SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial José Félix Rivas
CAAEZ – RAYA
Sistema de riego y
drenaje
INTEGRANTE:PROFESOR:
Rafael Torres
Noviembre, 2016
Introducción
Este trabajo tiene como principal objetivo ser una guía de estudio de la
materia de Riego y Drenaje, para todos los estudiantes de Ingeniería que
tengan alguna relación con los aspectos de riego en la agricultura, pero
principalmente para los alumnos de la carrera de Ingeniero Topógrafo
Hidrólogo y de Ingeniero Agroindustrial que son a quienes se imparte la
materia dentro de su plan de estudios.
El riego, se considera como una ciencia milenaria, en algunos países
el riego se estableció como una actividad de vital importancia, entre los
casos de pueblos con vocación en la irrigación se tienen a los antiguos
egipcios, chinos, babilonios e hindúes. El uso de agua proveniente de ríos y
lagos fue en un principio la principal fuente de utilización para el hombre, sin
embargo, actualmente su uso depende principalmente de diversos factores
antrópicos, dentro de estos últimos se contempla la sobreexplotación y la
contaminación que limitan su uso.
El estudio del agua del suelo, bajo el punto de vista agrícola, es muy
importante ya que está estrechamente relacionada con la nutrición vegetal.
Es por tanto necesario conocer cómo se encuentra retenida en el suelo y
como se mueve a través del mismo. Existen fuerzas de atracción entre los
átomos de hidrógeno del agua y los átomos de oxígeno de las superficies
minerales del suelo o de otras moléculas de agua, mantienen agua en el
suelo en contra de la fuerza de gravedad.
Es necesario resaltar que al drenaje superficial se le considera
también abierto, los objetivos de éste es el de eliminar el agua superficial y
conducirla fuera del área de influencia o zona de riego, aunque en ocasiones
también se controla el nivel freático a través de este sistema y produce
entonces un riego subterráneo o por capilaridad.
UTILIZAR LA ECUACIÓN DE BERNOULLI PARA RESOLVER
PROBLEMAS PRÁCTICOS
Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:
 Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de
corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa'
del fluido.
 Caudal constante Fluido incompresible - ρ es constante. La ecuación
se aplica a lo largo de una línea de corriente.
Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el Flujo de agua en
tubería.
Tubería: La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad
también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para
que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.
Flujo de fluido desde un tanque: La tasa de flujo está dada por la
ecuación de Bernoulli.
Así como también:
La ecuación de Bernoulli es uno de los pilares fundamentales de la
hidrodinámica; son innumerables los problemas prácticos que se resuelven
con ella:
· Se determina la altura a que debe instalarse una bomba
· Es necesaria para el cálculo de la altura útil o efectiva en una bomba
· Se estudia el problema de la cavitación con ella
· Se estudia el tubo de aspiración de una turbina
· Interviene en el cálculo de tuberías de casi cualquier tipo.
La ecuación de Bernoulli
La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres
componentes:
 cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido;
 potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido
posea;
 energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la
presión que posee.
La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio
de Bernoulli) consta de estos mismos términos.
donde:
 = velocidad del fluido en la sección considerada.
 = densidad del fluido.
 = presión a lo largo de la línea de corriente.
 = aceleración gravitatoria
 = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:
 Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de
corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa'
del fluido.
 Caudal constante
 Flujo incompresible, donde ρ es constante.
 La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo
laminar.
Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba
expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler.
Un ejemplo de aplicación del principio se da en el flujo de agua en tubería.
También se puede reescribir este principio en forma de suma de
presiones multiplicando toda la ecuación por , de esta forma el término
relativo a la velocidad se llamará presión dinámica, los términos de presión
y altura se agrupan en la presión estática.
Esquema del efecto Venturi.
FUENTES DE AGUA PARA RIEGO
Un abasto de agua adecuado es uno de los requisitos principales para
un sistema de riego. Antes de usted comprar e instalar un sistema de riego
debe encontrar un abasto de agua y determinar el flujo, cantidad y calidad
del agua. Más importante aún, es que usted conozca los derechos de uso de
agua.
Fuentes de Agua Subterráneas La mayor parte del agua para riego
que proviene de fuentes subterráneas es suplida por pozos, aunque en
algunos lugares puede provenir de manantiales y charcas excavadas.
Ríos y Arroyos Grandes
Los ríos pueden ser una fuente de riego confiable. Se debe tener en
cuenta que en los estados del este, donde los derechos de agua siguen la
doctrina de amortiguamiento, el agua está disponible sólo para fincas que
estén a la orilla del arroyo. Los lagos naturales son una buena fuente de
agua para riego, pero usualmente el retiro de la misma para dicho uso está
restringido. A menos que un lago sea grande, o la tierra del agricultor esté
completamente rodeada por lagos, puede que no sea una fuente de agua
confiable.
Charcas Agrícolas Las charcas agrícolas pueden ser usadas para
agua de riego. Usted ya puede tener una o usted puede considerar construir
una. NRCS le puede ayudar a estimar la cantidad de agua disponible para
regar durante los meses de verano. Es el total de la capacidad de la charca
menos el agua perdida por evaporación e infiltración, en adición a la pérdida
de capacidad de almacenamiento por causas del proceso de sedimentación.
Fuentes de Agua Subterráneas La mayor parte del agua para riego que
proviene de fuentes subterráneas es suplida por pozos, aunque en algunos
lugares puede provenir de manantiales y charcas excavadas. Charca
Agrícola para riego Un pozo consiste de un hoyo, con o sin una camisilla de
soporte, extendiéndose hacia abajo hasta el acuífero. Los pozos son
excavados, clavados o taladrados dependiendo de los suelos, rocas y
profundidad del nivel freático. Los pozos usualmente requieren un permiso
de construcción. Manantiales naturales cerca de predios de cosecha pueden
usarse como una fuente de agua de riego si el flujo es adecuado durante el
verano. Usualmente, cuando se usa un manantial, se requiere un estanque
de almacenamiento de agua.
RIEGO TECNIFICADO POR GRAVEDAD.
El riego por surcos es utilizado en zonas en donde la disponibilidad de
agua es buena y en donde los terrenos poseen pendientes menores a 3%;
este tipo de riego le proporciona una producción constante en todo el año y
sin inconvenientes por falta de agua; Soluciones Agrícolas le ofrece servicios
de diseño y contracción de este sistema de riego para la solución de
problemas con sequías, al igual que sistemas derivados de este como el
riego por melga, riego surcos y por inundación, etc. Este sistema es
apetecido por su bajo costo de construcción.
Son métodos que buscan evitar alguna de las pérdidas que se
producen en los métodos gravitacionales tradicionales con el objeto de
mejorar el control y la homogeneidad en que el agua es aplicada.
Entre ellos destacan:
Conducción por tuberías. Reducen las pérdidas por conducción
fuera de los límites de los cuadros de cultivo.
Dosificadores a los surcos. Son métodos que logran que el caudal
que recibe cada surco sea el mismo, esto se logra mediante el uso de
“sifones” para tomar de canales a cielo abierto o de orificios uniformes y
regulables si los surcos son abastecidos desde mangas o tuberías.
Riego discontinuo o con dos caudales. Especialmente diseñado
para riego con pendiente. Buscan mejorar la uniformidad de infiltración a lo
largo de los surcos y reducir a un mínimo las pérdidas por escurrimiento al
pie. Mediante la interrupción del caudal o el uso de caudales variables ya que
con caudal grande logran un mojado más rápido de la totalidad del surco y
luego aportan un caudal mínimo que se infiltra casi en su totalidad.
Historia
Es el más tradicional y fue el usual hasta finales del Siglo XIX en que
se inventó el riego localizado. Su tendencia actual es a ser sustituido por
otras técnicas ya que su mayor inconveniente es el despilfarro de agua que
lleva consigo, Es muy significativo el dato de que las pérdidas de agua
originadas sólo por evaporación, en largos recorridos ya cielo abierto, se
estiman en aproximadamente un 25%., sin contar las filtraciones
incontroladas, roturas de conductos etc.
El agua procedente del centro de acopio, llámese embalse, pantano o
centro de almacenamiento, discurre a través de grandes canales hasta los
centros de distribución que repartirán por acequias medianas y pequeñas
hasta llegar a la parcela objeto del riego donde llegará el agua por gravedad,
inundando la zona de plantación. La pericia del buen labrador, y su
experiencia, harán que el reparto del agua, por medio de tablillas o piedras
con barro, sea el adecuado. Nadie como él conoce la capacidad de filtrado
de su suelo hasta llegar al punto de saturación, y, nadie como él sabe
aprovechar el caudal que recibe sólo por un tiempo determinado.
Evidentemente este primitivo método también ha evolucionado y en las
grandes superficies dedicadas a cultivos más industrializados, es impensable
un riego de estas características que no vaya precedido por un estudio
técnico de los marcos de plantación más adecuados según el tipo de cultivo,
porosidad del suelo, temperatura según la estación meteorológica etc.
El riego por gravedad o manto es el más antiguo utilizado por el
hombre. Desde se hace sedentario y comienza a cultivar la tierra, su
inquietud por abastecer de agua a las plantas hizo que desarrollara sistemas
de pequeña y gran envergadura.
Con la evolución propia de hombre, fue mejorando y resolviendo temas
agronómicos y perfeccionando los momentos que la planta requiere el agua.
Y fue avanzando en la eficiencia de aplicación en la medida que los medios
se lo permitían.
Y así es como, para lograr eficiencias medianamente aceptables, se
desarrollan conceptos de "nivel cero", surcos muy cortos. Y lamentablemente
siempre con un componente de mano de obra aplicada importante cuando no
se utilizan tuberías con compuertas y se maneja el paso del agua con sifones
y/o azadas.
Que ocurre cuando se riega en forma continua?
El agua se introduce en elsurco desde la cabecera con un caudal Q1,
Comienza a infiltrar y a avanzar en forma simultánea.
Cuando el flujo de agua llegue, a la mitad de su recorrido el caudal
habrá disminuido, en un valor que dependerá de otros múltiples factores.
El agua tiene un una velocidad bi-direccional. La primera en el sentido del
surco y la segunda en profundidad (percolación). Ambas íntimamente
ligadas, ya que enla medida que la capacidad de infiltración sea mayor,
menor caudal restara metro a metro para el avance superficial.
Los investigadores han encontrado fórmulas complejas que relacionan las
distintas variables. Casi siempre son modelos matemáticos que se deben
ajustar en cada caso en particular, pero nos dan un verdadero indicio por
donde va la cuestión.
Definición
Sistema de riego que distribuye el agua procedente del centro de
acopio, llámese embalse, centro de almacenamiento u otro, la cual discurre a
través de grandes canales hasta puntos de distribución que reparten el agua
por acequias medianas y pequeñas hasta arribar a la parcela objeto del riego
donde llega por gravedad, inundando la zona de plantación.
Formas
Riego por inundación generalizada
Para regar por inundación, los lotes de cultivo deben ser previamente
nivelados; de lo contrario, la eficiencia del sistema es muy baja.
Para llevar el agua al cultivo, se eleva el nivel del agua del canal, tal
como se observa en la Figura 28; luego se provoca su desbordamiento hacia
el interior del lote en varios puntos, a lo largo del canal, para que el agua
ingrese al lote desde la parte más alta y se desplace hacia la parte más baja,
humedeciendo el perfil del suelo en la medida en que avanza. La Figura 29
muestra un diagrama del riego por inundación en un lote con seis accesos de
agua, que pueden ser tubos, sifones, o sencillamente pequeñas cunetas en
la borda del canal también llamadas bocanas.
Para lograr una mayor eficiencia, es necesario que los operarios
conduzcan el agua a sitios de difícil acceso, con la ayuda de palas. Esta
situación ocurre usualmente en lotes que no fueron previamente nivelados
para implementar este tipo de sistema de riego.
Riego por melgas
Para operar el sistema de riego por melgas, primero se adecúa el lote
mediante la construcción de bordas o camellones que controlan el agua
dentro de un área específica. Normalmente, se realizan melgas para una o
dos líneas de palma, y a través de ellas se conduce el agua desbordada
desde el canal de riego hacia el interior de cada melga, con lo cual se
humedece el perfil del suelo delimitado por cada melga. Es un sistema de
menor exigencia de agua que el de inundación generalizada. La Figura 30
muestra un diagrama del riego por melgas de dos líneas de palma, cada una,
con su respectiva entrada de agua desde el canal, ya sea con tubos, sifones,
o sencillamente con pequeñas cunetas en la borda del canal.
Riego por surcos
Para utilizar este sistema de riego, primero se adecúa el lote mediante
la construcción de surcos, cada dos o más líneas, para conducir el agua a
través de ellos y distribuirla dentro del lote, en forma regular. El riego consiste
en humedecer un área más pequeña que la de los dos sistemas anteriores,
razón por la que el riego por surcos demanda menor cantidad de agua que
aquéllos.
Para lograr dicho humedecimiento, se deja el agua dentro de los
surcos un tiempo suficiente para que la humedad avance hacia sus costados.
La Figura 31 muestra un diagrama del riego por surcos cada dos líneas de
palma, cada uno con su respectiva entrada de agua desde el canal, ya sea
con tubos, sifones o bocanas.
Estudios básicos en el drenaje
El drenaje agrícola se define como la evacuación del exceso de agua
en el suelo.
En el cultivo de la caña de azúcar, el drenaje es tan importante como
el riego, ya que en forma conjunta mantienen en el suelo un ambiente
propicio para obtener producciones óptimas de caña y azúcar. El exceso
de humedad produce una reducción en el contenido de oxígeno en el
suelo que disminuye la tasa de respiración de las raíces de la planta, la
mineralización del nitrógeno, la absorción de agua y nutrimentos, y propicia
la formación de sustancias tóxicas. Si la planta de caña crece en estas
condiciones durante un tiempo prolongado, especialmente durante el
período de rápido crecimiento, se produce un retardo en su desarrollo
vegetativo y, por ende, una disminución en la producción
Reconocimiento y Diagnóstico
El reconocimiento y diagnóstico de los problemas de drenaje
agrícola comprende los estudios básicos sobre suelos, precipitación y
aguas superficiales y subterráneas.
Estos estudios incluyen la recolección de la información
disponible sobre fotografías aéreas; mapas de suelos y planos
topográficos; y datos de hidrología, clima, cultivos y producción de caña y
azúcar.
En esta fase se deben determinar la extensión del área
con problemas de drenaje y las causas de los excesos de agua,
cuantificar las entradas y salidas de agua, la frecuencia y duración de
las recargas y determinar la profundidad del nivel freático y su relación
con la precipitación y los niveles de aguas superficiales cercanas. Además,
es importante hacer observaciones en las áreas próximas al lote, ya
que una recarga desde cuerpos de agua situados en las partes más altas, o
un obstáculo localizado en la descarga aguas abajo, pueden causar
problemas en el drenaje.
A nivel semi detallado, se recomienda que los planos
topográficos tengan una escala 1:25,000; 1:10,000 ó menores, dependiendo
del área, con curvas a nivel cada 25 cm y toma detallada de los niveles de
fondo y de agua en canales, zanjas y otras estructuras. A nivel detallado,
el proyecto incluye cálculos, costos y planos a escalas 1:10,000 a
1:2500 ó menores, según el caso.
LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean
éstas A1 y A2) de un conducto (tubería) o tubo de corriente establece que: la
masa que entra es igual a la masa que sale.
Definición de tubo de corriente: superficie formada por las líneas de corriente.
Corolario 2: solo hay flujo de corriente si V es diferente de 0.
La ecuación de continuidad se puede expresar como:
Cuando , que es el caso general tratándose de agua, y flujo en régimen
permanente, se tiene:
o de otra forma:
(el caudal que entra es igual al que sale)
Donde:
 Q = caudal (metro cúbico por segundo;
 V = velocidad
 A = area transversal del tubo de corriente o conducto
Que se cumple cuando entre dos secciones de la conducción no se
acumula masa, es decir, siempre que el fluido sea incompresible y por lo
tanto su densidad sea constante. Esta condición la satisfacen todos los
líquidos y, particularmente, el agua.
En general la geometría del conducto es conocida, por lo que el problema
se reduce a estimar la velocidad media del fluido en una sección dada.
El Principio de Bernoulli
A estos efectos es de aplicación el Principio de Bernoulli, que no es sino
la formulación, a lo largo de una línea de flujo, de la Ley de conservación de
la energía. Para un fluido ideal, sin rozamiento, se expresa , donde
 g aceleración de la gravedad
 densidad del fluido
 P presión
Se aprecia que los tres sumandos son, dimensionalmente, una longitud (o
altura), por lo que el Principio normalmente se expresa enunciando que, a lo
largo de una línea de corriente la suma de la altura geométrica, la altura de
velocidad y la altura de presión se mantiene constante.
Cuando el fluido es real, para circular entre dos secciones de la
conducción deberá vencer las resistencias debidas al rozamiento con las
paredes interiores de la tubería, así como las que puedan producirse al
atravesar zonas especiales como válvulas, ensanchamientos, codos, etc.
Para vencer estas resistencias deberá emplear o perder una cierta cantidad
de energía o, con la terminología derivada del Principio de Bernoulli de
altura, que ahora se puede formular, entre las secciones 1 y 2: lo que es
igual Donde pérdidas (1,2) representa el sumando de las pérdidas continuas
(por rozamiento contra las paredes) y las localizadas (al atravesar secciones
especiales)
FUENTES DE AGUA
La circulación del agua en sus diferentes formas alrededor del mundo
se conoce como el ciclo hidrológico. El hombre puede captar el agua
eficientemente en ciertos puntos de éste ciclo. El comprender cómo el agua
circula alrededor de la tierra ayuda en la selección de la tecnología más
apropiada para su almacenamiento.
En el ciclo hidrológico, el agua se evapora de la superficie terrestre al
ser calentada por el sol.
Esta luego regresa a la tierra en forma de lluvia, nieve, granizo, o
neblina. Entre más alta sea la temperatura de la masa de aire, mayor será la
cantidad de vapor que ésta puede acarrear. En la medida en que la masa de
aire se enfría, el vapor cambia a estado líquido y forma gotas que caen por
su propio peso. Mientras el aire es elevado sobre las montañas, éste se
enfría por expansión al chocar con masas de aire caliente y por el calor del
