SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Innovación
Facultad de Minas
Kelly Alejandra Henao Gómez
Sistemas Nacional de Innovación Perspectiva
Histórica
Sistema nacional de innovación perspectiva histórica
Sistemas de Innovación
Innovación:
Cambios que se puedan dar en las empresas en lo relativo a : producto y servicios,
proceso , organización y comercialización (Manual de Oslo, 1992,1997,2005)
Con relación al aprendizaje
No es proceso lineal,
Es un proceso técnico y social, que requiere la
interacción entre las empresas, el entorno y la
institución.
Para los países con economías emergentes es
más común este uso de innovación : “ Saber
hacer”
Aprendizaje por la producción:
interacción con las actividades
Aprendizaje por investigación: para
procesos de combinaciones
Con relación al
conocimiento
Analítico: Tener su propio departamento de I+d.
Conocimiento propio
Sintético: Conocimiento existente y sus
combinaciones. no es necesario i+d propio, pero
importantes relaciones con las universidades para
investigación aplicada
Simbólico: conocimiento usado para el diseño de
productos
Sistemas de Innovación
 Conjunto de instituciones que interactúan para desarrollar, difundir, transferir y aplicar
conocimientos y tecnología (Freeman, 1977; Lundvall, 1992; Nelson y Rosenger, 1993).
 Los cuales tienen diferentes aplicaciones, nacionales, regionales , tecnológicos.
Fuente: Manual de Oslo
Sistemas de innovación Nacional (SNI)
 De acuerdo a Colciencias: “El Sistema Nacional de Innovación (SNI), es un sistema abierto es un sistema
abierto, no excluyente, del cual forman parte todos los programas, estrategias y actividades de ciencia y
tecnología, independientemente de la institución pública o privada o de la persona que los desarrolle”
 En la configuración de los elementos que constituyen un sistema de innovación es lo que genera diferentes
modelos.
 1. El modelo de Fernández de Lucio y Conesa
 El modelo triple hélice.
 El modelo Cotec
 El sistema nacional de aprendizaje
Sistemas de innovación Nacional: Modelos
1. El modelo de Fernández de Lucio y Conesa
• Los elementos y las estructuras
• Las relaciones entre los elementos
• Estructuras de interfaz.
Sistemas de innovación Nacional:
Modelos
2. El modelo triple hélice
La interacción a partir de tres elementos, universidad pública,
las empresas y el gobierno.
Presenta dos modos básico:
 El gobierno como protagonista
 Todos con la misma participación, tienen sus unidades
independientes, y pueden tener objetivos puntales, donde
todos tienen protagonismo.
Sistemas de innovación Nacional: Modelos
3. El modelo Cotec
Sistema interrelacionado que consta de cinco
elementos; entorno, sistema público de I+D+i,
infraestructuras, administración y empresas.
Sistemas de innovación Nacional:
Modelos
4. El sistema nacional de aprendizaje
Entendiendo como aprendizaje la absorción
de las técnicas ya existentes, es generar
innovación a través de la imitación. Por lo
tanto lo conforman “las instituciones que se
dedican a la investigación, acumulación y
difusión del conocimiento en el desarrollo de
tecnología, productos y proceso innovadores”
 Aprendizaje pasivo
 Aprendizaje activo
Sistemas de Innovación Regional (SRI)
Conjunto de agentes, relaciones y procesos vinculados a la producción, distribución y utilización de
conocimientos económicamente útiles en una región.
 Comprende la diversidad en las regiones de un País para no asumir desde los sistemas nacionales una
realidad general.
 Los sistemas naciones deberían de completarse con los regionales.
Dimensiones a considerar
 Estructural regional del gobierno
 La evolución y especialización regional de la industria
 Diferenciaciones adicionales geográfica (centro, periferia), la estructura y desempeño innovador.
Sistemas de Innovación Colombia
1. Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI): Es el principal sistema
nacional de innovación en Colombia y es coordinado por el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
2. Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTI): Este
sistema busca mejorar la competitividad de Colombia a través de la innovación, la ciencia
y la tecnología
3. Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE): Esta red busca fomentar
el desarrollo de empresas innovadoras en Colombia, a través del apoyo a emprendimientos
y la transferencia de tecnología.
4. Parques Tecnológicos: Estos parques son espacios dedicados a la investigación y el
desarrollo tecnológico, donde se concentran empresas, universidades, centros de
investigación y otros actores del sistema de innovación.
Bibliografía
 (s.f.). Obtenido de https://legadoweb.minciencias.gov.co/faq/qu-es-el-sistema-nacional-
de-innovaci-n-0
 Freeman, C. (1995). The ‘National System of Innovation’in historical perspective.
Cambridge Journal of economics, 19 (1), 5-24.
 Ministerio de ciencia técnologia e innovación. (01 de 03 de 2023). Obtenido de
https://legadoweb.minciencias.gov.co/faq/qu-es-el-sistema-nacional-de-innovaci-n-0
 Quintero-Campos, L. J. (2010). Aportes teóricos para el estudio de un sistema de
innovación. Innovar , 57-76.

