SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS
GRASTROINTESTINA
LES
SANTIAGO MESTRA
GRUPOS
Antiácidos
PROTECTORES DE LA MUCOSA
GÁSTRICA
Los fármacos protectores de la mucosa no son iguales que
los medicamentos antiácidos (almagato, algeldrato,
bicarbonato sódico,…) ni tampoco utilizan el mismo
mecanismo de acción que los inhibidores de la bomba de
protones (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol,…).
1)Sucralfato
Se usa para el tratamiento de la úlcera gástrica o
duodenal, así como para el tratamiento sintomático
de la hiperacidez gástrica o hiperacidez asociada a
úlcera péptica. También se combina con otros
fármacos ya que sirve para prevenir la hemorragia
gastrointestinal en los enfermos graves.
2) Acexamato de Zinc Provoca que la liberación de histamina disminuya en los histaminocitos y los
mastocitos de la mucosa gástrica, por lo que el HCl gástrico (ácido clorhídrico)
también disminuirá. A su vez, el mecanismo de acción también implica
la estimulación de la PGE2 (prostaglandina E2), asociada a los procesos
citoprotectores que lo que hacen es producir más mucosa.
3) Dosmalfato
Cuando el pH es ácido, entonces forma un gel muy espeso que reacciona con
varios componentes o agentes secretores, entre ellos, la pepsina. Este gel
reduce la actividad de la pepsina y tiene una actividad dudosa ante la
activación de la PGE2.
Actualmente, se emplea para la prevención y el tratamiento de aquellas
lesiones gastroduodenales que han sido inducidas por tratamiento crónico o
abuso persistente de AINEs.
4) Misoprostol
Este principio activo es un análogo de la PGE1 (prostaglandina E1), o
sea, posee una estructura química muy similar. Por tanto, tiene la
capacidad de unirse a los receptores de las células parietales para
inhibir la producción de ácido (HCl). A su vez, aumenta la producción
de moco y bicarbonato, disminuyendo la pepsina.
Se usa para el tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal, así como la
prevención de la úlcera gástrica que ha sido inducida por AINEs.
5) Subcitrato de Bismuto
Adborse pepsina (reduce su actividad) y forma una capa sobre la mucosa
gástrica con efecto citoprotector. Todo esto hace que disminuya el daño
sobre las ulceraciones o perforaciones que puedan haber o existir en la
mucosa. Algunos estudios muestran una ligera actividad a la hora de
estimular la producción de moco, prostaglandinas y aumentar los niveles
de bicarbonato del organismo.
Esta indicado para el tratamiento de la gastritis crónica asociada
al Helicobacter pylori, pero también al tratamiento de la úlcera gástrica o
duodenal.
LAXANTES
Tipos de laxantes :
Laxantes osmóticos
Los laxantes osmóticos contienen sustancias que extraen líquido hacia los intestinos y limitan la
reabsorción de agua en el colon. Estas sustancias deben usarse con precaución ya que existe el
riesgo de deshidratación si se usan en grandes cantidades. Las personas con insuficiencia renal
deben evitar estos laxantes a menos que los recete un médico.
Los ejemplos de laxantes osmóticos incluyen:
•Glicerina
•Leche de magnesia
•Fosfato de sodio
•Citrato de magnesio
Laxantes lubricantes
Como sugiere el nombre, los laxantes lubricantes
proporcionan lubricación para que las heces se muevan
por los intestinos con mayor facilidad. Estos lubricantes
no se pueden absorber y, por lo tanto, permanecen en los
intestinos. También previene la absorción de agua de los
intestinos. Los laxantes lubricantes se utilizan para el
estreñimiento agudo y subagudo.
Los ejemplos de laxantes lubricantes incluyen:
•Aceite mineral
•Hidróxido de magnesio
Laxantes salinos
Los laxantes salinos funcionan de manera similar a los laxantes osmóticos. Ayuda a que las heces retengan el
líquido que aumenta el volumen de las heces y esto promueve el movimiento a través de los intestinos. Los
laxantes salinos se utilizan principalmente para el estreñimiento agudo siempre que no haya obstrucción
intestinal. También se utiliza antes de la cirugía o procedimientos de diagnóstico donde es necesario enjuagar
los intestinos.
Los ejemplos de laxantes salinos incluyen:
•Citrato de magnesio
•Fosfato ácido de sodio
Laxantes estimulantes
Los laxantes estimulantes actúan estimulando los nervios de la pared intestinal. Esta estimulación
nerviosa aumenta la peristalsis dentro de los intestinos, expulsando así las heces. Algunos tipos de
laxantes estimulantes también pueden ayudar a que las heces retengan agua.
Ejemplos de laxantes estimulantes incluyen:
•Bisacodilo
•Senna
•Picosulfato de sodio
•Prometazina, en comprimidos o crema dermatológica
(Fenergan o Rostazina);
•Dexclorfeniramina, en comprimidos, jarabe, crema
dermatológica o solución inyectable (Polaramine, Afeme);
•Hidroxizina, en comprimidos, jarabe o solución oral (
Akiskam, Hidroxin, Atarax, Execut);
•Clemastina, en comprimidos o jarabe (Tavist, Tavegyl);
•Difenhidramina, en comprimidos, jarabe o ampolla
inyectable (Benadryl,

