SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONTENCION
Y RESPONSABILIDAD REPARACION DAÑOS
1
URBANIZACION TORRESOLANO
ASOCIACION DE VECINOS TORRESOLANO. FEBRERO 2019
1º-DAÑOS PRODUCIDOS POR DESPLAZAMIENTO Y ABATIMIENTO MURO DE
CONTENCION
2
2-RECLAMACION Y SOLICITUD DE INFORMACION AL AYUNTAMIENTO DE
NALDA
El 13 de Abril de 2015,D.Justo Sáenz Iñiguez,en representación de la Comisión de vecinos de
la Urbanización Torresolano de Nalda,hace entrega en el Ayto de la localidad de un
documento denominado”Informe de situación y propuestas”incluyendo,entre otras,dos
cuestiones:
1. Notificación de los daños ocasionados en las viviendas de la calle Monet sitas desde
el nº 2 al 44 por desplazamiento y abatimiento del muro de contención sito entre el
vial de la Calle Monet y Tintoreto
2. Denunciamos la responsabilidad de todos los actores intervinientes en el
proyecto,ejecución e inspección de las obras,así como de Tenedora de Inversiones
que es la responsable de la reparación de los daños que se produzcan en los
elementos de la urbanización entre la recepción provisional y definitiva
Con fecha 18/6 del 2015,el Servicio de Asistencia Técnica Municipal respondería a este escrito
con un informe firmado por D.Gonzalo Latorre,arquitecto,que textualmente dice:
. INFORME SOBRE LOS APARTADOS 2-B y 2-C: DAÑOS EN MURO DE CONTENCION
Las viviendas adosadas de la calle Monet nº 10-44 disponen de una zona
ajardinada privada situada en su lindero este, colindante con una zona libre
pública. Estos jardines se encuentran a una cota superior a la zona libre pública,
estando soportados por un muro de contención de hormigón armado.
Proyecto Documentación final de obra
Tal como se observa en las imágenes superiores, el muro de contención no está
previsto en el proyecto original de las viviendas, redactado en el año 2005 por el
arquitecto Juan Carlos Ruda, pero si se recoge en la documentación final de obra
redactada en el año 2010 por el arquitecto José Luis Castel para solicitar licencia
de primera ocupación.
3
Revisada la extensa documentación que consta en el ayuntamiento, se
comprueba que este muro no está previsto en el plan parcial ni en el proyecto de
urbanización redactado en el año 2005 por la ingeniería INEK y aprobado en el
2006. Tampoco está incluido en la documentación final de obra de la
urbanización redactada en el año 2011 por José Luis Castel, como puede
comprobarse en el plano nº 5: “Superposición de cesiones y contenciones”.
La documentación final de obra incluye como anexo un documento
denominado “Tratamiento de taludes y otras medidas de contención redactado
por “Geología y geotécnica Larrea” en el año 2007 que a su vez incluye un anexo
denominado “Cálculo de muros en la urbanización Torresolano” redactado por
la ingeniería RyC, donde se define el muro de contención objeto de este
apartado.
Considerando que la urbanización y las viviendas fueron objeto de ejecución
simultánea y que el promotor es el mismo (GSI), resulta complicado discernir si el
muro de contención forma parte de la urbanización o de las viviendas. Podemos
tener en cuenta dos factores:
1. El muro aparece grafiado claramente en la sección de la documentación
final de obra de las viviendas. Por el contrario, no aparece en ninguno de
los planos de la documentación final de obra de la urbanización, ni siquiera
en el plano nº 5, donde se detallan claramente las contenciones utilizadas.
2. La función del muro es soportar los jardines privados de las viviendas,
resultando un elemento estructural imprescindible para el edificio. Su
desaparición supondría una reducción significativa del valor de las
viviendas, al impedir el uso del jardín. Por el contrario, el muro no resulta
necesario para soportar ningún elemento de la urbanización, ni aporta
valor alguno a la misma.
Por todo ello, se estima que el muro de contención forma parte del edificio de
viviendas, correspondiendo a los propietarios su reparación, sin perjuicio de las
responsabilidades atribuibles a los diferentes agentes de la edificación (promotor,
proyectista, constructor y dirección técnica) conforme al artículo 17 de la Ley
38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación.
4
3-INFORMES DOCUMENTO FINAL DE OBRA AS BUILT ,TRATAMIENTO DE TALUDES Y
OTROS SISTEMAS DE CONTENCION Y REVISION URBANIZACION NOLTER
CONCLUSION
El muro de contención referido forma parte del talud entre líneas de edificaciones ubicadas
entre el primer y segundo víal(entre calle Monet y Tintoreto) PK 1+070 al 1+320.
Su función es sostener los terrenos de la plataforma superior que albergan las edificaciones
y se realizó con carácter previo a estas edificaciones,dado que hubo que realizar rellenos y
contención de éstos para conformar la plataforma superior donde serían edificados los
mismos.
Por tanto no es un muro realizado para sostener los jardines particulares de los edificios
ni de carácter privativo de los propietarios, sino por el contrario es un elemento clave del
sistema de contención de la urbanización, correspondiendo su mantenimiento a la empresa
responsable del mismo desde la recepción provisional a la definitiva.
En efecto:
1º-EL MURO DE CONTENCION SE INCORPORA AL PROYECTO EN 2007
El muro de contención no aparece en el proyecto original redactado en 2005 por el
arquitecto Juan Carlos Ruda,de ingeniería INEK y aprobado en 2006,pero si se adjuntaría al
proyecto original en Junio de 2007,incluido en el Documento denominado “Tratamiento de
Taludes y otras medidas de contención en la Urbanización Torresolano”,redactado por
Agustín Larrea Bergaretxe de la empresa Geología y Geotecnia
2º-LAS DIFERENTES MEDIDAS DE CONTENCION SE INCORPORAN AL PROYECO
ORIGINA COMO DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS A PARTIR DE 2007
Las diferentes medidas de tratamiento de taludes y contención de la urbanización
Torresolano se incorporarían al proyecto original como proyectos complementarios a partir
de 2007:
• Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención,
redactado en Junio 2007 por Agustín Larrea Bergaretxe, geólogo colegiado nº
1.625.
• Proyecto de construcción de muros verdes Teconma en la Urbanización
Torresolano en Nalda (La Rioja) – Proyecto de muros de contención Teconma,
redactado en Agosto 2008 por Laura Rodrigo Guijarro, Ingeniera de Obras Públicas
colegiada nº 17.909 y visado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas
Zona de Madrid con fecha 21 de agosto de 2008.
• Informe de estabilidad laderas y análisis de asientos de muros verdes 1-2-3,
Urbanización Torresolano en Nalda (La Rioja), redactado en Mayo 2008 por José
Luis Clavero Toledo, geólogo.
5
3º- EL DOCUMENTO DE TRATAMIENTO DE TALUDES Y OTRAS MEDIDAS DE
CONTENCION CONTEMPLA EL MURO COMO ELEMENTO DE CONTENCION
DE LOS TERRENOS DE LA PLATAFORMA SUPERIOR DONDE CONSTRUIR
LAS EDIFICACIONES
El documento Tratamiento de Taludes y Otras Medidas de Contención de la
urbanización Torresolano al referirse a las actuaciones a a realizar en el talud situado
entre el primer y segundo vial(entre la calle Monet y Tintoreto),PK 1+070 a PK
1+320,realiza las siguientes consideraciones:
• Que el nivel del terreno en la plataforma superior se encuentra por debajo
del nivel de rasante final proyectado
• El límite de la plataforma superior del talud(patios de chalets y parcela de
planta baja) está ubicada en el límite de la coronación del talud
Por todo ello concluye en la necesidad de ejecutar rellenos y contención de los
mismos para conformar la plataforma superior sobre la que se construirán las
edificaciones
Los elementos de contención propuestos son:
• MURO DE SOSTENIMIENTO de los Terrenos de la plataforma superior,de
una altura desde los 3,6 mts en su zona inicial hasta los 4,76 mts en su zona
final, parcialmente enterrado por el terreno en la cara intrados,con una
prolongación por encima del nivel del terreno de la parcela de 1 mt de altura
y 0,20 mt de espesor y de una longitud de 200 mts. Refiriendo en detalle todas
las características del mismo
• MURO DE CONTENCION EN EL PIE DEL TALUD
En este informe por tanto aparece con claridad definido el muro de
sostenimiento(contención)situado entre los dos viales como un elemento clave del
sistema de contención de la urbanización, siendo su objetivo contener los terrenos
de la plataforma superior.
6
4-EL MURO DE CONTENCION APARECE EN EL INFORME FINAL DE OBRA AS
BUILT PRESENTADO EN ABRIL DE 2011 POR D.JOSE LUIS CASTELL
En el informe final de obra,el arquitecto D.Jose Luis Castel analiza los diferentes
elementos de la urbanización Torresolano como son:
-sistemas de contenciones.
- red viaria.
- red de abastecimiento de agua.
- red separativa de saneamiento.
- red de energía eléctrica.
- red de telefonía y telecomunicaciones.
- red de gas.
- red de alumbrado público.
- pavimentación, jardinería y mobiliario público.
- señalización.
Dentro del apartado de sistemas de contención hace referencia explicita a los diferentes
documentos y las medidas propuestas, detallando en concreto las medidas de contención
aplicadas al talud entre las calles Monet y Tintoreto
Así mismo añade al proyecto original los diferentes documentos de tratamiento de taludes
y medidas de contención, entre ellos el elaborado por Geología y Geotecnia Larrea que
contempla el muro de contención, incluyéndolo como anexo y refundiéndolos en un único
proyecto final de obra as built
5-EL INFORME DE REVISION DE LA URBANIZACION NOLTER 2010 RECOGE EL
MURO COMO ELEMENTO DE LA URBANIZACION
El informe de revisión de la urbanización Nolter de 2010,elaborado para el Ayuntamiento
para determinar la posibilidad de recepción provisional de la urbanización,en lo referido a
sistemas de contención de la urbanización recoge:
• Que el proyecto original de 2005 ha sufrido modificaciones importantes entre las
que detalla las soluciones dadas a la contención del talud ubicado entre la calle
Monet y Tintoreto
• Que estas medidas complementarias se han incorporado al proyecto original como
anexos al mismo
7
6-EL INFORME DE REVISION FINAL NOLTER DE ABRIL DEL 2011 RECOGE EL MURO
“Se puede considerar dada la suficiente justificación de las medidas complementarias
recogidas en estos proyectos dentro de la zona que se solicita recepcionar, que el proyecto
queda definido y justificado, tanto a nivel de proyección como de ejecución
Tambien se han incluido las fechas de ejecución y tipologías empleadas en la estabilización
del talud superior entre los PK 1+000 y PK 2+020,y del intermedio entre el 1+070 y el 1+320”
7-LA COMPAÑÍA DE SEGURO DECENAL NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS
DAÑOS POR SER EL MURO ELEMENTO DE LA URBANIZACION
8-OTRAS AFIRMACIONES DEL ARQUITECTO MUNICIPAL TAMBIEN SON
INEXACTAS,REAFIRMANDO LA FALTA DE CREDIBILIDAD DE SUS INFORMES
8
4-RECLAMACION AL SEGURO DECENAL:
SE DENIEGA LA RECLAMACION POR SER EL MURO UN ELEMENTO DE LA
URBANIZACION
Los/as vecinos/as afectadas reclamamos al seguro decenal que nos responde lo
siguiente:
Atención al Cliente
902 013 345
91 111 95 44
Web
www.axa.es
Mediador de Seguros
GABINETE EGIA S.A. CORREDURIA DE SEGURO
94424610
Buenos días:
Te reenvío escrito de rehuse preventivo, enviado tambíen en su día con
copia a la mediadora Carmele.
Un saludo
De: gestionsiniestros.empresas@axa.es
Enviado el: 24/11/2015 13:31:00
Para: gerencia@grupogsi.com
CC: SEGUROS@EGIASA.ES
Asunto: Siniestro: 9988698644 del Cliente: GSI DIVISION DE PROM,
Póliza: 8003330 y Fecha de Ocurrencia: 28/04/2015 Ref:
Apreciados Clientes:
Datos relativos a su
expediente
• Número de expediente
9988698644
• Número de póliza
8003330
• Fecha de ocurrencia
28/04/2015
• Ramo
Industrias
¿Conoce el Servicio Web Clientes?
Es un espacio on-line totalmente gratuito
creado para usted, donde podrá:
• Consultar sus pólizas y recibos.
9
Nos dirigimos a usted con respecto a los daños existentes en el muro
de contención que se realizó para la construcción de unos jardines en
la parte trasera de las viviendas de Torresolano - Nalda ( La Rioja)
De acuerdo a un primer avance de nuestro perito y sin perjuicio de lo
que del informe final pudiera derivarse, le adelantamos la postura de
la compañía: el muro no consta en el proyecto original de las viviendas
redactado en el año 2005 por lo tanto dicho muro no es un bien
asegurado por la presente póliza.
Asimismo ha quedado probado que la estructura fundamental de las
viviendas aseguradas por esta póliza no presenta ningún daño.
Independientemente de ello el muro es un elemento de la
Urbanización según se define por el Condicionado General en su
apartado Conceptos y Definiciones . La póliza suscrita garantiza según
el Artículo 1.2. " los daños materiales ocasionados a la urbanización
siempre que los mismos sean consecuencia directa de un siniestro
indemnizable según lo dispuesto por el Artículo 1.1. es decir " que
tengan su origen en la obra fundamental ".
En el caso que nos ocupa el muro no se ha visto afectado por ningún
daño estructural producido en la Obra Fundamental por lo que le
participamos nuestra imposibilidad de asumir las consecuencias
económicas derivadas de las patologías detectadas .
Una vez dispongamos del informe pericial final le daremos traslado de
su contenido a los efectos oportunos.
Quedando a su disposición para cualquier aclaración que pudiera
precisar aprovechamos la ocasión para saludarle muy atentamente.
Dionisio Babiano
