SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Sistema de Incubación de Empresas de Base Tecnológica de México Extracto realizado por el equipo de incubadores PILAR PÉREZ HERNÁNDEZ ALEJANDRO MÁRQUEZ ESTRADA http://www.oei.es/congresoctsi/
YOUR TOPIC GOES HERE ,[object Object],Bajo el panorama de la economía basada en el conocimiento, se  hizo un análisis de implantación de incubadoras de base tecnoló- gica, las políticas, las iniciativas y los resultados obtenidos por éstas, que son:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) en México, las iniciativas para crear empresas de alta tecnología por medio de las Incubadoras han atravesado por diferentes cambios
Las políticas de incubación de empresas se han convertido en instrumentos populares entre los  policy makers, ya que estás abarcan un amplio espectro de  objetivos (como son el impulso al desarrollo económico nacional y  regional, fomento del empleo, estrechamiento las relaciones universidad–empresa, estímulo a la transferencia de tecnología de la universi- dad y centros de investigación a la industria,  creación de un entorno favorable para el  surgimiento de nuevas empresas y ayudar a  los nuevos empresarios en la creación de  nuevas empresas de alta tecnología).
En  México, las iniciativas para crear empresas de alta tecnología por medio de las Incubadoras han atravesado por diferentes procesos.
PROCESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Sistema Nacional de Innovación y el lugar de las incubadoras La innovación tecnológica, entendida como la conversión de conocimiento tecnológico en  nuevos productos y/o procesos para su intro- ducción en el mercado, es una actividad funda- mentalmente empresarial. Sin embargo, las  empresas no son agentes aislados y los niveles de innovación tecnológica que logran son facili- tados o incentivados, directa o indirectamente, por los gobiernos, las universidades y organis- mos públicos de investigación, la infraestructu- ra de soporte a la innovación y los factores del entorno de las empresas (la demanda, los re- cursos financieros y humanos)
En el funcionamiento del Sistema de  innovación, las Incubadoras de empre- sas de Base Tecnología fungen como mecanismos de enlace entre la acade- mia, el gobierno y las empresas, tam- bién llamados los componentes de la  “ Triple Hélice” (Healey, 1993; Etzkowitz y Leydesdorff, 1997), y permiten la a- daptación de las necesidades que impo- nen el incesante cambio técnico y la  globalización al tejido industrial. El Sistema Nacional de Innovación y el lugar de las incubadoras
Papel de la universidad y la Incubación de empresas Las universidades han aprendido a de- sarrollar la gestión de tecnologías para fortalecer la cooperación con su entor- no, siendo ejemplos notables de ello el Silicon Valley (formado alrededor de la Universidad de Stanford y Universidad  de California) y la Ruta 187 (ubicado  en los alrededores del Instituto Tecnológico de Massachussets, la  Universidad de Boston y Harvard).
Características de las Incubadoras de empresas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución de los sistemas de Incubación a nivel mundial Elaboración propia con base en Lalkaka (2005). Figura 1, Página 5 Ensayo Entrada blog Martes 23 de Junio: Incubadoras de empresas BT en México
YOUR TOPIC GOES HERE ,[object Object],Distribución de incubadoras en el mundo
Fuente: Elaboración propia con base en European Comisión Enterprise (2006), Lalkaka (2005), NBIA (2006).
La sociedad en todas las esferas (universidad y centros de investigación, empresarios y el poder público), tienen en la incubadora una oportunidad de  transformar ideas y tecnología en pro- ductos y empleos, contribuyendo al in- cremento del nivel de desarrollo regio- nal, dentro de una propuesta más ra- cional de aprovechamiento de los recur- sos naturales, técnicos, financieros  y humanos.
YOUR TOPIC GOES HERE ,[object Object],Antecedentes de la Incubación de Empresas de Base Tecnológica de México
En 1990, en Ensenada (Baja California), se creó la primera incubadora formal de Empresas de Base Tecnológica (con la participación NAFINSA y CONACYT), y el Centro de Investigación Cientí- fica y de Educación Superior en Ensenada  (CISESE). Posteriormente surgió el Centro de Empresas de Innovación (CEMIT, creado en  1990 en Morelos, bajo el patrocinio del Gobier- no Estatal, la Asociación Local de Industrias, CONACYT, NAFINSA y el Instituto de Investiga- ciones Eléctricas de la UNAM); y el Sistema de Incubación de Empresas Científicas y Tecnoló- gicas de la UNAM (auspiciada por la UNAM  CONACYT y NAFINSA).
