SlideShare una empresa de Scribd logo
Intoxicaciones. Manejo de
las situaciones de
emergencia
Universidad Eloy Alfaro de Manabí-Empresa Pública
PRIMEROS AUXILIOS
Dr. Ronald Bravo Avila
PRIMEROS
AUXILIOS
Intoxicaciones: Introducción
• Pacientes que han
consumido o estuvieron en
contacto con sustancias a
dosis suficientes de causar
toxicidad.
• Por lo tanto prácticamente
cualquier sustancia tiene
potencial tóxico. Lo que
varía es la dosis letal
Clasificación de los tipos de
intoxicaciones
Sustancias de manejo u origen industrial
Sustancias de
manejo agrícola
Por medicamentos
Voluntario
Accidental
Fármacos
alterantes del SNC
Por gases
Tóxicos biológicos
Animales
Vegetales
Intoxicaciones
alimentarias
Medidas de acción
1) Anamnesis al paciente o
familiares:
• Indagar por el posible tóxico, cantidad
ingerida, tiempo transcurrido, enfermedades
concomitantes
2) Control de signos vitales:
• Pulso, tension arterial, frecuencia
respiratoria, temperatura, glicemia,
saturacion de oxigeno.
Medidas de acción
3)Examen fisico del paciente:
• Olor del pcte, reacción a estímulos,
vómitos, convulsiones, alucinaciones,
sialorrea; o alguna situación que note
como "anormal"
4) Extraer una muestra de Sangre
al pcte lo antes posible y si es
necesario una Rx de torax y
abdomen.
Medidas de intervención
SOPORTE VITAL:
En general:
Solución salina o
dextrosa IV
complejo B
Si no respira bien
Intoxicación por
gases
pcte añoso:
Mascarilla con
oxigeno al 50%
Medicamentos a tener en cuenta
Pcte inconsiente:
• Flumacemilo y naloxona
Pcte sangrante:
• vitamina K y
sangre/plasma
Pcte diabetico:
• insulina y glucagon
Pcte alcohólico:
• Complejo B
Intoxicacion por
paracetamol:
• N-acetilcisteina.
Pcte con sialorrea
• Atropina.
Otras medidas en caso de
intoxicación por sustancias
Lavado gastrico:
• Colocar sonda nasogástrica en
el Pcte
• Colocarlo en decúbito lateral
izquierdo
• Instilar medio litro de solución
salina y extraerlo, repetir hasta
que el liquido salga claro o
hasta haber instilado unos 3-
5L.
• No realizar en ingesta de
ácidos o álcalis, o derivados de
petróleo, pctes inconscientes y
en coma.
Otras medidas en caso de
intoxicación por sustancias
Carbon activado
• Es un polvo negro altamente
adsorbente. Tiene múltiples
mecanismos e indicaciones
toxicológicas
Indicaciones:
• Dosis única: útil en intoxicaciones
de menos de 4h: 50-100gr en 300-
400mL de agua,
• Dosis repetidas: Util en intoxicación
de varias horas de antiguedad. 25 gr
en 150-200mL cada 2h, cada cinco
dosis dar sulfato de magnesio.
Emergencia toxicológicas más
comunes
Intoxicación por
paracetamol
Aspirina o AINES Antidepresivos
Intoxicacion por
estupefacientes
y psicotropicos
Intoxicación
Etílica y
metílica
Picaduras de
insectos y
animales
venenosos
Intoxicacion
alimentaria
Intoxicacion por
gases
Excepciones al lavado gástrico
Alcoholes:
• Solucion de dextrosa, complejo B.
Cianuro:
• Metahemoglobina
Metales:
• Usar lavado intestinal con PEG "contumax"
Derivados de petroleo
• preferible pasar directamente a Endoscopia.
Acidos y alcalis:
• Pronostico reservado, equipo multidisciplinario, endoscopia.
Ileo paralitico (abdomen silencioso)
Emergencias psiquiátricas
Crisis
depresiva
(Intento de
suicidio)
Crisis
maniaca
Crisis
psicótica
Delirium
Atragantamientos
Obtruccion de la via respiratoria alta por algun
cuerpo extraño: En niños son comunes las
monedas, botones y canicas, en los adultos
mayores destacan las dentaduras postizas y
bocados de comida
Medidas de acción
Neonatos y
lactantes
• Tumbe al niño boca
abajo, sujételo
firmemente y realice
golpes firmes en su
espalda hasta que
desaparezca el
bloqueo.
Medidas de acción
Pediatricos y Adultos
• Coloque al paciente de pie,
rodeelo con sus brazos desde
atras,
• Sujete su mano junto a su puno y
con ambos miembros apriete con
fuerza la caja toracica, de manera
rapida y firme,
• Intente tres veces como maximo,
si no funciona:
• Abra la boca del paciente y revise
si tiene dentadura postiza o alguna
obstruccion liberable. Si esto no
funciona, o el pcte deja de
respirar, pasar a la respiracion
boca a boca
Maniobra de Hemlich
Protocolo de primeros auxilios
Objetivos fundamentales
a. Conservar la vida.
b. Evitar complicaciones
físicas y psicológicas.
c. Ayudar a la recuperación.
d. Asegurar el traslado de los
accidentados a un centro
asistencial.
Recomendaciones generales
Actúe si tiene
seguridad de lo
que va ha hacer
Conserve la
tranquilidad
No se retire del
lado de la
víctima
Haga la
valoración de la
víctima
De órdenes
claras y
precisas
No luche contra
lo imposible
Protocolo en base a estado de la
victima
Consejos en caso de accidentes
ubique a la víctima en un lugar seguro
Afloje las ropas del accidentado y compruebe
si las vías respiratorias están libres de cuerpos
extraños.
Si la víctima está consciente, pídale que
mueva cada una de sus cuatro extremidades,
para determinar sensibilidad y movimiento.
Coloque a la víctima en posición lateral, para
evitar acumulación de secreciones que
obstruyan las vías respiratorias (vómito y
mucosidades).
Consejos en caso de accidentes
Cubra al lesionado para mantener la
temperatura corporal.
Proporcione seguridad emocional y
física.
No mueva al accidentado,
especialmente si se sospecha fractura,
antes es necesario inmovilizarlo.
No haga comentarios sobre el estado de
salud del lesionado, especialmente si
éste se encuentra consciente.
Priorizacion
No presenten señales de
vida (muerte aparente).
Sangran
abundantemente.
Presenten quemaduras
graves.
Presentan síntomas de
fracturas.
Tienen heridas leves
El A-B-C-D-E
Signos vitales
Tensión arterial
• 120/80mmHg
Pulso y frecuencia cardíaca
• 90lpm
Temperatura corporal
• 36,5°C
Frecuencia respiratoria
• 12-20 rpm