Director de Siniestros
• Declarar un siniestro ahora también, a
través de su iPhone.
• Seguir la evolución de su siniestro al día
contactando directamente con su
tramitador si lo desea.
• Y más ventajas… Consulte con su
Mediador de seguros.
Si todavía no se ha hecho e-cliente, entre en
www.axa.es/webclientes y solicite el alta
gratuitamente o llámenos al 902 87 80 84.
10
5-EL MURO DE CONTENCION ES UN ELEMENTO DE LA URBANIZACION
SISTEMAS DE CONTENCION Y TIPOLOGIAS ESTRUCTURALES
URBANIZACION TORRESOLANO
DOCUMENTACION FINAL DE OBRA PROYECTO AS BUILT
FASE 2º-ETAPA 1 URBANIZACION TORRESOLANO
VISADO POR EL COAR EL 11 de Abril de 2011
11
ÍNDICE MEMORIA
1.- objeto del encargo.
2.- antecedentes y objeto.
3.- descripción de la urbanización:
- sistemas de contenciones.
- red viaria.
- red de abastecimiento de agua.
- red separativa de saneamiento.
- red de energía eléctrica.
- red de telefonía y telecomunicaciones.
- red de gas.
- red de alumbrado público.
- pavimentación, jardinería y mobiliario público.
- señalización.
4.- infraestructuras temporales:
- colectores temporales en la etapa 2.
5.- delimitación ámbito recepción municipal.
6.- ANEXOS:
- ANEXO I: PROYECTOS COMPLEMENTARIOS:
• CONTENCIONES:
-PROYECTO TRATAMIENTO DE TALUDES Y OTRAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN
(GEOLOGÍA Y GEOTECNIA LARREA):DOC1
-proyecto muros verdes (teconma): doc nº 2
-informe de estabilidad laderas y análisis asientos de muros verdes 1-2-3 en urb.
torresolano (lidycce): doc nº 3
- informe sobre las obras necesarias para la terminación de la coronación y talud superior
del muro verde 2 de la urbanización torresolano en nalda: doc nº 4
- informe sobre revegetación y control topográfico del muro verde 2: doc nº 5
• proyectos eléctricos: 6
• centros de transformación y líneas de suministro eléctrico: doc nº 6
• proyecto depósito gas propano: doc nº 7
• proyecto alumbrado público (imel): doc nº 8
12
OBJETO DEL ENCARGO
El Objeto de este documento, es completar la documentación FIN DE OBRA PARCIAL de la
Urbanización Torresolano en Nalda, visado con fecha 29 de enero de 2010, respecto a la Fase
2 que posteriormente se detalla respecto a su ámbito, a requerimiento del Ayuntamiento de
Nalda, con el fin de dotar al documento de los antecedentes necesarios, y de la
documentación gráfica de diversos elementos e infraestructuras de la Urbanización, no
contemplados en la documentación de fin de obra parcial.
El Proyecto constructivo de la “Urbanización Torresolano – Etapa 1”, redactado por Ramón
V. Román Alonso - INEK Ingeniería y Servicios S.A. en Septiembre de 2005 y visado por el
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco con fecha 28 de
noviembre de 2005 ha precisado diferentes proyectos complementarios que especifican
aspectos de la propia urbanización, o actualizan el propio proyecto a la normativa vigente.
Estos Proyectos complementarios se aportan a este Proyecto fin de obra refundido, y de
forma concreta son:
- Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención, redactado en
Junio 2007 por Agustín Larrea Bergaretxe, geólogo colegiado nº 1.625.
- Proyecto de construcción de muros verdes Teconma en la Urbanización Torresolano en
Nalda (La Rioja) – Proyecto de muros de contención Teconma, redactado en Agosto 2008
por Laura Rodrigo Guijarro, Ingeniera de Obras Públicas colegiada nº 17.909 y visado por el
Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas Zona de Madrid con fecha 21 de agosto de
2008.
- Informe de estabilidad laderas y análisis de asientos de muros verdes 1-2-3, Urbanización
Torresolano en Nalda (La Rioja), redactado en Mayo 2008 por José Luis Clavero Toledo,
geólogo.
- Informe sobre las obras necesarias para la terminación de la coronación y talud superior
del Muro verde 2 de la Urbanización Torresolano en Nalda, redactado en Marzo 2011 por
Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y visado por el Colegio
de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Rioja con fecha 30 de marzo de 2011.
- Informe sobre revegetación y control topográfico del Muro verde 2 de la Urbanización
Torresolano en Nalda, redactado en Abril 2011 por Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de
Caminos, Canales y Puertos.
13
DESCRIPCION DE LA URBANIZACION
El Proyecto redactado por la Ingeniería INEK proyectaba lo siguiente:
3.I.a/ Despeje y desbroce de terreno.-
3.I.b/ Excavación General.-
3.I.c/ Rellenos general en terraplén.-
3.I.d/ Formación de explanada mejorada.-
Sin perjuicio de que las obras ejecutadas se han ajustado a las determinaciones del Proyecto
constructivo, durante el desarrollo de las mismas, se considera necesario detallar las
actuaciones a ejecutar en materia de contenciones, para concretar las soluciones planteadas,
en el Proyecto constructivo de urbanización redactado por INEK; por ello se estima
necesario el encargo de un Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de
contención redactado por Agustín Larrea Bergaretxe - Geología y Geotecnia Larrea, S.L. en
Junio 2007, que se adjunta como Doc nº 1 del Anexo I.
Dicho proyecto se estructura en dos documentos independientes:
a) Soluciones de contención y estabilización requeridos para el talud superior entre el PK
1+000 y el PK 2+020 de la urbanización, así como para los taludes entre las edificaciones
ubicadas entre el primer y segundo vial entre el PK 1+070 y el PK 1+320, y que afectan
a las zonas de edificación identificadas como H01 (superior) y H03 (inferior), así como
algunos emplazamientos puntuales (parcelas A-89, A-90, zona entre vía de la Cañada Real
y Edificio H-07). Este documento ha sido realizado por Geología y Geotecnia Larrea, S.L. y
3S Geotecnia y Tecnología, S.L.
Lo que afecta a este documento es parcialmente al sistema de contenciones del talud
superior, del PK 1+300 al PK 1+450; el resto de contenciones son de otras fases de la
urbanización que no son objeto de análisis en este documento.
Adicionalmente se han dimensionado otras siete secciones-tipo de muros en ménsula. Este
documento ha sido realizado por R y C Proyectos y Servicios de Ingeniería.
b) Análisis de Muros Verdes. Este documento que ha sido realizado por Teconma, S.A., y
define el sistema de contenciones mediante muros vegetalizados; este sistema de contención
se define para tres muros que se prevén en las siguientes zonas: - Muro verde 1: Como medio
de contención de las parcelas de Fase 1: A73, A74, A75, A76 y H04. - Muro verde 2: Como
medio de contención de las parcelas de Fase 2: A48, A49, A50, A51, A52, A53, A54, A55, A56,
A57, A58, A59, A60, A61 y H02. - Muro verde 3: Como medio de contención de las parcelas
de Fase 3: A90, A91, A92, A93, A94, A95, A96, A97, A98, A99 y A100.
Este anexo a proyecto analiza lo referente al muro verde 2 (Fase 2), sin perjuicio de
que muchas de las indicaciones sean generales para el resto de muros previstos.
En la ejecución de las obras de Urbanización Torresolano, se han empleado distintos tipos
de sistemas de contención, según las diferentes zonas a tratar, que se recogen en el Proyecto
de tratamiento de taludes y otras medidas de contención redactado por Agustín Larrea
Bergaretxe - Geología y Geotecnia Larrea, S.L. en Junio 2007
14
CONCLUSIONES A LO RECOGIDO EN EL PROYECTO FINAL DE OBRA AS BUILT
• El proyecto inicial presentado por INEK EN 2005 ha precisado de actuaciones
complementarias en materia de contención ,que,entre otros documentos quedaron
reflejadas en el Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención
redactado por Geología y Geotecnia Larrea SL en 2007
Consecuentemente aunque no aparecen en el proyecto inicial todos los sistemas de
contención han sido redactados con posterioridad debido a modificaciones
necesarias para ejecutar el proyecto
• En dicho proyecto quedan recogidas entre otras, soluciones de contención y
estabilización requeridos para los taludes entre las edificaciones ubicadas entre el
PK1+070 y PK1+320,(entre calle Monet y Tintoreto) y que afectan a las edificaciones
identificadas como H01 en la parte superior( números pares calle Monet) y
H03(Tintoreto números impares)
• En el documento AS BUILT no se analiza en detalle el proyecto de tratamiento de
taludes y otras medidas de contención por no ser objeto de dicho trabajo,pero se
incorpora en anexo como parte refundida del documento,así como otros
documentos referidos a la urbanización
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
FOTO DE LA SOLUCION DADA AL SOSTENIMIENTO DEL TALUD ENTRE
EDIFICACIONES DE EJE 3 Y 4-PK 1+070 AL PK 1+320
• Muro de sostenimiento en zona superior del talud
• Muro de contención en zona inferior del talud
ESQUEMA EN PLANTA DE LOS MUROS DE SOSTENIMIENTO Y CONTENCION ENTRE
2º Y 3 VIAL(c/monet y tintoreto)
26
CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TRATAMIENTO DE TALUDES Y OTRAS
MEDIDAS DE CONTENCION DE LA URBANIZACION TORRESOLANO
1. Este proyecto fue elaborado en 2007 por Geología y Geotecnia Larrea para ejecutar
los diferentes sistemas de contención de la urbanización Torresolano, ante aparición
de nuevas circunstancias no contempladas en el informe inicial de INEK
2. Todos los proyectos de tratamiento de taludes y contención de la urbanización
fueron redactados con posterioridad al proyecto inicial INEK, aprobado en 2006:
- Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención, redactado en Junio
2007 por Agustín Larrea Bergaretxe, geólogo colegiado nº 1.625.
- Proyecto de construcción de muros verdes Teconma en la Urbanización Torresolano en
Nalda (La Rioja) – Proyecto de muros de contención Teconma, redactado en Agosto 2008
por Laura Rodrigo Guijarro, Ingeniera de Obras Públicas colegiada nº 17.909 y visado por el
Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas Zona de Madrid con fecha 21 de agosto de
2008.
- Informe de estabilidad laderas y análisis de asientos de muros verdes 1-2-3, Urbanización
Torresolano en Nalda (La Rioja), redactado en Mayo 2008 por José Luis Clavero Toledo,
geólogo.
- Informe sobre las obras necesarias para la terminación de la coronación y talud superior
del Muro verde 2 de la Urbanización Torresolano en Nalda, redactado en Marzo 2011 por
ngenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Rioja con fecha 30 de marzo de 2011.
- Informe sobre revegetación y control topográfico del Muro verde 2 de la Urbanización
Torresolano en Nalda, redactado en Abril 2011 por Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de
Caminos, Canales y Puertos.
3. En dicho proyecto queda expuesto en detalle las características técnicas para el
sostenimiento del talud entre las edificaciones del eje 3 y 4(PK 1+070 y PK 1+320) que
son las zonas correspondientes a los números pares de la calle Monet e impares de
Tintoreto.:
• Muro de sostenimiento superior,(este es el muro que se ha deslizado y
abatido)siendo un muro que tiene como objetivo sostener la plataforma
superior,siendo un muro de coronación empleado para la contención de los terrenos
de relleno por detrás del muro.Este muro se ha terminado con una prolongación de
1 mt de altura sobre el terreno y 0,20 de espesor sobre la cual colocar una barandilla
de protección o cualquier tipo de cierre que se haya diseñado para la parcela.La
altura del muro de sostenimiento varia desde los 3,6 mts hasta los 4,6 mts en su parte
final.Va desde PK 1+100 hasta PK 1+300,teniendo una longitud de 200mts
27
La altura media es de 4,19 mts,el volumen de hormigon en zapata 184 mts3 y el
volumen de hormigon en cuerpo del muro :316 mts3.
• Muro de contención en Plataforma inferior del Talud,limítrofe a los edificios impares
de la calle Tinoreto y que tiene por objeto sostener la parte inferior del talud
4. En dicho proyecto queda totalmente claro que dichos elementos de contención son
elementos de la urbanización y no privativos.
5. Son elementos de la urbanización como lo son el Talud Superior, Los Muros Verdes
y otros que como tales son descritos en el Informe
6. Determina con claridad que el muro de sostenimiento tiene como objetivo sostener
la plataforma superior, siendo un muro de coronación empleado para la contención
de los terrenos de relleno por detrás del muro y no para sostener los jardines, así
como que su construcción fue previa a la de los edificios, por la necesidad de allanar
y contener la plataforma superior con carácter previo a la construcción de los
edificios
28
INFORME NOLTER -REVISION DE URBANIZACION TORRESOLANO-ETAPA 1
Diciembre del 2010
INTRODUCCION
En Diciembre de 2010 la empresa Nolter presenta al Ayuntamiento de Nalda el Informe de
Revisión de la Urbanización Torresolano con el objeto de que dicho Ayuntamiento tenga un
estudio que le permita valorar la posibilidad de tomar la decisión de recepcionar de manera
provisional la urbanización.
En el Documento nº 4,dedicado a los Sistemas de Contención de la Urbanización
Torresolano hace las siguientes consideraciones:
1. El contexto del documento está incluido dentro del INFORME GENERAL DE
REVISION DE LA URBANIZACION que esta redactando NOLTER.
2. El documento marco utilizado para la revisión ha sido el redactado por la ingeniería
INEK en 2005 que sería aprobado en 2006.
3. Se constata que el proyecto original INEK ha sufrido alteraciones u obras
complementarias no reflejadas en ningún tipo de documento asimilable a un
proyecto de fín de obra o As Built.
