SlideShare una empresa de Scribd logo
🞂 El cuerpo humano es una complicada estructura de más de
doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de
650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la
colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo humano
mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples
🞂 T
a
c
e
c
n
i
e
o
m
n
e
o
s
.
articulaciones y más de 650
más de doscientos huesos, unas cien
músculos actuando
coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y
músculos mantenemos la postura y realizamos múltiples
acciones
Es la rama de la morfología que estudia los Huesos
del cuerpo humano. Los huesos están formados
por tejido óseo el cual se considera un tejido
conjuntivo especializado que se caracteriza por ser
vivo, mineralizado, vascularizado y constantemente
cambiante
VISION ANTERIOR VISION POSTERIOR
 Dar consistencia al cuerpo. Ser el apoyo de los músculos
y producir los movimientos. Sirven como centro de
maduración de eritrocitos (glóbulos rojos).
 Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de
soporte para los músculos y tejidos blandos.
 Protección: los huesos forman varias cavidades que
protegen los órganos internos de posibles
traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro
frente a los golpes, y la caja torácica, formada por
costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.
 Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en
los huesos a través de los tendones y su contracción
Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una
serie de minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios
para la contracción muscular y otras muchas funciones.
Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la
sangre que los distribuye a otras partes del organismo.
Producción de células sanguíneas: dentro de
cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo
denominado médula ósea roja produce las células
sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado
hematopoyesis.
Almacén de grasas de reserva: la médula
amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos
pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de
energía química.
🞂 Los huesos son órganos vivos que se están
renovando constantemente, gracias a las células
óseas.
🞂 El tejido óseo combina células vivas (osteoblastos,
osteocitos y osteoclastos) y materiales inertes (
sales de calcio y fósforo), además de sustancias
orgánicas de la matriz ósea como el colágeno,
proteína que también está presente en otros
tejidos.
🞂 Los osteoclastos son células que destruyen el
hueso, y éste es reemplazado por una nueva matriz
ósea que fabrican los osteocitos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS HUESOS
🞂 Están formados por una sustancia blanda llamada
osteína y por una sustancia dura formada por
sales minerales de calcio y fósforo.
🞂 Excepto en las superficies articulares recubiertas de
cartílago todos los huesos del cuerpo están recubiertos
por una membrana denominada periostio que se
adhiere íntimamente al hueso y esta ricamente
vascularizada e inervada
🞂 Los huesos largos tienen en su parte media un canal
central relleno de médula amarilla, y las cabezas son
esponjosas y están llenas de médula ósea roja.
CARACTERÍSTICAS DE LOS HUESOS
Se clasifican según su forma en:
•Huesos largos: la longitud predomina sobre las otras
dimensiones.
Huesos cortos: las tres dimensiones son
sensiblemente iguales.
C L A S IF IC A C IÓ N D E L O S
Huesos neumáticosH: cUuyaEcSaraOcterSística diferencial es
la presencia en su interior de cavidades denominadas
senos.
Huesos irregulares: comprenden cualquier elemento
óseo no fácilmente clasificado en los grupos anteriores.
ESQUELETO
AXIL
ESQUELETO
APENDICULAR
La unión de todos los huesos forma el esqueleto, el cual consta de 206
huesos aproximadamente y se divide en esqueleto axil y esqueleto
apendicular:
formado por el miembro
superior y el miembro
inferior.
formado por la columna
vertebral, el cráneo y los
huesos del tórax
Es la rama de la morfología que se ocupa del
estudio de todas las articulaciones del cuerpo. Se
define articulación como la unión de dos o más
huesos entre sí, los cuales son mantenidos en su
posición por estructuras blandas que permiten el
movimiento de los huesos involucrados en la
misma
🞂 Articulaciones fibrosas o sinartrosis: Se
algún movimiento
y columna
vertebral.
caracterizan por no tener movimiento. Sus superficies
articulares están unidas entre sí por tejido fibroso. Reciben el
nombre de suturas. A modo de ejemplo cabe citar las
articulaciones de la espalda, las del sacro, las del cráneo las
partes de la unión entre el parietal, óccipital, frontal y
temporales, algunas del tobillo y las de la pelvis. Pero las
articulaciones de la columna no son del todo inmóviles, ya
que son lo suficientemeH
nay
te3 t
f
i
lp
eo
x
s
ibd
le
esa
r
t
ci
c
ou
ml
a
c
oi
o
n
pe
as
raf
i
b
r
o
pes
ra
ms
:
it
ir
ma-
nS
t
ei
n
nd
ee
rs
m
suo
s
pi
s
a:
peu
ln
i
do
n
ee
s
sos
pe
om
ri
ti
n
em
dó
ev
i
l
e
las
,
donde una membrana une a los huesos.
- Suturas: pueden ser planas, dentadas
o escamosas (se encuentran
principalmente en el cráneo).
- Esquindilesis: tipo de articulación
fibrosa que se encuentra únicamente en
la union entre el vomer y la cresta del
esfenoide
🞂 Articulaciones cartilaginosas o anfiartrosis:
Permiten pequeños movimientos de deslizamiento. Las
superficies articulares están unidas entre sí por
fibrocartílago. Generalmente se denominan sínfisis. Este
tipo de articulaciones se lleva a cabo entre [cartílago] y
hueso, no permiten tanto movimiento como las móviles.
Pueden ser sincondrosis cuando están hechas de cartílago
tipos:
hialino o sínfisis cu-
aA
nr
dt
i
oc
u
sl
a
oc
ni
o
dn
e
esfic
ba
rr
ot
i
cl
a
ag
ri
tn
ílo
as
ga
os,p
sr
oi
m
na
r
di
a
es
,
doq
u
se
son uniones pasajeras entre huesos por medio de
cartílagos como las uniones entre partes de un
mismo hueso en crecimiento.
-Articulaciones cartilaginosas secundarias o
[sínfisis], que son uniones cartilaginosas entre dos
huesos por un cartílago muy robusto muy poco
movibles y definitivas.
-Articulaciones sinoviales o diartrosis:
Permiten el libre movimiento de las superficies
articulares. Las superficies articulares de estas
articulaciones están recubiertas de una gruesa capa
de cartílago hialino que permite el deslizamiento de
una sobre la otra.
⦁ Además, el interior de los huesos largos
aloja la médula ósea, un tejido que
fabrica glóbulos rojos y blancos.
⦁ La cabeza está constituida por
el cráneo y la cara. Es una sucesión
compleja de huesos que protegen el
encéfalo y a
otros órganos del sistema nervioso centra
⦁ También da protección a los
órganos de los sentidos, a excepción de
⦁ La columna vertebral es un pilar recio, pero
un poco flexible, formada por una
treintena de vértebras que cierra por detrás
la caja torácica.
⦁ En la porción dorsal de la columna, se
articula con las costillas.
⦁ El tórax es una caja semirrígida que colabora
activamente durante la respiración.
🞂 En el cuerpo humano existen 208 huesos :
26 en la columna vertebral
8 en el cráneo.
14 en la cara
8 en el oído
1 hueso hioides
25 en el tórax
64 en los miembros superiores
62 en los miembros inferiores
⦁ Hay varios tipos de huesos :
Largos, como los del brazo o la pierna.
🞂
Cortos, como los de la muñeca o las
vértebras
⦁ Planos, como los de la cabeza
Es el estudio de los músculos del cuerpo humano.
Los músculos son las unidades contráctiles de la
estructura corporal. La capacidad intrínseca de
movimiento es de todas las células vivas, pero tiene
su máxima expresión en la célula muscular. La
unión de estas células constituye las fibras
musculares. La propiedad de contractibilidad está
altamente desarrollada en las fibras musculares
VISION ANTERIOR VISION POSTERIOR