En 1992 el CONACYT creó el Programa De Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (PIEBT) con el objetivo de promover la creación de IEBT, los cuales estaban dirigidos a la fase de factibilidad  y diseño de las IEBT. De las cuales sur- gieron diez IEBT, además las incubado- Ras surgidas antes del PIEBT, se incor-poraron a éste. Empero en 1997 el  CONACYT cancela dicho programa. Cuadro 1. Incubadoras de empresas creadas por el Programa de Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (PIEBT) del CONACYT Pagina 8
El sistema Nacional de Incubación de Empresas busca el crecimiento basado en la innovación y desarrollo tecnológico, y para ello, se implementaron tres ejes:
Apoyo al talento emprendedor Mecanismos para capital semilla, metodologías para formación de emprendedores, proyectos de innovación por empresa, ampliación de los canales de financiamiento, apoyo explícito a inventores, fomento a la transferencia de tecnología, apoyos para servicios de consultoría y las incubadoras de empresas. Modelos sistémicos para la creación de empresas Sistema nacional de incubación de empresas. Creación de eficiencia colectiva Laboratorios de innovación, centros de articulación colectiva, proyectos de innovación por grupos de empresas, Aceleradora de negocios.
La incubación ya no es concebida como un esfuerzo aislado, sino que se crean los mecanismos que permiten que las empresas egresadas de las incubadoras con las con elementos suficientes para  tener un desempeño económico sosteni- do. Pero más aún en sistema que se ha diseminado en todo el territorio nacional, en el que confluyen todo tipo de sectores sociales desde universidades (públicas y privadas), gobiernos estatales y munici- pales, sociedad civil, instituciones de cooperación internacional (FUMEC), empresarios y emprendedores.
Modelos nacionales •  IPN •  CIEA •  INCUBASK •  CEDEL •  CDNE Ensenada •  COMEM •  JEMAC •  INCUBAJÍO •  Nvo Laredo •  ITESM •  Empreser •  Proempleo •  UNITEC •  CDNE Tijuana •  Economías Alternativas •  UA Hidalgo •  U de Guadalajara •  San Pedro
Conclusiones 1. El fortalecimiento de la capacidad de vinculación de las IEBT con su entorno es una condición necesaria para su efi- cacia y eficiencia, el fortalecimiento de los mecanismos institucionales para la vinculación, la formación de recursos humanos, la ampliación de la cartera de proyectos de innovación universidad– industria, y la maduración y fortaleci- miento de la docencia y la extensión en función de los requerimientos de las empresas.
Conclusiones 2. Las Incubadoras de Empresas se  conviertan como una herramienta  adecuada para incentivar el espíritu emprendedor y para promover la transferencia de tecnología entre los  actores del sistema de innovación de una región o país, pues permiten el surgimiento de nuevos empleos en áreas tecnológicamente innovadoras.
Conclusiones 3. En cuanto a la experiencia de México en la creación de IEBT, en una primera fase la existencia de estas estuvo condicionada al apoyo público que aunada las dificultades institucionales, provocaron el cierre de la gran mayoría de las IEBT. Sin embrago, a partir de 2001 inicia una nueva etapa de las políticas publicas encaminadas a la promoción de las IEBT, donde el financiamiento ya no estaría centrado en la etapa de diseño y operación de las IEBT, sino en financiamiento sistemático asociado a crear las condiciones que le permitan a las empresas egresadas insertarse en el mercado (nacional o internacional) y mantenerse y crecer en él.
4. La fuerte presencia de todos los sectores sociales hacen posible que aún cuando el SNIE surge a instancia del gobierno federal, éste ha ido tomado por una amplio espectro de intereses como estrategia de desarrollo económico, lo que crea condiciones para su continuación en el largo plazo, lo contribuirá a su maduración institucional y la consolidación de los resultados. Conclusiones
YOUR TOPIC GOES HERE ,[object Object],Fuente:Ensayo Entrada blog Martes 23 de Junio: Incubadoras de empresas BT en México Equipo de incubadores http://www.oei.es/congresoctsi/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
Ricardo Ostrovsky
 