4. El Proyecto constructivo de la “Urbanización Torresolano – Etapa 1”, redactado por
Ramón V. Román Alonso - INEK Ingeniería y Servicios S.A. en Septiembre de 2005 y
visado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco
con fecha 28 de noviembre de 2005 ha precisado diferentes proyectos
complementarios que especifican aspectos de la propia urbanización, o actualizan el
propio proyecto a la normativa vigente.
5. Solicitada información se constata la siguiente documentación existente:
- Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención, redactado en Junio
2007 por Agustín Larrea Bergaretxe, geólogo colegiado nº 1.625.
- Proyecto de construcción de muros verdes Teconma en la Urbanización Torresolano en
Nalda (La Rioja) – Proyecto de muros de contención Teconma, redactado en Agosto 2008
por Laura Rodrigo Guijarro, Ingeniera de Obras Públicas colegiada nº 17.909 y visado por el
Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas Zona de Madrid con fecha 21 de agosto de
2008.
- Informe de estabilidad laderas y análisis de asientos de muros verdes 1-2-3, Urbanización
Torresolano en Nalda (La Rioja), redactado en Mayo 2008 por José Luis Clavero Toledo,
geólogo.
29
- Informe sobre las obras necesarias para la terminación de la coronación y talud superior
del Muro verde 2 de la Urbanización Torresolano en Nalda, redactado en Marzo 2011 por
Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y visado por el Colegio
de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Rioja con fecha 30 de marzo de 2011.
- Informe sobre revegetación y control topográfico del Muro verde 2 de la Urbanización
Torresolano en Nalda, redactado en Abril 2011 por Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de
Caminos, Canales y Puertos.
Es decir todas las medidas de tratamiento de los taludes y contención de la urbanización
Torresolano fueron diseñadas con posterioridad a 2006 y ejecutadas sin estar incluidas en el
proyecto inicial INEK debido a problemas surgidos con posterioridad en las medidas de
contención previstas.
SISTEMAS DE CONTENCION DE LA URBANIZACION
Al final para realizar la revisión de los sistemas de contención de la urbanización se dividió
el documento elaborado por Geotecnia Larrea en dos documentos independientes:
1. Soluciones de Contención y estabilización requeridos para el talud superior entre el
PK 1+000 y el 2+000 de la urbanización así como para los taludes entre las
edificaciones ubicadas entre el primer y segundo vial(Monet y Tintoreto),entre el PK
1+070 y el PK 1+320,así como algunos emplazamientos puntuales(parcelas a-89,a-90
zona de la cañada real y edificio H 07)
2. Muros verdes,documento realizado por la empresa TECONMA.
Se proyecta la ejecución de la Urbanización de Torresolano en el T.M. de Nalda (La Rioja).
Los aspectos analizados en el Presente Informe responden a la necesidad de acometer las
obras de estabilización necesarias para:
- Talud Superior
- Taludes entre las líneas de Edificios ubicados entre el primer y segundo vial (1+070 á 1+1320)
- Otros
- Muros Verdes
Consecuentementemente podemos concluir que los sistemas de contención de la
urbanización se agrupan en 3 zonas:
• Talud Superior que está limítrofe con los terrenos de G.Martinez
• Talud situado entre PK 1+070 y PK 1+320(entre las calles Monet y Tintoreto)
• Talud Inferior situado en la parte trasera de Tintoreto para sostener los 4 chalets
edificados en dicha zona
30
TALUDES ENTRE LAS LÍNEAS DE EDIFICACIONES UBICADAS ENTRE EL
PRIMER Y SEGUNDO VIAL (PK 1+070 AL 1+320)
Esta segunda zona objeto de este trabajo, se encuentra entre la segunda y tercera plataforma
de edificaciones contadas desde las cotas superiores hacia las inferiores. Este talud comienza
en el vial y termina en la unión con el muro verde proyectado para la contención de la zona
vecina.
En la plataforma inferior, se encuentran de izquierda a derecha tres parcelas sin
edificaciones definidas, así como las parcelas A-65, A-64, A-63 y A-62 en las que se
construirán chales independientes con la fachada hacia la calle superior y los patios en los
que se proyectan piscinas colindantes con la zona a sostener. A continuación se ubican tres
edificios de apartamentos, finalizando en el 1+300 aproximadamente, a partir de donde se
comienza el muro verde.
En la plataforma inferior, el pie del talud a contener limita con las parcelas donde se ubicarán
seis edificios de viviendas, iniciando aproximadamente en el PK 1+070 junto al vial extremo
izquierdo y terminando en el límite de la parcela del último edificio, aproximadamente en
el PK 1+320. La longitud de contención por el pie del desmonte es de 250 m.
El emplazamiento se caracteriza fundamentalmente por las siguientes condiciones:
• Nivel actual del terreno en la plataforma superior se encuentra por debajo del nivel
de rasante final proyectada.
• Límite de la plataforma superior (patios de chales y parcelas de planta baja de
edificaciones) ubicada en el límite de la coronación del talud.
• Necesidad de ejecución de rellenos y contención de los mismos para conformar la
plataforma superior.
• En la plataforma inferior, se generan excavaciones para llegar a la cota de las
edificaciones proyectadas o En determinadas zonas de la plataforma inferior es
necesario la ejecución de rellenos por encima de muro de pie para lograr taludes
estables y revegetable
31
SOLUCIÓN DE CONTENCIÓN PROPUESTA PARA LOS TALUDES ENTRE
LAS LÍNEAS DE EDIFICACIONES UBICADAS ENTRE EL PRIMER Y
SEGUNDO VIAL (PK 1+070 AL 1+320)
En las condiciones proyectadas, se propone como solución la ejecución de muro de
sostenimiento de los terrenos de la plataforma superior y muro de contención en el
pie, con excavación o relleno del trasdós según sea el caso.
En todos los casos el talud que sale del muro inferior será de una inclinación 3H:2V o menor,
para permitir la extensión de cobertura vegetal y la siembra del mismo.
El talud final entre los muros se termina en una plataforma superior de al menos 2,0 m de
ancho.
El muro de sostenimiento superior, estará parcialmente enterrado por el terreno en la cara
del intradós, por lo que por encima de la berma, aparecerá una franja del muro expuesta.
El muro superior se ha terminado en una prolongación por encima del nivel del terreno de
la parcela de 1,0 m de altura y 0,20 m de espesor, sobre la cual se pueda completar la
barandilla de protección o cualquier tipo de cierre que se haya diseñado para la parcela.
La cota de cimentación de los muros se definió de acuerdo con la topografía actual, las
dimensiones de las zapatas de los muros y altura de los muros, así como la información sobre
la disposición de los estratos obtenidas de los sondeos por rotación ejecutados en la
coronación y pie del talud en esta zona.
Como regla general, las cimentaciones se colocaron sobre y cercana a la capa de roca o roca
alterada.
En esta zona se propone la ejecución de un muro de sostenimiento de los terrenos de la
plataforma superior que albergan las edificaciones. La altura del muro varía desde los 3,6 m
hasta los 4,76 m en su parte final.
Este muro se termina en una prolongación de 1,0 m de altura y 0,20 m de espesor por
encima del nivel del terreno de la parcela. Sobre esta prolongación se pueda completar la
barandilla de protección o cualquier tipo de cierre que se haya diseñado para las parcelas.
En la plataforma inferior se levantará un muro de contención. Desde la cabeza del muro
inferior se rellenará con un talud de 3H:2V dejando una berma junto al muro de la
plataforma superior de de al menos 2,0 m.
En ambas actuaciones se tendrá en cuenta la disposición de las medidas necesarias de
drenaje de los muros, con mechinales, drenaje del trasdós del muro, relleno en el trasdós de
material granular con las condiciones de filtro y uso de geotextiles en caso necesario.
MURO DE SOSTENIMIENTO EN PLATAFORMA SUPERIOR 1+100 al 1+300
MURO DE CONTENCION EN PLATAFORMA INFERIOR 1+070 al 1+320
Los volúmenes de actuación en los muros de esta zona son los siguientes:
32
- Muro de Sostenimiento de la plataforma superior:
Longitud de actuación (1+100 al 2+300): 200 m
- Muro de contención con altura media de: 4,19 m
- Volumen de hormigón en zapata: 184 m3
- Volumen de hormigón en cuerpo del muro: 316 m3
Muro de contención de la plataforma inferior:
Longitud de actuación (1+070 al 1+320): 250 m
- Muro de contención con altura media de: 2,75 m
- Volumen de hormigón en zapata: 275 m3
- Volumen de hormigón en cuerpo del muro: 320 m3
En la figura 4 aparece un esquema con la ubicación en planta de los muros anteriormente
indicados. as dimensiones de las cimentaciones dependerán fundamentalmente de la altura
de contención y la inclinación del terreno por detrás de la cabeza del muro.
Independientemente de la tipología de muro que finalmente se decida construir
(hormigonado in situ, muros prefabricados de paneles, etc.) las proporciones geométricas
indicadas en el predimensionamiento de los muros que se adjunta, se deben respetar para
garantizar la estabilidad de la estructura de contención del terreno.
33
ANEXO FOTOGRAFICO DE LAS DIRERENTES TIPOLOGIAS DE ESTRUCTURAS
34
INFORME FINAL SOBRE AS BUILT Y PROPUESTA DE RECEPCION PARCIAL
Literalidad Informe Nolter
Dado que en la redacción del proyecto As Built final se han incluido convenientemente los
proyectos complementarios de estabilización de taludes siguientes:
• Tratamientos de Taludes y Otras Medidas de Contención(Julio 2007)Agustín Larrea
Bergaretxe
• Muros Verdes de Contención.Teconma(Agosto 2008)Laura Rodrigo Guijarro
• Informe de estabilidad de laderas y análisis de asientos de muros verdes(Mayo
2008)Jose Luís Clavero
Se puede considerar dada la suficiente justificación de las medidas
complementarias recogidas en estos proyectos dentro de la zona que se solicita
recepcionar,que el proyecto queda definido y justificado, tanto a nivel de
proyección como de ejecución
Tambien se han incluido las fechas de ejecución y tipologías empleadas en la estabilización
del talud superior entre los PK 1+000 y PK 2+020,y del intermedio entre el 1+070 y el 1+320
35
CONCLUSIONES INFORME NOLTER
1. El informe de revisión de la urbanización Torresolano tiene como objetivo
analizar los siguientes elementos pertenecientes a la urbanización,con el
objetivo de poder proceder el Ayto a la recepción provisional de dicha
urbanización
• Proyecto Constructivo
• Documentación de calidad
• Redes de Servicios
• Sistemas de contención
• Urbanización
2. Dicho informe,en el capítulo referido a sistemas de contención de la
urbanización Torresolano,recoge y detalla las dos tipologías empleadas en la
estabilización del talud intermedio(entre PK 1+070 y PK 1+320).Es decir el
muro de contención de la zona del talud contigua a la calle Tintoreto y el
muro de sostenimiento, en la zona superior del talud, que es la que se
ha desplazado y abatido. Consecuentemente dicho muro de
sostenimiento es un elemento de la urbanización y no privativo
3. El informe Nolter ratifica que dicho muro de sostenimiento está
perfectamente recogido e incluido dentro de proyecto final As Built como
proyecto complementario
4. El informe de revisión Nolter recoge de forma gráfica el tratamiento dado al
sostenimiento entre 2º y 3º vial, donde queda recogido el muro de
sostenimiento
36
OTRAS CONTESTACIONES INEXACTAS DEL ARQUITECTO MUNICIPAL DEL
AYTO DE NALDA A PREGUNTAS DE LOS VECINOS
A otras preguntas realizadas por los vecinos/as la contestación escrita del arquitecto
municipal en documento de 18/6 de 2015 fue la siguiente:
“En respuesta a la solicitud de los vecinos relativa a su situación de indefensión por
desconocer los interlocutores a los que deben dirigirse para solucionar determinados
problemas se informa:
o Durante el periodo entre la recepción provisional y la definitiva, corresponde al
promotor (GSI) el mantenimiento del viario público, taludes y jardines, depósito
de agua y reparación de posibles averías, como las filtraciones de agua a las que
hace referencia la solicitud
o El planeamiento no contempla la constitución de una entidad urbanística de
conservación para el plan parcial San Gregorio. La conservación y mantenimiento
de la urbanización las realizará la administración municipal una vez recibidas
definitivamente las obras.
Estas dos contestaciones, dadas en Junio de 2015 son inexactas porque:
• El 12 de Junio de 2012,el promotor GSI,mediante escritura pública, hizo cesión
de todas sus obligaciones a Tenedora de Inversiones S.L,cesión que sería
aceptada por el Ayto de Nalda que procedería a devolver los avales a GSI y
solicitárselos a Tenedora de Inversiones.
Por lo tanto la empresa responsable del mantenimiento no era GSI sino Tenedora
de Inversiones,hecho que no solo era conocido por el Ayto sino que era parte
actora en la transmisión de obligaciones de una empresa a otra
• El Ayto de Nalda aprobaría la constitución de la Entidad Urbanística de
Conservación de la Urbanización Torresolano.Etapa 1 y con fecha 22 de Mayo de
2013 celebraria reunión,estando presente en la misma,en representación del
alcalde de Nalda,el Sr D.Jose Enrique Fernández Lacalle.
Consecuentemente a fecha de 2015 estaba constituida la entidad urbanística de
conservación de la urbanización Torresolano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligenteconjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligente
arq_juanantoniogv
 
