SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
APUNTES Y MAPA MENTALES
Anatomía
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Manta
4 pag.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)
NERVIOS
CRANELAES
NERVIOS
ESPINALES
Las neuronas son las células específicas del
sistema nervioso, que son capaces de
transmitir impulsos nerviosos o las demás
células del cuerpo.
Es una red compleja de nervios y las
células que llevan mensajes a y
desde el cerebro y la médula espinal
a las diversas partes de la carrocería.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ENCÉFALO MEDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO
SOMÁTICO
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
SISTEMA
SIMPATICO
SISTEMA
PARASIMPATICO
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)
ENCÉFALO MEDULA ESPINAL
CEREBRO
DIENCEFALO
Controla y regula el funcionamiento de los demás
centros nerviosos, recibe sensaciones y elabora
las respuestas conscientes a dichas situaciones.
TELENCÉFALO
DIENCÉFALO
Coordina los movimientos de los músculos al
caminar y realizar otras actividades motoras, así
como parte del equilibrio.
MESENCÉFALO
Prolongación del encéfalo en forma de
cordón. Se extiende desde el bulbo raquídeo
hasta la 2° vértebra lumbar y ahí se ramifica
Funciones
1.Trasmision de la información
sensorial y motora
2.Processamiento de información
3.Reaccion inmediata de reflejos
MENINGEAS
1. La duramadre Es la membrana más
externa dura y resistente, formada por tejido
conectivo que protege las capas subyacentes
de los huesos que los rodean
2.La aracnoides. Se encuentra entre la
duramadre y la piamadre, llamada así por su
parecido con una telaraña.
3. La piamadre. La más interna de estas
membranas, que se adhiere al tejido
nervioso. Es muy delgada, compacta y hace
de soporte para los vasos sanguíneos al
sistema nervioso central.
CEREBELO
TALLO
CEREBRAL
Regula el funcionamiento del corazón y de
los músculos respiratorios, además de los
movimientos de la masticación, la tos, el
estornudo, el vómito,etc.
BULBO RAQUIDEO
PUENTE DE
VAROLIO
Se le considera un centro funcional
porque constituye una estación de
transmisión de la información.
Integración entre distintos tipos de
informaciones. Por un lado, recoge impulsos
nerviosos vinculados a órdenes motoras que
tienen que ser ejecutadas por músculos, y
por el otro recibe datos sensoriales.
TÁLAMO
HIPOTÁLAMO
Funciona como una especie de núcleo de
relevo para las conexiones entre la corteza
cerebral y las estructuras subcorticales.
Conectan los sistemas nervioso y endocrino y
controlar la secreción de hormonas por parte
de la hipófisis y otras glándulas.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)
Encargado de regular las respuestas
corporales de activación
FUNCION
Los nervios, fibras y neuronas de este
sistema se encargan de poner nuestro
cuerpo en un estado de alerta
fisiológica.
Responsable de volver al estado de
equilibrio y conservación después
de la activación del sistema
simpático.
FUNCION
Este sistema es el responsable de
volver a nuestro estado natural a todos
los órganos activados anteriormente.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)
De los 31 pares que forman el conjunto
de nervios espinales, existen ocho
cervicales, doce dorsales, cinco
lumbares, cinco sacros, y un par
coccígeo.
Todos ellos tienen una función mixta,
son tanto sensitivos como motores,
llevando información tanto desde la
médula espinal como hacia ella.
Uno de los 12 pares de nervios que
pasan por orificios del cráneo y van
desde el encéfalo hasta diferentes
áreas de la cabeza, el cuello, el tórax
y el abdomen. Los pares
craneales transmiten información
entre el encéfalo y los órganos de los
sentidos (los ojos, los oídos, la nariz
y la lengua).
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)

Más contenido relacionado

Similar a sistema-nervioso-apuntes-y-mapa-mentales.pdf

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
Carol Rodriguez
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
Rafael PalacioOs
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
doriserika
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
MariannyJerez
 