Más contenido relacionado

Similar a intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf

cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
Pao Sandoval González
 
Medicina Interna (Lambert)-1.pdf
Medicina Interna (Lambert)-1.pdfMedicina Interna (Lambert)-1.pdf
Medicina Interna (Lambert)-1.pdf
MaricelLabori
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
25290959
 
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
Carolina Turrubiartez
 
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
Trabajo de intoxicacion y envenenamientoTrabajo de intoxicacion y envenenamiento
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
rothmeryt
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
Mariana Alvarado Navarrete
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
BUAP
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Jose Nieves
 
Primeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyesPrimeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyes
mayelis26
 
Primeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completaPrimeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completa
albertocaizaez
 
Paciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izqPaciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izq
José Luis Fabian
 
Reanimacion toxicologica[1]
Reanimacion toxicologica[1]Reanimacion toxicologica[1]
Reanimacion toxicologica[1]
Califa31
 
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptx
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptxIntoxicacion Primeros Auxilios .pptx
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptx
JoseArrua2
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
Jesus Ita Espinoza
 
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
marito587
 
intoxicacion.pptx
intoxicacion.pptxintoxicacion.pptx
intoxicacion.pptx
YevelynPerez
 
intoxicacion.pptx
intoxicacion.pptxintoxicacion.pptx
intoxicacion.pptx
YoselinZambranocondo
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Gabriel Adrian
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
filef
 