Tasadores valparaiso
Tasadores valparaisoTasadores valparaiso
Tasadores valparaiso
Arqui Tecto Papudo
 
Tasadores cerro ramaditas
Tasadores cerro ramaditasTasadores cerro ramaditas
Tasadores cerro ramaditas
Juan-Luis Menares
 
Fraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentableFraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentable
Fco. Javier Escamilla
 
Tasadores Cerro Toro
Tasadores Cerro ToroTasadores Cerro Toro
Tasadores Cerro Toro
Juan-Luis Menares
 
Tasadores cerro concepción
Tasadores cerro concepciónTasadores cerro concepción
Tasadores cerro concepción
Juan-Luis Menares
 
Respuesta ayuntamiento
Respuesta ayuntamientoRespuesta ayuntamiento
Respuesta ayuntamiento
torresolano torrresolano
 
Tasadores Las Condes
Tasadores Las Condes Tasadores Las Condes
Tasadores Las Condes
Juan-Luis Menares
 
Tasadores cerro cordillera
Tasadores cerro cordilleraTasadores cerro cordillera
Tasadores cerro cordillera
Juan-Luis Menares
 
Tasadores vina del mar
Tasadores vina del marTasadores vina del mar
Tasadores vina del mar
Arqui Tecto Papudo
 
Tasaciones renaca
Tasaciones renacaTasaciones renaca
Tasaciones renaca
Arqui Tecto Papudo
 
Tasaciones santiago
Tasaciones santiagoTasaciones santiago
Tasaciones santiago
Arqui Tecto Papudo
 
Tasadores cerro el litre
Tasadores cerro el litreTasadores cerro el litre
Tasadores cerro el litre
Juan-Luis Menares
 
Enmienda pp nº 2 reparadoras. easo 20
Enmienda pp nº 2 reparadoras. easo 20Enmienda pp nº 2 reparadoras. easo 20
Enmienda pp nº 2 reparadoras. easo 20
popularesdonostiarras
 
Cancilleria de la republica
Cancilleria de la republicaCancilleria de la republica
Cancilleria de la republica
Roberto Blanco
 
composicion arquitectinica 9
composicion arquitectinica 9composicion arquitectinica 9
composicion arquitectinica 9
arq_juanantoniogv
 
Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.
Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.
Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.
Iván Jesús Suárez Romero
 
Plan de actuación para la consolidación del terreno
Plan de actuación para la consolidación del terrenoPlan de actuación para la consolidación del terreno
Plan de actuación para la consolidación del terreno
soplaos
 
Restauracion al vicerrectorado Guanare- Portuguesa
Restauracion al vicerrectorado Guanare- PortuguesaRestauracion al vicerrectorado Guanare- Portuguesa
Restauracion al vicerrectorado Guanare- Portuguesa
Orlando Arias
 
Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.
Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.
Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.
Iván Jesús Suárez Romero
 

La actualidad más candente (20)

conjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligenteconjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligente
 
Tasadores valparaiso
Tasadores valparaisoTasadores valparaiso
Tasadores valparaiso
 
Tasadores cerro ramaditas
Tasadores cerro ramaditasTasadores cerro ramaditas
Tasadores cerro ramaditas
 
Fraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentableFraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentable
 
Tasadores Cerro Toro
Tasadores Cerro ToroTasadores Cerro Toro
Tasadores Cerro Toro
 
Tasadores cerro concepción
Tasadores cerro concepciónTasadores cerro concepción
Tasadores cerro concepción
 
Respuesta ayuntamiento
Respuesta ayuntamientoRespuesta ayuntamiento
Respuesta ayuntamiento
 
Tasadores Las Condes
Tasadores Las Condes Tasadores Las Condes
Tasadores Las Condes
 
Tasadores cerro cordillera
Tasadores cerro cordilleraTasadores cerro cordillera
Tasadores cerro cordillera
 
Tasadores vina del mar
Tasadores vina del marTasadores vina del mar
Tasadores vina del mar
 
Tasaciones renaca
Tasaciones renacaTasaciones renaca
Tasaciones renaca
 
Tasaciones santiago
Tasaciones santiagoTasaciones santiago
Tasaciones santiago
 
Tasadores cerro el litre
Tasadores cerro el litreTasadores cerro el litre
Tasadores cerro el litre
 
Enmienda pp nº 2 reparadoras. easo 20
Enmienda pp nº 2 reparadoras. easo 20Enmienda pp nº 2 reparadoras. easo 20
Enmienda pp nº 2 reparadoras. easo 20
 
Cancilleria de la republica
Cancilleria de la republicaCancilleria de la republica
Cancilleria de la republica
 
composicion arquitectinica 9
composicion arquitectinica 9composicion arquitectinica 9
composicion arquitectinica 9
 
Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.
Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.
Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.
 
Plan de actuación para la consolidación del terreno
Plan de actuación para la consolidación del terrenoPlan de actuación para la consolidación del terreno
Plan de actuación para la consolidación del terreno
 
Restauracion al vicerrectorado Guanare- Portuguesa
Restauracion al vicerrectorado Guanare- PortuguesaRestauracion al vicerrectorado Guanare- Portuguesa
Restauracion al vicerrectorado Guanare- Portuguesa
 
Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.
Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.
Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.
 

Similar a Sistemas de contencion informe comprimido

Carta 2 al ayto de nalda DE FECHA 12 DE FEBRERO 2016
Carta 2 al ayto de nalda DE FECHA 12 DE FEBRERO 2016Carta 2 al ayto de nalda DE FECHA 12 DE FEBRERO 2016
Carta 2 al ayto de nalda DE FECHA 12 DE FEBRERO 2016
torresolano torrresolano
 
Memoria (fase 2) visada
Memoria (fase 2) visadaMemoria (fase 2) visada
Memoria (fase 2) visada
torresolano torrresolano
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
Pavimentacion y_dotacion_de_servicios_calle_trascal
Pavimentacion  y_dotacion_de_servicios_calle_trascalPavimentacion  y_dotacion_de_servicios_calle_trascal
Pavimentacion y_dotacion_de_servicios_calle_trascal
Timoteo Silva Mejia
 
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
Ayuntamiento de Málaga
 
Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.
Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.
Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.
Ricardo García
 
Construcción 2 semana1-1.pdf
Construcción 2 semana1-1.pdfConstrucción 2 semana1-1.pdf
Construcción 2 semana1-1.pdf
MANUELALEJANDROLOZAN8
 
Construcción 2 semana1-1.pdf
Construcción 2 semana1-1.pdfConstrucción 2 semana1-1.pdf
Construcción 2 semana1-1.pdf
MANUELALEJANDROLOZAN8
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
carlos vinta
 
URBANISMO APUESTA POR ELIMINAR LA NECESIDAD DE SOLICITAR PERMISOS EN OBRAS ME...
URBANISMO APUESTA POR ELIMINAR LA NECESIDAD DE SOLICITAR PERMISOS EN OBRAS ME...URBANISMO APUESTA POR ELIMINAR LA NECESIDAD DE SOLICITAR PERMISOS EN OBRAS ME...
URBANISMO APUESTA POR ELIMINAR LA NECESIDAD DE SOLICITAR PERMISOS EN OBRAS ME...
Ayuntamiento de Málaga
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Denis Cruzado
 
Informe parque central
Informe parque centralInforme parque central
Informe parque central
John Espinoza Leyva
 
Un ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.danaUn ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.dana
Ana Cecilia Davalillo Olivera
 
Informe de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectadoInforme de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectado
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Extracte del pla d'obres de la plaça del Sol de Figueres
Extracte del pla d'obres de la plaça del Sol de FigueresExtracte del pla d'obres de la plaça del Sol de Figueres
Extracte del pla d'obres de la plaça del Sol de Figueres
Ajuntament de Figueres
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
EDDYHANDER
 
Mop 1962
Mop 1962Mop 1962
Mop 1962
Jose Sirica
 
La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificio La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificio
SaraPrisma2012
 

Similar a Sistemas de contencion informe comprimido (20)

Carta 2 al ayto de nalda DE FECHA 12 DE FEBRERO 2016
Carta 2 al ayto de nalda DE FECHA 12 DE FEBRERO 2016Carta 2 al ayto de nalda DE FECHA 12 DE FEBRERO 2016
Carta 2 al ayto de nalda DE FECHA 12 DE FEBRERO 2016
 
Memoria (fase 2) visada
Memoria (fase 2) visadaMemoria (fase 2) visada
Memoria (fase 2) visada
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Pavimentacion y_dotacion_de_servicios_calle_trascal
Pavimentacion  y_dotacion_de_servicios_calle_trascalPavimentacion  y_dotacion_de_servicios_calle_trascal
Pavimentacion y_dotacion_de_servicios_calle_trascal
 
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
 
Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.
Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.
Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.
 