Sistema Nervioso2 Patrick Laux
Sistema Nervioso2 Patrick LauxSistema Nervioso2 Patrick Laux
Sistema Nervioso2 Patrick LauxPatricklaux
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Miguel Toasa
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Robert Zapata
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
LissetPealver
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
fabianalbertotrujill
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Sistemanervioso
SistemanerviosoSistemanervioso
Sistemanervioso
yelitza007
 
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Juan Carlos Vera Ortiz
 

Similar a sistema-nervioso-apuntes-y-mapa-mentales.pdf (20)

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso2 Patrick Laux
Sistema Nervioso2 Patrick LauxSistema Nervioso2 Patrick Laux
Sistema Nervioso2 Patrick Laux
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistemanervioso
SistemanerviosoSistemanervioso
Sistemanervioso
 
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

sistema-nervioso-apuntes-y-mapa-mentales.pdf

  • 1. SISTEMA NERVIOSO APUNTES Y MAPA MENTALES Anatomía Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) - Manta 4 pag. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)
  • 2. NERVIOS CRANELAES NERVIOS ESPINALES Las neuronas son las células específicas del sistema nervioso, que son capaces de transmitir impulsos nerviosos o las demás células del cuerpo. Es una red compleja de nervios y las células que llevan mensajes a y desde el cerebro y la médula espinal a las diversas partes de la carrocería. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCÉFALO MEDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SISTEMA SIMPATICO SISTEMA PARASIMPATICO Document shared on www.docsity.com Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)
  • 3. ENCÉFALO MEDULA ESPINAL CEREBRO DIENCEFALO Controla y regula el funcionamiento de los demás centros nerviosos, recibe sensaciones y elabora las respuestas conscientes a dichas situaciones. TELENCÉFALO DIENCÉFALO Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras, así como parte del equilibrio. MESENCÉFALO Prolongación del encéfalo en forma de cordón. Se extiende desde el bulbo raquídeo hasta la 2° vértebra lumbar y ahí se ramifica Funciones 1.Trasmision de la información sensorial y motora 2.Processamiento de información 3.Reaccion inmediata de reflejos MENINGEAS 1. La duramadre Es la membrana más externa dura y resistente, formada por tejido conectivo que protege las capas subyacentes de los huesos que los rodean 2.La aracnoides. Se encuentra entre la duramadre y la piamadre, llamada así por su parecido con una telaraña. 3. La piamadre. La más interna de estas membranas, que se adhiere al tejido nervioso. Es muy delgada, compacta y hace de soporte para los vasos sanguíneos al sistema nervioso central. CEREBELO TALLO CEREBRAL Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito,etc. BULBO RAQUIDEO PUENTE DE VAROLIO Se le considera un centro funcional porque constituye una estación de transmisión de la información. Integración entre distintos tipos de informaciones. Por un lado, recoge impulsos nerviosos vinculados a órdenes motoras que tienen que ser ejecutadas por músculos, y por el otro recibe datos sensoriales. TÁLAMO HIPOTÁLAMO Funciona como una especie de núcleo de relevo para las conexiones entre la corteza cerebral y las estructuras subcorticales. Conectan los sistemas nervioso y endocrino y controlar la secreción de hormonas por parte de la hipófisis y otras glándulas. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)
  • 4. Encargado de regular las respuestas corporales de activación FUNCION Los nervios, fibras y neuronas de este sistema se encargan de poner nuestro cuerpo en un estado de alerta fisiológica. Responsable de volver al estado de equilibrio y conservación después de la activación del sistema simpático. FUNCION Este sistema es el responsable de volver a nuestro estado natural a todos los órganos activados anteriormente. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)
  • 5. De los 31 pares que forman el conjunto de nervios espinales, existen ocho cervicales, doce dorsales, cinco lumbares, cinco sacros, y un par coccígeo. Todos ellos tienen una función mixta, son tanto sensitivos como motores, llevando información tanto desde la médula espinal como hacia ella. Uno de los 12 pares de nervios que pasan por orificios del cráneo y van desde el encéfalo hasta diferentes áreas de la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Los pares craneales transmiten información entre el encéfalo y los órganos de los sentidos (los ojos, los oídos, la nariz y la lengua). Document shared on www.docsity.com Downloaded by: judith-avendano (kjudith101@gmail.com)