Base tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresaBase tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresa
Ross Chan
 
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymesFalta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Hugo Ruiz
 
Procesos de innovacion en colombia 3
Procesos de innovacion en colombia  3Procesos de innovacion en colombia  3
Procesos de innovacion en colombia 3
johis-98
 
Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2
johis-98
 
Investigacion y desarrollo
Investigacion y desarrolloInvestigacion y desarrollo
Investigacion y desarrollo
palitocote
 
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymesFalta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Hugo Ruiz
 
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - OpenbasqueTaller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Investigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diaposInvestigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diapos
Carolin Silva
 
Planeación del Diagnóstico
Planeación del DiagnósticoPlaneación del Diagnóstico
Planeación del Diagnóstico
Oswaldo Juan José Duarte Rodríguez
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
LimaNorte.com
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Esteban Campero
 
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacionIi07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Mary Chuy Gutierrez León
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Genesis Lisbeth Sojos Lopez
 
Innovación en la Empresa
Innovación en la EmpresaInnovación en la Empresa
Innovación en la Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Euncet Business School
 
Open innovationperu alvaroechevarria-coneii2016-arequipa-ucsm
Open innovationperu alvaroechevarria-coneii2016-arequipa-ucsmOpen innovationperu alvaroechevarria-coneii2016-arequipa-ucsm
Open innovationperu alvaroechevarria-coneii2016-arequipa-ucsm
Alvaro Echevarría Córdova
 

La actualidad más candente (17)

La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
 
Base tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresaBase tecnológica de la empresa
Base tecnológica de la empresa
 
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymesFalta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
 
Procesos de innovacion en colombia 3
Procesos de innovacion en colombia  3Procesos de innovacion en colombia  3
Procesos de innovacion en colombia 3
 
Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2
 
Investigacion y desarrollo
Investigacion y desarrolloInvestigacion y desarrollo
Investigacion y desarrollo
 
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymesFalta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
 
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - OpenbasqueTaller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
 
Investigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diaposInvestigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diapos
 
Planeación del Diagnóstico
Planeación del DiagnósticoPlaneación del Diagnóstico
Planeación del Diagnóstico
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacionIi07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
 
Innovación en la Empresa
Innovación en la EmpresaInnovación en la Empresa
Innovación en la Empresa
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
 
Open innovationperu alvaroechevarria-coneii2016-arequipa-ucsm
Open innovationperu alvaroechevarria-coneii2016-arequipa-ucsmOpen innovationperu alvaroechevarria-coneii2016-arequipa-ucsm
Open innovationperu alvaroechevarria-coneii2016-arequipa-ucsm
 

Similar a Sistema de Incubación de empresas de base tecnológica en México

Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxicoAnálisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Universidad Industrial de Santander
 
Incubadora Aceleradora de Negocios
Incubadora Aceleradora de NegociosIncubadora Aceleradora de Negocios
Incubadora Aceleradora de Negocios
Polo Momberg
 
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
Colegio Nacional de Economistas
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
josefaflorence8
 
Ecosistema de emprendimiento
Ecosistema de emprendimientoEcosistema de emprendimiento
Ecosistema de emprendimiento
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Fernando Amestoy Rosso
 
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICATRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
ghetsaul
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Eduardo Garcia
 
Cni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexicoCni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexico
Miguel Vallejo
 
Reporte mitef méxico (horizontal)
Reporte mitef méxico  (horizontal)Reporte mitef méxico  (horizontal)
Reporte mitef méxico (horizontal)
Tania Serrano
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Caintra
 
Colciencias j gonzalez 1
Colciencias j gonzalez 1Colciencias j gonzalez 1
Colciencias j gonzalez 1
Jeimii Gonzalez
 
2. el sistema nacional de innovacion
2. el sistema nacional de innovacion2. el sistema nacional de innovacion
2. el sistema nacional de innovacion
UDES
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
SaraiHernndez12
 
Construyendo Sistemas Regionales de Innovación
Construyendo Sistemas Regionales de InnovaciónConstruyendo Sistemas Regionales de Innovación
Construyendo Sistemas Regionales de Innovación
Horacio Gonzalez Zlatar
 
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento enModelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Alfredo Niño
 
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cemIntroduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Jorge Ramírez
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Aland Bravo Vecorena
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
KellyAlejandraHenaoG
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
Centro de la OCDE en México para América Latina
 