Construcción 2 semana1-1.pdf
Construcción 2 semana1-1.pdfConstrucción 2 semana1-1.pdf
Construcción 2 semana1-1.pdf
 
Construcción 2 semana1-1.pdf
Construcción 2 semana1-1.pdfConstrucción 2 semana1-1.pdf
Construcción 2 semana1-1.pdf
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
 
URBANISMO APUESTA POR ELIMINAR LA NECESIDAD DE SOLICITAR PERMISOS EN OBRAS ME...
URBANISMO APUESTA POR ELIMINAR LA NECESIDAD DE SOLICITAR PERMISOS EN OBRAS ME...URBANISMO APUESTA POR ELIMINAR LA NECESIDAD DE SOLICITAR PERMISOS EN OBRAS ME...
URBANISMO APUESTA POR ELIMINAR LA NECESIDAD DE SOLICITAR PERMISOS EN OBRAS ME...
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Informe parque central
Informe parque centralInforme parque central
Informe parque central
 
Un ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.danaUn ingeniro civil.dana
Un ingeniro civil.dana
 
Informe de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectadoInforme de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectado
 
Extracte del pla d'obres de la plaça del Sol de Figueres
Extracte del pla d'obres de la plaça del Sol de FigueresExtracte del pla d'obres de la plaça del Sol de Figueres
Extracte del pla d'obres de la plaça del Sol de Figueres
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Mop 1962
Mop 1962Mop 1962
Mop 1962
 
La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificio La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificio
 

Más de torresolano torrresolano

Documento final reunion con alcalde de nalda dia 13 copy
Documento final reunion con alcalde de nalda dia 13 copyDocumento final reunion con alcalde de nalda dia 13 copy
Documento final reunion con alcalde de nalda dia 13 copy
torresolano torrresolano
 
Aportaciones de la urbanizacion torresolano al ayto de nalda 1-1
Aportaciones de la urbanizacion torresolano al ayto de nalda 1-1Aportaciones de la urbanizacion torresolano al ayto de nalda 1-1
Aportaciones de la urbanizacion torresolano al ayto de nalda 1-1
torresolano torrresolano
 
Rdurbanizacion torrresolano mayo 2019-revisada
Rdurbanizacion torrresolano mayo 2019-revisadaRdurbanizacion torrresolano mayo 2019-revisada
Rdurbanizacion torrresolano mayo 2019-revisada
torresolano torrresolano
 
Urbanizacion torrresolano mayo 2019-final-1
Urbanizacion torrresolano mayo 2019-final-1Urbanizacion torrresolano mayo 2019-final-1
Urbanizacion torrresolano mayo 2019-final-1
torresolano torrresolano
 
Revision sistemas de con tencion
Revision sistemas de con tencionRevision sistemas de con tencion
Revision sistemas de con tencion
torresolano torrresolano
 
Informe final abril 2011
Informe final abril 2011Informe final abril 2011
Informe final abril 2011
torresolano torrresolano
 
Ley de arendamientos urbanos
Ley de arendamientos urbanosLey de arendamientos urbanos
Ley de arendamientos urbanos
torresolano torrresolano
 
Urbanizacion torrresolano mantenimientoescrito
Urbanizacion torrresolano mantenimientoescritoUrbanizacion torrresolano mantenimientoescrito
Urbanizacion torrresolano mantenimientoescrito
torresolano torrresolano
 
Registro entrada ayto nalda
Registro entrada ayto naldaRegistro entrada ayto nalda
Registro entrada ayto nalda
torresolano torrresolano
 
Boe a-1994-26003-consolidado
Boe a-1994-26003-consolidadoBoe a-1994-26003-consolidado
Boe a-1994-26003-consolidado
torresolano torrresolano
 
Boe a-2013-5941legislacion
Boe a-2013-5941legislacionBoe a-2013-5941legislacion
Boe a-2013-5941legislacion
torresolano torrresolano
 
Certificado cierre sub-ja-2018-85837
Certificado cierre sub-ja-2018-85837Certificado cierre sub-ja-2018-85837
Certificado cierre sub-ja-2018-85837
torresolano torrresolano
 
2º carta parlamento al ayto
2º carta parlamento al ayto2º carta parlamento al ayto
2º carta parlamento al ayto
torresolano torrresolano
 
Normat. nalda (1)animales
Normat. nalda (1)animalesNormat. nalda (1)animales
Normat. nalda (1)animales
torresolano torrresolano
 
Decreto clausula suelo
Decreto  clausula sueloDecreto  clausula suelo
Decreto clausula suelo
torresolano torrresolano
 
Carta registrada en el parlamento de la rioja
Carta registrada en el parlamento de la riojaCarta registrada en el parlamento de la rioja
Carta registrada en el parlamento de la rioja
torresolano torrresolano
 
Denegacion definitiva seguro decenal
Denegacion definitiva seguro decenalDenegacion definitiva seguro decenal
Denegacion definitiva seguro decenal
torresolano torrresolano
 
Contestacion del seguro1
Contestacion del seguro1Contestacion del seguro1
Contestacion del seguro1
torresolano torrresolano
 
Boletines nuevo 1995 plan san gregorio
Boletines nuevo 1995 plan san gregorioBoletines nuevo 1995 plan san gregorio
Boletines nuevo 1995 plan san gregorio
torresolano torrresolano
 
Peligro para los niños
Peligro para los niñosPeligro para los niños
Peligro para los niños
torresolano torrresolano
 

Más de torresolano torrresolano (20)

Documento final reunion con alcalde de nalda dia 13 copy
Documento final reunion con alcalde de nalda dia 13 copyDocumento final reunion con alcalde de nalda dia 13 copy
Documento final reunion con alcalde de nalda dia 13 copy
 
Aportaciones de la urbanizacion torresolano al ayto de nalda 1-1
Aportaciones de la urbanizacion torresolano al ayto de nalda 1-1Aportaciones de la urbanizacion torresolano al ayto de nalda 1-1
Aportaciones de la urbanizacion torresolano al ayto de nalda 1-1
 
Rdurbanizacion torrresolano mayo 2019-revisada
Rdurbanizacion torrresolano mayo 2019-revisadaRdurbanizacion torrresolano mayo 2019-revisada
Rdurbanizacion torrresolano mayo 2019-revisada
 
Urbanizacion torrresolano mayo 2019-final-1
Urbanizacion torrresolano mayo 2019-final-1Urbanizacion torrresolano mayo 2019-final-1
Urbanizacion torrresolano mayo 2019-final-1
 
Revision sistemas de con tencion
Revision sistemas de con tencionRevision sistemas de con tencion
Revision sistemas de con tencion
 
Informe final abril 2011
Informe final abril 2011Informe final abril 2011
Informe final abril 2011
 
Ley de arendamientos urbanos
Ley de arendamientos urbanosLey de arendamientos urbanos
Ley de arendamientos urbanos
 
Urbanizacion torrresolano mantenimientoescrito
Urbanizacion torrresolano mantenimientoescritoUrbanizacion torrresolano mantenimientoescrito
Urbanizacion torrresolano mantenimientoescrito
 
Registro entrada ayto nalda
Registro entrada ayto naldaRegistro entrada ayto nalda
Registro entrada ayto nalda
 
Boe a-1994-26003-consolidado
Boe a-1994-26003-consolidadoBoe a-1994-26003-consolidado
Boe a-1994-26003-consolidado
 
Boe a-2013-5941legislacion
Boe a-2013-5941legislacionBoe a-2013-5941legislacion
Boe a-2013-5941legislacion
 
Certificado cierre sub-ja-2018-85837
Certificado cierre sub-ja-2018-85837Certificado cierre sub-ja-2018-85837
Certificado cierre sub-ja-2018-85837
 
2º carta parlamento al ayto
2º carta parlamento al ayto2º carta parlamento al ayto
2º carta parlamento al ayto
 
Normat. nalda (1)animales
Normat. nalda (1)animalesNormat. nalda (1)animales
Normat. nalda (1)animales
 
Decreto clausula suelo
Decreto  clausula sueloDecreto  clausula suelo
Decreto clausula suelo
 
Carta registrada en el parlamento de la rioja
Carta registrada en el parlamento de la riojaCarta registrada en el parlamento de la rioja
Carta registrada en el parlamento de la rioja
 
Denegacion definitiva seguro decenal
Denegacion definitiva seguro decenalDenegacion definitiva seguro decenal
Denegacion definitiva seguro decenal
 
Contestacion del seguro1
Contestacion del seguro1Contestacion del seguro1
Contestacion del seguro1
 
Boletines nuevo 1995 plan san gregorio
Boletines nuevo 1995 plan san gregorioBoletines nuevo 1995 plan san gregorio
Boletines nuevo 1995 plan san gregorio
 
Peligro para los niños
Peligro para los niñosPeligro para los niños
Peligro para los niños
 