Más contenido relacionado

Similar a diapósitiva santi.pptx

Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Furia Argentina
 
Tratamiento del reflujo gastroesofágico
Tratamiento del reflujo gastroesofágicoTratamiento del reflujo gastroesofágico
Tratamiento del reflujo gastroesofágico
remedioscaseros
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
FernandoPiaGonzalez
 
Laxantes.
Laxantes.Laxantes.
yahir diureticos y bloqueadores.pptx
yahir diureticos y bloqueadores.pptxyahir diureticos y bloqueadores.pptx
yahir diureticos y bloqueadores.pptx
JonathanVelazquezLom
 
LIBERACIÓN DE SUBSTANCIAS INTESTINALES.pptx
LIBERACIÓN DE SUBSTANCIAS INTESTINALES.pptxLIBERACIÓN DE SUBSTANCIAS INTESTINALES.pptx
LIBERACIÓN DE SUBSTANCIAS INTESTINALES.pptx
Luis Villamarín Granja
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
BetoCenteno1
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
Zulema Galvan
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
Alexandra Fan
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Daniel Borba
 
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticasFármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
jorgecorts30
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
UCASAL
 
Fármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticosFármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticos
chicodebarrio
 
Tipos de enemas
Tipos de enemasTipos de enemas
Tipos de enemas
KR AJ
 
Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020
JaimeRobertoChipanaL
 
05 02 14 plantas medicinales www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 14 plantas medicinales  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 14 plantas medicinales  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 14 plantas medicinales www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
ConstipacióN
ConstipacióNConstipacióN
ConstipacióN
Furia Argentina
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
Edison Chucho
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 

Similar a diapósitiva santi.pptx (20)

Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
Tratamiento del reflujo gastroesofágico
Tratamiento del reflujo gastroesofágicoTratamiento del reflujo gastroesofágico
Tratamiento del reflujo gastroesofágico
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
 
Laxantes.
Laxantes.Laxantes.
Laxantes.
 
yahir diureticos y bloqueadores.pptx
yahir diureticos y bloqueadores.pptxyahir diureticos y bloqueadores.pptx
yahir diureticos y bloqueadores.pptx
 
LIBERACIÓN DE SUBSTANCIAS INTESTINALES.pptx
LIBERACIÓN DE SUBSTANCIAS INTESTINALES.pptxLIBERACIÓN DE SUBSTANCIAS INTESTINALES.pptx
LIBERACIÓN DE SUBSTANCIAS INTESTINALES.pptx
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
 
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticasFármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
 
Fármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticosFármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticos
 
Tipos de enemas
Tipos de enemasTipos de enemas
Tipos de enemas
 
Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020
 
05 02 14 plantas medicinales www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 14 plantas medicinales  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 14 plantas medicinales  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 14 plantas medicinales www.gftaognosticaespiritual.org
 
ConstipacióN
ConstipacióNConstipacióN
ConstipacióN
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
 

Más de adquintana2

DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
adquintana2
 
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptxHIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
adquintana2
 
taller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptxtaller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptx
adquintana2
 
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptxhistfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
adquintana2
 
crecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptxcrecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptx
adquintana2
 
exposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptxexposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptx
adquintana2
 
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptxsistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
adquintana2
 
Diabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptxDiabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptx
adquintana2
 
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptxCommunity Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
adquintana2
 
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxSISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
adquintana2
 
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdfSINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
adquintana2
 
pdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptxpdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptx
adquintana2
 
ULCERAS.pptx
ULCERAS.pptxULCERAS.pptx
ULCERAS.pptx
adquintana2
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
adquintana2
 
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
adquintana2
 
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdfintoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
adquintana2
 
infecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptxinfecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptx
adquintana2
 
PRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptxPRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptx
adquintana2
 
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
adquintana2
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
adquintana2
 

Más de adquintana2 (20)

DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
 
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptxHIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
 
taller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptxtaller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptx
 
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptxhistfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
 
crecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptxcrecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptx
 
exposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptxexposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptx
 
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptxsistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
 
Diabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptxDiabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptx
 
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptxCommunity Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxSISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
 
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdfSINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
 
pdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptxpdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptx
 
ULCERAS.pptx
ULCERAS.pptxULCERAS.pptx
ULCERAS.pptx
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
 
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdfintoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
 
infecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptxinfecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptx
 
PRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptxPRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptx
 
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR EXPO.pptx
 

Último

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (13)

