SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y LOS SISTEMAS ABIERTOS ESTANDARIZADOS TheStarSpica
LOS  SISTEMAS  ABIERTOS ESTANDARIZADOS Los sistemas abiertos son aquellos sistemas informáticos que proporcionan alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos. (También puede referirse a los sistemas configurados para permitir el acceso sin restricciones por parte de personas y otros sistemas, si bien este artículo sólo discute la primera acepción.) como Messenger y portales de se prototipo.
PRINCIPALES ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE ESTANDARES. El primer esfuerzo organizado para el establecimiento de estandares para sistemas abiertos lo constituyó la formación del comité de estándares usr/group en el año 1980. Este organismo propuso una especificación para un interfase de sistema operativo que proveería una base con un gran número de aplicaciones que pueden ser portadas fácilmente. Los objetivos específicos del comité fueron lo de eliminar las información e implementación especifica de los equipos utilizando valores simbólicos en lugar de valores numéricos.
Un interfase estándar de un Sistema Operativo permite que programas que hayan sido escritos en un ambiente específico, puedan ser portados o ejecutados con mínimas modificaciones en una gran variedad de Sistemas o ambientes. Para la industria de la Informática, la portabilidad de los Softwareses sumamente importante porque esto le permitirá una gran producción y distribución de aplicaciones.
Así mismo los estándares permiten economizar tiempo y dinero tanto para los usuarios como para los fabricantes y desarrolladores de software. El primer estándar que se desarrollo lo constituye el POSIX (IEEE 1003-1) (system interfase specification for portable applications), el cual ha constituido un punto de referencia para el desarrollo de otros estandares en áreas relativas.
PRINCIPALES ORGANIZACIONES COMPROMETIDAS CON EL DESARROLLO DE ESTANDARES PARA SISTEMAS ABIERTOS. X/OPEN Fue formada para 1984. Originalmente consistía de cinco industrias Europeas manufactureras de sistemas de computadoras basados en el Sistema Operativo Unix. X/OPEN invierte en recursos técnicos y de mercado para el desarrollo de una aplicación común mutivendedora basado en estándares internacionales. Además se propone incrementar el volumen de sus programas de aplicaciones para sus miembros y maximizar la inversión en el desarrollo de Software para usuarios y vendedores.
Open Software Foundation (Osf) Esta Fundación de sistemas abiertos fue formada para 1988 como una organización sin fines de lucro para el desarrollo e investigación de Software Abiertos. Esta organización posee varios miembros fundadores entre los cuales estan: IBM (International Bussines Machine), Digital Equipment Corporation y Hewleltt Packard. Esta organización desarrolla especificaciones y productos de Software portables basados en las industrias de estándares y son seleccionados por un proceso de tecnología abierta. OSF ha expresado su soporte para el desarrollo de los estándares para sistemas abiertos, con las expectativas de que en el futuro POSIX soporte sus productos.
Unix International (Ui) Después de la formación de OSF, AT&T y un gran número de sus clientes de UNIX SYSTEM V formaron una organización para promover UNIX SYSTEM V. Esta organización fue denominada UNIX INTERNATIONAL, la cual fue formada para proveer una visión clara a los usuarios finales, a los desarrolladores de aplicaciones y a los proveedores de sistemas acerca de los productos existentes y de la importancia del desarrollo de los procesos abiertos.
EL MODELO DE REFERENCIA OSI. Las redes de computadoras surgieron para hacer viable el comportamiento eficiente de recursos computacionales entre usuarios cuando pertenecen a sistemas heterogéneos en cuanto a aplicaciones y fabricantes se refiere, lo cual dificulta su interconexión. En 1977 para solucionar este problema, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) vio la necesidad de normas para la interconexión de sistemas diferentes y creó el subcomité SC16 para estudiar el problema. Este desarrolló el modelo de Arquitectura llamado "Modelo de Referencia para la Intercomunicación de Sistemas Abiertos" (OSI), el cual fue aprobado por la ISO en 1983 a través del documento ISO7494. Este modelo es estandarizado y se estructura en siete niveles, de los cuales los tres inferiores constituyen un estándar muy difundido que se conoce como X.25.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativosTarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Abel Castro
 
Productos vmware
Productos vmwareProductos vmware
Productos vmware
juanan10
 
S.O windows, Android, Linux y Mac OS
S.O  windows, Android, Linux y Mac OSS.O  windows, Android, Linux y Mac OS
S.O windows, Android, Linux y Mac OS
Jhossuar Escorcia Gomez
 
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
Qué es Gnu/Linux
Qué es Gnu/LinuxQué es Gnu/Linux
Qué es Gnu/Linux
mquispep
 