Último

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 

Último (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 

Sistemas de contencion informe comprimido

  • 1. SISTEMAS DE CONTENCION Y RESPONSABILIDAD REPARACION DAÑOS
  • 2. 1 URBANIZACION TORRESOLANO ASOCIACION DE VECINOS TORRESOLANO. FEBRERO 2019 1º-DAÑOS PRODUCIDOS POR DESPLAZAMIENTO Y ABATIMIENTO MURO DE CONTENCION
  • 3. 2 2-RECLAMACION Y SOLICITUD DE INFORMACION AL AYUNTAMIENTO DE NALDA El 13 de Abril de 2015,D.Justo Sáenz Iñiguez,en representación de la Comisión de vecinos de la Urbanización Torresolano de Nalda,hace entrega en el Ayto de la localidad de un documento denominado”Informe de situación y propuestas”incluyendo,entre otras,dos cuestiones: 1. Notificación de los daños ocasionados en las viviendas de la calle Monet sitas desde el nº 2 al 44 por desplazamiento y abatimiento del muro de contención sito entre el vial de la Calle Monet y Tintoreto 2. Denunciamos la responsabilidad de todos los actores intervinientes en el proyecto,ejecución e inspección de las obras,así como de Tenedora de Inversiones que es la responsable de la reparación de los daños que se produzcan en los elementos de la urbanización entre la recepción provisional y definitiva Con fecha 18/6 del 2015,el Servicio de Asistencia Técnica Municipal respondería a este escrito con un informe firmado por D.Gonzalo Latorre,arquitecto,que textualmente dice: . INFORME SOBRE LOS APARTADOS 2-B y 2-C: DAÑOS EN MURO DE CONTENCION Las viviendas adosadas de la calle Monet nº 10-44 disponen de una zona ajardinada privada situada en su lindero este, colindante con una zona libre pública. Estos jardines se encuentran a una cota superior a la zona libre pública, estando soportados por un muro de contención de hormigón armado. Proyecto Documentación final de obra Tal como se observa en las imágenes superiores, el muro de contención no está previsto en el proyecto original de las viviendas, redactado en el año 2005 por el arquitecto Juan Carlos Ruda, pero si se recoge en la documentación final de obra redactada en el año 2010 por el arquitecto José Luis Castel para solicitar licencia de primera ocupación.
  • 4. 3 Revisada la extensa documentación que consta en el ayuntamiento, se comprueba que este muro no está previsto en el plan parcial ni en el proyecto de urbanización redactado en el año 2005 por la ingeniería INEK y aprobado en el 2006. Tampoco está incluido en la documentación final de obra de la urbanización redactada en el año 2011 por José Luis Castel, como puede comprobarse en el plano nº 5: “Superposición de cesiones y contenciones”. La documentación final de obra incluye como anexo un documento denominado “Tratamiento de taludes y otras medidas de contención redactado por “Geología y geotécnica Larrea” en el año 2007 que a su vez incluye un anexo denominado “Cálculo de muros en la urbanización Torresolano” redactado por la ingeniería RyC, donde se define el muro de contención objeto de este apartado. Considerando que la urbanización y las viviendas fueron objeto de ejecución simultánea y que el promotor es el mismo (GSI), resulta complicado discernir si el muro de contención forma parte de la urbanización o de las viviendas. Podemos tener en cuenta dos factores: 1. El muro aparece grafiado claramente en la sección de la documentación final de obra de las viviendas. Por el contrario, no aparece en ninguno de los planos de la documentación final de obra de la urbanización, ni siquiera en el plano nº 5, donde se detallan claramente las contenciones utilizadas. 2. La función del muro es soportar los jardines privados de las viviendas, resultando un elemento estructural imprescindible para el edificio. Su desaparición supondría una reducción significativa del valor de las viviendas, al impedir el uso del jardín. Por el contrario, el muro no resulta necesario para soportar ningún elemento de la urbanización, ni aporta valor alguno a la misma. Por todo ello, se estima que el muro de contención forma parte del edificio de viviendas, correspondiendo a los propietarios su reparación, sin perjuicio de las responsabilidades atribuibles a los diferentes agentes de la edificación (promotor, proyectista, constructor y dirección técnica) conforme al artículo 17 de la Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación.
  • 5. 4 3-INFORMES DOCUMENTO FINAL DE OBRA AS BUILT ,TRATAMIENTO DE TALUDES Y OTROS SISTEMAS DE CONTENCION Y REVISION URBANIZACION NOLTER CONCLUSION El muro de contención referido forma parte del talud entre líneas de edificaciones ubicadas entre el primer y segundo víal(entre calle Monet y Tintoreto) PK 1+070 al 1+320. Su función es sostener los terrenos de la plataforma superior que albergan las edificaciones y se realizó con carácter previo a estas edificaciones,dado que hubo que realizar rellenos y contención de éstos para conformar la plataforma superior donde serían edificados los mismos. Por tanto no es un muro realizado para sostener los jardines particulares de los edificios ni de carácter privativo de los propietarios, sino por el contrario es un elemento clave del sistema de contención de la urbanización, correspondiendo su mantenimiento a la empresa responsable del mismo desde la recepción provisional a la definitiva. En efecto: 1º-EL MURO DE CONTENCION SE INCORPORA AL PROYECTO EN 2007 El muro de contención no aparece en el proyecto original redactado en 2005 por el arquitecto Juan Carlos Ruda,de ingeniería INEK y aprobado en 2006,pero si se adjuntaría al proyecto original en Junio de 2007,incluido en el Documento denominado “Tratamiento de Taludes y otras medidas de contención en la Urbanización Torresolano”,redactado por Agustín Larrea Bergaretxe de la empresa Geología y Geotecnia 2º-LAS DIFERENTES MEDIDAS DE CONTENCION SE INCORPORAN AL PROYECO ORIGINA COMO DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS A PARTIR DE 2007 Las diferentes medidas de tratamiento de taludes y contención de la urbanización Torresolano se incorporarían al proyecto original como proyectos complementarios a partir de 2007: • Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención, redactado en Junio 2007 por Agustín Larrea Bergaretxe, geólogo colegiado nº 1.625. • Proyecto de construcción de muros verdes Teconma en la Urbanización Torresolano en Nalda (La Rioja) – Proyecto de muros de contención Teconma, redactado en Agosto 2008 por Laura Rodrigo Guijarro, Ingeniera de Obras Públicas colegiada nº 17.909 y visado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas Zona de Madrid con fecha 21 de agosto de 2008. • Informe de estabilidad laderas y análisis de asientos de muros verdes 1-2-3, Urbanización Torresolano en Nalda (La Rioja), redactado en Mayo 2008 por José Luis Clavero Toledo, geólogo.
  • 6. 5 3º- EL DOCUMENTO DE TRATAMIENTO DE TALUDES Y OTRAS MEDIDAS DE CONTENCION CONTEMPLA EL MURO COMO ELEMENTO DE CONTENCION DE LOS TERRENOS DE LA PLATAFORMA SUPERIOR DONDE CONSTRUIR LAS EDIFICACIONES El documento Tratamiento de Taludes y Otras Medidas de Contención de la urbanización Torresolano al referirse a las actuaciones a a realizar en el talud situado entre el primer y segundo vial(entre la calle Monet y Tintoreto),PK 1+070 a PK 1+320,realiza las siguientes consideraciones: • Que el nivel del terreno en la plataforma superior se encuentra por debajo del nivel de rasante final proyectado • El límite de la plataforma superior del talud(patios de chalets y parcela de planta baja) está ubicada en el límite de la coronación del talud Por todo ello concluye en la necesidad de ejecutar rellenos y contención de los mismos para conformar la plataforma superior sobre la que se construirán las edificaciones Los elementos de contención propuestos son: • MURO DE SOSTENIMIENTO de los Terrenos de la plataforma superior,de una altura desde los 3,6 mts en su zona inicial hasta los 4,76 mts en su zona final, parcialmente enterrado por el terreno en la cara intrados,con una prolongación por encima del nivel del terreno de la parcela de 1 mt de altura y 0,20 mt de espesor y de una longitud de 200 mts. Refiriendo en detalle todas las características del mismo • MURO DE CONTENCION EN EL PIE DEL TALUD En este informe por tanto aparece con claridad definido el muro de sostenimiento(contención)situado entre los dos viales como un elemento clave del sistema de contención de la urbanización, siendo su objetivo contener los terrenos de la plataforma superior.
  • 7. 6 4-EL MURO DE CONTENCION APARECE EN EL INFORME FINAL DE OBRA AS BUILT PRESENTADO EN ABRIL DE 2011 POR D.JOSE LUIS CASTELL En el informe final de obra,el arquitecto D.Jose Luis Castel analiza los diferentes elementos de la urbanización Torresolano como son: -sistemas de contenciones. - red viaria. - red de abastecimiento de agua. - red separativa de saneamiento. - red de energía eléctrica. - red de telefonía y telecomunicaciones. - red de gas. - red de alumbrado público. - pavimentación, jardinería y mobiliario público. - señalización. Dentro del apartado de sistemas de contención hace referencia explicita a los diferentes documentos y las medidas propuestas, detallando en concreto las medidas de contención aplicadas al talud entre las calles Monet y Tintoreto Así mismo añade al proyecto original los diferentes documentos de tratamiento de taludes y medidas de contención, entre ellos el elaborado por Geología y Geotecnia Larrea que contempla el muro de contención, incluyéndolo como anexo y refundiéndolos en un único proyecto final de obra as built 5-EL INFORME DE REVISION DE LA URBANIZACION NOLTER 2010 RECOGE EL MURO COMO ELEMENTO DE LA URBANIZACION El informe de revisión de la urbanización Nolter de 2010,elaborado para el Ayuntamiento para determinar la posibilidad de recepción provisional de la urbanización,en lo referido a sistemas de contención de la urbanización recoge: • Que el proyecto original de 2005 ha sufrido modificaciones importantes entre las que detalla las soluciones dadas a la contención del talud ubicado entre la calle Monet y Tintoreto • Que estas medidas complementarias se han incorporado al proyecto original como anexos al mismo
  • 8. 7 6-EL INFORME DE REVISION FINAL NOLTER DE ABRIL DEL 2011 RECOGE EL MURO “Se puede considerar dada la suficiente justificación de las medidas complementarias recogidas en estos proyectos dentro de la zona que se solicita recepcionar, que el proyecto queda definido y justificado, tanto a nivel de proyección como de ejecución Tambien se han incluido las fechas de ejecución y tipologías empleadas en la estabilización del talud superior entre los PK 1+000 y PK 2+020,y del intermedio entre el 1+070 y el 1+320” 7-LA COMPAÑÍA DE SEGURO DECENAL NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DAÑOS POR SER EL MURO ELEMENTO DE LA URBANIZACION 8-OTRAS AFIRMACIONES DEL ARQUITECTO MUNICIPAL TAMBIEN SON INEXACTAS,REAFIRMANDO LA FALTA DE CREDIBILIDAD DE SUS INFORMES
  • 9. 8 4-RECLAMACION AL SEGURO DECENAL: SE DENIEGA LA RECLAMACION POR SER EL MURO UN ELEMENTO DE LA URBANIZACION Los/as vecinos/as afectadas reclamamos al seguro decenal que nos responde lo siguiente: Atención al Cliente 902 013 345 91 111 95 44 Web www.axa.es Mediador de Seguros GABINETE EGIA S.A. CORREDURIA DE SEGURO 94424610 Buenos días: Te reenvío escrito de rehuse preventivo, enviado tambíen en su día con copia a la mediadora Carmele. Un saludo De: gestionsiniestros.empresas@axa.es Enviado el: 24/11/2015 13:31:00 Para: gerencia@grupogsi.com CC: SEGUROS@EGIASA.ES Asunto: Siniestro: 9988698644 del Cliente: GSI DIVISION DE PROM, Póliza: 8003330 y Fecha de Ocurrencia: 28/04/2015 Ref: Apreciados Clientes: Datos relativos a su expediente • Número de expediente 9988698644 • Número de póliza 8003330 • Fecha de ocurrencia 28/04/2015 • Ramo Industrias ¿Conoce el Servicio Web Clientes? Es un espacio on-line totalmente gratuito creado para usted, donde podrá: • Consultar sus pólizas y recibos.
  • 10. 9 Nos dirigimos a usted con respecto a los daños existentes en el muro de contención que se realizó para la construcción de unos jardines en la parte trasera de las viviendas de Torresolano - Nalda ( La Rioja) De acuerdo a un primer avance de nuestro perito y sin perjuicio de lo que del informe final pudiera derivarse, le adelantamos la postura de la compañía: el muro no consta en el proyecto original de las viviendas redactado en el año 2005 por lo tanto dicho muro no es un bien asegurado por la presente póliza. Asimismo ha quedado probado que la estructura fundamental de las viviendas aseguradas por esta póliza no presenta ningún daño. Independientemente de ello el muro es un elemento de la Urbanización según se define por el Condicionado General en su apartado Conceptos y Definiciones . La póliza suscrita garantiza según el Artículo 1.2. " los daños materiales ocasionados a la urbanización siempre que los mismos sean consecuencia directa de un siniestro indemnizable según lo dispuesto por el Artículo 1.1. es decir " que tengan su origen en la obra fundamental ". En el caso que nos ocupa el muro no se ha visto afectado por ningún daño estructural producido en la Obra Fundamental por lo que le participamos nuestra imposibilidad de asumir las consecuencias económicas derivadas de las patologías detectadas . Una vez dispongamos del informe pericial final le daremos traslado de su contenido a los efectos oportunos. Quedando a su disposición para cualquier aclaración que pudiera precisar aprovechamos la ocasión para saludarle muy atentamente. Dionisio Babiano Director de Siniestros • Declarar un siniestro ahora también, a través de su iPhone. • Seguir la evolución de su siniestro al día contactando directamente con su tramitador si lo desea. • Y más ventajas… Consulte con su Mediador de seguros. Si todavía no se ha hecho e-cliente, entre en www.axa.es/webclientes y solicite el alta gratuitamente o llámenos al 902 87 80 84.