aire húmedo cercano a la superficie de la tierra (enfriamiento por
convección).
El agua que se evapora de los océanos es la fuente más importante
de humedad atmosférica.
Sin embargo, ésta también se puede evaporar de otros cuerpos de
agua y de la superficie de la tierra. La transpiración de las plantas (evapo-
transpiración) es otra fuente de humedad atmosférica. En las plantas el agua
es absorbida por las raíces, pasa a los tallos, atraviesa a las hojas para
finalmente evaporarse a la atmósfera. Por ejemplo, una hectárea de maíz
puede transpirar diariamente a la atmósfera de 7000 a 10000 galones de
agua.
El agua es vital para los seres humanos, que la necesitan para
cocinar, beber, lavarse y regar los cultivos. Además, en los procesos
industriales se emplean cantidades inmensas. El agua es un recurso limitado
que se debe recoger y distribuir cada vez más cuidadosamente. La fuente de
agua más importante es la lluvia, que se puede recoger directamente en
cisternas y embalses o indirectamente, a través de pozos o de la cuenca de
captación, nombre que recibe la red de arroyos, riachuelos y ríos de una
zona. El agua de la capa freática es agua de lluvia que se ha filtrado a través
de capas de roca y acumulada a lo largo de los años. Si se encuentra bajo
presión, el agua puede brotar a la superficie en forma de manantial. Los
canales de riego, pantanos, pozos y depósitos son dispositivos artificiales,
creados para recoger agua de dichas fuentes naturales. Debido a la
posibilidad de contaminación, el agua se suele procesar en una planta de
tratamiento antes de su distribución.
Fuentes de Aguas Disponibles
En la naturaleza se encuentran disponibles las siguientes fuentes de
agua que se emplean para el consumo humano, industrial, agrícola, etc. con
tratamiento o sin él, conforme a las necesidades y características locales.
A. Agua Atmosférica:
Entendemos por “Agua Atmosférica”, el agua que proporciona la
atmósfera del Planeta pero que aún no ha tocado la corteza terrestre, es
decir que se desplaza movida por los vientos (nieblas, brumas, nubes
bajas, etc.) o que se encuentra en la fase de precipitación (lloviznas,
lluvias, nieve, etc.), para distinguirla del agua superficial (escorrentías) y
de las aguas subterráneas (nacientes, galerías y pozos) que acceden a
acuíferos situados bajo la corteza.
El agua atmosférica es “pura”, ha sido evaporada del mar por el Sol,
desalada e incorporada a la atmósfera dentro del Ciclo del Agua, en esta
fase no puede tener más contaminantes que los presentes en la atmósfera
que, por el momento, son mínimos, no ocurre lo mismo cuando ese agua
toca la tierra camino de los acuíferos subterráneos, el agua puede
disolver muchos de los compuestos que encuentre en su camino, unas veces
positivamente (aguas minerales de manantial, aguas medicinales, etc.) y
otras negativamente (aguas con exceso de cal, de flúor, de magnesio,
con restos de pesticidas, salobres, etc.).
El Agua Atmosférica es, por tanto, la única que nos puede
ofrecer una calidad alta y segura, al menos mientras mantengamos la
atmósfera razonablemente limpia, el resto de las aguas subterráneas
deben ser tratadas (aguas embotelladas, plantas de tratamiento, etc.)
para garantizar esos niveles de calidad que se exigen para la
calificación de agua potable.
Hasta ahora el hombre ha tenido suficiente agua obteniéndola de
la superficie de la Tierra (ríos, lagunas y lagos) o del subsuelo
(galerías y pozos) pero la creciente actividad agrícola e industrial van
inutilizando poco a poco las fuentes tradicionales, lo que unido al cambio
climático que soporta el Planeta hace que cada vez queden menos
fuentes de agua dulce a nivel del suelo.
La captura de Agua Atmosférica por condensación (humedad en el aire,
nieblas y brumas) o por interceptación antes de su llegada al suelo
(lloviznas, lluvia y nieve) no es una alternativa a las grandes
distribuciones (presas, embalses, desalinizadoras, etc.) dirigidas
principalmente al abasto centralizado de grandes cantidades de agua,
pero es una importante alternativa para abastos descentralizados, es
decir, para el abasto de las necesidades rurales, tanto individuales
como de pequeños núcleos de población.
B. Agua Superficial:
Aguas superficiales son aquellas que circulan sobre la superficie del
suelo. Esta se produce por la escorrentía generada a partir de las
precipitaciones o por el afloramiento de aguas subterráneas. Pueden
presentarse en forma correntosa, como en el caso de corrientes, ríos y
arroyos, o quietas si se trata de lagos, reservorios, embalses, lagunas,
humedales, estuarios, océanos y mares.
Para propósitos regulatorios, suele definirse al agua superficial como
toda agua abierta a la atmósfera y sujeta a escorrentía superficial. Una vez
producida, el agua superficial sigue el camino que le ofrece menor
resistencia. Una serie de arroyos, riachuelos, corrientes y ríos llevan el agua
desde áreas con pendiente descendente hacia un curso de agua principal.
Una área de drenaje suele denominarse como cuenca de drenaje o
cuenca hidrográfica.
La calidad del agua está fuertemente influenciada por el punto de la
cuenca en que se desvía para su uso. La calidad de corrientes, ríos y
arroyos, varía de acuerdo a los caudales estacionales y puede cambiar
significativamente a causa de las precipitaciones y derrames accidentales.
Los lagos, reservorios, embalses y lagunas presentan en general, menor
cantidad de sedimentos que los ríos, sin embargo están sujetos a mayores
impactos desde el punto de vista de actividad microbiológica. Los cuerpos de
agua quietos tales como lagos y reservorios, envejecen en un período
relativamente grande como resultado de procesos naturales. Este proceso de
envejecimiento está influenciado por la actividad microbiológica que se
encuentra relacionada directamente con los niveles de nutrientes en el
cuerpo de agua y puede verse acelerada por la actividad humana.
Tipos de aguas superficiales
Se pueden distinguir dos tipos de aguas superficiales.
 Aguas lóticas o corrientes: Son las masas de agua que se mueven
siempre en una misma dirección como ríos, manantiales, riachuelos,
arroyos.
 Aguas lénticas: Se denominan aguas lénticas a la interiores quietas o
estancadas tales como los lagos, lagunas, charcas, humedales y
pantanos.
Desde otro punto de vista pueden clasificarse en:
 Artificiales o muy modificadas: Las aguas superficiales pueden clasificarse
como artificiales, (una masa de agua superficial creada por la actividad
humana) o muy modificadas, (se trata de una masa de agua superficial que,
como consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad
humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza).
En estos casos las aguas superficiales se ven involucradas en alguno de los
siguientes casos:
 Se han producido cambios importantes en las características
hidromorfológicas de la masa de agua. Esto se produce cuando se
construyen obras destinadas a la navegación, instalaciones portuarias o
actividades recreativas, suministro de agua potable, producción de energía o
riego, regulación del agua, protección contra inundaciones, drenaje de
terrenos u otras actividades de carácter económico o no.
 Los beneficios derivados de las características artificiales o modificadas de la
masa de agua no puedan alcanzarse razonablemente, debido a las
posibilidades técnicas o a costes desproporcionados para alcanzarlos,
respetando la preservación ambiental de la zona. Deben estudiarse otras
alternativas mejores para el aprovechamiento de los recursos hídricos, que
constituyan una opción medioambientalmente mejor.
 Aguas superficiales en estado natural: Se definen así las masas de agua
superficial que no han sido modificadas por acciones antrópicas.
 Riego por gravedad convencional: riego convencional donde se cubre toda
la superficie cultivada. El consumo de agua es alto. Existen tres
modalidades: Inundación: se aplica principalmente en cultivo de arroz, se
trata de terrenos horizontales rodeados por pequeños diques de agua, donde
el agua no circula sobre el suelo sino se infiltra o evapora. Fajas: se utiliza en
colinas poco pronunciadas, las fajas siguen la dirección de la pendiente y el
agua circula a través de ellas. Surcos: se construyen en el momento de la
labranza de la tierra, siguiendo las curvas del nivel y el agua circula a través
de ellos.
SISTEMA DE RIEGO (DEFINICIÓN).
Se denomina Sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de
estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada
con la aplicación del agua necesaria a las plantas. El sistema de riego consta
de una serie de componentes, aunque no necesariamente el sistema de
riego debe constar de todas ellas, ya que el conjunto de componentes
dependerá de si se trata de riego superficial (principalmente en su variante
de riego por inundación), por aspersión, o por goteo. Por ejemplo,
un embalse no será necesario si el río o arroyo del cual se capta el agua
tiene un caudal suficiente, incluso en el período de aguas bajas o verano.
Sistema de riego en el país
Los métodos de riego son determinadas técnicas para infiltrar el agua
a través de la superficie del suelo, con la finalidad de satisfacer las
necesidades hídricas de los cultivos, en zonas con déficit.
Los métodos están condicionados por:
1. Los suelos, a través de la permeabilidad. Define la elección de un
método.
2. Relieve y pendiente.
3. Cultivos. Algunos de ellos necesitan estar sumergidos en el agua
como el arroz. Otras plantas necesitan que el tronco no se moje, lo
que lleva a adoptar el método de riego por surcos (vid).
4. Recursos hídricos: algunos métodos son muy exigentes en cuanto a la
cantidad de agua necesaria.
5. Mano de obra.
6. Eficiencia: también juega un papel muy importante, estando
íntimamente ligada a la disponibilidad del recurso hídrico (a menor
disponibilidad, mayor eficiencia).
7. Economía: es un gran condicionante de todo proyecto de riego.
En la zona de Los Andes y en la zona de Quibor en el Estado Lara, existe
una componente importante de riego a pequeña escala. Los agricultores
cultivan una amplia variedad de cultivos alimentarios y también comerciales.
De la superficie regada en 1989 en el sector público, la mayor parte se hacía
mediante captaciones por gravedad a partir de corrientes superficiales; un
mínimo porcentaje utilizaba sólo agua procedente de bombeo y existían
sistemas mixtos que aprovechan ambos recursos.
Rubros de alto valor como la caña de azúcar o los frutales (Llanos
Occidentales y Planicie del Lago Maracaibo), opera a partir de pozos y
sistemas a presión (aspersión y riego localizado). También existen tomas
directas de cauces superficiales donde un agricultor o un grupo de ellos
construyen una captación. Cerca del 80% de la superficie regada en 1989,
utilizaba la técnica de riego por superficie, mientras que un 16% era regado
por aspersión y un 5% por riego localizado. Una importante parte de la
superficie del sector privado, riega por surcos la caña de azúcar y por pozas
circulares los frutales. El arroz y los pastos, se riegan por inundación.
Riego por Aspersión
Simula de alguna manera el aporte de agua que realizan las
lluvias. Consiste en distribuir el agua por tuberías a presión y aplicarla a
través de aspersores en forma de lluvia. Se busca aplicar una lámina que
sea capaz de infiltrarse en el suelo sin producir escorrentía. Si el equipo está
bien diseñado respecto al tipo de suelo a regar se obtiene una lámina muy
uniforme sin que se presente escurrimiento. Los diversos sistemas existentes
van desde los equipos autopropulsados como los cañones regadores o los
equipos de avance frontal, hasta equipos de diferentes dimensiones de alas
móviles.
Ventajas:
 La conducción fuera del cuadro de cultivo se hace por tuberías sin
pérdidas
 La aplicación si el sistema está bien diseñado es muy uniforme
 Los equipos móviles se prestan para la aplicación de riegos
complementarios debido a que son desplazables y no precisan
sistematización de los terrenos.
Aplicaciones: Se usa en una diversa gama de cultivos que van desde
hortalizas, pasturas, cereales, y en riegos complementarios de cultivos
extensivos, patatas, hortalizas etc.
Riego Localizado
El riego localizado consiste en aplicar agua a una zona determinada
del suelo, no en su totalidad. Al igual que en el riego por aspersión, el agua
circula a presión por un sistema de tuberías (principales, secundarias,
terciarias y ramales) desplegado sobre la superficie del suelo o enterrado en
este, saliendo finalmente por los emisores de riego localizado con poca o
nula presión a través de unos orificios, generalmente de muy pequeño
tamaño.
En estos sistemas es necesario contar con un sistema de bombeo que
dote de presión al agua, así como determinados elementos de filtrado y
tratamiento del agua antes de que circule por la red de tuberías. Con ellos se
pretende evitar la obturación de los emisores, uno de los problemas mas
frecuentes. Estos elementos se instalan a la salida del grupo de bombeo en
el denominado cabezal de riego.
Es el sistema ideal para poner en practica las técnicas de fertirrigación
(fertilizantes disueltos en el agua de riego). El desarrollo de las técnicas y
equipos han permitido una automatización de las instalaciones en distintos
grados, llegándose en ocasiones a un funcionamiento casi autónomo de todo
el sistema. De esta forma se consiguen automatizar operaciones como
limpieza de equipos, apertura o cierre de válvulas, fertilización, etc. que
producen un importante ahorro de mano de obra.
Es el método de riego más tecnificado, y con el que más fácil se aplica
el agua de manera eficiente. De igual forma, el manejo del riego es muy
diferente del resto de los sistemas ya que el suelo pierde importancia como
almacén de agua. Se riega con bastante frecuencia para mantener un nivel
optimo de humedad en el suelo.
Requiere un buen diseño, una alta inversión en equipos y
mantenimiento concienzudo, es decir tiene un alto coste que pude ser
asumido en cultivos de alto valor comercial.
Normalmente trabajan a presiones que oscilan entre 0,3 y 1 atm
 Microtubos: Localizan el agua en varios puntos. Su uso esta relegado
a jardinería o macetas individuales.
 Goteros: Emisores aislados para cada punto
 Mangueras: Localizan el agua en bandas por estar los puntos de
salida muy próximos.
 Cintas: Fabricadas en material permeable, el agua queda localizada
en bandas
Métodos superficiales
a) Surco.
b) Inundación o melgas.
c) Corrimiento (desbordamiento).
Hidráulica del riego por superficie
En el riego por superficie, el agua escurre a través de pequeños
cauces (surcos) o en delgadas láminas que cubren íntegramente el terreno
(melgas). Hidráulicamente, los surcos y las melgas funcionan de la misma
manera que los canales, la diferencia fundamental radica en que mientras en
éstos se intenta conducir el máximo caudal posible a distancias
considerables con la mínima pérdida por infiltración, en los surcos o melgas,
precisamente lo que se intenta es hacer que en cortos recorridos se infiltre el
agua que se conduce. En los canales, despreciando las pérdidas por
infiltración, el caudal se mantiene constante en toda su longitud, mientras
que en los surcos o melgas el caudal es variable, decreciente, a medida que
aumenta la distancia. Ello plantea especiales y complejos problemas que
dificultan en parte la aplicación de los conceptos de mecánica de los fluidos,
debiendo recurrirse incluso para el diseño a ensayos en el terreno.
Dado el gran número de variables que intervienen en la hidráulica del
riego por superficie, se presenta una enumeración de las mismas:
1. Caudal aplicado.
2. Velocidad de avance del agua sobre el terreno.
3. Longitud de la parcela
4. Tirante de agua
5. Velocidad de infiltración.
6. Pendiente del terreno.
7. Aspereza del terreno.
8. Peligro de erosión.
9. Forma del surco o de la melga.
10.Lámina de agua a aplicar.
Eficiencia del riego por superficie
En los métodos de riego por superficie, además del tiempo de riego tr
debe tenerse en cuenta el tiempo de mojado tm, tiempo de escurrimiento del
agua a través del surco desde la cabecera hasta el pie de la parcela. Dicho
tm incide desfavorablemente, ya que si se calcula la duración del riego para
la cabecera, ocurrirá un insuficiente humedecimiento en el pie:
Lo lógico es tener en la cabecera una duración total del riego igual a tr
+ tm, a fin de que la humedad en el pie cubra completamente la profundidad
radicular. En tal caso en la cabecera se producirán pérdidas por percolación
profunda, cuya proporción depende del tiempo de mojado: o sea cuanto
menor es tm en relación a tr, menores serán las pérdidas. Dado que la
velocidad de infiltración disminuye a medida que aumenta el tiempo, las
diferencias entre la profundidad de suelo humedecido en cabeza y pie de la
parcela no es directamente proporcional al tiempo. Ello ha permitido
establecer una regla aceptada por la técnica del riego donde el tiempo de
mojado en riego por superficie debe ser la cuarta parte del tiempo de riego:
tm = tr/4.
Riego por surco
En este método la profundidad radicular D del suelo se humedece
mediante la infiltración del agua a través del perímetro mojado de pequeños
cauces que reciben el nombre de surcos. Dado que los surcos están
espaciados, el agua cubre parcialmente el terreno entre surco y surco, y se
humedecen por efecto del avance de humedad en profundidad y
lateralmente.
La forma de penetración del agua y las dimensiones de la sección
humedecida, dependen de la textura del suelo, de su variación en el perfil y
del tiempo de aplicación del agua. La sección humedecida al regar por
surcos en suelos de diferentes texturas, ha sido esquematizada así:
La profundidad radical se logra humedecer completamente al cruzarse
las figuras que representen el avance lateral de la humedad de dos surcos
contiguos.
Factores que favorecen la instalación del método
El riego por surco se adapta especialmente a los cultivos en línea
dado que dicha disposición permite humedecer el volumen de suelo
explorado por raíces, y acercar o retirar la humedad conforme al
comportamiento y las exigencias del cultivo.
Se presta el riego por surcos a todos los tipos de suelos, con buena
velocidad de infiltración y baja erodabilidad. Los suelos que mejor se adaptan
son los francos y francos-arcillosos, los terrenos excesivamente ligeros no
por las pérdidas en cabecera y tampoco los excesivamente arcillosos por las
pérdidas por escorrentía.
Los costos de instalación y de operación del riego por surco no son
elevados, ya que puede empleárselo con escasos trabajos de preparación
para la implantación de cultivos.
Inconvenientes
Salinidad: No es conveniente regar por surcos en terrenos salinos o
con agua con sales. La razón de esto es que al subir el agua por capilaridad,
ascienden también las sales, produciéndose una mayor concentración de sal
en “los lomos”.
Formas y dimensiones de los surcos
La forma de los surcos depende del implemento empleado para su
construcción; puede ser de forma parabólica, triangular o rectangular. El
tamaño del surco depende comúnmente del cultivo y de las labores
culturales. Oscilan entre 10 y 40 cm. de ancho entre 5 y 20 cm. de
profundidad. En general, los surcos son de menor tamaño cuando el cultivo
es joven y va aumentando a medida que avanza el ciclo vegetativo del
mismo.
Espaciamiento
El espaciamiento de los surcos, o sea la distancia entre surco y surco,
depende de la naturaleza física del suelo y de la profundidad del suelo que
se intenta mojar.
Pendiente y dirección de los surcos