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas de innovacion

Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
FAO
 
sistema innovacion
sistema innovacionsistema innovacion
sistema innovacion
Victor Murillo
 
Sistemas de innovación 1 - MCI
Sistemas de innovación 1 - MCISistemas de innovación 1 - MCI
Sistemas de innovación 1 - MCI
Felipe Miguel Villalba Benítez
 
Ser Competente En TecnologíA
Ser Competente En TecnologíASer Competente En TecnologíA
Ser Competente En TecnologíA
wilfradiagal
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
manalo86
 
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimientoRecomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Grupo FARO
 
Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05
Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05
Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05
Juan Timoteo Cori
 
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxicoAnálisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Universidad Industrial de Santander
 
Cyt dos
Cyt dosCyt dos
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
guestd3e95b
 
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Red Temática "Complejidad, Ciencia y Sociedad"
 
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
PEGIP2020
 
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Karem Esther Infantas Soto
 
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptxCiencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
edward enrique garcia mayorga
 
Triple Helice
Triple HeliceTriple Helice
SIGESTIC 2019: Observatorios tecnológicos como aceleradores de la inteligenci...
SIGESTIC 2019: Observatorios tecnológicos como aceleradores de la inteligenci...SIGESTIC 2019: Observatorios tecnológicos como aceleradores de la inteligenci...
SIGESTIC 2019: Observatorios tecnológicos como aceleradores de la inteligenci...
Observatorio Virtual Transferencia Tecnología
 
Redes de transferencia ciencia industria en el sector de biotecnologia
Redes de transferencia ciencia industria en el sector de biotecnologiaRedes de transferencia ciencia industria en el sector de biotecnologia
Redes de transferencia ciencia industria en el sector de biotecnologia
Red Temática "Complejidad, Ciencia y Sociedad"
 
SIN - Grupo 5 (1).pptx
SIN - Grupo 5 (1).pptxSIN - Grupo 5 (1).pptx
SIN - Grupo 5 (1).pptx
FrancoTripodi4
 
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
ULSELSALVADOR
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
edgararevaloco
 

Similar a Sistemas de innovacion (20)

Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
Los sistemas de innovación para un desarrollo sostenible de los territorio y ...
 
sistema innovacion
sistema innovacionsistema innovacion
sistema innovacion
 
Sistemas de innovación 1 - MCI
Sistemas de innovación 1 - MCISistemas de innovación 1 - MCI
Sistemas de innovación 1 - MCI
 
Ser Competente En TecnologíA
Ser Competente En TecnologíASer Competente En TecnologíA
Ser Competente En TecnologíA
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
 
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimientoRecomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
 
Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05
Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05
Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05
 
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxicoAnálisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
 
Cyt dos
Cyt dosCyt dos
Cyt dos
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
 
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
 
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
 
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
 
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptxCiencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
 
Triple Helice
Triple HeliceTriple Helice
Triple Helice
 
SIGESTIC 2019: Observatorios tecnológicos como aceleradores de la inteligenci...
SIGESTIC 2019: Observatorios tecnológicos como aceleradores de la inteligenci...SIGESTIC 2019: Observatorios tecnológicos como aceleradores de la inteligenci...
SIGESTIC 2019: Observatorios tecnológicos como aceleradores de la inteligenci...
 
Redes de transferencia ciencia industria en el sector de biotecnologia
Redes de transferencia ciencia industria en el sector de biotecnologiaRedes de transferencia ciencia industria en el sector de biotecnologia
Redes de transferencia ciencia industria en el sector de biotecnologia
 
SIN - Grupo 5 (1).pptx
SIN - Grupo 5 (1).pptxSIN - Grupo 5 (1).pptx
SIN - Grupo 5 (1).pptx
 