  • 11. 10 5-EL MURO DE CONTENCION ES UN ELEMENTO DE LA URBANIZACION SISTEMAS DE CONTENCION Y TIPOLOGIAS ESTRUCTURALES URBANIZACION TORRESOLANO DOCUMENTACION FINAL DE OBRA PROYECTO AS BUILT FASE 2º-ETAPA 1 URBANIZACION TORRESOLANO VISADO POR EL COAR EL 11 de Abril de 2011
  • 12. 11 ÍNDICE MEMORIA 1.- objeto del encargo. 2.- antecedentes y objeto. 3.- descripción de la urbanización: - sistemas de contenciones. - red viaria. - red de abastecimiento de agua. - red separativa de saneamiento. - red de energía eléctrica. - red de telefonía y telecomunicaciones. - red de gas. - red de alumbrado público. - pavimentación, jardinería y mobiliario público. - señalización. 4.- infraestructuras temporales: - colectores temporales en la etapa 2. 5.- delimitación ámbito recepción municipal. 6.- ANEXOS: - ANEXO I: PROYECTOS COMPLEMENTARIOS: • CONTENCIONES: -PROYECTO TRATAMIENTO DE TALUDES Y OTRAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN (GEOLOGÍA Y GEOTECNIA LARREA):DOC1 -proyecto muros verdes (teconma): doc nº 2 -informe de estabilidad laderas y análisis asientos de muros verdes 1-2-3 en urb. torresolano (lidycce): doc nº 3 - informe sobre las obras necesarias para la terminación de la coronación y talud superior del muro verde 2 de la urbanización torresolano en nalda: doc nº 4 - informe sobre revegetación y control topográfico del muro verde 2: doc nº 5 • proyectos eléctricos: 6 • centros de transformación y líneas de suministro eléctrico: doc nº 6 • proyecto depósito gas propano: doc nº 7 • proyecto alumbrado público (imel): doc nº 8
  • 13. 12 OBJETO DEL ENCARGO El Objeto de este documento, es completar la documentación FIN DE OBRA PARCIAL de la Urbanización Torresolano en Nalda, visado con fecha 29 de enero de 2010, respecto a la Fase 2 que posteriormente se detalla respecto a su ámbito, a requerimiento del Ayuntamiento de Nalda, con el fin de dotar al documento de los antecedentes necesarios, y de la documentación gráfica de diversos elementos e infraestructuras de la Urbanización, no contemplados en la documentación de fin de obra parcial. El Proyecto constructivo de la “Urbanización Torresolano – Etapa 1”, redactado por Ramón V. Román Alonso - INEK Ingeniería y Servicios S.A. en Septiembre de 2005 y visado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco con fecha 28 de noviembre de 2005 ha precisado diferentes proyectos complementarios que especifican aspectos de la propia urbanización, o actualizan el propio proyecto a la normativa vigente. Estos Proyectos complementarios se aportan a este Proyecto fin de obra refundido, y de forma concreta son: - Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención, redactado en Junio 2007 por Agustín Larrea Bergaretxe, geólogo colegiado nº 1.625. - Proyecto de construcción de muros verdes Teconma en la Urbanización Torresolano en Nalda (La Rioja) – Proyecto de muros de contención Teconma, redactado en Agosto 2008 por Laura Rodrigo Guijarro, Ingeniera de Obras Públicas colegiada nº 17.909 y visado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas Zona de Madrid con fecha 21 de agosto de 2008. - Informe de estabilidad laderas y análisis de asientos de muros verdes 1-2-3, Urbanización Torresolano en Nalda (La Rioja), redactado en Mayo 2008 por José Luis Clavero Toledo, geólogo. - Informe sobre las obras necesarias para la terminación de la coronación y talud superior del Muro verde 2 de la Urbanización Torresolano en Nalda, redactado en Marzo 2011 por Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y visado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Rioja con fecha 30 de marzo de 2011. - Informe sobre revegetación y control topográfico del Muro verde 2 de la Urbanización Torresolano en Nalda, redactado en Abril 2011 por Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
  • 14. 13 DESCRIPCION DE LA URBANIZACION El Proyecto redactado por la Ingeniería INEK proyectaba lo siguiente: 3.I.a/ Despeje y desbroce de terreno.- 3.I.b/ Excavación General.- 3.I.c/ Rellenos general en terraplén.- 3.I.d/ Formación de explanada mejorada.- Sin perjuicio de que las obras ejecutadas se han ajustado a las determinaciones del Proyecto constructivo, durante el desarrollo de las mismas, se considera necesario detallar las actuaciones a ejecutar en materia de contenciones, para concretar las soluciones planteadas, en el Proyecto constructivo de urbanización redactado por INEK; por ello se estima necesario el encargo de un Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención redactado por Agustín Larrea Bergaretxe - Geología y Geotecnia Larrea, S.L. en Junio 2007, que se adjunta como Doc nº 1 del Anexo I. Dicho proyecto se estructura en dos documentos independientes: a) Soluciones de contención y estabilización requeridos para el talud superior entre el PK 1+000 y el PK 2+020 de la urbanización, así como para los taludes entre las edificaciones ubicadas entre el primer y segundo vial entre el PK 1+070 y el PK 1+320, y que afectan a las zonas de edificación identificadas como H01 (superior) y H03 (inferior), así como algunos emplazamientos puntuales (parcelas A-89, A-90, zona entre vía de la Cañada Real y Edificio H-07). Este documento ha sido realizado por Geología y Geotecnia Larrea, S.L. y 3S Geotecnia y Tecnología, S.L. Lo que afecta a este documento es parcialmente al sistema de contenciones del talud superior, del PK 1+300 al PK 1+450; el resto de contenciones son de otras fases de la urbanización que no son objeto de análisis en este documento. Adicionalmente se han dimensionado otras siete secciones-tipo de muros en ménsula. Este documento ha sido realizado por R y C Proyectos y Servicios de Ingeniería. b) Análisis de Muros Verdes. Este documento que ha sido realizado por Teconma, S.A., y define el sistema de contenciones mediante muros vegetalizados; este sistema de contención se define para tres muros que se prevén en las siguientes zonas: - Muro verde 1: Como medio de contención de las parcelas de Fase 1: A73, A74, A75, A76 y H04. - Muro verde 2: Como medio de contención de las parcelas de Fase 2: A48, A49, A50, A51, A52, A53, A54, A55, A56, A57, A58, A59, A60, A61 y H02. - Muro verde 3: Como medio de contención de las parcelas de Fase 3: A90, A91, A92, A93, A94, A95, A96, A97, A98, A99 y A100. Este anexo a proyecto analiza lo referente al muro verde 2 (Fase 2), sin perjuicio de que muchas de las indicaciones sean generales para el resto de muros previstos. En la ejecución de las obras de Urbanización Torresolano, se han empleado distintos tipos de sistemas de contención, según las diferentes zonas a tratar, que se recogen en el Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención redactado por Agustín Larrea Bergaretxe - Geología y Geotecnia Larrea, S.L. en Junio 2007
  • 15. 14 CONCLUSIONES A LO RECOGIDO EN EL PROYECTO FINAL DE OBRA AS BUILT • El proyecto inicial presentado por INEK EN 2005 ha precisado de actuaciones complementarias en materia de contención ,que,entre otros documentos quedaron reflejadas en el Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención redactado por Geología y Geotecnia Larrea SL en 2007 Consecuentemente aunque no aparecen en el proyecto inicial todos los sistemas de contención han sido redactados con posterioridad debido a modificaciones necesarias para ejecutar el proyecto • En dicho proyecto quedan recogidas entre otras, soluciones de contención y estabilización requeridos para los taludes entre las edificaciones ubicadas entre el PK1+070 y PK1+320,(entre calle Monet y Tintoreto) y que afectan a las edificaciones identificadas como H01 en la parte superior( números pares calle Monet) y H03(Tintoreto números impares) • En el documento AS BUILT no se analiza en detalle el proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención por no ser objeto de dicho trabajo,pero se incorpora en anexo como parte refundida del documento,así como otros documentos referidos a la urbanización
  • 16. 15
  • 17. 16
  • 18. 17
  • 19. 18
  • 20. 19
  • 21. 20
  • 22. 21
  • 23. 22
  • 24. 23
  • 25. 24
  • 26. 25 FOTO DE LA SOLUCION DADA AL SOSTENIMIENTO DEL TALUD ENTRE EDIFICACIONES DE EJE 3 Y 4-PK 1+070 AL PK 1+320 • Muro de sostenimiento en zona superior del talud • Muro de contención en zona inferior del talud ESQUEMA EN PLANTA DE LOS MUROS DE SOSTENIMIENTO Y CONTENCION ENTRE 2º Y 3 VIAL(c/monet y tintoreto)
  • 27. 26 CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TRATAMIENTO DE TALUDES Y OTRAS MEDIDAS DE CONTENCION DE LA URBANIZACION TORRESOLANO 1. Este proyecto fue elaborado en 2007 por Geología y Geotecnia Larrea para ejecutar los diferentes sistemas de contención de la urbanización Torresolano, ante aparición de nuevas circunstancias no contempladas en el informe inicial de INEK 2. Todos los proyectos de tratamiento de taludes y contención de la urbanización fueron redactados con posterioridad al proyecto inicial INEK, aprobado en 2006: - Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención, redactado en Junio 2007 por Agustín Larrea Bergaretxe, geólogo colegiado nº 1.625. - Proyecto de construcción de muros verdes Teconma en la Urbanización Torresolano en Nalda (La Rioja) – Proyecto de muros de contención Teconma, redactado en Agosto 2008 por Laura Rodrigo Guijarro, Ingeniera de Obras Públicas colegiada nº 17.909 y visado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas Zona de Madrid con fecha 21 de agosto de 2008. - Informe de estabilidad laderas y análisis de asientos de muros verdes 1-2-3, Urbanización Torresolano en Nalda (La Rioja), redactado en Mayo 2008 por José Luis Clavero Toledo, geólogo. - Informe sobre las obras necesarias para la terminación de la coronación y talud superior del Muro verde 2 de la Urbanización Torresolano en Nalda, redactado en Marzo 2011 por ngenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Rioja con fecha 30 de marzo de 2011. - Informe sobre revegetación y control topográfico del Muro verde 2 de la Urbanización Torresolano en Nalda, redactado en Abril 2011 por Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. 3. En dicho proyecto queda expuesto en detalle las características técnicas para el sostenimiento del talud entre las edificaciones del eje 3 y 4(PK 1+070 y PK 1+320) que son las zonas correspondientes a los números pares de la calle Monet e impares de Tintoreto.: • Muro de sostenimiento superior,(este es el muro que se ha deslizado y abatido)siendo un muro que tiene como objetivo sostener la plataforma superior,siendo un muro de coronación empleado para la contención de los terrenos de relleno por detrás del muro.Este muro se ha terminado con una prolongación de 1 mt de altura sobre el terreno y 0,20 de espesor sobre la cual colocar una barandilla de protección o cualquier tipo de cierre que se haya diseñado para la parcela.La altura del muro de sostenimiento varia desde los 3,6 mts hasta los 4,6 mts en su parte final.Va desde PK 1+100 hasta PK 1+300,teniendo una longitud de 200mts
  • 28. 27 La altura media es de 4,19 mts,el volumen de hormigon en zapata 184 mts3 y el volumen de hormigon en cuerpo del muro :316 mts3. • Muro de contención en Plataforma inferior del Talud,limítrofe a los edificios impares de la calle Tinoreto y que tiene por objeto sostener la parte inferior del talud 4. En dicho proyecto queda totalmente claro que dichos elementos de contención son elementos de la urbanización y no privativos. 5. Son elementos de la urbanización como lo son el Talud Superior, Los Muros Verdes y otros que como tales son descritos en el Informe 6. Determina con claridad que el muro de sostenimiento tiene como objetivo sostener la plataforma superior, siendo un muro de coronación empleado para la contención de los terrenos de relleno por detrás del muro y no para sostener los jardines, así como que su construcción fue previa a la de los edificios, por la necesidad de allanar y contener la plataforma superior con carácter previo a la construcción de los edificios