Los surcos se construyen sin pendiente alguna (nivelados “a cero”) y
con pendiente (0,2 – 6%). En el primer caso no se produce escurrimiento de
agua al pie, mientras que en el segundo sí. En los terrenos con pendiente la
recesión de la lámina de agua sobre el terreno al “cortar el agua” en la
cabecera debe ser tenida en cuenta, en el tiempo de riego.
La curva de recesión, muestra como en función del tiempo va
desapareciendo la lámina de agua desde la cabecera hacia el pie de la
parcela. Dicha curva es opuesta a la curva de avance, y en consecuencia
tiende a compensar la desigualdad entre la lámina de agua infiltrada en la
cabeza y en el pie de la parcela.
Caudal
Al igual que en los canales, el caudal que puede conducir un surco
depende de la sección de escurrimiento y de sus condiciones hidráulicas. El
caudal que resulta al aplicar está limitado por:
a) en los suelos sin pendiente, por la sección de escurrimiento que
ofrece el surco
b) en los suelos con pendiente, por la fuerza erosiva del agua.
Criddle ha dado una ecuación para calcular el caudal máximo no erosivo,
qe, en l/s, en función de la pendiente I %: qe = 0,63 / I
Longitud de los surcos
Para reducir las pérdidas de agua por percolación profunda, existen dos
posibilidades:
1. aumentar del caudal aplicado
2. reducir la longitud de los surcos.
El caudal que puede aplicarse a un surco está limitado por el caudal
máximo no erosivo, de modo que debe acortarse la longitud de los surcos
para reducir las pérdidas.
Los agricultores comúnmente se resisten a reducir la longitud de los
surcos ya que ello obliga a:
a) fraccionamiento de la propiedad
b) aumento de la longitud de acequias y del número de obras de arte
c) mayores dificultades en las labores mecanizadas.
Longitud y caudales máximos recomendables en surcos de riego según la
pendiente y la textura del suelo.
Riego por inundación
En el riego por inundación el suelo se humedece al tiempo que el agua
cubre con una delgada lámina la superficie. Dicha inundación puede ser
natural, cuando se aprovecha la elevación de nivel de los ríos, caso de los
deltas del río Nilo y Paraná; o puede ser artificial, en cuyo caso el hombre
sistematiza los terrenos, conduce el agua y los inunda.
A su vez la inundación puede ser continua, en el caso especial de
cultivos como el arroz, que requiere esas condiciones; o puede ser
intermitente como ocurre en los demás cultivos, que se riega periódicamente
o a intervalos, para reponer la humedad del suelo. Dado que le arroz y los
cultivos forrajeros representan la mayor parte del área cultivada e irrigada del
mundo, la inundación es el método de riego más empleado.
Riego por melgas
Condiciones que favorecen la instalación del método: Se emplea el
riego por melgas en cultivos de una gran densidad de siembra, en los
cereales y forrajeras sembradas “al voleo”. Los terrenos deben ser llanos y
se presta el método para todos los tipos de suelos, siempre que tenga buena
velocidad de infiltración y baja erodabilidad.
Dado que el caudal necesario para una misma longitud de melga es
función del ancho de la faja o espaciamiento de los bordes, y teniendo en
cuenta que, un reducido espaciamiento fraccionaría demasiado el área
irrigada, se requiere para este sistema caudales grandes.
Pendiente
A fin de mantener una lámina uniforme en altura en todo el ancho de la
melga, ésta debe estar completamente a nivel en el sentido transversal. En el
sentido longitudinal, en la dirección del riego se presentan tres casos:
a) 0% de pendiente, sin desagües al pie y sin efecto de recesión de la
lámina.
b) Leve pendiente, entre 0.1 y 0.5%, con desagües al pie e importante
efecto de recesión de la lámina.
c) Pendiente fuerte, entre 0.5 y 1% con desagües al pie y limitado efecto
de recesión de la lámina.
Dado que el efecto erosivo es función de la pendiente, los valores
óptimos en riego por melgas no superan 0.1 a 0.2 %. La melga no debe tener
pendiente transversal, ello implica que el agua baje frontalmente. Como esto
es difícil a veces se trabaja en forma escalonada.
Se toma como máximo un desnivel de 2,5 cm. Los bordos
normalmente tienen una altura de 20 cm y un ancho variable (50 cm a 2 cm),
dependiendo del cultivo que se siembre, pues si pasan equipos por encima
debe ser anchos.
Caudal
El caudal máximo no erosivo se determina experimentalmente,
ensayando diferentes caudales, o aplicando ecuaciones empíricas como la
de Criddle, que expresa: Q = 5,57 * S^-0,75, con S como pendiente en %, y
Q en l/s que representa el caudal máximo que puede ser aplicando por cada
metro de ancho de melga.
Longitud de las melgas
Diversas determinaciones experimentales han sido volcadas en tablas
que permiten seleccionar la longitud de la melga en función de la textura del
terreno, pendiente y caudal:
Evaluación métodos de riego
Muchos sistemas de riego, superficiales o presurizados están poco
adaptados al suelo. No se considera la velocidad de infiltración y capacidad
de almacenamiento de los suelos antes de desarrollar un sistema de riego.
Algunos esfuerzos se han hecho para aprender como el agua escurre en un
surco para evitar erosión y se ha determinado que la longitud del surco es
importante para una apropiada distribución de la humedad en las raíces. Por
otra parte sistemas de riego por aspersión también fallan al aplicar el agua
según las características del suelo y necesidades de los cultivos. Un manejo
inapropiado de un sistema de riego puede causar pérdidas de agua y
nutrientes, erosión del suelo y reducir producción y utilidades económicas.
Un riego excesivo no solo produce pérdida de agua, además hay
pérdida de nutrientes más abajo de la zona de raíces y formación de napas
freáticas que deben manejarse con costosos sistemas de drenaje. En un
campo con riego superficial el uso ineficiente del agua provoca bajos
rendimientos en sectores con exceso y con déficit de agua, por percolación
profunda de nutrientes y falta de estos, respectivamente.
Como aplicar agua de riego a los cultivos sin erosionar el suelo, sin
pérdida de agua y fertilizantes y obtener los máximos rendimientos es un
problema. De aquí la necesidad de aplicar metodología de evaluación de
sistemas de riego que permitan aumentar las eficiencias en riego cultivos.
ESTUDIOS BÁSICOS DE DRENAJE
El Drenaje Agrícola consiste en la remoción del exceso de agua de la
superficie del suelo y/o del perfil del suelo de terreno cultivable, tanto por
gravedad como por medios artificiales. Las dos principales razones para
mejorar el drenaje en las suelos agrícolas son la conservación del suelo y el
mejoramiento de la producción de los cultivos.
Los dos tipos de drenaje se diferencian en el sitio de donde es
removida el agua: cuando el exceso de agua es removido de la porción
superficial del suelo, el drenaje se denomina SUPERFICIAL, mientras que
cuando el exceso de agua es removido del perfil del suelo, se denomina
SUBSUPERFICIAL. Como se verá mas adelante esta definición tiene otras
implicaciones. El objetivo general del drenaje es de garantizar una zona
radical aireada.
Fuente de los Excesos de Agua:
El exceso de agua en un suelo puede deberse a diversos factores
como:
Precipitación Excesiva.
1. Agua de Riego.
2. Filtraciones subterráneas de áreas adyacentes (por ejemplo Embalses
Adyacentes)
3. Ascenso Capilar.
4. Desbordamientos por canales o cauces naturales (sobre zonas bajas)
5. Aplicación de Agua con fines especiales (como el lavado de sales y
control de temperatura)
Factores que contribuyen al exceso de agua en el suelo:
Entre los factores que contribuyen al exceso de agua en el suelo
están: Textura del Suelo, Estructura del Suelo, Permeabilidad del Suelo, La
Topografía, La Formación Geológica, La Compactación y La Precipitación.
Textura del Suelo:
La composición de arenas, limos y arcillas en las partículas sólidas
minerales en el suelo se denomina textura. Para una textura arcillosa, por
ejemplo, el contenido de mineral podría consistir en un 40% de arcilla, 30%
de limos y un 30% de arenas. La textura del suelo puede tener un efecto
importante en que tan bien el suelo retiene el agua, y que tan fácil se puede
mover dentro del suelo. Los suelos de texturas finas tienen un gran
porcentaje de arcillas y limos. Estos suelos generalmente retienen bien el
agua, pero tienen un mal drenaje. Las texturas gruesas tienen un gran
porcentaje de arena y grava. Estos suelos drenan bien pero son malos
retenedores de agua.
Estructura del Suelo:
La disposición de las partículas minerales de un suelo es lo que se
denomina Estructura dl Suelo. Una estructura granular ayuda a mejorar el
movimiento de agua en el suelo, pero una estructura masiva (que carece de
cualquier arreglo distinto de las partículas de suelo) generalmente disminuye
el movimiento del agua.
Permeabilidad:
En términos generales, la facilidad relativa con la que el agua se
puede mover a través de un bloque de suelo es denominada Permeabilidad
del Suelo. La permeabilidad del suelo es afectada por su textura, estructura,
por actividades humanas y otros factores.
Topografía:
La forma y la pendiente de la superficie del suelo puede generar
condiciones de terreno húmedo, especialmente alrededor de depresiones
donde el agua se tiende a acumular. Sin una salida el agua podría drenarse
muy lentamente.
Formación Geológica:
La formación geológica subyacente de un suelo, puede impactar el
drenaje de agua de un suelo. Por ejemplo, un suelo tiene propiedades de
textura y estructura beneficiosas para el movimiento del agua. Sin embargo
si la formación geológica subyacente de este suelo consiste en Arcilla Densa
o Roca Solida, se podría restringir el movimiento descendente del agua,
causando que el suelo encima de la formación permanezca saturado durante
ciertas épocas del año.
Compactación:
Las actividades humanas pueden ayudar a crear problemas de exceso
de agua. Por ejemplo, los equipos que operan sobre un suelo húmedo
pueden compactar el suelo y destruir su estructura. La capa de suelo que
esta compactada generalmente no tiene estructura, y la mayoría de vacíos
en esta capa habrán sido eliminados. Los vacíos son espacios abiertos entre
las partículas de suelo que se pueden llenar con agua, aire o una
combinación de ambos. El agua del suelo tiende a acumularse por encimas
de la capa compactada debido a que el movimiento de agua a través de la
capa compactada esta severamente restringido. Si la capa compactada se
localiza en la superficie del suelo muy poca agua entrara al suelo y se
generará escorrentía que crearía un riesgo enorme de erosión y/o
inundación.
Precipitación:
Los suelos pueden manejar ciertos niveles de precipitación, sin que se
produzca escorrentía y/o inundaciones, sin embargo el exceso de
precipitación, frecuentemente produce exceso en las condiciones de agua
del suelo. Además, las tormentas frecuentemente resultan en escorrentía
debido a que la tasa de precipitación es mayor a la tasa de infiltración de
agua en el suelo.
¿Por qué es necesario un Buen Drenaje?
Los excesos de agua en el suelo pueden tener consecuencias severas
tanto para el suelo como para los cultivos, entre estas podemos contar:
La Salinidad.
La salinidad en los suelos es consecuencia
de un drenaje deficiente, en los terrenos mal
drenados se acumulan sales disueltas en el
agua de riego o de escorrentía, pudiendo
salinizar la solución del suelo y sodificar el
complejo de cambio. La salinidad tiene
efectos negativos en la fisiología de las
plantas.
Deficiencia de Oxigeno.
Cuando el oxigeno disponible disminuye, por
el exceso de agua, por debajo de unos
niveles que son distintos para cada planta,
las raíces disminuyen su actividades
fisiológicas, con las siguientes repercusiones.
Alteración de las actividades
microbianas y alteración en los
aportes de nutrientes.
Con la disminución del contenido de oxigeno
la microflora desaparece gradualmente,
siendo sustituida por organismos
anaeróbicos, que pueden influir en la
disponibilidad de ciertos elementos, cuyo
equilibrio es importante para la planta.
Problemas con las labores y el
control de malezas.
Trabajar en suelos con contenidos de
humedad altos, en muchos suelos arcillosos
origina la destrucción de agregados y
dispersión de partículas de suelo.
Enfermedades y Plagas.
La humedad del suelo afecta de forma
distinta a los agentes de enfermedades de
las plantas, generando podredumbre, hongos
e incluso enfermedades víricas.
Disminución de la
productividad.
Los niveles excesivamente altos de agua en
el suelo, incluso de corta duración, pueden
ejercer una influencia en la producción,
dependiendo de las fases de desarrollo de
las plantas en el momento en que se
producen.
FUENTES DE AGUA PARA RIEGO: DETERMINAR E IDENTIFICAR LAS
FUENTES DE AGUA UTILIZADAS PARA LOS DIFERENTES SISTEMAS
EN LA REGIÓN.
Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:
 subterráneas: manantiales, pozos, nacientes;
 superficiales: lagos, ríos, canales, etc.; y
 pluviales: aguas de lluvia.
Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser
considerados los requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad
de agua durante todo el año, así como todos los costos involucrados en el
sistema, tanto de inversión como de operación y mantenimiento.
El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las
alternativas tecnológicas viables. El rendimiento de la fuente de
abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar. La operación
y el mantenimiento de la alternativa seleccionada deben estar de acuerdo a
la capacidad de gestión de los beneficiarios del proyecto, a costos
compatibles con su perfil socio económico.
Fuentes subterráneas
La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de
manantiales, galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares.
Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de
microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los
requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización
es fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere
realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos correspondientes.
Fuentes superficiales
Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos,
embalses, arroyos, etc.
La calidad del agua superficial puede estar comprometida por
contaminaciones provenientes de la descarga de desagües domésticos,
residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas,
presencia de animales, residuos sólidos, y otros.
En caso de la utilización de aguas superficiales para abastecimiento,
además de conocer las características físico químicas y bacteriológicas de la
fuente, será preciso definir el tratamiento requerido en caso que no atiendan
a los requerimientos de calidad para consumo humano.
TIPOS DE SUELOS EN REGION
Venezuela posee una gran variedad de suelos producto, entre otros
factores, de la diversidad de climas, relieves, rocas y especies vegetales que
la caracterizan. Esta variedad proporciona muchas potencialidades para el
desarrollo de actividades como la agricultura y la construcción. Sin embargo,
para realizarlas con éxito y con un menor impacto ambiental, es necesario
elegir suelos con las características adecuadas.
Por esta razón, se han realizado en el país diversos estudios para
establecer su caracterización. El sistema de taxonomía de suelos que se
adoptó en el país fue la séptima aproximación de la clasificación de suelos
de Estados Unidos (USDA Soil Taxonomy). Según este sistema, Venezuela
cuenta con 9 de los 12 tipos de suelos contemplados. Éstos son: entisoles,
inceptisoles, vertisoles, mollisoles, ultisoles, oxisoles, aridisoles, histosoles y
alfisoles.
ENTISOLES
Los entisoles son los suelos más jóvenes, en los cuales los procesos
formadores no han generado aún diversos horizontes. Generalmente
presentan sólo un horizonte, el «A», cuya composición es muy parecida al
material rocoso que le dio origen y sobre el cual descansa. Aunque no es el
tipo de suelo predominante en Venezuela, su distribución es amplia. Se
presenta en los siguientes estados: Zulia, Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa,
Barinas, Apure, Carabobo, Miranda, Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas y
Delta Amacuro.
INCEPTISOLES
Son un poco menos jóvenes que los entisoles y con un desarrollo
incipiente de horizontes. No presentan acumulación de materia orgánica,
hierro o arcilla. Los inceptisoles son uno de los tipos de suelo más
abundantes de Venezuela. Están presentes en la porción noroccidental del
país y en algunos estados orientales (Sucre, Monagas y Delta Amacuro).
VERTISOLES
Tienen un alto grado de fertilidad y son buenos para el pastoreo. Dado
su alto contenido de arcilla forman grietas durante las épocas secas, las
cuales se sellan cuando llueve. Esto se debe a que la arcilla se contrae al
secarse y se expande con la humedad. Dicha característica genera
inestabilidad a los edificios o vías de comunicación que se asientan sobre
estos suelos. Los vertisoles permiten el desarrollo de cultivos como algodón,
trigo y arroz; grano este último para el cual son especialmente adecuados.
Son suelos menos numerosos que los inceptisoles y entisoles, pero están
concentrados en extensas zonas del estado Guárico. También se presentan
en Falcón, Yaracuy, Lara, Barinas, Portuguesa y Anzoátegui.
MOLLISOLES
Son suelos con un buen desarrollo de horizontes. Su capa superficial
(horizonte «A») es profunda y tiene gran concentración de materia orgánica y
nutrientes, por lo que poseen una alta fertilidad. Son considerados los suelos
agrícolas más productivos del mundo. Se encuentran en los estados Aragua
y Carabobo, en los alrededores del lago de Valencia. Son los menos
numerosos del país.
ULTISOLES
Los ultisoles son suelos arcillosos y ácidos (pH bajo), de fertilidad
escasa. Ocupan un porcentaje mayor del territorio que cualquier otro tipo. Se
encuentran en los estados Apure, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Zulia y
Cojedes; y abarcan la mayor parte de los estados Bolívar y Amazonas.
OXISOLES
Son los suelos con el más avanzado desarrollo de horizontes de las
regiones intertropicales. Sus componentes, como el cuarzo y la caolinita, son
muy resistentes a la meteorización. Por ser pobres en arcilla y en materia
orgánica, su fertilidad natural es muy limitada. Se encuentran principalmente
en el estado Amazonas. También se presentan en el estado Carabobo.
ARIDISOLES
Constituyen los suelos de las regiones áridas y semiáridas, con poca
disponibilidad de agua, por lo cual sus nutrientes químicos se encuentran en
abundancia. Tienen muy poca concentración de materia orgánica. En
Venezuela, su abundancia es moderada, pero ocupan extensas áreas del
estado Lara y del norte de Zulia y Falcón. También se presentan en
Anzoátegui, Guárico y Sucre.
HISTOSOLES
Los histosoles se caracterizan por ser suelos gruesos, con altísima
concentración de materia orgánica, producto de la deposición fluvial durante
largos períodos. Tienen una gran importancia ecológica, ya que almacenan
grandes cantidades de carbono orgánico. Sin embargo, son difíciles de
cultivar, ya que retienen el agua por mucho tiempo. La mayoría son ácidos y
prácticamente carecen de nutrientes minerales. Además, requieren técnicas
agrícolas especiales, como la aplicación cuidadosa de fertilizantes. Con una
buena planificación y seguimiento pueden utilizarse para el cultivo de frutas,
pero se corre el riesgo de que sufran daños por erosión. Su uso para
construcción es restringido, dado que sobre los suelos húmedos las
estructuras tienden a hundirse. Se encuentran en el litoral deltaico del estado
Delta Amacuro y ocupan la mayor parte de esa entidad.
ALFISOLES