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Sistemas de innovacion

  • 1. Sistemas de Innovación Facultad de Minas Kelly Alejandra Henao Gómez
  • 2. Sistemas Nacional de Innovación Perspectiva Histórica Sistema nacional de innovación perspectiva histórica
  • 3. Sistemas de Innovación Innovación: Cambios que se puedan dar en las empresas en lo relativo a : producto y servicios, proceso , organización y comercialización (Manual de Oslo, 1992,1997,2005) Con relación al aprendizaje No es proceso lineal, Es un proceso técnico y social, que requiere la interacción entre las empresas, el entorno y la institución. Para los países con economías emergentes es más común este uso de innovación : “ Saber hacer” Aprendizaje por la producción: interacción con las actividades Aprendizaje por investigación: para procesos de combinaciones Con relación al conocimiento Analítico: Tener su propio departamento de I+d. Conocimiento propio Sintético: Conocimiento existente y sus combinaciones. no es necesario i+d propio, pero importantes relaciones con las universidades para investigación aplicada Simbólico: conocimiento usado para el diseño de productos
  • 4. Sistemas de Innovación  Conjunto de instituciones que interactúan para desarrollar, difundir, transferir y aplicar conocimientos y tecnología (Freeman, 1977; Lundvall, 1992; Nelson y Rosenger, 1993).  Los cuales tienen diferentes aplicaciones, nacionales, regionales , tecnológicos. Fuente: Manual de Oslo
  • 5. Sistemas de innovación Nacional (SNI)  De acuerdo a Colciencias: “El Sistema Nacional de Innovación (SNI), es un sistema abierto es un sistema abierto, no excluyente, del cual forman parte todos los programas, estrategias y actividades de ciencia y tecnología, independientemente de la institución pública o privada o de la persona que los desarrolle”  En la configuración de los elementos que constituyen un sistema de innovación es lo que genera diferentes modelos.  1. El modelo de Fernández de Lucio y Conesa  El modelo triple hélice.  El modelo Cotec  El sistema nacional de aprendizaje
  • 6. Sistemas de innovación Nacional: Modelos 1. El modelo de Fernández de Lucio y Conesa • Los elementos y las estructuras • Las relaciones entre los elementos • Estructuras de interfaz.
  • 7. Sistemas de innovación Nacional: Modelos 2. El modelo triple hélice La interacción a partir de tres elementos, universidad pública, las empresas y el gobierno. Presenta dos modos básico:  El gobierno como protagonista  Todos con la misma participación, tienen sus unidades independientes, y pueden tener objetivos puntales, donde todos tienen protagonismo.
  • 8. Sistemas de innovación Nacional: Modelos 3. El modelo Cotec Sistema interrelacionado que consta de cinco elementos; entorno, sistema público de I+D+i, infraestructuras, administración y empresas.
  • 9. Sistemas de innovación Nacional: Modelos 4. El sistema nacional de aprendizaje Entendiendo como aprendizaje la absorción de las técnicas ya existentes, es generar innovación a través de la imitación. Por lo tanto lo conforman “las instituciones que se dedican a la investigación, acumulación y difusión del conocimiento en el desarrollo de tecnología, productos y proceso innovadores”  Aprendizaje pasivo  Aprendizaje activo
  • 10. Sistemas de Innovación Regional (SRI) Conjunto de agentes, relaciones y procesos vinculados a la producción, distribución y utilización de conocimientos económicamente útiles en una región.  Comprende la diversidad en las regiones de un País para no asumir desde los sistemas nacionales una realidad general.  Los sistemas naciones deberían de completarse con los regionales. Dimensiones a considerar  Estructural regional del gobierno  La evolución y especialización regional de la industria  Diferenciaciones adicionales geográfica (centro, periferia), la estructura y desempeño innovador.
  • 11. Sistemas de Innovación Colombia 1. Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI): Es el principal sistema nacional de innovación en Colombia y es coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 2. Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTI): Este sistema busca mejorar la competitividad de Colombia a través de la innovación, la ciencia y la tecnología 3. Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE): Esta red busca fomentar el desarrollo de empresas innovadoras en Colombia, a través del apoyo a emprendimientos y la transferencia de tecnología. 4. Parques Tecnológicos: Estos parques son espacios dedicados a la investigación y el desarrollo tecnológico, donde se concentran empresas, universidades, centros de investigación y otros actores del sistema de innovación.
  • 12. Bibliografía  (s.f.). Obtenido de https://legadoweb.minciencias.gov.co/faq/qu-es-el-sistema-nacional- de-innovaci-n-0  Freeman, C. (1995). The ‘National System of Innovation’in historical perspective. Cambridge Journal of economics, 19 (1), 5-24.  Ministerio de ciencia técnologia e innovación. (01 de 03 de 2023). Obtenido de https://legadoweb.minciencias.gov.co/faq/qu-es-el-sistema-nacional-de-innovaci-n-0  Quintero-Campos, L. J. (2010). Aportes teóricos para el estudio de un sistema de innovación. Innovar , 57-76.