Similar a intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf (20)

cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
 
Medicina Interna (Lambert)-1.pdf
Medicina Interna (Lambert)-1.pdfMedicina Interna (Lambert)-1.pdf
Medicina Interna (Lambert)-1.pdf
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
 
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
Trabajo de intoxicacion y envenenamientoTrabajo de intoxicacion y envenenamiento
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Primeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyesPrimeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyes
 
Primeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completaPrimeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completa
 
Paciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izqPaciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izq
 
Reanimacion toxicologica[1]
Reanimacion toxicologica[1]Reanimacion toxicologica[1]
Reanimacion toxicologica[1]
 
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptx
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptxIntoxicacion Primeros Auxilios .pptx
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptx
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
 
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
 
intoxicacion.pptx
intoxicacion.pptxintoxicacion.pptx
intoxicacion.pptx
 
intoxicacion.pptx
intoxicacion.pptxintoxicacion.pptx
intoxicacion.pptx
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 

Más de adquintana2

DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
adquintana2
 
diapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptxdiapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptx
adquintana2
 
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptxHIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
adquintana2
 
taller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptxtaller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptx
adquintana2
 
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptxhistfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
adquintana2
 
crecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptxcrecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptx
adquintana2
 
exposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptxexposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptx
adquintana2
 
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptxsistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
adquintana2
 
Diabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptxDiabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptx
adquintana2
 
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptxCommunity Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
adquintana2
 
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxSISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
adquintana2
 
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdfSINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
adquintana2
 
pdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptxpdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptx
adquintana2
 
ULCERAS.pptx
ULCERAS.pptxULCERAS.pptx
ULCERAS.pptx
adquintana2
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
adquintana2
 
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
adquintana2
 
infecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptxinfecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptx
adquintana2
 
PRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptxPRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptx
adquintana2
 
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
adquintana2
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
adquintana2
 

Más de adquintana2 (20)

DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
 
diapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptxdiapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptx
 
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptxHIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
 
taller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptxtaller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptx
 
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptxhistfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
 
crecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptxcrecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptx
 
exposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptxexposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptx
 
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptxsistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
 
Diabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptxDiabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptx
 
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptxCommunity Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxSISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
 
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdfSINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
 
pdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptxpdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptx
 
ULCERAS.pptx
ULCERAS.pptxULCERAS.pptx
ULCERAS.pptx
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
 
infecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptxinfecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptx
 
PRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptxPRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptx
 