Están constituidos por la acumulación de arcilla en el horizonte «B».
Tienen una fertilidad natural entre moderada y alta. Además, son de los
suelos fértiles más abundantes en el planeta. En Venezuela ocupan una
porción considerable del territorio. Se presentan en los estados Zulia,
Cojedes, Guárico y Portuguesa.
DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERIAS
Para la determinación de estas pérdidas se emplearon tres tramos de
tubería distintos para analizar; el primero, un tubo recto y liso, el segundo
uno con accesorios de válvulas de compuerta y el ultimo presentaba una
ampliación y reducción de la sección. Cuyo diámetro estaba dado y sus
longitudes fueron determinadas con un metro. Seguido a esto se prosiguió a
encender la bomba, asegurándose de que se abrieran las válvulas
respectivas a la línea de trabajo y del manómetro diferencial. Una vez se
abre la válvula de descarga y se elige un caudal, se procede a medir con una
regla la diferencia de alturas en el manómetro; asimismo se hacen tres
mediciones para el volumen con una probeta de 2000 ml y para el tiempo
con un cronómetro. Posteriormente se varía, mediante la válvula de control,
el caudal y se realiza el procedimiento antes descrito. Se eligen cinco
caudales distintos con tres mediciones cada uno esto se realizo para cada
tramo de tubería escogido. Una vez realizado esto, se registraron las
mediciones del tiempo transcurrido y el volumen arrojado por la probeta.
Haciendo un promedio de tiempos y volúmenes se procedió a determinar los
caudales mediante la siguiente ecuación:
Posterior a esto se realizó el cálculo de la velocidad de los cinco
caudales, teniendo en cuenta el diámetro de la tubería. Mediante la
expresión de continuidad:
Paralelo a esto se calculó el número de Reynolds, con el fin obtener el
del factor de fricción puesto que este factor depende del número de Reynolds
y de la rugosidad relativa:
Seguidamente vio necesario determinar el factor de fricción de la
tubería usada y para ello se hizo uso del diagrama de Moody, teniendo en
cuenta el número de Reynolds y la rugosidad relativa determinada por.
Para las pérdidas de energía ocasionadas por la fricción del fluido al estar
en contacto con las paredes internas del tubo, conocidas también como
perdidas mayores se calculan mediante ecuación la de Darcy – Weibasch.
SISTEMAS DE CAPTACION DE AGUA: ANGIBES, LAGUNAS,
EMBALSES Y REPRESAS
Un sistema de captación de agua consiste en la recolección o
acumulación y el almacenamiento de agua para cualquier uso.
Un sistema básico de captación de agua está compuesta por: Captación,
Recolección-conducción y Almacenamiento.
La viabilidad técnica y económica dependerá de la pluviosidad de la
zona de captación y del uso que se le dé al recurso agua. Aun así, aquellos
lugares del mundo con alta o media precipitación son los candidatos más
atractivos donde implementar el sistema.
Entre los sistemas de Captación de agua más importantes tenemos:
Aljibe
El aljibe(del árabe hispano algúbb, y éste del árabe clásico gubb), es
un depósitodestinado a guardar agua potable, procedente de la lluvia
recogida de los tejados de las casas o de las acogidas, habitualmente, que
se conduce mediante canalizaciones. Normalmente es subterráneo, total o
parcialmente. No se debe confundir con tinaja: depósito destinado a
transportar líquidos.
Suele estar construido con ladrillos unidos con argamasa. Las paredes
internas suelen estar recubiertas de una mezcla de cal, arena, óxido de
hierro, arcilla roja y resina de lentisco, para impedir filtraciones y la
putrefacción del agua que contiene.
Durante mucho tiempo ha sido la única fuente de agua potable en
muchas localidades, como Capri, donde posteriormente fue complementada
con la importación de agua desde la península. También se convirtió en la
única forma de abastecer barrios enteros, como sucedió en la época
musulmanaen el emblemático barrio del Albaicín de Granada; construcciones
que aún siguen en uso.
Los antiguos mayas de la península de Yucatán, además del agua obtenida
de los cenotes, tenían aljibes subterráneos llamados chultunespara el
almacenamiento de agua de lluvia.
También se ha utilizado, y se sigue utilizando este sistema en algunas
de las Islas Canarias, donde el aljibe es parte inseparable de la construcción
de una vivienda. Tal es la importancia del aljibe para la vida diaria que las
aguas que surten al aljibe pertenecen al propietario de la casa, aunque
provengan de tejados o canales de viviendas colindantes. La ley defiende
este derecho actualmente.
Lagos
Los lagos son grandes cantidades de agua que se encuentra
almacenada sobre las tierras emergidas y rodeadas por ellas. Pueden ser
subterráneos, cuando están dentro de las grandes cavidades cársticas, pero
lo normal es que se encuentren al aire libre.
Existen lagos de tamaños muy diferentes. Los más pequeños y de
menor profundidad se llaman lagunas, y pueden secarse en las épocas de
estiaje. No obstante, algunas lagunas son más grandes y profundas que
muchos lagos, por lo que su denominación depende de la tradición
toponímica.
La mayoría de los lagos son de agua dulce, pero también los hay de
agua salada, como el mar muerto, el Gran Lago Salado (EE UU), el mar de
Aral y el mar Caspio. Su nombre tradicional de mares se debe, precisamente,
al carácter salado de sus aguas, aunque no lo sean.
Existen dos tipos de lagos dependiendo de las características del
vaso que los contiene. Cuando el área del lago no tiene salida, y se convierte
en el destino de una pequeña cuenca hidrográfica estamos ante un lago
endorreico. Los más característicos están por debajo del nivel del mar,
aunque también existen lagos endorreicos en regiones con rocas
impermeables, determinadas regiones de clima árido y buena parte de las
lagunas. El resto de los lagos son exorreicos, es decir, tiene una salida por la
que se renuevan las aguas.
Los lagos, sobre todo los grandes lagos, tienen características muy
semejantes a los mares. Existen olas, que pueden ser más o menos grandes
dependiendo de la cantidad de agua y los vientos. Los lagos no tienen
mareas, porque aunque en los más grandes la Luna puede atraer las aguas
no existe otra zona de donde detraerla; las mareas altas en un punto de la
tierra se corresponden con mareas bajas en las regiones que están a 90º. El
agua de los lagos también funciona como reguladora del clima, como en los
mares.
Los lagos están alimentados por una red de ríos que le proporcionan
agua. También tienen un río emisario, por el que desagua, excepto si el lago
es endorreico. Su nivel depende de la alimentación de los ríos y por lo tanto
del régimen de caudales que estos tengan.
Los lagos se encuentran diseminados por toda la superficie de la
Tierra, pero en dos lugares son particularmente abundantes: Canadá y
Finlandia. Son lagos de origen glaciar, ya que estas son las regiones de
donde más tarde se retiraron los hielos tras la última glaciación.
Los lagos tienden a crear un ecosistema propio, con ciertas especies
endémicas y otras propias de los lagos. La mayoría de los lagos tienen
aguas someras, esto quiere decir que la luz del sol llega hasta el fondo, por
lo que son muy propicios para el desarrollo de la vida, en especial de
plancton y bacterias. En ocasiones esta proliferación puede llegar a tal
extremo que consuman todo el oxígeno disponible en el agua. Este
fenómeno se llama eutrofización del agua. En torno a los lagos aparece la
vegetación de ribera propia de los márgenes de los ríos. Las especies de
peces están adaptadas a las características de los lagos, especialmente en
lo que a corrientes se refiere. Algunas de ellas, con cuerpos marcadamente
fusiformes por estar adaptadas a las corrientes continuas de los ríos, pierden
esta forma tan marcada y se vuelven más redondeadas. En general, los
lagos son grandes productores de masa biológica.
Los lagos han servido a las sociedades que se han asentado en torno
a ellos. La feracidad de las tierras, la riqueza de su pesca y la facilidad de las
comunicaciones por agua hacen de estos paisajes un lugar propicio para el
asentamiento humano. En la actualidad sus aguas sirven para el regadío, la
producción de energía eléctrica, el transporte y el ocio. Pero este uso tan
intensivo termina por contaminar sus aguas.
RIEGO POR ASPERCION FIJA
Este método de riego implica una lluvia más o menos intensa y
uniforme sobre la parcela con el objetivo de que el agua se infiltre en el
mismo punto donde cae Tanto los sistemas de aspersión como los de goteo
utilizan dispositivos de emisión o descarga en los que la presión disponible
en el ramal induce un caudal de salida La diferencia entre ambos métodos
radica en la magnitud de la presión y en la geometría del emisor.
Con este método el agua se aplica al suelo en forma de lluvia
utilizando unos dispositivos de emisión de agua, denominados aspersores,
que generan un chorro de agua pulverizada en gotas. El agua sale por los
aspersores dotada de presión y llega hasta ellos a través de una red de
tuberías cuya complejidad y longitud depende de la dimensión y la
configuración de la parcela a regar. Por lo tanto una de las características
fundamentales de este sistema es que es preciso dotar al agua depresión a
la entrada en la parcela de riego por medio de un sistema de bombeo. La
disposición de los aspersores se realiza de forma que se moje toda la
superficie del suelo, de la forma más homogénea posible.
RIEGO POR ASPERSIÓN FIJO
Un sistema de riego tradicional de riego por aspersión está compuesto
de tuberías principales (normalmente enterradas) y tomas de agua o
hidrantes para la conexión de secundarias, ramales de aspersión y los
aspersores. Todos o algunos de estos elementos pueden estar fijos en el
campo, permanentes o solo durante la campaña de riego. Además también
pueden ser completamente móviles y ser transportados desde un lugar a otro
de la parcela.
Son aquellos sistemas que mantienen inmóviles todos los elementos
que componen la instalación. Son sistemas de cobertura total, en los que los
aspersores mojan toda la superficie que compone una unidad de riego. Se
pueden diferenciar en:
- Sistemas fijos temporales
- Sistemas fijos permanentes
Sistemas fijos permanentes:
ºQue son los que mantienen fijos todos sus elementos durante la vida
útil de la instalación, por lo que todas las tuberías deben estar enterradas.
Requieren mucho cuidado y vigilancia en las operaciones de preparación de
suelo y durante la campaña de cultivo con objeto de no dañar las tuberías y
los tubos porta aspersores. Son muy usuales en jardinería.
Sistemas fijos temporales:
Los cuales se instalan al principio de la campaña de riego y se retiran
al final de la misma, lo que implica que los ramales y sus tuberías de
alimentación se encuentran sobre la superficie del terreno. Es preciso tener
precaución al instalar aspersores de bajo caudal cuando se emplean
sistemas de cobertura total. Con frecuencia, la presión de trabajo de dichos
aspersores pulveriza demasiado el agua y se originan uniformidades muy
bajas.
a) Aspersores de impacto o de brazo oscilante: El chorro golpea
intermitentemente un brazo oscilante el cual origina un movimiento
discontinuo del aspersor. El brazo recupera su posición inicial por medio de
muelles o contrapesos. Algunos de ellos tienen un dispositivo que limita el
área regada (aspersores sectoriales) y se utilizan en las lindes para evitar el
riego de zonas fuera de la parcela.
b) Aspersores de reacción: Las boquillas están orientadas de modo que la
salida del agua provoque un movimiento de reacción que haga girar el
aspersor.
Aspersores Según la presión que generan
· Baja presión (200 kPa). Suelen arrojar un caudal inferior a 1.100 l/hora.
Producen un riego muy uniforme, aún en condiciones de viento, pero
requieren un espaciamiento entre aspersores inferior a 12 m.
· Media presión (200-400 kPa). Arrojan un caudal entre 1.000 y 6.000 l/hora y
se emplean en espaciamientos entre 12 y 24 m.
· Alta presión (>400 kPa). Son los llamados cañones de riego, capaces de
arrojar hasta 200 m3/hora.
LAS NECESIDADES HÍDRICAS DE CULTIVOS
La necesidad de agua de los cultivos es la cantidad de agua que se
requiere para satisfacer la tasa de evapotranspiración, de modo que los
cultivos puedan prosperar.
La tasa de evapotranspiración es la cantidad de agua que se pierde en
la atmósfera a través de las hojas de la planta, así como la superficie del
suelo.
Por lo tanto, con el fin de estimar las necesidades de agua de un
cultivo, primero tenemos que medir la tasa de evapotranspiración. La tasa de
referencia, ET0, es la estimación de la cantidad de agua que utiliza una
superficie extensa de pasto verde, bien regado, que es aproximadamente de
8 a 15 centímetros de altura. Al saber ET0, se pueden calcular las
necesidades hídricas del cultivo
El uso eficiente del agua de riego Para hacer un uso eficiente del agua
de riego son necesarias varias cosas:
1. Que el sistema de riego este bien diseñado (alta eficiencia potencial del
riego).
2. Que el sistema de riego sea bien manejado.
3. Que los riegos se apliquen en las condiciones meteorológicas más
adecuadas (en aspersión: riego sin viento, riego nocturno, con la presión
suficiente, etc.).
4. Que las cantidades de riego aplicadas vayan cubriendo las necesidades
hídricas del cultivo a lo largo de su ciclo.
5. Para el buen manejo necesitamos conocer las necesidades hídricas de los
cultivos.
Procedimiento para determinar las necesidades hídricas de los cultivos
• Se utiliza el procedimiento de la FAO
• Se considera el efecto del clima y de las características del propio cultivo. –
En primer lugar se determina el efecto del clima en las necesidades de riego
del cultivo que vienen dadas por la evapotranspiración de referencia (ETo) –
En segundo lugar se determina el efecto del propio cultivo en las
necesidades de riego que vienen dadas por el valor del Coeficiente de cultivo
(Kc).
Como se calculan las necesidades brutas de riego de los cultivos (NRb)?
– Se determina la ETo y los Kc del cultivo
– Se determina la ETc = ETo x Kc
– Se determina la precipitación efectiva (PE).
– Se calculan las necesidades hídricas netas mediante la relación: (NHn =
ETc - PE).
– Con aguas salinas es importante determinar las necesidades de lavado de
sales del suelo (NL). – Por último se determinan las necesidades brutas de
riego (NRb): NRb=NHn/(1-NL)xEa ).
DIFERENCIA DEL MAL DRENAJE SUPERFICIAL
Drenaje superficial. También llamados por inundación, anegamiento o
encharcamiento de los terrenos, que se caracteriza por la presencia de una
capa o lámina de agua sobre la superficie del terreno que satura la parte
superior del suelo. Esta capa de agua puede cubrir solo las partes más bajas
de una parcela, formando charcos más o menos aislados. Cuando se
remueven los excesos de agua que se acumulan sobre la superficie, se
habla de drenaje superficial y este es del presente trabajo. Los problemas de
drenaje superficial se dan con mayor frecuencia en zonas húmedas, cuando
se rebasa la capacidad natural de drenaje de los suelos, ya sea superficial,
interna o ambas.
Drenaje subterráneo. También conocido como interno o subsuperficial,
que se caracteriza por la presencia de un manto freático cercano a la
superficie del terreno que satura el perfil del suelo y propicia una humedad
muy alta en la zona de desarrollo de las raíces de los cultivos. Cuando se
remueven los excesos de agua de una cierta profundidad del suelo, se habla
de drenaje subterráneo. Los problemas más importantes de drenaje interno
se dan en zonas áridas y semiáridas bajo riego, en donde existen fuertes
filtraciones en canales o en las parcelas que alimentan los niveles freáticos;
lo que combinado con una red de drenaje insuficiente o ineficiente, propicia
la elevación de los mantos freáticos.
Causas. En general, las causas de los problemas de drenaje son de
dos tipos, por su origen (natural o artificial) y por su tipo de actividad (activa o
pasiva). Las causas calificadas como naturales son más frecuentes en las
zonas húmedas, mientras que las artificiales ocurren más frecuentemente en
las zonas áridas de riego. Las causas activas están relacionadas con
aportaciones abundantes de agua, ya sean naturales (lluvias intensas,
desbordamientos, inundaciones, etc.) o artificiales (riegos). Las pasivas son
cuando existen impedimentos generalmente naturales para desalojar dichos
excesos de agua, ya sean topográficos, suelos poco permeables,
restricciones del perfil del suelo, etc., aunque también pueden ser artificiales,
como obstrucciones de diferente tipo, red de drenaje inadecuada,
azolvamiento, etc.
Reconocimiento Y Diagnostico De Problemas De Drenaje.
La experiencia indica que los distintos problemas de drenaje poseen
características propias, que los hacen únicos. Es decir, ningún proyecto es
idéntico a otro, razón por la cual es imprescindible un reconocimiento y
un diagnóstico de cada situación.
Reconocimiento.
El reconocimiento de problemas de drenaje tiene como objetivo
evaluar las condiciones generales del área determinando sus problemas
existentes o potenciales. Consiste en una inspección del área desde puntos
fácilmente accesibles, en la época cuando se manifiestan marcadamente los
problemas de drenaje. Esta visita debe completarse con las opiniones e
impresiones de las personas que habitan el lugar.
En el reconocimiento existen dos etapas: recopilación de
antecedentes y reconocimiento de campo.
Recopilación de Antecedentes.
Debe reunirse toda la información existente sobre el sitio en cuestión,
como por ejemplo, fotografías aéreas, mapas, estudios anteriores, informes,
publicaciones y opiniones de personas conocedoras del tema y del área.
Reconocimiento de Campo.
En esta etapa es imprescindible la participación de los agricultores,
con los cuales se debe hacer conjuntamente el recorrido de terreno.
En este recorrido de campo se recomienda obtener la siguiente
información:
 Observación de síntomas de mal drenaje, ya sea en plantas, suelo
y /o animales.
 Delimitación de áreas de saturación e inundación.
 Delimitación de áreas de aporte de agua por escorrentía, que pueden
ser laderas adyacentes o predios ubicados aguas arriba.
 Evaluación de las descargas de las aguas, pudiendo ser cauces
naturales o zonas más bajas (quebradas).
Es importante inspeccionar lo relacionado a capacidad, estado de
mantención, ubicación y desnivel disponible para la descarga de las aguas.
 Identificación de limitantes del suelo.
Las características de textura, estructura y estratificación, son
determinantes en la formación de problemas de mal drenaje.
 Identificación de limitaciones de topografía.
Diagnóstico.
Posterior al reconocimiento, se realiza un diagnóstico del problema, el
cual debe entregar la siguiente información:
 Identificación de las causas del problema.
 Identificación de las fuentes de exceso de agua.
 Proposición de posibles soluciones del problema, con sus costos y
beneficios estimativos.
 Recomendación de estudios específicos para un proyecto posterior
más detallado, ya sea de factibilidad o de diseño (topografía,
agrología, hidrología, otros)
PERDIDA DE ENERGIA POR TUBERIA
Tabla
Monograma
SISTEMA DE CAPTACIÓN
a) Embalse
Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una
obstrucción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su
cauce.
La obstrucción del cauce puede ocurrir por causas naturales como,
por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o
arroyo, la acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas por
los castores, y por obras construidas por el hombre para tal fin, como son las
presas.
