duración: 5 años
INGENIERÍA ELÉCTRICA
 Ingeniería Eléctrica: forma profesionales capacitados en la aplicación de las
ciencias básicas y las metodologías de la ingeniería para el diseño, instalación,
operación, evaluación y mantenimiento de sistemas eléctricos y
electromecánicos; en la búsqueda del mejor aprovechamiento de la energía.
Brinda conocimientos del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y
el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las
matemáticas para diseñar sistemas y equipos que permiten generar, transportar,
distribuir y utilizar la energía eléctrica.
 Título: Ingeniero Eléctrico - Duración: 5 años
INGENIERÍA QUÍMICA:
 Ingeniería Química: es la rama de la ingeniería que se dedica al estudio,
síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos aquellos
procesos industriales que producen cambios físicos, químicos y/o bioquímicos
en los materiales. En términos generales, podemos decir que la Ingeniería
Química es la aplicación de la química, la física, la biología y la matemática, al
proceso de convertir materias primas o productos químicos en productos útiles
o de mayor valor.

Título: Ingeniero Químico Duración: 5 años
Título intermedio: Técnico Universitario en Química - Duración 3 años.
INGENIERÍA INDUSTRIAL
 Ingeniería Industrial es el mejoramiento continuo de sistemas productivos de
bienes y servicios conformado por: recursos humanos, tecnológicos, financieros,
económicos, materiales y de información; con el fin de incrementar la
productividad y competitividad de las organizaciones.
La carrera Ingeniería Industrial responde a la necesidad de formar profesionales
capaces de cumplir funciones tanto en el campo de la gestión organizativa como en
la productiva.
 Título: Ingeniero Industrial Duración: 5 años
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
 Ingeniería en Sistemas de Información se ocupa del diseño (desarrollo creativo
de una idea), implementación (idea que se materializa), organización y control de
la información requerida por organismos públicos y privados. En esta ingeniería
convergen diversos campos de conocimiento: matemática, programación,
gestión de datos, software, hardware y redes. También se ocupa de estudios de
factibilidad (se puede hacer o no), presupuestos, dirección y proyectos vinculados
con los sistemas de información de una organización.
 Título: Ingeniero en Sistemas de Información - Duración: 5 años
Título intermedio: Analista Universitario de Sistemas - Duración: 3 años

INGENIERÍA CIVIL
 Ingeniería Civil forma profesionales con conocimientos de cálculo, mecánica,
hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de
las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras,
ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras
construcciones relacionadas. El Ingeniero Civil está capacitado para realizar
estudios de factibilidad, proyectos, dirección, inspección, construcción y
mantenimiento de edificios, de estructuras y obras civiles de todo tipo como
puentes, carreteras, y otro tipo de obras para la captación y abastecimiento de
agua, de riego, desagüe y drenaje, instalaciones, etc.
 Título: Ingeniero Civil - Duración: 5 años

Más contenido relacionado

Similar a UTN.pptx

Carreras Universitarias - Edisson De La Cruz
Carreras Universitarias - Edisson De La CruzCarreras Universitarias - Edisson De La Cruz
Carreras Universitarias - Edisson De La CruzEdisson9869
 
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras yilberdiaz
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pstAnnel D'Jesús
 
Ingeniería civil bilbao nov 2012 [modo de compatibilidad]
Ingeniería civil bilbao nov 2012 [modo de compatibilidad]Ingeniería civil bilbao nov 2012 [modo de compatibilidad]
Ingeniería civil bilbao nov 2012 [modo de compatibilidad]23102010
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)Luis Hernandez
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civilEmersson1
 
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido InstitucionalLa Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido InstitucionalCarlos Macallums
 
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...evelyn sagredo
 
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ingLeyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ingitamargarcia2000
 
Plan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unitaPlan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unitaVicente Condolo
 
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PSTRoselyne Rios
 
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSUnidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSjeda dalas
 
Ingeniería de mantenimiento
Ingeniería de mantenimientoIngeniería de mantenimiento
Ingeniería de mantenimientoDavid Molina
 
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)guerrero1107
 
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)guerrero1107
 

Similar a UTN.pptx (20)

Carreras Universitarias - Edisson De La Cruz
Carreras Universitarias - Edisson De La CruzCarreras Universitarias - Edisson De La Cruz
Carreras Universitarias - Edisson De La Cruz
 
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Ingeniería civil bilbao nov 2012 [modo de compatibilidad]
Ingeniería civil bilbao nov 2012 [modo de compatibilidad]Ingeniería civil bilbao nov 2012 [modo de compatibilidad]
Ingeniería civil bilbao nov 2012 [modo de compatibilidad]
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido InstitucionalLa Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y F...
 