Cuadro comparativo linux, windows y android
Cuadro comparativo linux, windows y androidCuadro comparativo linux, windows y android
Cuadro comparativo linux, windows y android
Sthefy Zavala
 
tesis sobre diseño de pagina web
tesis sobre diseño de pagina webtesis sobre diseño de pagina web
tesis sobre diseño de pagina web
Giovanni Morais Reyna
 
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
victortyy
 
Red hat linux
Red hat linuxRed hat linux
Red hat linux
luiiis1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Rubén López
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
Omar Zuñiga
 
Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012
DanielMeneses49
 
Tipos de licencia software hardware
Tipos de licencia software hardwareTipos de licencia software hardware
Tipos de licencia software hardware
sergioamado196
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
Diferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativoDiferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativo
Jennifer Valencia
 
Sistemas abiertos estandarizados
Sistemas abiertos estandarizadosSistemas abiertos estandarizados
Sistemas abiertos estandarizados
moki_m
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
GABRIELA PEREZ
 
Expo fedora
Expo fedoraExpo fedora

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativosTarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
Tarea 1 ensayo sobre sistemas operativos
 
Productos vmware
Productos vmwareProductos vmware
Productos vmware
 
S.O windows, Android, Linux y Mac OS
S.O  windows, Android, Linux y Mac OSS.O  windows, Android, Linux y Mac OS
S.O windows, Android, Linux y Mac OS
 
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
 
Qué es Gnu/Linux
Qué es Gnu/LinuxQué es Gnu/Linux
Qué es Gnu/Linux
 
Cuadro comparativo linux, windows y android
Cuadro comparativo linux, windows y androidCuadro comparativo linux, windows y android
Cuadro comparativo linux, windows y android
 
tesis sobre diseño de pagina web
tesis sobre diseño de pagina webtesis sobre diseño de pagina web
tesis sobre diseño de pagina web
 
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
 
Red hat linux
Red hat linuxRed hat linux
Red hat linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Red hat
Red hatRed hat
Red hat
 
Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012
 
Tipos de licencia software hardware
Tipos de licencia software hardwareTipos de licencia software hardware
Tipos de licencia software hardware
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Diferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativoDiferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativo
 
Sistemas abiertos estandarizados
Sistemas abiertos estandarizadosSistemas abiertos estandarizados
Sistemas abiertos estandarizados
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
 
Expo fedora
Expo fedoraExpo fedora
Expo fedora
 

Similar a Sistemas abiertos estandarizados

Revolucion digital
Revolucion digitalRevolucion digital
Revolucion digital
Ricardo Jimenez
 
Exposicion so
Exposicion soExposicion so
Exposicion so
caro_naranjo
 
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizadosLa revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
Ricardo Jimenez
 
Presentacion grupo 23 (3)
Presentacion grupo 23 (3)Presentacion grupo 23 (3)
Presentacion grupo 23 (3)
vrnestory
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
mariotoledo15
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
LIMONVERDE
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
marcosperez211
 
Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
DiegoBetancourt37
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7
jungab82
 
Posix
PosixPosix
Ortiz
OrtizOrtiz
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
Дэвид Васкес
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jonatandavis
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jonatannoimporta711
 
1674161.ppt
1674161.ppt1674161.ppt
1674161.ppt
DiegoBetancourt37
 
Sistemas operativos juáreazesquivel
Sistemas operativos juáreazesquivelSistemas operativos juáreazesquivel
Sistemas operativos juáreazesquivel
emmanuel juárez_esquivel
 
temas recopilados de ASO
temas recopilados de ASOtemas recopilados de ASO
temas recopilados de ASO
Sergio Eduardo
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
Дэвид Васкес
 
Jorge gonzalez reyes
Jorge gonzalez reyesJorge gonzalez reyes
Jorge gonzalez reyes
jorge3213
 
Jorge gonzalez reyes
Jorge gonzalez reyesJorge gonzalez reyes
Jorge gonzalez reyes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 

Similar a Sistemas abiertos estandarizados (20)

Revolucion digital
Revolucion digitalRevolucion digital
Revolucion digital
 
Exposicion so
Exposicion soExposicion so
Exposicion so
 
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizadosLa revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
 
Presentacion grupo 23 (3)
Presentacion grupo 23 (3)Presentacion grupo 23 (3)
Presentacion grupo 23 (3)
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7
 
Posix
PosixPosix
Posix
 
Ortiz
OrtizOrtiz
Ortiz
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
1674161.ppt
1674161.ppt1674161.ppt
1674161.ppt
 