Embalses por causas naturales
 Derrumbe de laderas: En este caso se trata, de embalses totalmente
incontrolados, que generalmente tienen una vida corta, días, semanas o
hasta meses. Al llenarse el embalse con los aportes del río o arroyo, se
provocan filtraciones a través de la masa de tierra no compactada, y
vertimientos por el punto más bajo de la corona, que llevan a la ruptura más
o menos rápida y abrupta de la presa, pudiendo causar grandes daños a las
poblaciones y áreas cultivadas situadas aguas abajo.
 Acumulación de hielo: La acumulación de hielo (embancaduras) en los
grandes ríos situados en zonas frías se produce generalmente en puntos en
los cuales el cauce presenta algún estrechamiento, ya sea natural, como la
presencia de rocas, o artificial, como los pilares de un puente.
 Presas construidas por castores: Las presas construidas por castores se
dan en pequeños arroyos, generalmente en áreas poco habitadas y, por lo
tanto, los eventuales daños causados por su ruptura son generalmente
limitados.
Embalses artificiales
Los embalses generados al construir una presa pueden tener la finalidad de:
 regular el caudal de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos
húmedos para utilizarlos durante los períodos más secos para el riego, para
el abastecimiento de agua potable, para la generación de energía eléctrica,
para permitir la navegación o para diluir poluentes. Cuando un embalse tiene
más de un fin, se le llama de usos múltiples;
 contener los caudales extremos de las avenidas o crecidas. Laminación de
avenidas;
 crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una
central hidroeléctrica;
 crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos.
Características de los embalses
Las características físicas principales de un embalse son las curvas
cota-volumen, la curva cota-superficie inundada y el caudal regularizado.
Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y
abierto, las áreas inundables pueden ocupar zonas densamente pobladas, o
áreas fértiles para la agricultura. En estos casos, antes de construir la presa
debe evaluarse muy objetivamente las ventajas e inconvenientes, mediante
un Estudio de impacto ambiental, cosa que no siempre se ha hecho en el
pasado. En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el
embalse ocupa tierras deshabitadas, en cuyo caso los impactos ambientales
son limitados o inexistentes.
Uso de los embalses
Básicamente un embalse creado por una presa, que interrumpe el
cauce natural de un río, pone a disposición del operador del embalse un
volumen de almacenamiento potencial que puede ser utilizado para múltiples
fines, algunos de ellos complementarios y otros conflictivos entre sí, pone a
disposición del operador del embalse también un potencial energético
derivado de la elevación del nivel del agua.
Se pueden distinguir los usos que para su maximización requieren que el
embalse esté lo más lleno posible, garantizando un caudal regularizado
mayor. Estos usos son la generación de energía eléctrica, el riego, el
abastecimiento de agua potable o industrial, la dilución de poluentes. Por el
contrario, para el control de avenidas el embalse será tanto más eficiente
cuanto más vacío se encuentre en el momento en que recibe una avenida.
Desde el punto de vista de su capacidad reguladora, el embalse puede tener
un ciclo diario, mensual, anual e, incluso, en algunos pocos casos, plurianual.
Esto significa que el embalse acumula el agua durante, por ejemplo, 20
horas por día, para descargar todo ese volumen para la generación de
energía eléctrica durante las 4 horas de pico de demanda; o acumula las
aguas durante el período de lluvias, 3 a 6 meses según la región, para usarlo
en riego en el período seco.
b) Represa
En ingeniería se denomina presa o represa una barrera fabricada con
piedra, hormigón materiales sueltos, que se construye habitualmente en una
cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo.
Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su
posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel
con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de
avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción
de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento
en energía cinéticay ésta nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del
agua un elemento móvil. La energía mecánica puede aprovecharse
directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para
producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.
Términos usados en presas
 El embalse: es el volumen de agua que queda retenido por la presa.
 El vaso: es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua
embalsada.
 La cerrada o boquilla: es el punto concreto del terreno donde se
construye la presa.
 La presa o cortina: propiamente dicha, cuyas funciones básicas son,
por un lado garantizar la estabilidad de toda la construcción,
soportando un empuje hidrostático del agua, y por otro no permitir la
filtración del agua.
A su vez, en la presa se distingue:
 Los paramentos, caras o taludes: son las dos superficies más o
menos verticales principales que limitan el cuerpo de la presa, el
interior o de aguas arriba, que está en contacto con el agua, y el
exterior o de aguas abajo.
 La coronación: es la superficie que delimita la presa superiormente.
 Los estribos o empotramientos: son los laterales del muro que están
en contacto con la cerrada contra la que se apoya.
 La cimentación: es la parte de la estructura de la presa, a través de la
cual se transmiten las cargas al terreno, tanto las producidas por la
presión hidrostática como las del peso propio de la estructura.
 El aliviadero o Vertedero hidráulico: es la estructura hidráulica por la
que rebosa el agua excedentaria cuando la presa ya está llena.
 Las compuertas: son los dispositivos mecánicos destinados a regular
el caudal de agua a través de la presa.
 El desagüe de fondo: permite mantener el denominado caudal
ecológico aguas abajo de la presa y vaciar la presa en caso de ser
necesario.
 Las tomasson también estructuras hidráulicas, pero de menor entidad,
y son utilizadas para extraer agua de la presa para un cierto uso,
como puede ser abastecimiento a una central hidroeléctricao a una
ciudad.
 Las esclusas: que permiten la navegación "a través" de la presa.
 La escala o escalera de peces: que permite la migración de los peces
en sentido ascendente de la corriente, o en los casos más extremos,
se llegan a instalar ascensores para peces.
Tipos de presas
Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades
de cumplir la doble exigencia de resistir el empuje del agua y evacuarla
cuando sea preciso. En cada caso, las características del terreno y los usos
que se le quiera dar al agua, condicionan la elección del tipo de presa más
adecuado.
Existen numerosas clasificaciones, dependiendo de:
 si son fijas o móviles (hinchables, por ejemplo)
 su forma o manera de transmitir las cargas a las que se ve sometida
 los materiales empleados en la construcción
Dependiendo de su forma pueden ser:
 de gravedad
 de contrafuertes
 de arco
 bóvedas o arcos de doble curvatura
 mixta, si está compuesta por partes de diferente tipología
Dependiendo del material se pueden clasificar en:
 de hormigón (convencional o compactado con rodillo)
 de mampostería
 de materiales sueltos (de escollera, de núcleo de arcilla, con pantalla
asfáltica, con pantalla de hormigón, homogénea)
Las presas hinchables, basculantes y pivotantes suelen ser de mucha menor
entidad.
Impacto humano y social
El impacto de las presas en las sociedades humanas es significativo.
Por ejemplo, la presa de las Tres Gargantas en el Río Yangtze en China
creará un embalse de 600 km de largo. Su construcción implica el
desplazamiento de más de un millón de personas, la pérdida de muchos
sitios arqueológicos y culturales de importancia y un cambio ecológico
importante.
Se estima que hasta el momento entre 40 y 80 millones de personas
en todo el mundo han sido desplazadas de su hogar a causa de la
construcción de presas. En muchos casos la población afectada por las
presas no es debidamente consultada.
Riesgo que supone la construcción de una presa
Existe un riesgo pequeño y limitado que la presa se parta e inunde la
población. La ingeniería civil se encarga de que esto no suceda mediante
diversos estudios, conociendo todos los posibles casos, incluyendo seismo,
lluvias torrenciales...
FUENTE Y CALIDAD DE AGUA
Los recursos hídricos se constituyen en uno de los temas naturales
renovables más importante para la raza humana. Tanto es así que las
recientes investigaciones del Planeta Saturno se dirigen a buscar vestigios
de agua en éste y en otros planetas y lunas, como indicador de la posible
existencia de vida en ellos.
La correcta gestión de los recursos hídricos ha dado pie a un
sinnúmero de investigaciones en las más diversas áreas, como:
 la claridad, tratando de explicar en profundidad el ciclo del agua;
 la fisioterapia describiendo la disponibilidad espacial;
 la hidrología, determinando su disponibilidad temporal;
 la hidráulica, estudiando el comportamiento físico del agua, que no
tiene nada de simple, a pesar de que así parezca, no en vano, a
Leonardo Da Vinci se atribuye la sentencia, "Cuando tengas a queacer
con el agua, consulta primero la experiencia y luego la razón"...
 la ingeniería, intentando modificar y adaptar la disponibilidad espacial
y temporal en función de las necesidades humanas con vistas a su
desarrollo, y tratando de conseguir el mayor provecho;
 la ecología, preocupada en preservar los ecosistemas frágiles, casi
siempre relacionados a la presencia o ausencia del agua;
 la administración pública, normando el uso para el bien común;
 la investigación operacional, compatibilizando usos conflictivos entre
si;
 el derecho, estableciendo y afinando normas y convenios
internacionales para el uso del agua en cuencas hidrogáficas
compartidas por dos o más países;
 la defensa civil, preocupada en el control de eventos catastróficos,
muy frecuentemente ligados al agua, cuando hay en exceso, o cuando
esta escasea.
Distribución del agua en la Tierra
 Del total del agua existente en la Tierra, según las estimaciones actuales,
(2009) aproximadamente el 97.5% se encuentra en los mares y océanos,nota
1
se trata por lo tanto de agua salada, cuyos usos, sin un delicado y costoso
tratamiento, son limitados.
 El agua dulce disponible es, por lo tanto, de tan solo 2.5%. De éste 2.5%, el
68.7% se encuentra en los glaciares, principalmente en los casquetes
polares, pero también en las altas cumbres nevadasnota 2
. Otra parte
importante de las reservas de "agua dulce", 30.1%, se encuentra
en acuíferos subterráneos. El 0.8% se encuentra en el permafrost, el restante
0.4% se encuentra en aguas superficiales y en la atmósfera.
 El 0.4% de agua dulce disponible en las aguas superficiales y en la
atmósfera se divide de la siguiente forma:
67.4% se encuentra en lagos;
12.2% en el suelo bajo forma de humedad;
9.5% en la atmósfera;
8.5% en humedales;nota 3
1.6% en ríos;
0.8% en plantas y animales.
Formas de aumentar la disponibilidad de agua dulce
Satisfacer una demanda de agua continua y cada vez mayor requiere
esfuerzos para compensar la variabilidad natural y mejorar la calidad y la
cantidad del agua disponible.
Captación de agua de lluvia
La captación del agua de lluvia es una práctica que se conoce y aplica
desde hace milenios, en muchas partes del mundo. Actualmente se utiliza,
por ejemplo en Asia, para recargar los acuíferos sobreexplotados.
En algunos lugares, como por ejemplo en zonas con aguas
contaminadas ya sea por causas naturales o por actividades mineras, como
en el Altiplano boliviano, deben recurrir a la captación de aguas de lluvia para
disponer de un agua de calidad aceptable para la ingesta humana.
Recarga de acuíferos
Los acuíferos sobre explotados hacen que las instalaciones que se
basan en su aprovechamiento, como pozos, estaciones de bombeo y otras
estructuras costosas corren el peligro de quedar fuera de servicio
prematuramente. En estos casos las inversiones destinadas a recargar los
acuíferos pueden ser muy convenientes desde el punto de vista económico.
La recarga de acuíferos en zonas costera puede contener la intrusión salina.
El agua para la recarga de los acuíferos puede ser de origen pluvial,
almacenando el agua de lluvia en depresiones en suelos con
alta permeabilidad; puede ser de origen superficial, aprovechando exceso de
agua que se produce durante las avenidas; e incluso puede utilizarse aguas
servidas, después de un adecuado tratamiento, considerando que la filtración
a través de un suelo no saturado se comporta como un filtro aróbico.
Reconducir las aguas superficiales bajo tierra puede ayudar a reducir
las pérdidas por evaporación, compensar las variaciones en el caudal, y, en
muchos casos, mejorar la calidad del agua. nota 4
Algunas regiones de Oriente
Medio y del Mediterráneo aplican esta estrategia.
Embalses
Las represas y los embalses se construyen para almacenar agua
diversos usos como riego y abastecimiento de agua potable. Además, las
presas pueden proporcionar electricidad y ayudar a controlar las
inundaciones, aunque también pueden tener impactos sociales y
medioambientales no deseados.
Los embalses, al igual que los acuíferos, funcionan regularizando los
caudales naturales, almacenando agua en los períodos de abundancia para
ser usados en los meses cuando hay menores aflujos naturales.
Transvase de cuencas
El trasvase de agua entre cuencas fluviales también puede ayudar a
mitigar los problemas de escasez de agua. China, por ejemplo, dispone ya
de grandes conexiones entre cuencas, y planea realizar más. Otro ejemplo lo
tenemos en la costa peruana desértica, donde se han implementado varios
proyectos de riego utilizando agua precipitada en el versaste oriental de
los Andes Se debe vigilar estrechamente el impacto humano y
medioambiental de estos proyectos.
Reutilización de aguas servidas
En muchos países, especialmente en Oriente Medio, se están
reutilizando las aguas residuales para diferentes propósitos, y se espera que
esta práctica se popularice. A escala mundial, el agua no potable se utiliza
para el riego y la refrigeración industrial. Las ciudades también están
recurriendo a la reutilización de agua para completar el abastecimiento de
agua potable, aprovechando los avances en el tratamiento de las aguas.
Dependiendo del uso que se le piense dar a las aguas servidas
deberán considerarse tratamientos previos.
Desalinización de aguas saladas o salobres
El agua desalada (agua de mar o salobre transformada en agua dulce)
se usa en las ciudades y en la industria, especialmente en Oriente Medio. El
coste de esta técnica ha disminuido notablemente, pero depende mucho de
la energía producida a partir de combustibles fósiles y, por tanto, plantea la
cuestión de la gestión de los residuos y del cambio climático.
TABLA UTILIZADA EN LA PERDIDA DE AGUA EN LA CONDUCCIÓN
Un aspecto muy importante a tener en cuenta para el diseño del
sistema de tuberías sistema es el de la velocidad que alcanza el fluido por el
interior de las conducciones. Dicha velocidad, en el caso de la circulación
isoterma de fluidos incompresibles, viene determinada por el caudal y el
diámetro de la sección interna de la conducción, y para cada fluido tiene un
valor máximo que no debe ser sobrepasado, ya que de lo contrario puede
producirse un deterioro del producto por tratamiento mecánico inadecuado.
Los valores aproximados que se usan en la práctica dependen del tipo de
fluido que se trate, pero los más corrientes se recogen en la Tabla 1. Los
valores de la tabla son los más corrientes en la práctica ordinaria, sin
embargo, en condiciones especiales, pueden requerirse velocidades que
están fuera de los intervalos indicados. Las velocidades pequeñas han de ser
las más utilizadas, especialmente cuando el flujo es por gravedad desde
tanques elevados (McCabe et al., Operaciones Unitarias en Ingeniería
Química, 4ª Ed., McGraw-Hill, 1991).
RIEGO POR ASPERSION MOVIL
Para profundizar más acerca del tema del riego por aspersión móvil,
es imprescindible que sepamos y tengamos en cuenta las características
principales de este tipo de riego y porqué es tan beneficioso. Para comenzar,
diremos que no todos los sistemas de riego por aspersión, son móviles.
En el mercado, podemos encontrar los que poseen todas sus partes
móviles, otros que poseen algunas partes fijas y otras móviles, algunos
también que son totalmente fijos y por último cuyo sistema es íntegramente
móvil. En estos casos, estamos hablando del riego por aspersión móvil, que
es el que en estos casos nos interesa.
Este sistema de riego, es el más fácil de todos los sistemas. Se
utilizan generalmente para superficies pequeñas que poseen ríos, lagos,
zanjones de riego o alguna fuente de agua cercanos.
La constitución del riego por aspersión móvil, comenzaremos
diciendo que los mismos, constan de una granada ubicada por la parte
superior de un carrito. También contiene lo que llamamos tubería para
hidrantes, que está ubicada en forma fija, durante todo el lapso de tiempo de
riego. A su vez, contarán también de tuberías para aspersores, que están
conectadas a las de hidrantes.
Estas son esenciales para el funcionamiento efectivo de riego por
aspersión móvil, las mismas están alimentadas con agua de las tuberías
subterráneas. Pero debemos destacar una de las más grandes desventajas
que poseen las mismas, que es el gran y esencial requerimiento de mano de
obra, que se encuentre disponible cada seis horas aproximadamente, para
cambiarlos de posición. Para que el funcionamiento de este tipo de riego sea
cien por ciento efectivo, deberemos decir que los mismos deben contar con
una presión de agua importante y como el grosor de las tuberías es amplio,
las gotas que saldrán despedidas por la boquilla, serán también de gran
tamaño.
Es por eso que debemos destacar que el riego por aspersión
móvil, es ideal para especies herbáceas robustas, ya que si las mismas
son débiles lo más probable es que puedan romperse o quebrarse, debido a
la presión y grosor de las gotas. Uno de los detalles más importantes, es que
el riego que realiza este sistema, es circular y al ser móviles, los mismos se
mueven constantemente humedeciendo toda la superficie, sin producir
estancamiento. Una de las partes más importantes de las que cuenta este
sistema, es un orificio del tamaño de la manguera a donde se la colocará y
por debajo de la misma podremos ver una estaca de largo tamaño, que en
general son de plástico o de metal, ya que requieren de resistencia para
poder clavarse bien en la superficie de la tierra e ir moviendo de un lugar a
otro, este aspersor.
Elementos a considerar en el diseño de pequeños sistemas de riego
Según la energía requerida para la captación y distribución del agua,
los sistemas de riego pueden ser clasificados en: Gravedad: El agua es
captada y distribuida contando con la energía generada por el diferencial de
Sistemas de riego y drenaje
Sistemas de riego y drenaje
Sistemas de riego y drenaje
Sistemas de riego y drenaje
Sistemas de riego y drenaje
Sistemas de riego y drenaje
Sistemas de riego y drenaje
Sistemas de riego y drenaje
Sistemas de riego y drenaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
Diliana Marcano
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
wendyportilla
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Orificios
OrificiosOrificios
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersionDiseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Edison Huaynacho
 