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ingLeyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
 
Plan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unitaPlan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unita
 
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
 
Ingieneria civil
Ingieneria civilIngieneria civil
Ingieneria civil
 
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSUnidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
 
Ingeniería de mantenimiento
Ingeniería de mantenimientoIngeniería de mantenimiento
Ingeniería de mantenimiento
 
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
 
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 

Más de El Arcón de Clio

Más de El Arcón de Clio (20)

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
 
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
 
Los Germanos.
Los Germanos.Los Germanos.
Los Germanos.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

UTN.pptx

  • 2. UNIVERSIDADTECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL LA PLATA AV.60 ESQ. 124 S/N, BERISSO, BUENOS AIRES, ARGENTINA |TEL: (0221) 412- 4300 WEBMASTER@FRLP.UTN.EDU.AR
  • 3. LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES  Entre sus objetivos se destaca el de brindar asistencia social de acuerdo a la situación y necesidad de la población estudiantil, para ello cuenta con un programa de becas con presupuesto propio.Además brindamos información sobre las distintas opciones de becas.  El área de salud participa de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos con el objetivo de desarrollar estrategias para la accesibilidad académica de personas con discapacidad. En este marco anualmente se realizan actividades asistenciales, preventivas y atendiendo casos particulares.  La actividad deportiva colabora con uno de sus objetivos básicos de la Universidad que es la formación íntegra del ser humano. Practicar deporte en la universidad nos otorga más que beneficios físicos, ya que también es un medio para formarse en valores y para adquirir ciertas habilidades sociales.  La necesidad de vincular al estudiante con la comunidad se lleva a cabo a través de distintos programas de voluntariado, coordinando acciones que fortalecen estos lazos.
  • 4. • La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. • Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.  Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (ProvinciaTucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz yTierra del Fuego).
  • 5. INGENIERÍA MECÁNICA  Ingeniería Mecánica: forma profesionales con sólidas bases en física, matemática y en ciencias de la ingeniería que les permiten realizar estudios de factibilidad, planificación, dirección, construcción, instalación, reparación de sistemas mecánicos, térmicos y fluidos mecánicos, incluyendo sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otros.  Título: Ingeniero Mecánico - Duración: 5 años
  • 6. INGENIERÍA ELÉCTRICA  Ingeniería Eléctrica: forma profesionales capacitados en la aplicación de las ciencias básicas y las metodologías de la ingeniería para el diseño, instalación, operación, evaluación y mantenimiento de sistemas eléctricos y electromecánicos; en la búsqueda del mejor aprovechamiento de la energía. Brinda conocimientos del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos que permiten generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica.  Título: Ingeniero Eléctrico - Duración: 5 años
  • 7. INGENIERÍA QUÍMICA:  Ingeniería Química: es la rama de la ingeniería que se dedica al estudio, síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos aquellos procesos industriales que producen cambios físicos, químicos y/o bioquímicos en los materiales. En términos generales, podemos decir que la Ingeniería Química es la aplicación de la química, la física, la biología y la matemática, al proceso de convertir materias primas o productos químicos en productos útiles o de mayor valor.  Título: Ingeniero Químico Duración: 5 años Título intermedio: Técnico Universitario en Química - Duración 3 años.
  • 8. INGENIERÍA INDUSTRIAL  Ingeniería Industrial es el mejoramiento continuo de sistemas productivos de bienes y servicios conformado por: recursos humanos, tecnológicos, financieros, económicos, materiales y de información; con el fin de incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones. La carrera Ingeniería Industrial responde a la necesidad de formar profesionales capaces de cumplir funciones tanto en el campo de la gestión organizativa como en la productiva.  Título: Ingeniero Industrial Duración: 5 años
  • 9. INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Ingeniería en Sistemas de Información se ocupa del diseño (desarrollo creativo de una idea), implementación (idea que se materializa), organización y control de la información requerida por organismos públicos y privados. En esta ingeniería convergen diversos campos de conocimiento: matemática, programación, gestión de datos, software, hardware y redes. También se ocupa de estudios de factibilidad (se puede hacer o no), presupuestos, dirección y proyectos vinculados con los sistemas de información de una organización.  Título: Ingeniero en Sistemas de Información - Duración: 5 años Título intermedio: Analista Universitario de Sistemas - Duración: 3 años 
  • 10. INGENIERÍA CIVIL  Ingeniería Civil forma profesionales con conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. El Ingeniero Civil está capacitado para realizar estudios de factibilidad, proyectos, dirección, inspección, construcción y mantenimiento de edificios, de estructuras y obras civiles de todo tipo como puentes, carreteras, y otro tipo de obras para la captación y abastecimiento de agua, de riego, desagüe y drenaje, instalaciones, etc.  Título: Ingeniero Civil - Duración: 5 años