Más contenido relacionado

Similar a sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx

Anatomia 8va-clase-del-aparato-oseo-1
Anatomia 8va-clase-del-aparato-oseo-1Anatomia 8va-clase-del-aparato-oseo-1
Anatomia 8va-clase-del-aparato-oseo-1
Maritza JB Kpop
 
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cilena28
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
luliizeballos
 
Tenemos más de doscientos huesos
Tenemos más de doscientos huesosTenemos más de doscientos huesos
Tenemos más de doscientos huesos
Greis Mayhua Supo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Sheyla Ocupa
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Sheyla Ocupa
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
marcelacamposf
 
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
FARMENCERIA
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
mautinov
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
mautinov
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
Helen Garcia Acebo
 
Prersentacion del sistema oseo
Prersentacion del sistema oseoPrersentacion del sistema oseo
Prersentacion del sistema oseo
SEJ
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMAS DEL S I S T E M A O S E O
ESQUEMAS DEL S I S T E M A  O S E OESQUEMAS DEL S I S T E M A  O S E O
ESQUEMAS DEL S I S T E M A O S E O
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Gloria Gomez
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Luis Guadalupe
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
nancysalhuana
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1

Similar a sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx (20)

Anatomia 8va-clase-del-aparato-oseo-1
Anatomia 8va-clase-del-aparato-oseo-1Anatomia 8va-clase-del-aparato-oseo-1
Anatomia 8va-clase-del-aparato-oseo-1
 
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
 
Tenemos más de doscientos huesos
Tenemos más de doscientos huesosTenemos más de doscientos huesos
Tenemos más de doscientos huesos
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
 
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
 
Prersentacion del sistema oseo
Prersentacion del sistema oseoPrersentacion del sistema oseo
Prersentacion del sistema oseo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMAS DEL S I S T E M A O S E O
ESQUEMAS DEL S I S T E M A  O S E OESQUEMAS DEL S I S T E M A  O S E O
ESQUEMAS DEL S I S T E M A O S E O
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 

Más de adquintana2

DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
adquintana2
 
diapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptxdiapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptx
adquintana2
 
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptxHIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
adquintana2
 
taller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptxtaller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptx
adquintana2
 
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptxhistfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
adquintana2
 
crecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptxcrecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptx
adquintana2
 
exposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptxexposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptx
adquintana2
 
Diabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptxDiabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptx
adquintana2
 
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptxCommunity Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
adquintana2
 
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxSISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
adquintana2
 
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdfSINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
adquintana2
 
pdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptxpdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptx
adquintana2
 
ULCERAS.pptx
ULCERAS.pptxULCERAS.pptx
ULCERAS.pptx
adquintana2
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
adquintana2
 
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
adquintana2
 
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdfintoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
adquintana2
 
infecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptxinfecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptx
adquintana2
 
PRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptxPRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptx
adquintana2
 
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
adquintana2
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
adquintana2
 

Más de adquintana2 (20)

DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
 
diapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptxdiapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptx
 
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptxHIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
 
taller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptxtaller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptx
 
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptxhistfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
 
crecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptxcrecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptx
 
exposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptxexposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptx
 
Diabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptxDiabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptx
 
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptxCommunity Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxSISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
 
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdfSINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
 
pdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptxpdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptx
 
ULCERAS.pptx
ULCERAS.pptxULCERAS.pptx
ULCERAS.pptx
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
 
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdfintoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
 
infecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptxinfecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptx
 
PRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptxPRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptx
 