Sistemas operativos juáreazesquivel
Sistemas operativos juáreazesquivelSistemas operativos juáreazesquivel
Sistemas operativos juáreazesquivel
 
temas recopilados de ASO
temas recopilados de ASOtemas recopilados de ASO
temas recopilados de ASO
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Jorge gonzalez reyes
Jorge gonzalez reyesJorge gonzalez reyes
Jorge gonzalez reyes
 
Jorge gonzalez reyes
Jorge gonzalez reyesJorge gonzalez reyes
Jorge gonzalez reyes
 

Último

Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 

Último (20)

Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 

Sistemas abiertos estandarizados

  • 1. LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y LOS SISTEMAS ABIERTOS ESTANDARIZADOS TheStarSpica
  • 2. LOS SISTEMAS ABIERTOS ESTANDARIZADOS Los sistemas abiertos son aquellos sistemas informáticos que proporcionan alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos. (También puede referirse a los sistemas configurados para permitir el acceso sin restricciones por parte de personas y otros sistemas, si bien este artículo sólo discute la primera acepción.) como Messenger y portales de se prototipo.
  • 3. PRINCIPALES ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE ESTANDARES. El primer esfuerzo organizado para el establecimiento de estandares para sistemas abiertos lo constituyó la formación del comité de estándares usr/group en el año 1980. Este organismo propuso una especificación para un interfase de sistema operativo que proveería una base con un gran número de aplicaciones que pueden ser portadas fácilmente. Los objetivos específicos del comité fueron lo de eliminar las información e implementación especifica de los equipos utilizando valores simbólicos en lugar de valores numéricos.
  • 4. Un interfase estándar de un Sistema Operativo permite que programas que hayan sido escritos en un ambiente específico, puedan ser portados o ejecutados con mínimas modificaciones en una gran variedad de Sistemas o ambientes. Para la industria de la Informática, la portabilidad de los Softwareses sumamente importante porque esto le permitirá una gran producción y distribución de aplicaciones.
  • 5. Así mismo los estándares permiten economizar tiempo y dinero tanto para los usuarios como para los fabricantes y desarrolladores de software. El primer estándar que se desarrollo lo constituye el POSIX (IEEE 1003-1) (system interfase specification for portable applications), el cual ha constituido un punto de referencia para el desarrollo de otros estandares en áreas relativas.
  • 6. PRINCIPALES ORGANIZACIONES COMPROMETIDAS CON EL DESARROLLO DE ESTANDARES PARA SISTEMAS ABIERTOS. X/OPEN Fue formada para 1984. Originalmente consistía de cinco industrias Europeas manufactureras de sistemas de computadoras basados en el Sistema Operativo Unix. X/OPEN invierte en recursos técnicos y de mercado para el desarrollo de una aplicación común mutivendedora basado en estándares internacionales. Además se propone incrementar el volumen de sus programas de aplicaciones para sus miembros y maximizar la inversión en el desarrollo de Software para usuarios y vendedores.
  • 7. Open Software Foundation (Osf) Esta Fundación de sistemas abiertos fue formada para 1988 como una organización sin fines de lucro para el desarrollo e investigación de Software Abiertos. Esta organización posee varios miembros fundadores entre los cuales estan: IBM (International Bussines Machine), Digital Equipment Corporation y Hewleltt Packard. Esta organización desarrolla especificaciones y productos de Software portables basados en las industrias de estándares y son seleccionados por un proceso de tecnología abierta. OSF ha expresado su soporte para el desarrollo de los estándares para sistemas abiertos, con las expectativas de que en el futuro POSIX soporte sus productos.
  • 8. Unix International (Ui) Después de la formación de OSF, AT&T y un gran número de sus clientes de UNIX SYSTEM V formaron una organización para promover UNIX SYSTEM V. Esta organización fue denominada UNIX INTERNATIONAL, la cual fue formada para proveer una visión clara a los usuarios finales, a los desarrolladores de aplicaciones y a los proveedores de sistemas acerca de los productos existentes y de la importancia del desarrollo de los procesos abiertos.
  • 9. EL MODELO DE REFERENCIA OSI. Las redes de computadoras surgieron para hacer viable el comportamiento eficiente de recursos computacionales entre usuarios cuando pertenecen a sistemas heterogéneos en cuanto a aplicaciones y fabricantes se refiere, lo cual dificulta su interconexión. En 1977 para solucionar este problema, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) vio la necesidad de normas para la interconexión de sistemas diferentes y creó el subcomité SC16 para estudiar el problema. Este desarrolló el modelo de Arquitectura llamado "Modelo de Referencia para la Intercomunicación de Sistemas Abiertos" (OSI), el cual fue aprobado por la ISO en 1983 a través del documento ISO7494. Este modelo es estandarizado y se estructura en siete niveles, de los cuales los tres inferiores constituyen un estándar muy difundido que se conoce como X.25.
  • 10. FIN