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego. Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Emilio Giménez
 
riego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptxriego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptx
Percy Villasante
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
Wilson Escudero
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
akaramg
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Morfología de una cuenca. jorge pdf
Morfología de una cuenca. jorge pdfMorfología de una cuenca. jorge pdf
Morfología de una cuenca. jorge pdf
angela rodriguez
 
Modulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulicaModulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulica
luis calderon
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
roger gutierrez mendez
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Maria Jimenez
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
eudoro2020
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
maria rincon
 

La actualidad más candente (20)

Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
Orificios
OrificiosOrificios
Orificios
 
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersionDiseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
 
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego. Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
 
riego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptxriego por gravedad.pptx
riego por gravedad.pptx
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Morfología de una cuenca. jorge pdf
Morfología de una cuenca. jorge pdfMorfología de una cuenca. jorge pdf
Morfología de una cuenca. jorge pdf
 
Modulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulicaModulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulica
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
 
Riego superficial ppt
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial ppt
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 

Similar a Sistemas de riego y drenaje

El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
Alejandro Velasquez
 
Trabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicasTrabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicas
ALI PAUL MARQUEZ GONZALEZ
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
Victor Moran
 
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales   opsGuia para el diseno de captacion de manantiales   ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
Henry Jave
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
erickson valera garcia
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
gesugarcia
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
junior diaz
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
Valmis Aranda Araujo
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
erickson valera garcia
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
erickson valera garcia
 
Guía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantialesGuía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantiales
Martín Ramírez V.
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
RONALD TROYA
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
deivis22
 
Guia captacion de manantiales
Guia captacion de manantialesGuia captacion de manantiales
Guia captacion de manantiales
Elizabeth Jimenez Huancas
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
rafael moreno
 
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdfAGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
hugomanrique1966
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvial
Dante Valjean
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
juancho230984
 

Similar a Sistemas de riego y drenaje (20)

El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
 
Trabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicasTrabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicas
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
 
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales   opsGuia para el diseno de captacion de manantiales   ops
Guia para el diseno de captacion de manantiales ops
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Guía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantialesGuía para diseño de Captacion demanantiales
Guía para diseño de Captacion demanantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion  manantialesCaptacion  manantiales
Captacion manantiales
 
Guia captacion de manantiales
Guia captacion de manantialesGuia captacion de manantiales
Guia captacion de manantiales
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
 
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdfAGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
AGUERO 2004. Guía diseño y construcción de captación de manantiales.pdf
 
Bocatoma convencional
Bocatoma convencionalBocatoma convencional
Bocatoma convencional
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvial
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
 

Más de RafaelMendoza121

Plan de Evaluación Proyecto IV Teoría Fase I(1).doc
Plan de Evaluación Proyecto IV Teoría Fase I(1).docPlan de Evaluación Proyecto IV Teoría Fase I(1).doc
Plan de Evaluación Proyecto IV Teoría Fase I(1).doc
RafaelMendoza121
 
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdfENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
RafaelMendoza121
 
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdfENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
RafaelMendoza121
 
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docxPLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
RafaelMendoza121
 
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docxPLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
RafaelMendoza121
 
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docxPLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
RafaelMendoza121
 
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdfpatogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
RafaelMendoza121
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
RafaelMendoza121
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
RafaelMendoza121
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
RafaelMendoza121
 
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdfComo Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
RafaelMendoza121
 
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdfComo Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
RafaelMendoza121
 
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdfComo Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
RafaelMendoza121
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
RafaelMendoza121
 
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
RafaelMendoza121
 
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
RafaelMendoza121
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
RafaelMendoza121
 

Más de RafaelMendoza121 (20)

Plan de Evaluación Proyecto IV Teoría Fase I(1).doc
Plan de Evaluación Proyecto IV Teoría Fase I(1).docPlan de Evaluación Proyecto IV Teoría Fase I(1).doc
Plan de Evaluación Proyecto IV Teoría Fase I(1).doc
 
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdfENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
 
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdfENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
ENTOMOLOGIA. HUANDO.pdf
 
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docxPLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
 
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docxPLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023( UNIDAD 5)..docx
 
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docxPLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
 
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdfpatogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
 
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdfComo Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
 
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdfComo Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
 
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdfComo Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
Como Elegir un Sustrato Adecuado para la Produccion Horticola en invernadero.pdf
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
 
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
 
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
Plan de evaluacion.Sistema de Certificacion Social Nacional.LAPSOI-2022.(Unid...
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sistemas de riego y drenaje