Similar a Sistema de Incubación de empresas de base tecnológica en México (20)

Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxicoAnálisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
 
Incubadora Aceleradora de Negocios
Incubadora Aceleradora de NegociosIncubadora Aceleradora de Negocios
Incubadora Aceleradora de Negocios
 
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Ecosistema de emprendimiento
Ecosistema de emprendimientoEcosistema de emprendimiento
Ecosistema de emprendimiento
 
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
 
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICATRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
 
Cni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexicoCni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexico
 
Reporte mitef méxico (horizontal)
Reporte mitef méxico  (horizontal)Reporte mitef méxico  (horizontal)
Reporte mitef méxico (horizontal)
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
 
Colciencias j gonzalez 1
Colciencias j gonzalez 1Colciencias j gonzalez 1
Colciencias j gonzalez 1
 
2. el sistema nacional de innovacion
2. el sistema nacional de innovacion2. el sistema nacional de innovacion
2. el sistema nacional de innovacion
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
 
Construyendo Sistemas Regionales de Innovación
Construyendo Sistemas Regionales de InnovaciónConstruyendo Sistemas Regionales de Innovación
Construyendo Sistemas Regionales de Innovación
 
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento enModelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
 
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cemIntroduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 

Más de ardyanita10

Talentos descripcion
Talentos descripcionTalentos descripcion
Talentos descripcion
ardyanita10
 
Formacion mental y emocional
Formacion mental y emocionalFormacion mental y emocional
Formacion mental y emocional
ardyanita10
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
ardyanita10
 
Superacion personal
Superacion personalSuperacion personal
Superacion personal
ardyanita10
 
Habilidades docentes I
Habilidades docentes IHabilidades docentes I
Habilidades docentes I
ardyanita10
 
Mujer y sentido de vida
Mujer y sentido de vidaMujer y sentido de vida
Mujer y sentido de vida
ardyanita10
 
Temperamentos
TemperamentosTemperamentos
Temperamentos
ardyanita10
 
Curricullum Adrianita
Curricullum AdrianitaCurricullum Adrianita
Curricullum Adrianita
ardyanita10
 
Consultoria Humana Portafolio
Consultoria Humana PortafolioConsultoria Humana Portafolio
Consultoria Humana Portafolio
ardyanita10
 
Conclusiones equipo 7
Conclusiones equipo 7Conclusiones equipo 7
Conclusiones equipo 7
ardyanita10
 
Incubadoras de la Secretaría de Economía
Incubadoras de la Secretaría de EconomíaIncubadoras de la Secretaría de Economía
Incubadoras de la Secretaría de Economía
ardyanita10
 
Empreser
EmpreserEmpreser
Empreser
ardyanita10
 
Empreser-incubadores...
Empreser-incubadores...Empreser-incubadores...
Empreser-incubadores...
ardyanita10
 
ETICA
ETICAETICA
Incubadoras Tec
Incubadoras TecIncubadoras Tec
Incubadoras Tec
ardyanita10
 
Incubadoras.... Tec
Incubadoras.... TecIncubadoras.... Tec
Incubadoras.... Tec
ardyanita10
 

Más de ardyanita10 (16)

Talentos descripcion
Talentos descripcionTalentos descripcion
Talentos descripcion
 
Formacion mental y emocional
Formacion mental y emocionalFormacion mental y emocional
Formacion mental y emocional
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Superacion personal
Superacion personalSuperacion personal
Superacion personal
 
Habilidades docentes I
Habilidades docentes IHabilidades docentes I
Habilidades docentes I
 
Mujer y sentido de vida
Mujer y sentido de vidaMujer y sentido de vida
Mujer y sentido de vida
 
Temperamentos
TemperamentosTemperamentos
Temperamentos
 
Curricullum Adrianita
Curricullum AdrianitaCurricullum Adrianita
Curricullum Adrianita
 
Consultoria Humana Portafolio
Consultoria Humana PortafolioConsultoria Humana Portafolio
Consultoria Humana Portafolio
 
Conclusiones equipo 7
Conclusiones equipo 7Conclusiones equipo 7
Conclusiones equipo 7
 
Incubadoras de la Secretaría de Economía
Incubadoras de la Secretaría de EconomíaIncubadoras de la Secretaría de Economía
Incubadoras de la Secretaría de Economía
 