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

diapósitiva santi.pptx

  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PROTECTORES DE LA MUCOSA GÁSTRICA Los fármacos protectores de la mucosa no son iguales que los medicamentos antiácidos (almagato, algeldrato, bicarbonato sódico,…) ni tampoco utilizan el mismo mecanismo de acción que los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol,…). 1)Sucralfato Se usa para el tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal, así como para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica o hiperacidez asociada a úlcera péptica. También se combina con otros fármacos ya que sirve para prevenir la hemorragia gastrointestinal en los enfermos graves.
  • 9. 2) Acexamato de Zinc Provoca que la liberación de histamina disminuya en los histaminocitos y los mastocitos de la mucosa gástrica, por lo que el HCl gástrico (ácido clorhídrico) también disminuirá. A su vez, el mecanismo de acción también implica la estimulación de la PGE2 (prostaglandina E2), asociada a los procesos citoprotectores que lo que hacen es producir más mucosa. 3) Dosmalfato Cuando el pH es ácido, entonces forma un gel muy espeso que reacciona con varios componentes o agentes secretores, entre ellos, la pepsina. Este gel reduce la actividad de la pepsina y tiene una actividad dudosa ante la activación de la PGE2. Actualmente, se emplea para la prevención y el tratamiento de aquellas lesiones gastroduodenales que han sido inducidas por tratamiento crónico o abuso persistente de AINEs. 4) Misoprostol Este principio activo es un análogo de la PGE1 (prostaglandina E1), o sea, posee una estructura química muy similar. Por tanto, tiene la capacidad de unirse a los receptores de las células parietales para inhibir la producción de ácido (HCl). A su vez, aumenta la producción de moco y bicarbonato, disminuyendo la pepsina. Se usa para el tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal, así como la prevención de la úlcera gástrica que ha sido inducida por AINEs.
  • 10. 5) Subcitrato de Bismuto Adborse pepsina (reduce su actividad) y forma una capa sobre la mucosa gástrica con efecto citoprotector. Todo esto hace que disminuya el daño sobre las ulceraciones o perforaciones que puedan haber o existir en la mucosa. Algunos estudios muestran una ligera actividad a la hora de estimular la producción de moco, prostaglandinas y aumentar los niveles de bicarbonato del organismo. Esta indicado para el tratamiento de la gastritis crónica asociada al Helicobacter pylori, pero también al tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal.
  • 12. Tipos de laxantes : Laxantes osmóticos Los laxantes osmóticos contienen sustancias que extraen líquido hacia los intestinos y limitan la reabsorción de agua en el colon. Estas sustancias deben usarse con precaución ya que existe el riesgo de deshidratación si se usan en grandes cantidades. Las personas con insuficiencia renal deben evitar estos laxantes a menos que los recete un médico. Los ejemplos de laxantes osmóticos incluyen: •Glicerina •Leche de magnesia •Fosfato de sodio •Citrato de magnesio Laxantes lubricantes Como sugiere el nombre, los laxantes lubricantes proporcionan lubricación para que las heces se muevan por los intestinos con mayor facilidad. Estos lubricantes no se pueden absorber y, por lo tanto, permanecen en los intestinos. También previene la absorción de agua de los intestinos. Los laxantes lubricantes se utilizan para el estreñimiento agudo y subagudo. Los ejemplos de laxantes lubricantes incluyen: •Aceite mineral •Hidróxido de magnesio
  • 13. Laxantes salinos Los laxantes salinos funcionan de manera similar a los laxantes osmóticos. Ayuda a que las heces retengan el líquido que aumenta el volumen de las heces y esto promueve el movimiento a través de los intestinos. Los laxantes salinos se utilizan principalmente para el estreñimiento agudo siempre que no haya obstrucción intestinal. También se utiliza antes de la cirugía o procedimientos de diagnóstico donde es necesario enjuagar los intestinos. Los ejemplos de laxantes salinos incluyen: •Citrato de magnesio •Fosfato ácido de sodio Laxantes estimulantes Los laxantes estimulantes actúan estimulando los nervios de la pared intestinal. Esta estimulación nerviosa aumenta la peristalsis dentro de los intestinos, expulsando así las heces. Algunos tipos de laxantes estimulantes también pueden ayudar a que las heces retengan agua. Ejemplos de laxantes estimulantes incluyen: •Bisacodilo •Senna •Picosulfato de sodio
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. •Prometazina, en comprimidos o crema dermatológica (Fenergan o Rostazina); •Dexclorfeniramina, en comprimidos, jarabe, crema dermatológica o solución inyectable (Polaramine, Afeme); •Hidroxizina, en comprimidos, jarabe o solución oral ( Akiskam, Hidroxin, Atarax, Execut); •Clemastina, en comprimidos o jarabe (Tavist, Tavegyl); •Difenhidramina, en comprimidos, jarabe o ampolla inyectable (Benadryl,