  • 29. 28 INFORME NOLTER -REVISION DE URBANIZACION TORRESOLANO-ETAPA 1 Diciembre del 2010 INTRODUCCION En Diciembre de 2010 la empresa Nolter presenta al Ayuntamiento de Nalda el Informe de Revisión de la Urbanización Torresolano con el objeto de que dicho Ayuntamiento tenga un estudio que le permita valorar la posibilidad de tomar la decisión de recepcionar de manera provisional la urbanización. En el Documento nº 4,dedicado a los Sistemas de Contención de la Urbanización Torresolano hace las siguientes consideraciones: 1. El contexto del documento está incluido dentro del INFORME GENERAL DE REVISION DE LA URBANIZACION que esta redactando NOLTER. 2. El documento marco utilizado para la revisión ha sido el redactado por la ingeniería INEK en 2005 que sería aprobado en 2006. 3. Se constata que el proyecto original INEK ha sufrido alteraciones u obras complementarias no reflejadas en ningún tipo de documento asimilable a un proyecto de fín de obra o As Built. 4. El Proyecto constructivo de la “Urbanización Torresolano – Etapa 1”, redactado por Ramón V. Román Alonso - INEK Ingeniería y Servicios S.A. en Septiembre de 2005 y visado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco con fecha 28 de noviembre de 2005 ha precisado diferentes proyectos complementarios que especifican aspectos de la propia urbanización, o actualizan el propio proyecto a la normativa vigente. 5. Solicitada información se constata la siguiente documentación existente: - Proyecto de tratamiento de taludes y otras medidas de contención, redactado en Junio 2007 por Agustín Larrea Bergaretxe, geólogo colegiado nº 1.625. - Proyecto de construcción de muros verdes Teconma en la Urbanización Torresolano en Nalda (La Rioja) – Proyecto de muros de contención Teconma, redactado en Agosto 2008 por Laura Rodrigo Guijarro, Ingeniera de Obras Públicas colegiada nº 17.909 y visado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas Zona de Madrid con fecha 21 de agosto de 2008. - Informe de estabilidad laderas y análisis de asientos de muros verdes 1-2-3, Urbanización Torresolano en Nalda (La Rioja), redactado en Mayo 2008 por José Luis Clavero Toledo, geólogo.
  • 30. 29 - Informe sobre las obras necesarias para la terminación de la coronación y talud superior del Muro verde 2 de la Urbanización Torresolano en Nalda, redactado en Marzo 2011 por Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y visado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de La Rioja con fecha 30 de marzo de 2011. - Informe sobre revegetación y control topográfico del Muro verde 2 de la Urbanización Torresolano en Nalda, redactado en Abril 2011 por Daniel Herrero Anuncibay, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Es decir todas las medidas de tratamiento de los taludes y contención de la urbanización Torresolano fueron diseñadas con posterioridad a 2006 y ejecutadas sin estar incluidas en el proyecto inicial INEK debido a problemas surgidos con posterioridad en las medidas de contención previstas. SISTEMAS DE CONTENCION DE LA URBANIZACION Al final para realizar la revisión de los sistemas de contención de la urbanización se dividió el documento elaborado por Geotecnia Larrea en dos documentos independientes: 1. Soluciones de Contención y estabilización requeridos para el talud superior entre el PK 1+000 y el 2+000 de la urbanización así como para los taludes entre las edificaciones ubicadas entre el primer y segundo vial(Monet y Tintoreto),entre el PK 1+070 y el PK 1+320,así como algunos emplazamientos puntuales(parcelas a-89,a-90 zona de la cañada real y edificio H 07) 2. Muros verdes,documento realizado por la empresa TECONMA. Se proyecta la ejecución de la Urbanización de Torresolano en el T.M. de Nalda (La Rioja). Los aspectos analizados en el Presente Informe responden a la necesidad de acometer las obras de estabilización necesarias para: - Talud Superior - Taludes entre las líneas de Edificios ubicados entre el primer y segundo vial (1+070 á 1+1320) - Otros - Muros Verdes Consecuentementemente podemos concluir que los sistemas de contención de la urbanización se agrupan en 3 zonas: • Talud Superior que está limítrofe con los terrenos de G.Martinez • Talud situado entre PK 1+070 y PK 1+320(entre las calles Monet y Tintoreto) • Talud Inferior situado en la parte trasera de Tintoreto para sostener los 4 chalets edificados en dicha zona
  • 31. 30 TALUDES ENTRE LAS LÍNEAS DE EDIFICACIONES UBICADAS ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO VIAL (PK 1+070 AL 1+320) Esta segunda zona objeto de este trabajo, se encuentra entre la segunda y tercera plataforma de edificaciones contadas desde las cotas superiores hacia las inferiores. Este talud comienza en el vial y termina en la unión con el muro verde proyectado para la contención de la zona vecina. En la plataforma inferior, se encuentran de izquierda a derecha tres parcelas sin edificaciones definidas, así como las parcelas A-65, A-64, A-63 y A-62 en las que se construirán chales independientes con la fachada hacia la calle superior y los patios en los que se proyectan piscinas colindantes con la zona a sostener. A continuación se ubican tres edificios de apartamentos, finalizando en el 1+300 aproximadamente, a partir de donde se comienza el muro verde. En la plataforma inferior, el pie del talud a contener limita con las parcelas donde se ubicarán seis edificios de viviendas, iniciando aproximadamente en el PK 1+070 junto al vial extremo izquierdo y terminando en el límite de la parcela del último edificio, aproximadamente en el PK 1+320. La longitud de contención por el pie del desmonte es de 250 m. El emplazamiento se caracteriza fundamentalmente por las siguientes condiciones: • Nivel actual del terreno en la plataforma superior se encuentra por debajo del nivel de rasante final proyectada. • Límite de la plataforma superior (patios de chales y parcelas de planta baja de edificaciones) ubicada en el límite de la coronación del talud. • Necesidad de ejecución de rellenos y contención de los mismos para conformar la plataforma superior. • En la plataforma inferior, se generan excavaciones para llegar a la cota de las edificaciones proyectadas o En determinadas zonas de la plataforma inferior es necesario la ejecución de rellenos por encima de muro de pie para lograr taludes estables y revegetable
  • 32. 31 SOLUCIÓN DE CONTENCIÓN PROPUESTA PARA LOS TALUDES ENTRE LAS LÍNEAS DE EDIFICACIONES UBICADAS ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO VIAL (PK 1+070 AL 1+320) En las condiciones proyectadas, se propone como solución la ejecución de muro de sostenimiento de los terrenos de la plataforma superior y muro de contención en el pie, con excavación o relleno del trasdós según sea el caso. En todos los casos el talud que sale del muro inferior será de una inclinación 3H:2V o menor, para permitir la extensión de cobertura vegetal y la siembra del mismo. El talud final entre los muros se termina en una plataforma superior de al menos 2,0 m de ancho. El muro de sostenimiento superior, estará parcialmente enterrado por el terreno en la cara del intradós, por lo que por encima de la berma, aparecerá una franja del muro expuesta. El muro superior se ha terminado en una prolongación por encima del nivel del terreno de la parcela de 1,0 m de altura y 0,20 m de espesor, sobre la cual se pueda completar la barandilla de protección o cualquier tipo de cierre que se haya diseñado para la parcela. La cota de cimentación de los muros se definió de acuerdo con la topografía actual, las dimensiones de las zapatas de los muros y altura de los muros, así como la información sobre la disposición de los estratos obtenidas de los sondeos por rotación ejecutados en la coronación y pie del talud en esta zona. Como regla general, las cimentaciones se colocaron sobre y cercana a la capa de roca o roca alterada. En esta zona se propone la ejecución de un muro de sostenimiento de los terrenos de la plataforma superior que albergan las edificaciones. La altura del muro varía desde los 3,6 m hasta los 4,76 m en su parte final. Este muro se termina en una prolongación de 1,0 m de altura y 0,20 m de espesor por encima del nivel del terreno de la parcela. Sobre esta prolongación se pueda completar la barandilla de protección o cualquier tipo de cierre que se haya diseñado para las parcelas. En la plataforma inferior se levantará un muro de contención. Desde la cabeza del muro inferior se rellenará con un talud de 3H:2V dejando una berma junto al muro de la plataforma superior de de al menos 2,0 m. En ambas actuaciones se tendrá en cuenta la disposición de las medidas necesarias de drenaje de los muros, con mechinales, drenaje del trasdós del muro, relleno en el trasdós de material granular con las condiciones de filtro y uso de geotextiles en caso necesario. MURO DE SOSTENIMIENTO EN PLATAFORMA SUPERIOR 1+100 al 1+300 MURO DE CONTENCION EN PLATAFORMA INFERIOR 1+070 al 1+320 Los volúmenes de actuación en los muros de esta zona son los siguientes:
  • 33. 32 - Muro de Sostenimiento de la plataforma superior: Longitud de actuación (1+100 al 2+300): 200 m - Muro de contención con altura media de: 4,19 m - Volumen de hormigón en zapata: 184 m3 - Volumen de hormigón en cuerpo del muro: 316 m3 Muro de contención de la plataforma inferior: Longitud de actuación (1+070 al 1+320): 250 m - Muro de contención con altura media de: 2,75 m - Volumen de hormigón en zapata: 275 m3 - Volumen de hormigón en cuerpo del muro: 320 m3 En la figura 4 aparece un esquema con la ubicación en planta de los muros anteriormente indicados. as dimensiones de las cimentaciones dependerán fundamentalmente de la altura de contención y la inclinación del terreno por detrás de la cabeza del muro. Independientemente de la tipología de muro que finalmente se decida construir (hormigonado in situ, muros prefabricados de paneles, etc.) las proporciones geométricas indicadas en el predimensionamiento de los muros que se adjunta, se deben respetar para garantizar la estabilidad de la estructura de contención del terreno.
  • 34. 33 ANEXO FOTOGRAFICO DE LAS DIRERENTES TIPOLOGIAS DE ESTRUCTURAS
  • 35. 34 INFORME FINAL SOBRE AS BUILT Y PROPUESTA DE RECEPCION PARCIAL Literalidad Informe Nolter Dado que en la redacción del proyecto As Built final se han incluido convenientemente los proyectos complementarios de estabilización de taludes siguientes: • Tratamientos de Taludes y Otras Medidas de Contención(Julio 2007)Agustín Larrea Bergaretxe • Muros Verdes de Contención.Teconma(Agosto 2008)Laura Rodrigo Guijarro • Informe de estabilidad de laderas y análisis de asientos de muros verdes(Mayo 2008)Jose Luís Clavero Se puede considerar dada la suficiente justificación de las medidas complementarias recogidas en estos proyectos dentro de la zona que se solicita recepcionar,que el proyecto queda definido y justificado, tanto a nivel de proyección como de ejecución Tambien se han incluido las fechas de ejecución y tipologías empleadas en la estabilización del talud superior entre los PK 1+000 y PK 2+020,y del intermedio entre el 1+070 y el 1+320
  • 36. 35 CONCLUSIONES INFORME NOLTER 1. El informe de revisión de la urbanización Torresolano tiene como objetivo analizar los siguientes elementos pertenecientes a la urbanización,con el objetivo de poder proceder el Ayto a la recepción provisional de dicha urbanización • Proyecto Constructivo • Documentación de calidad • Redes de Servicios • Sistemas de contención • Urbanización 2. Dicho informe,en el capítulo referido a sistemas de contención de la urbanización Torresolano,recoge y detalla las dos tipologías empleadas en la estabilización del talud intermedio(entre PK 1+070 y PK 1+320).Es decir el muro de contención de la zona del talud contigua a la calle Tintoreto y el muro de sostenimiento, en la zona superior del talud, que es la que se ha desplazado y abatido. Consecuentemente dicho muro de sostenimiento es un elemento de la urbanización y no privativo 3. El informe Nolter ratifica que dicho muro de sostenimiento está perfectamente recogido e incluido dentro de proyecto final As Built como proyecto complementario 4. El informe de revisión Nolter recoge de forma gráfica el tratamiento dado al sostenimiento entre 2º y 3º vial, donde queda recogido el muro de sostenimiento
  • 37. 36 OTRAS CONTESTACIONES INEXACTAS DEL ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYTO DE NALDA A PREGUNTAS DE LOS VECINOS A otras preguntas realizadas por los vecinos/as la contestación escrita del arquitecto municipal en documento de 18/6 de 2015 fue la siguiente: “En respuesta a la solicitud de los vecinos relativa a su situación de indefensión por desconocer los interlocutores a los que deben dirigirse para solucionar determinados problemas se informa: o Durante el periodo entre la recepción provisional y la definitiva, corresponde al promotor (GSI) el mantenimiento del viario público, taludes y jardines, depósito de agua y reparación de posibles averías, como las filtraciones de agua a las que hace referencia la solicitud o El planeamiento no contempla la constitución de una entidad urbanística de conservación para el plan parcial San Gregorio. La conservación y mantenimiento de la urbanización las realizará la administración municipal una vez recibidas definitivamente las obras. Estas dos contestaciones, dadas en Junio de 2015 son inexactas porque: • El 12 de Junio de 2012,el promotor GSI,mediante escritura pública, hizo cesión de todas sus obligaciones a Tenedora de Inversiones S.L,cesión que sería aceptada por el Ayto de Nalda que procedería a devolver los avales a GSI y solicitárselos a Tenedora de Inversiones. Por lo tanto la empresa responsable del mantenimiento no era GSI sino Tenedora de Inversiones,hecho que no solo era conocido por el Ayto sino que era parte actora en la transmisión de obligaciones de una empresa a otra • El Ayto de Nalda aprobaría la constitución de la Entidad Urbanística de Conservación de la Urbanización Torresolano.Etapa 1 y con fecha 22 de Mayo de 2013 celebraria reunión,estando presente en la misma,en representación del alcalde de Nalda,el Sr D.Jose Enrique Fernández Lacalle. Consecuentemente a fecha de 2015 estaba constituida la entidad urbanística de conservación de la urbanización Torresolano