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx

  • 1. 🞂 El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo humano mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples 🞂 T a c e c n i e o m n e o s . articulaciones y más de 650 más de doscientos huesos, unas cien músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos mantenemos la postura y realizamos múltiples acciones
  • 2. Es la rama de la morfología que estudia los Huesos del cuerpo humano. Los huesos están formados por tejido óseo el cual se considera un tejido conjuntivo especializado que se caracteriza por ser vivo, mineralizado, vascularizado y constantemente cambiante
  • 4.  Dar consistencia al cuerpo. Ser el apoyo de los músculos y producir los movimientos. Sirven como centro de maduración de eritrocitos (glóbulos rojos).  Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.  Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.  Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción
  • 5. Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo. Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis. Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química.
  • 6.
  • 7. 🞂 Los huesos son órganos vivos que se están renovando constantemente, gracias a las células óseas. 🞂 El tejido óseo combina células vivas (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos) y materiales inertes ( sales de calcio y fósforo), además de sustancias orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también está presente en otros tejidos. 🞂 Los osteoclastos son células que destruyen el hueso, y éste es reemplazado por una nueva matriz ósea que fabrican los osteocitos. CARACTERÍSTICAS DE LOS HUESOS
  • 8. 🞂 Están formados por una sustancia blanda llamada osteína y por una sustancia dura formada por sales minerales de calcio y fósforo. 🞂 Excepto en las superficies articulares recubiertas de cartílago todos los huesos del cuerpo están recubiertos por una membrana denominada periostio que se adhiere íntimamente al hueso y esta ricamente vascularizada e inervada 🞂 Los huesos largos tienen en su parte media un canal central relleno de médula amarilla, y las cabezas son esponjosas y están llenas de médula ósea roja. CARACTERÍSTICAS DE LOS HUESOS
  • 9. Se clasifican según su forma en: •Huesos largos: la longitud predomina sobre las otras dimensiones. Huesos cortos: las tres dimensiones son sensiblemente iguales.
  • 10. C L A S IF IC A C IÓ N D E L O S Huesos neumáticosH: cUuyaEcSaraOcterSística diferencial es la presencia en su interior de cavidades denominadas senos. Huesos irregulares: comprenden cualquier elemento óseo no fácilmente clasificado en los grupos anteriores.
  • 11. ESQUELETO AXIL ESQUELETO APENDICULAR La unión de todos los huesos forma el esqueleto, el cual consta de 206 huesos aproximadamente y se divide en esqueleto axil y esqueleto apendicular: formado por el miembro superior y el miembro inferior. formado por la columna vertebral, el cráneo y los huesos del tórax
  • 12. Es la rama de la morfología que se ocupa del estudio de todas las articulaciones del cuerpo. Se define articulación como la unión de dos o más huesos entre sí, los cuales son mantenidos en su posición por estructuras blandas que permiten el movimiento de los huesos involucrados en la misma
  • 13. 🞂 Articulaciones fibrosas o sinartrosis: Se algún movimiento y columna vertebral. caracterizan por no tener movimiento. Sus superficies articulares están unidas entre sí por tejido fibroso. Reciben el nombre de suturas. A modo de ejemplo cabe citar las articulaciones de la espalda, las del sacro, las del cráneo las partes de la unión entre el parietal, óccipital, frontal y temporales, algunas del tobillo y las de la pelvis. Pero las articulaciones de la columna no son del todo inmóviles, ya que son lo suficientemeH nay te3 t f i lp eo x s ibd le esa r t ci c ou ml a c oi o n pe as raf i b r o pes ra ms : it ir ma- nS t ei n nd ee rs m suo s pi s a: peu ln i do n ee s sos pe om ri ti n em dó ev i l e las , donde una membrana une a los huesos. - Suturas: pueden ser planas, dentadas o escamosas (se encuentran principalmente en el cráneo). - Esquindilesis: tipo de articulación fibrosa que se encuentra únicamente en la union entre el vomer y la cresta del esfenoide
  • 14. 🞂 Articulaciones cartilaginosas o anfiartrosis: Permiten pequeños movimientos de deslizamiento. Las superficies articulares están unidas entre sí por fibrocartílago. Generalmente se denominan sínfisis. Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre [cartílago] y hueso, no permiten tanto movimiento como las móviles. Pueden ser sincondrosis cuando están hechas de cartílago tipos: hialino o sínfisis cu- aA nr dt i oc u sl a oc ni o dn e esfic ba rr ot i cl a ag ri tn ílo as ga os,p sr oi m na r di a es , doq u se son uniones pasajeras entre huesos por medio de cartílagos como las uniones entre partes de un mismo hueso en crecimiento. -Articulaciones cartilaginosas secundarias o [sínfisis], que son uniones cartilaginosas entre dos huesos por un cartílago muy robusto muy poco movibles y definitivas. -Articulaciones sinoviales o diartrosis: Permiten el libre movimiento de las superficies articulares. Las superficies articulares de estas articulaciones están recubiertas de una gruesa capa de cartílago hialino que permite el deslizamiento de una sobre la otra.
  • 15.
  • 16. ⦁ Además, el interior de los huesos largos aloja la médula ósea, un tejido que fabrica glóbulos rojos y blancos. ⦁ La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso centra ⦁ También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción de
  • 17. ⦁ La columna vertebral es un pilar recio, pero un poco flexible, formada por una treintena de vértebras que cierra por detrás la caja torácica. ⦁ En la porción dorsal de la columna, se articula con las costillas.
  • 18. ⦁ El tórax es una caja semirrígida que colabora activamente durante la respiración.
  • 19.
  • 20. 🞂 En el cuerpo humano existen 208 huesos : 26 en la columna vertebral 8 en el cráneo. 14 en la cara 8 en el oído 1 hueso hioides 25 en el tórax 64 en los miembros superiores 62 en los miembros inferiores
  • 21.
  • 22. ⦁ Hay varios tipos de huesos : Largos, como los del brazo o la pierna. 🞂 Cortos, como los de la muñeca o las vértebras ⦁ Planos, como los de la cabeza
  • 23.
  • 24. Es el estudio de los músculos del cuerpo humano. Los músculos son las unidades contráctiles de la estructura corporal. La capacidad intrínseca de movimiento es de todas las células vivas, pero tiene su máxima expresión en la célula muscular. La unión de estas células constituye las fibras musculares. La propiedad de contractibilidad está altamente desarrollada en las fibras musculares