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
 

intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf

  • 1. Intoxicaciones. Manejo de las situaciones de emergencia Universidad Eloy Alfaro de Manabí-Empresa Pública PRIMEROS AUXILIOS Dr. Ronald Bravo Avila PRIMEROS AUXILIOS
  • 2. Intoxicaciones: Introducción • Pacientes que han consumido o estuvieron en contacto con sustancias a dosis suficientes de causar toxicidad. • Por lo tanto prácticamente cualquier sustancia tiene potencial tóxico. Lo que varía es la dosis letal
  • 3. Clasificación de los tipos de intoxicaciones Sustancias de manejo u origen industrial Sustancias de manejo agrícola Por medicamentos Voluntario Accidental Fármacos alterantes del SNC Por gases Tóxicos biológicos Animales Vegetales Intoxicaciones alimentarias
  • 4. Medidas de acción 1) Anamnesis al paciente o familiares: • Indagar por el posible tóxico, cantidad ingerida, tiempo transcurrido, enfermedades concomitantes 2) Control de signos vitales: • Pulso, tension arterial, frecuencia respiratoria, temperatura, glicemia, saturacion de oxigeno.
  • 5. Medidas de acción 3)Examen fisico del paciente: • Olor del pcte, reacción a estímulos, vómitos, convulsiones, alucinaciones, sialorrea; o alguna situación que note como "anormal" 4) Extraer una muestra de Sangre al pcte lo antes posible y si es necesario una Rx de torax y abdomen.
  • 6. Medidas de intervención SOPORTE VITAL: En general: Solución salina o dextrosa IV complejo B Si no respira bien Intoxicación por gases pcte añoso: Mascarilla con oxigeno al 50%
  • 7. Medicamentos a tener en cuenta Pcte inconsiente: • Flumacemilo y naloxona Pcte sangrante: • vitamina K y sangre/plasma Pcte diabetico: • insulina y glucagon Pcte alcohólico: • Complejo B Intoxicacion por paracetamol: • N-acetilcisteina. Pcte con sialorrea • Atropina.
  • 8. Otras medidas en caso de intoxicación por sustancias Lavado gastrico: • Colocar sonda nasogástrica en el Pcte • Colocarlo en decúbito lateral izquierdo • Instilar medio litro de solución salina y extraerlo, repetir hasta que el liquido salga claro o hasta haber instilado unos 3- 5L. • No realizar en ingesta de ácidos o álcalis, o derivados de petróleo, pctes inconscientes y en coma.
  • 9. Otras medidas en caso de intoxicación por sustancias Carbon activado • Es un polvo negro altamente adsorbente. Tiene múltiples mecanismos e indicaciones toxicológicas Indicaciones: • Dosis única: útil en intoxicaciones de menos de 4h: 50-100gr en 300- 400mL de agua, • Dosis repetidas: Util en intoxicación de varias horas de antiguedad. 25 gr en 150-200mL cada 2h, cada cinco dosis dar sulfato de magnesio.
  • 10. Emergencia toxicológicas más comunes Intoxicación por paracetamol Aspirina o AINES Antidepresivos Intoxicacion por estupefacientes y psicotropicos Intoxicación Etílica y metílica Picaduras de insectos y animales venenosos Intoxicacion alimentaria Intoxicacion por gases
  • 11. Excepciones al lavado gástrico Alcoholes: • Solucion de dextrosa, complejo B. Cianuro: • Metahemoglobina Metales: • Usar lavado intestinal con PEG "contumax" Derivados de petroleo • preferible pasar directamente a Endoscopia. Acidos y alcalis: • Pronostico reservado, equipo multidisciplinario, endoscopia. Ileo paralitico (abdomen silencioso)
  • 13. Atragantamientos Obtruccion de la via respiratoria alta por algun cuerpo extraño: En niños son comunes las monedas, botones y canicas, en los adultos mayores destacan las dentaduras postizas y bocados de comida
  • 14. Medidas de acción Neonatos y lactantes • Tumbe al niño boca abajo, sujételo firmemente y realice golpes firmes en su espalda hasta que desaparezca el bloqueo.
  • 15. Medidas de acción Pediatricos y Adultos • Coloque al paciente de pie, rodeelo con sus brazos desde atras, • Sujete su mano junto a su puno y con ambos miembros apriete con fuerza la caja toracica, de manera rapida y firme, • Intente tres veces como maximo, si no funciona: • Abra la boca del paciente y revise si tiene dentadura postiza o alguna obstruccion liberable. Si esto no funciona, o el pcte deja de respirar, pasar a la respiracion boca a boca
  • 18. Objetivos fundamentales a. Conservar la vida. b. Evitar complicaciones físicas y psicológicas. c. Ayudar a la recuperación. d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
  • 19. Recomendaciones generales Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer Conserve la tranquilidad No se retire del lado de la víctima Haga la valoración de la víctima De órdenes claras y precisas No luche contra lo imposible
  • 20. Protocolo en base a estado de la victima
  • 21. Consejos en caso de accidentes ubique a la víctima en un lugar seguro Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños. Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento. Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).
  • 22. Consejos en caso de accidentes Cubra al lesionado para mantener la temperatura corporal. Proporcione seguridad emocional y física. No mueva al accidentado, especialmente si se sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo. No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si éste se encuentra consciente.
  • 23. Priorizacion No presenten señales de vida (muerte aparente). Sangran abundantemente. Presenten quemaduras graves. Presentan síntomas de fracturas. Tienen heridas leves
  • 25. Signos vitales Tensión arterial • 120/80mmHg Pulso y frecuencia cardíaca • 90lpm Temperatura corporal • 36,5°C Frecuencia respiratoria • 12-20 rpm