Empreser
EmpreserEmpreser
Empreser
 
Empreser-incubadores...
Empreser-incubadores...Empreser-incubadores...
Empreser-incubadores...
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Incubadoras Tec
Incubadoras TecIncubadoras Tec
Incubadoras Tec
 
Incubadoras.... Tec
Incubadoras.... TecIncubadoras.... Tec
Incubadoras.... Tec
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Sistema de Incubación de empresas de base tecnológica en México

  • 1. Análisis del Sistema de Incubación de Empresas de Base Tecnológica de México Extracto realizado por el equipo de incubadores PILAR PÉREZ HERNÁNDEZ ALEJANDRO MÁRQUEZ ESTRADA http://www.oei.es/congresoctsi/
  • 2.
  • 3.
  • 4. b) en México, las iniciativas para crear empresas de alta tecnología por medio de las Incubadoras han atravesado por diferentes cambios
  • 5. Las políticas de incubación de empresas se han convertido en instrumentos populares entre los policy makers, ya que estás abarcan un amplio espectro de objetivos (como son el impulso al desarrollo económico nacional y regional, fomento del empleo, estrechamiento las relaciones universidad–empresa, estímulo a la transferencia de tecnología de la universi- dad y centros de investigación a la industria, creación de un entorno favorable para el surgimiento de nuevas empresas y ayudar a los nuevos empresarios en la creación de nuevas empresas de alta tecnología).
  • 6. En México, las iniciativas para crear empresas de alta tecnología por medio de las Incubadoras han atravesado por diferentes procesos.
  • 7.
  • 8. El Sistema Nacional de Innovación y el lugar de las incubadoras La innovación tecnológica, entendida como la conversión de conocimiento tecnológico en nuevos productos y/o procesos para su intro- ducción en el mercado, es una actividad funda- mentalmente empresarial. Sin embargo, las empresas no son agentes aislados y los niveles de innovación tecnológica que logran son facili- tados o incentivados, directa o indirectamente, por los gobiernos, las universidades y organis- mos públicos de investigación, la infraestructu- ra de soporte a la innovación y los factores del entorno de las empresas (la demanda, los re- cursos financieros y humanos)
  • 9. En el funcionamiento del Sistema de innovación, las Incubadoras de empre- sas de Base Tecnología fungen como mecanismos de enlace entre la acade- mia, el gobierno y las empresas, tam- bién llamados los componentes de la “ Triple Hélice” (Healey, 1993; Etzkowitz y Leydesdorff, 1997), y permiten la a- daptación de las necesidades que impo- nen el incesante cambio técnico y la globalización al tejido industrial. El Sistema Nacional de Innovación y el lugar de las incubadoras
  • 10. Papel de la universidad y la Incubación de empresas Las universidades han aprendido a de- sarrollar la gestión de tecnologías para fortalecer la cooperación con su entor- no, siendo ejemplos notables de ello el Silicon Valley (formado alrededor de la Universidad de Stanford y Universidad de California) y la Ruta 187 (ubicado en los alrededores del Instituto Tecnológico de Massachussets, la Universidad de Boston y Harvard).
  • 11.
  • 12. Evolución de los sistemas de Incubación a nivel mundial Elaboración propia con base en Lalkaka (2005). Figura 1, Página 5 Ensayo Entrada blog Martes 23 de Junio: Incubadoras de empresas BT en México
  • 13.
  • 14. Fuente: Elaboración propia con base en European Comisión Enterprise (2006), Lalkaka (2005), NBIA (2006).
  • 15. La sociedad en todas las esferas (universidad y centros de investigación, empresarios y el poder público), tienen en la incubadora una oportunidad de transformar ideas y tecnología en pro- ductos y empleos, contribuyendo al in- cremento del nivel de desarrollo regio- nal, dentro de una propuesta más ra- cional de aprovechamiento de los recur- sos naturales, técnicos, financieros y humanos.
  • 16.
  • 17. En 1990, en Ensenada (Baja California), se creó la primera incubadora formal de Empresas de Base Tecnológica (con la participación NAFINSA y CONACYT), y el Centro de Investigación Cientí- fica y de Educación Superior en Ensenada (CISESE). Posteriormente surgió el Centro de Empresas de Innovación (CEMIT, creado en 1990 en Morelos, bajo el patrocinio del Gobier- no Estatal, la Asociación Local de Industrias, CONACYT, NAFINSA y el Instituto de Investiga- ciones Eléctricas de la UNAM); y el Sistema de Incubación de Empresas Científicas y Tecnoló- gicas de la UNAM (auspiciada por la UNAM CONACYT y NAFINSA).