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Politécnica Territorial José Félix Rivas CAAEZ – RAYA Sistema de riego y drenaje INTEGRANTE:PROFESOR: Rafael Torres Noviembre, 2016
  • 2. Introducción Este trabajo tiene como principal objetivo ser una guía de estudio de la materia de Riego y Drenaje, para todos los estudiantes de Ingeniería que tengan alguna relación con los aspectos de riego en la agricultura, pero principalmente para los alumnos de la carrera de Ingeniero Topógrafo Hidrólogo y de Ingeniero Agroindustrial que son a quienes se imparte la materia dentro de su plan de estudios. El riego, se considera como una ciencia milenaria, en algunos países el riego se estableció como una actividad de vital importancia, entre los casos de pueblos con vocación en la irrigación se tienen a los antiguos egipcios, chinos, babilonios e hindúes. El uso de agua proveniente de ríos y lagos fue en un principio la principal fuente de utilización para el hombre, sin embargo, actualmente su uso depende principalmente de diversos factores antrópicos, dentro de estos últimos se contempla la sobreexplotación y la contaminación que limitan su uso. El estudio del agua del suelo, bajo el punto de vista agrícola, es muy importante ya que está estrechamente relacionada con la nutrición vegetal. Es por tanto necesario conocer cómo se encuentra retenida en el suelo y como se mueve a través del mismo. Existen fuerzas de atracción entre los átomos de hidrógeno del agua y los átomos de oxígeno de las superficies minerales del suelo o de otras moléculas de agua, mantienen agua en el suelo en contra de la fuerza de gravedad. Es necesario resaltar que al drenaje superficial se le considera también abierto, los objetivos de éste es el de eliminar el agua superficial y conducirla fuera del área de influencia o zona de riego, aunque en ocasiones también se controla el nivel freático a través de este sistema y produce entonces un riego subterráneo o por capilaridad.
  • 3. UTILIZAR LA ECUACIÓN DE BERNOULLI PARA RESOLVER PROBLEMAS PRÁCTICOS Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:  Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.  Caudal constante Fluido incompresible - ρ es constante. La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente. Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el Flujo de agua en tubería. Tubería: La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión. Flujo de fluido desde un tanque: La tasa de flujo está dada por la ecuación de Bernoulli. Así como también: La ecuación de Bernoulli es uno de los pilares fundamentales de la hidrodinámica; son innumerables los problemas prácticos que se resuelven con ella: · Se determina la altura a que debe instalarse una bomba · Es necesaria para el cálculo de la altura útil o efectiva en una bomba · Se estudia el problema de la cavitación con ella · Se estudia el tubo de aspiración de una turbina
  • 4. · Interviene en el cálculo de tuberías de casi cualquier tipo. La ecuación de Bernoulli La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:  cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido;  potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea;  energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee. La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos. donde:  = velocidad del fluido en la sección considerada.  = densidad del fluido.  = presión a lo largo de la línea de corriente.  = aceleración gravitatoria  = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia. Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:  Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.  Caudal constante
  • 5.  Flujo incompresible, donde ρ es constante.  La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo laminar. Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler. Un ejemplo de aplicación del principio se da en el flujo de agua en tubería. También se puede reescribir este principio en forma de suma de presiones multiplicando toda la ecuación por , de esta forma el término relativo a la velocidad se llamará presión dinámica, los términos de presión y altura se agrupan en la presión estática. Esquema del efecto Venturi. FUENTES DE AGUA PARA RIEGO Un abasto de agua adecuado es uno de los requisitos principales para un sistema de riego. Antes de usted comprar e instalar un sistema de riego debe encontrar un abasto de agua y determinar el flujo, cantidad y calidad del agua. Más importante aún, es que usted conozca los derechos de uso de agua.
  • 6. Fuentes de Agua Subterráneas La mayor parte del agua para riego que proviene de fuentes subterráneas es suplida por pozos, aunque en algunos lugares puede provenir de manantiales y charcas excavadas. Ríos y Arroyos Grandes Los ríos pueden ser una fuente de riego confiable. Se debe tener en cuenta que en los estados del este, donde los derechos de agua siguen la doctrina de amortiguamiento, el agua está disponible sólo para fincas que estén a la orilla del arroyo. Los lagos naturales son una buena fuente de agua para riego, pero usualmente el retiro de la misma para dicho uso está restringido. A menos que un lago sea grande, o la tierra del agricultor esté completamente rodeada por lagos, puede que no sea una fuente de agua confiable. Charcas Agrícolas Las charcas agrícolas pueden ser usadas para agua de riego. Usted ya puede tener una o usted puede considerar construir una. NRCS le puede ayudar a estimar la cantidad de agua disponible para regar durante los meses de verano. Es el total de la capacidad de la charca menos el agua perdida por evaporación e infiltración, en adición a la pérdida de capacidad de almacenamiento por causas del proceso de sedimentación. Fuentes de Agua Subterráneas La mayor parte del agua para riego que proviene de fuentes subterráneas es suplida por pozos, aunque en algunos lugares puede provenir de manantiales y charcas excavadas. Charca Agrícola para riego Un pozo consiste de un hoyo, con o sin una camisilla de soporte, extendiéndose hacia abajo hasta el acuífero. Los pozos son excavados, clavados o taladrados dependiendo de los suelos, rocas y profundidad del nivel freático. Los pozos usualmente requieren un permiso de construcción. Manantiales naturales cerca de predios de cosecha pueden usarse como una fuente de agua de riego si el flujo es adecuado durante el
  • 7. verano. Usualmente, cuando se usa un manantial, se requiere un estanque de almacenamiento de agua. RIEGO TECNIFICADO POR GRAVEDAD. El riego por surcos es utilizado en zonas en donde la disponibilidad de agua es buena y en donde los terrenos poseen pendientes menores a 3%; este tipo de riego le proporciona una producción constante en todo el año y sin inconvenientes por falta de agua; Soluciones Agrícolas le ofrece servicios de diseño y contracción de este sistema de riego para la solución de problemas con sequías, al igual que sistemas derivados de este como el riego por melga, riego surcos y por inundación, etc. Este sistema es apetecido por su bajo costo de construcción. Son métodos que buscan evitar alguna de las pérdidas que se producen en los métodos gravitacionales tradicionales con el objeto de mejorar el control y la homogeneidad en que el agua es aplicada. Entre ellos destacan: Conducción por tuberías. Reducen las pérdidas por conducción fuera de los límites de los cuadros de cultivo. Dosificadores a los surcos. Son métodos que logran que el caudal que recibe cada surco sea el mismo, esto se logra mediante el uso de “sifones” para tomar de canales a cielo abierto o de orificios uniformes y regulables si los surcos son abastecidos desde mangas o tuberías. Riego discontinuo o con dos caudales. Especialmente diseñado para riego con pendiente. Buscan mejorar la uniformidad de infiltración a lo largo de los surcos y reducir a un mínimo las pérdidas por escurrimiento al pie. Mediante la interrupción del caudal o el uso de caudales variables ya que
  • 8. con caudal grande logran un mojado más rápido de la totalidad del surco y luego aportan un caudal mínimo que se infiltra casi en su totalidad. Historia Es el más tradicional y fue el usual hasta finales del Siglo XIX en que se inventó el riego localizado. Su tendencia actual es a ser sustituido por otras técnicas ya que su mayor inconveniente es el despilfarro de agua que lleva consigo, Es muy significativo el dato de que las pérdidas de agua originadas sólo por evaporación, en largos recorridos ya cielo abierto, se estiman en aproximadamente un 25%., sin contar las filtraciones incontroladas, roturas de conductos etc. El agua procedente del centro de acopio, llámese embalse, pantano o centro de almacenamiento, discurre a través de grandes canales hasta los centros de distribución que repartirán por acequias medianas y pequeñas hasta llegar a la parcela objeto del riego donde llegará el agua por gravedad, inundando la zona de plantación. La pericia del buen labrador, y su experiencia, harán que el reparto del agua, por medio de tablillas o piedras con barro, sea el adecuado. Nadie como él conoce la capacidad de filtrado de su suelo hasta llegar al punto de saturación, y, nadie como él sabe aprovechar el caudal que recibe sólo por un tiempo determinado. Evidentemente este primitivo método también ha evolucionado y en las grandes superficies dedicadas a cultivos más industrializados, es impensable un riego de estas características que no vaya precedido por un estudio técnico de los marcos de plantación más adecuados según el tipo de cultivo, porosidad del suelo, temperatura según la estación meteorológica etc. El riego por gravedad o manto es el más antiguo utilizado por el hombre. Desde se hace sedentario y comienza a cultivar la tierra, su inquietud por abastecer de agua a las plantas hizo que desarrollara sistemas de pequeña y gran envergadura.
  • 9. Con la evolución propia de hombre, fue mejorando y resolviendo temas agronómicos y perfeccionando los momentos que la planta requiere el agua. Y fue avanzando en la eficiencia de aplicación en la medida que los medios se lo permitían. Y así es como, para lograr eficiencias medianamente aceptables, se desarrollan conceptos de "nivel cero", surcos muy cortos. Y lamentablemente siempre con un componente de mano de obra aplicada importante cuando no se utilizan tuberías con compuertas y se maneja el paso del agua con sifones y/o azadas. Que ocurre cuando se riega en forma continua? El agua se introduce en elsurco desde la cabecera con un caudal Q1, Comienza a infiltrar y a avanzar en forma simultánea. Cuando el flujo de agua llegue, a la mitad de su recorrido el caudal habrá disminuido, en un valor que dependerá de otros múltiples factores. El agua tiene un una velocidad bi-direccional. La primera en el sentido del surco y la segunda en profundidad (percolación). Ambas íntimamente ligadas, ya que enla medida que la capacidad de infiltración sea mayor, menor caudal restara metro a metro para el avance superficial. Los investigadores han encontrado fórmulas complejas que relacionan las distintas variables. Casi siempre son modelos matemáticos que se deben ajustar en cada caso en particular, pero nos dan un verdadero indicio por donde va la cuestión. Definición Sistema de riego que distribuye el agua procedente del centro de acopio, llámese embalse, centro de almacenamiento u otro, la cual discurre a través de grandes canales hasta puntos de distribución que reparten el agua
  • 10. por acequias medianas y pequeñas hasta arribar a la parcela objeto del riego donde llega por gravedad, inundando la zona de plantación. Formas Riego por inundación generalizada Para regar por inundación, los lotes de cultivo deben ser previamente nivelados; de lo contrario, la eficiencia del sistema es muy baja. Para llevar el agua al cultivo, se eleva el nivel del agua del canal, tal como se observa en la Figura 28; luego se provoca su desbordamiento hacia el interior del lote en varios puntos, a lo largo del canal, para que el agua ingrese al lote desde la parte más alta y se desplace hacia la parte más baja, humedeciendo el perfil del suelo en la medida en que avanza. La Figura 29 muestra un diagrama del riego por inundación en un lote con seis accesos de agua, que pueden ser tubos, sifones, o sencillamente pequeñas cunetas en la borda del canal también llamadas bocanas. Para lograr una mayor eficiencia, es necesario que los operarios conduzcan el agua a sitios de difícil acceso, con la ayuda de palas. Esta situación ocurre usualmente en lotes que no fueron previamente nivelados para implementar este tipo de sistema de riego. Riego por melgas Para operar el sistema de riego por melgas, primero se adecúa el lote mediante la construcción de bordas o camellones que controlan el agua dentro de un área específica. Normalmente, se realizan melgas para una o dos líneas de palma, y a través de ellas se conduce el agua desbordada desde el canal de riego hacia el interior de cada melga, con lo cual se humedece el perfil del suelo delimitado por cada melga. Es un sistema de menor exigencia de agua que el de inundación generalizada. La Figura 30
  • 11. muestra un diagrama del riego por melgas de dos líneas de palma, cada una, con su respectiva entrada de agua desde el canal, ya sea con tubos, sifones, o sencillamente con pequeñas cunetas en la borda del canal. Riego por surcos Para utilizar este sistema de riego, primero se adecúa el lote mediante la construcción de surcos, cada dos o más líneas, para conducir el agua a través de ellos y distribuirla dentro del lote, en forma regular. El riego consiste en humedecer un área más pequeña que la de los dos sistemas anteriores, razón por la que el riego por surcos demanda menor cantidad de agua que aquéllos. Para lograr dicho humedecimiento, se deja el agua dentro de los surcos un tiempo suficiente para que la humedad avance hacia sus costados. La Figura 31 muestra un diagrama del riego por surcos cada dos líneas de palma, cada uno con su respectiva entrada de agua desde el canal, ya sea con tubos, sifones o bocanas. Estudios básicos en el drenaje El drenaje agrícola se define como la evacuación del exceso de agua en el suelo. En el cultivo de la caña de azúcar, el drenaje es tan importante como el riego, ya que en forma conjunta mantienen en el suelo un ambiente propicio para obtener producciones óptimas de caña y azúcar. El exceso de humedad produce una reducción en el contenido de oxígeno en el suelo que disminuye la tasa de respiración de las raíces de la planta, la mineralización del nitrógeno, la absorción de agua y nutrimentos, y propicia la formación de sustancias tóxicas. Si la planta de caña crece en estas condiciones durante un tiempo prolongado, especialmente durante el
  • 12. período de rápido crecimiento, se produce un retardo en su desarrollo vegetativo y, por ende, una disminución en la producción Reconocimiento y Diagnóstico El reconocimiento y diagnóstico de los problemas de drenaje agrícola comprende los estudios básicos sobre suelos, precipitación y aguas superficiales y subterráneas. Estos estudios incluyen la recolección de la información disponible sobre fotografías aéreas; mapas de suelos y planos topográficos; y datos de hidrología, clima, cultivos y producción de caña y azúcar. En esta fase se deben determinar la extensión del área con problemas de drenaje y las causas de los excesos de agua, cuantificar las entradas y salidas de agua, la frecuencia y duración de las recargas y determinar la profundidad del nivel freático y su relación con la precipitación y los niveles de aguas superficiales cercanas. Además, es importante hacer observaciones en las áreas próximas al lote, ya que una recarga desde cuerpos de agua situados en las partes más altas, o un obstáculo localizado en la descarga aguas abajo, pueden causar problemas en el drenaje. A nivel semi detallado, se recomienda que los planos topográficos tengan una escala 1:25,000; 1:10,000 ó menores, dependiendo del área, con curvas a nivel cada 25 cm y toma detallada de los niveles de fondo y de agua en canales, zanjas y otras estructuras. A nivel detallado, el proyecto incluye cálculos, costos y planos a escalas 1:10,000 a 1:2500 ó menores, según el caso.
  • 13. LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas A1 y A2) de un conducto (tubería) o tubo de corriente establece que: la masa que entra es igual a la masa que sale. Definición de tubo de corriente: superficie formada por las líneas de corriente. Corolario 2: solo hay flujo de corriente si V es diferente de 0. La ecuación de continuidad se puede expresar como: Cuando , que es el caso general tratándose de agua, y flujo en régimen permanente, se tiene: o de otra forma: (el caudal que entra es igual al que sale) Donde:  Q = caudal (metro cúbico por segundo;  V = velocidad  A = area transversal del tubo de corriente o conducto Que se cumple cuando entre dos secciones de la conducción no se acumula masa, es decir, siempre que el fluido sea incompresible y por lo tanto su densidad sea constante. Esta condición la satisfacen todos los líquidos y, particularmente, el agua. En general la geometría del conducto es conocida, por lo que el problema se reduce a estimar la velocidad media del fluido en una sección dada.
  • 14. El Principio de Bernoulli A estos efectos es de aplicación el Principio de Bernoulli, que no es sino la formulación, a lo largo de una línea de flujo, de la Ley de conservación de la energía. Para un fluido ideal, sin rozamiento, se expresa , donde  g aceleración de la gravedad  densidad del fluido  P presión Se aprecia que los tres sumandos son, dimensionalmente, una longitud (o altura), por lo que el Principio normalmente se expresa enunciando que, a lo largo de una línea de corriente la suma de la altura geométrica, la altura de velocidad y la altura de presión se mantiene constante. Cuando el fluido es real, para circular entre dos secciones de la conducción deberá vencer las resistencias debidas al rozamiento con las paredes interiores de la tubería, así como las que puedan producirse al atravesar zonas especiales como válvulas, ensanchamientos, codos, etc. Para vencer estas resistencias deberá emplear o perder una cierta cantidad de energía o, con la terminología derivada del Principio de Bernoulli de altura, que ahora se puede formular, entre las secciones 1 y 2: lo que es igual Donde pérdidas (1,2) representa el sumando de las pérdidas continuas (por rozamiento contra las paredes) y las localizadas (al atravesar secciones especiales) FUENTES DE AGUA La circulación del agua en sus diferentes formas alrededor del mundo se conoce como el ciclo hidrológico. El hombre puede captar el agua eficientemente en ciertos puntos de éste ciclo. El comprender cómo el agua
  • 15. circula alrededor de la tierra ayuda en la selección de la tecnología más apropiada para su almacenamiento. En el ciclo hidrológico, el agua se evapora de la superficie terrestre al ser calentada por el sol. Esta luego regresa a la tierra en forma de lluvia, nieve, granizo, o neblina. Entre más alta sea la temperatura de la masa de aire, mayor será la cantidad de vapor que ésta puede acarrear. En la medida en que la masa de aire se enfría, el vapor cambia a estado líquido y forma gotas que caen por su propio peso. Mientras el aire es elevado sobre las montañas, éste se enfría por expansión al chocar con masas de aire caliente y por el calor del aire húmedo cercano a la superficie de la tierra (enfriamiento por convección). El agua que se evapora de los océanos es la fuente más importante de humedad atmosférica. Sin embargo, ésta también se puede evaporar de otros cuerpos de agua y de la superficie de la tierra. La transpiración de las plantas (evapo- transpiración) es otra fuente de humedad atmosférica. En las plantas el agua es absorbida por las raíces, pasa a los tallos, atraviesa a las hojas para finalmente evaporarse a la atmósfera. Por ejemplo, una hectárea de maíz puede transpirar diariamente a la atmósfera de 7000 a 10000 galones de agua.