  • 18. En 1992 el CONACYT creó el Programa De Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (PIEBT) con el objetivo de promover la creación de IEBT, los cuales estaban dirigidos a la fase de factibilidad y diseño de las IEBT. De las cuales sur- gieron diez IEBT, además las incubado- Ras surgidas antes del PIEBT, se incor-poraron a éste. Empero en 1997 el CONACYT cancela dicho programa. Cuadro 1. Incubadoras de empresas creadas por el Programa de Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (PIEBT) del CONACYT Pagina 8
  • 19. El sistema Nacional de Incubación de Empresas busca el crecimiento basado en la innovación y desarrollo tecnológico, y para ello, se implementaron tres ejes:
  • 20. Apoyo al talento emprendedor Mecanismos para capital semilla, metodologías para formación de emprendedores, proyectos de innovación por empresa, ampliación de los canales de financiamiento, apoyo explícito a inventores, fomento a la transferencia de tecnología, apoyos para servicios de consultoría y las incubadoras de empresas. Modelos sistémicos para la creación de empresas Sistema nacional de incubación de empresas. Creación de eficiencia colectiva Laboratorios de innovación, centros de articulación colectiva, proyectos de innovación por grupos de empresas, Aceleradora de negocios.
  • 21. La incubación ya no es concebida como un esfuerzo aislado, sino que se crean los mecanismos que permiten que las empresas egresadas de las incubadoras con las con elementos suficientes para tener un desempeño económico sosteni- do. Pero más aún en sistema que se ha diseminado en todo el territorio nacional, en el que confluyen todo tipo de sectores sociales desde universidades (públicas y privadas), gobiernos estatales y munici- pales, sociedad civil, instituciones de cooperación internacional (FUMEC), empresarios y emprendedores.
  • 22. Modelos nacionales • IPN • CIEA • INCUBASK • CEDEL • CDNE Ensenada • COMEM • JEMAC • INCUBAJÍO • Nvo Laredo • ITESM • Empreser • Proempleo • UNITEC • CDNE Tijuana • Economías Alternativas • UA Hidalgo • U de Guadalajara • San Pedro
  • 23. Conclusiones 1. El fortalecimiento de la capacidad de vinculación de las IEBT con su entorno es una condición necesaria para su efi- cacia y eficiencia, el fortalecimiento de los mecanismos institucionales para la vinculación, la formación de recursos humanos, la ampliación de la cartera de proyectos de innovación universidad– industria, y la maduración y fortaleci- miento de la docencia y la extensión en función de los requerimientos de las empresas.
  • 24. Conclusiones 2. Las Incubadoras de Empresas se conviertan como una herramienta adecuada para incentivar el espíritu emprendedor y para promover la transferencia de tecnología entre los actores del sistema de innovación de una región o país, pues permiten el surgimiento de nuevos empleos en áreas tecnológicamente innovadoras.
  • 25. Conclusiones 3. En cuanto a la experiencia de México en la creación de IEBT, en una primera fase la existencia de estas estuvo condicionada al apoyo público que aunada las dificultades institucionales, provocaron el cierre de la gran mayoría de las IEBT. Sin embrago, a partir de 2001 inicia una nueva etapa de las políticas publicas encaminadas a la promoción de las IEBT, donde el financiamiento ya no estaría centrado en la etapa de diseño y operación de las IEBT, sino en financiamiento sistemático asociado a crear las condiciones que le permitan a las empresas egresadas insertarse en el mercado (nacional o internacional) y mantenerse y crecer en él.
  • 26. 4. La fuerte presencia de todos los sectores sociales hacen posible que aún cuando el SNIE surge a instancia del gobierno federal, éste ha ido tomado por una amplio espectro de intereses como estrategia de desarrollo económico, lo que crea condiciones para su continuación en el largo plazo, lo contribuirá a su maduración institucional y la consolidación de los resultados. Conclusiones
  • 27.