  • 16. El agua es vital para los seres humanos, que la necesitan para cocinar, beber, lavarse y regar los cultivos. Además, en los procesos industriales se emplean cantidades inmensas. El agua es un recurso limitado que se debe recoger y distribuir cada vez más cuidadosamente. La fuente de agua más importante es la lluvia, que se puede recoger directamente en cisternas y embalses o indirectamente, a través de pozos o de la cuenca de captación, nombre que recibe la red de arroyos, riachuelos y ríos de una zona. El agua de la capa freática es agua de lluvia que se ha filtrado a través de capas de roca y acumulada a lo largo de los años. Si se encuentra bajo presión, el agua puede brotar a la superficie en forma de manantial. Los canales de riego, pantanos, pozos y depósitos son dispositivos artificiales, creados para recoger agua de dichas fuentes naturales. Debido a la posibilidad de contaminación, el agua se suele procesar en una planta de tratamiento antes de su distribución. Fuentes de Aguas Disponibles En la naturaleza se encuentran disponibles las siguientes fuentes de agua que se emplean para el consumo humano, industrial, agrícola, etc. con tratamiento o sin él, conforme a las necesidades y características locales.
  • 17. A. Agua Atmosférica: Entendemos por “Agua Atmosférica”, el agua que proporciona la atmósfera del Planeta pero que aún no ha tocado la corteza terrestre, es decir que se desplaza movida por los vientos (nieblas, brumas, nubes bajas, etc.) o que se encuentra en la fase de precipitación (lloviznas, lluvias, nieve, etc.), para distinguirla del agua superficial (escorrentías) y de las aguas subterráneas (nacientes, galerías y pozos) que acceden a acuíferos situados bajo la corteza. El agua atmosférica es “pura”, ha sido evaporada del mar por el Sol, desalada e incorporada a la atmósfera dentro del Ciclo del Agua, en esta fase no puede tener más contaminantes que los presentes en la atmósfera que, por el momento, son mínimos, no ocurre lo mismo cuando ese agua toca la tierra camino de los acuíferos subterráneos, el agua puede disolver muchos de los compuestos que encuentre en su camino, unas veces positivamente (aguas minerales de manantial, aguas medicinales, etc.) y otras negativamente (aguas con exceso de cal, de flúor, de magnesio, con restos de pesticidas, salobres, etc.). El Agua Atmosférica es, por tanto, la única que nos puede ofrecer una calidad alta y segura, al menos mientras mantengamos la atmósfera razonablemente limpia, el resto de las aguas subterráneas deben ser tratadas (aguas embotelladas, plantas de tratamiento, etc.) para garantizar esos niveles de calidad que se exigen para la calificación de agua potable. Hasta ahora el hombre ha tenido suficiente agua obteniéndola de la superficie de la Tierra (ríos, lagunas y lagos) o del subsuelo (galerías y pozos) pero la creciente actividad agrícola e industrial van inutilizando poco a poco las fuentes tradicionales, lo que unido al cambio
  • 18. climático que soporta el Planeta hace que cada vez queden menos fuentes de agua dulce a nivel del suelo. La captura de Agua Atmosférica por condensación (humedad en el aire, nieblas y brumas) o por interceptación antes de su llegada al suelo (lloviznas, lluvia y nieve) no es una alternativa a las grandes distribuciones (presas, embalses, desalinizadoras, etc.) dirigidas principalmente al abasto centralizado de grandes cantidades de agua, pero es una importante alternativa para abastos descentralizados, es decir, para el abasto de las necesidades rurales, tanto individuales como de pequeños núcleos de población. B. Agua Superficial: Aguas superficiales son aquellas que circulan sobre la superficie del suelo. Esta se produce por la escorrentía generada a partir de las precipitaciones o por el afloramiento de aguas subterráneas. Pueden presentarse en forma correntosa, como en el caso de corrientes, ríos y arroyos, o quietas si se trata de lagos, reservorios, embalses, lagunas, humedales, estuarios, océanos y mares. Para propósitos regulatorios, suele definirse al agua superficial como toda agua abierta a la atmósfera y sujeta a escorrentía superficial. Una vez producida, el agua superficial sigue el camino que le ofrece menor resistencia. Una serie de arroyos, riachuelos, corrientes y ríos llevan el agua desde áreas con pendiente descendente hacia un curso de agua principal. Una área de drenaje suele denominarse como cuenca de drenaje o cuenca hidrográfica. La calidad del agua está fuertemente influenciada por el punto de la cuenca en que se desvía para su uso. La calidad de corrientes, ríos y
  • 19. arroyos, varía de acuerdo a los caudales estacionales y puede cambiar significativamente a causa de las precipitaciones y derrames accidentales. Los lagos, reservorios, embalses y lagunas presentan en general, menor cantidad de sedimentos que los ríos, sin embargo están sujetos a mayores impactos desde el punto de vista de actividad microbiológica. Los cuerpos de agua quietos tales como lagos y reservorios, envejecen en un período relativamente grande como resultado de procesos naturales. Este proceso de envejecimiento está influenciado por la actividad microbiológica que se encuentra relacionada directamente con los niveles de nutrientes en el cuerpo de agua y puede verse acelerada por la actividad humana. Tipos de aguas superficiales Se pueden distinguir dos tipos de aguas superficiales.  Aguas lóticas o corrientes: Son las masas de agua que se mueven siempre en una misma dirección como ríos, manantiales, riachuelos, arroyos.  Aguas lénticas: Se denominan aguas lénticas a la interiores quietas o estancadas tales como los lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos. Desde otro punto de vista pueden clasificarse en:  Artificiales o muy modificadas: Las aguas superficiales pueden clasificarse como artificiales, (una masa de agua superficial creada por la actividad humana) o muy modificadas, (se trata de una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza). En estos casos las aguas superficiales se ven involucradas en alguno de los siguientes casos:
  • 20.  Se han producido cambios importantes en las características hidromorfológicas de la masa de agua. Esto se produce cuando se construyen obras destinadas a la navegación, instalaciones portuarias o actividades recreativas, suministro de agua potable, producción de energía o riego, regulación del agua, protección contra inundaciones, drenaje de terrenos u otras actividades de carácter económico o no.  Los beneficios derivados de las características artificiales o modificadas de la masa de agua no puedan alcanzarse razonablemente, debido a las posibilidades técnicas o a costes desproporcionados para alcanzarlos, respetando la preservación ambiental de la zona. Deben estudiarse otras alternativas mejores para el aprovechamiento de los recursos hídricos, que constituyan una opción medioambientalmente mejor.  Aguas superficiales en estado natural: Se definen así las masas de agua superficial que no han sido modificadas por acciones antrópicas.  Riego por gravedad convencional: riego convencional donde se cubre toda la superficie cultivada. El consumo de agua es alto. Existen tres modalidades: Inundación: se aplica principalmente en cultivo de arroz, se trata de terrenos horizontales rodeados por pequeños diques de agua, donde el agua no circula sobre el suelo sino se infiltra o evapora. Fajas: se utiliza en colinas poco pronunciadas, las fajas siguen la dirección de la pendiente y el agua circula a través de ellas. Surcos: se construyen en el momento de la labranza de la tierra, siguiendo las curvas del nivel y el agua circula a través de ellos. SISTEMA DE RIEGO (DEFINICIÓN). Se denomina Sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada
  • 21. con la aplicación del agua necesaria a las plantas. El sistema de riego consta de una serie de componentes, aunque no necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, ya que el conjunto de componentes dependerá de si se trata de riego superficial (principalmente en su variante de riego por inundación), por aspersión, o por goteo. Por ejemplo, un embalse no será necesario si el río o arroyo del cual se capta el agua tiene un caudal suficiente, incluso en el período de aguas bajas o verano. Sistema de riego en el país Los métodos de riego son determinadas técnicas para infiltrar el agua a través de la superficie del suelo, con la finalidad de satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, en zonas con déficit. Los métodos están condicionados por: 1. Los suelos, a través de la permeabilidad. Define la elección de un método. 2. Relieve y pendiente. 3. Cultivos. Algunos de ellos necesitan estar sumergidos en el agua como el arroz. Otras plantas necesitan que el tronco no se moje, lo que lleva a adoptar el método de riego por surcos (vid). 4. Recursos hídricos: algunos métodos son muy exigentes en cuanto a la cantidad de agua necesaria. 5. Mano de obra. 6. Eficiencia: también juega un papel muy importante, estando íntimamente ligada a la disponibilidad del recurso hídrico (a menor disponibilidad, mayor eficiencia).
  • 22. 7. Economía: es un gran condicionante de todo proyecto de riego. En la zona de Los Andes y en la zona de Quibor en el Estado Lara, existe una componente importante de riego a pequeña escala. Los agricultores cultivan una amplia variedad de cultivos alimentarios y también comerciales. De la superficie regada en 1989 en el sector público, la mayor parte se hacía mediante captaciones por gravedad a partir de corrientes superficiales; un mínimo porcentaje utilizaba sólo agua procedente de bombeo y existían sistemas mixtos que aprovechan ambos recursos. Rubros de alto valor como la caña de azúcar o los frutales (Llanos Occidentales y Planicie del Lago Maracaibo), opera a partir de pozos y sistemas a presión (aspersión y riego localizado). También existen tomas directas de cauces superficiales donde un agricultor o un grupo de ellos construyen una captación. Cerca del 80% de la superficie regada en 1989, utilizaba la técnica de riego por superficie, mientras que un 16% era regado por aspersión y un 5% por riego localizado. Una importante parte de la superficie del sector privado, riega por surcos la caña de azúcar y por pozas circulares los frutales. El arroz y los pastos, se riegan por inundación. Riego por Aspersión Simula de alguna manera el aporte de agua que realizan las lluvias. Consiste en distribuir el agua por tuberías a presión y aplicarla a través de aspersores en forma de lluvia. Se busca aplicar una lámina que sea capaz de infiltrarse en el suelo sin producir escorrentía. Si el equipo está bien diseñado respecto al tipo de suelo a regar se obtiene una lámina muy uniforme sin que se presente escurrimiento. Los diversos sistemas existentes van desde los equipos autopropulsados como los cañones regadores o los equipos de avance frontal, hasta equipos de diferentes dimensiones de alas móviles.
  • 23. Ventajas:  La conducción fuera del cuadro de cultivo se hace por tuberías sin pérdidas  La aplicación si el sistema está bien diseñado es muy uniforme  Los equipos móviles se prestan para la aplicación de riegos complementarios debido a que son desplazables y no precisan sistematización de los terrenos. Aplicaciones: Se usa en una diversa gama de cultivos que van desde hortalizas, pasturas, cereales, y en riegos complementarios de cultivos extensivos, patatas, hortalizas etc. Riego Localizado El riego localizado consiste en aplicar agua a una zona determinada del suelo, no en su totalidad. Al igual que en el riego por aspersión, el agua circula a presión por un sistema de tuberías (principales, secundarias, terciarias y ramales) desplegado sobre la superficie del suelo o enterrado en este, saliendo finalmente por los emisores de riego localizado con poca o nula presión a través de unos orificios, generalmente de muy pequeño tamaño. En estos sistemas es necesario contar con un sistema de bombeo que dote de presión al agua, así como determinados elementos de filtrado y tratamiento del agua antes de que circule por la red de tuberías. Con ellos se pretende evitar la obturación de los emisores, uno de los problemas mas frecuentes. Estos elementos se instalan a la salida del grupo de bombeo en el denominado cabezal de riego.
  • 24. Es el sistema ideal para poner en practica las técnicas de fertirrigación (fertilizantes disueltos en el agua de riego). El desarrollo de las técnicas y equipos han permitido una automatización de las instalaciones en distintos grados, llegándose en ocasiones a un funcionamiento casi autónomo de todo el sistema. De esta forma se consiguen automatizar operaciones como limpieza de equipos, apertura o cierre de válvulas, fertilización, etc. que producen un importante ahorro de mano de obra. Es el método de riego más tecnificado, y con el que más fácil se aplica el agua de manera eficiente. De igual forma, el manejo del riego es muy diferente del resto de los sistemas ya que el suelo pierde importancia como almacén de agua. Se riega con bastante frecuencia para mantener un nivel optimo de humedad en el suelo. Requiere un buen diseño, una alta inversión en equipos y mantenimiento concienzudo, es decir tiene un alto coste que pude ser asumido en cultivos de alto valor comercial. Normalmente trabajan a presiones que oscilan entre 0,3 y 1 atm  Microtubos: Localizan el agua en varios puntos. Su uso esta relegado a jardinería o macetas individuales.  Goteros: Emisores aislados para cada punto  Mangueras: Localizan el agua en bandas por estar los puntos de salida muy próximos.  Cintas: Fabricadas en material permeable, el agua queda localizada en bandas
  • 25. Métodos superficiales a) Surco. b) Inundación o melgas. c) Corrimiento (desbordamiento). Hidráulica del riego por superficie En el riego por superficie, el agua escurre a través de pequeños cauces (surcos) o en delgadas láminas que cubren íntegramente el terreno (melgas). Hidráulicamente, los surcos y las melgas funcionan de la misma manera que los canales, la diferencia fundamental radica en que mientras en éstos se intenta conducir el máximo caudal posible a distancias considerables con la mínima pérdida por infiltración, en los surcos o melgas, precisamente lo que se intenta es hacer que en cortos recorridos se infiltre el agua que se conduce. En los canales, despreciando las pérdidas por infiltración, el caudal se mantiene constante en toda su longitud, mientras que en los surcos o melgas el caudal es variable, decreciente, a medida que aumenta la distancia. Ello plantea especiales y complejos problemas que dificultan en parte la aplicación de los conceptos de mecánica de los fluidos, debiendo recurrirse incluso para el diseño a ensayos en el terreno. Dado el gran número de variables que intervienen en la hidráulica del riego por superficie, se presenta una enumeración de las mismas: 1. Caudal aplicado. 2. Velocidad de avance del agua sobre el terreno. 3. Longitud de la parcela
  • 26. 4. Tirante de agua 5. Velocidad de infiltración. 6. Pendiente del terreno. 7. Aspereza del terreno. 8. Peligro de erosión. 9. Forma del surco o de la melga. 10.Lámina de agua a aplicar. Eficiencia del riego por superficie En los métodos de riego por superficie, además del tiempo de riego tr debe tenerse en cuenta el tiempo de mojado tm, tiempo de escurrimiento del agua a través del surco desde la cabecera hasta el pie de la parcela. Dicho tm incide desfavorablemente, ya que si se calcula la duración del riego para la cabecera, ocurrirá un insuficiente humedecimiento en el pie: Lo lógico es tener en la cabecera una duración total del riego igual a tr + tm, a fin de que la humedad en el pie cubra completamente la profundidad radicular. En tal caso en la cabecera se producirán pérdidas por percolación profunda, cuya proporción depende del tiempo de mojado: o sea cuanto menor es tm en relación a tr, menores serán las pérdidas. Dado que la
  • 27. velocidad de infiltración disminuye a medida que aumenta el tiempo, las diferencias entre la profundidad de suelo humedecido en cabeza y pie de la parcela no es directamente proporcional al tiempo. Ello ha permitido establecer una regla aceptada por la técnica del riego donde el tiempo de mojado en riego por superficie debe ser la cuarta parte del tiempo de riego: tm = tr/4. Riego por surco En este método la profundidad radicular D del suelo se humedece mediante la infiltración del agua a través del perímetro mojado de pequeños cauces que reciben el nombre de surcos. Dado que los surcos están espaciados, el agua cubre parcialmente el terreno entre surco y surco, y se humedecen por efecto del avance de humedad en profundidad y lateralmente. La forma de penetración del agua y las dimensiones de la sección humedecida, dependen de la textura del suelo, de su variación en el perfil y del tiempo de aplicación del agua. La sección humedecida al regar por surcos en suelos de diferentes texturas, ha sido esquematizada así: La profundidad radical se logra humedecer completamente al cruzarse las figuras que representen el avance lateral de la humedad de dos surcos contiguos.
  • 28. Factores que favorecen la instalación del método El riego por surco se adapta especialmente a los cultivos en línea dado que dicha disposición permite humedecer el volumen de suelo explorado por raíces, y acercar o retirar la humedad conforme al comportamiento y las exigencias del cultivo. Se presta el riego por surcos a todos los tipos de suelos, con buena velocidad de infiltración y baja erodabilidad. Los suelos que mejor se adaptan son los francos y francos-arcillosos, los terrenos excesivamente ligeros no por las pérdidas en cabecera y tampoco los excesivamente arcillosos por las pérdidas por escorrentía. Los costos de instalación y de operación del riego por surco no son elevados, ya que puede empleárselo con escasos trabajos de preparación para la implantación de cultivos. Inconvenientes Salinidad: No es conveniente regar por surcos en terrenos salinos o con agua con sales. La razón de esto es que al subir el agua por capilaridad, ascienden también las sales, produciéndose una mayor concentración de sal en “los lomos”. Formas y dimensiones de los surcos La forma de los surcos depende del implemento empleado para su construcción; puede ser de forma parabólica, triangular o rectangular. El tamaño del surco depende comúnmente del cultivo y de las labores culturales. Oscilan entre 10 y 40 cm. de ancho entre 5 y 20 cm. de profundidad. En general, los surcos son de menor tamaño cuando el cultivo
  • 29. es joven y va aumentando a medida que avanza el ciclo vegetativo del mismo. Espaciamiento El espaciamiento de los surcos, o sea la distancia entre surco y surco, depende de la naturaleza física del suelo y de la profundidad del suelo que se intenta mojar. Pendiente y dirección de los surcos Los surcos se construyen sin pendiente alguna (nivelados “a cero”) y con pendiente (0,2 – 6%). En el primer caso no se produce escurrimiento de agua al pie, mientras que en el segundo sí. En los terrenos con pendiente la recesión de la lámina de agua sobre el terreno al “cortar el agua” en la cabecera debe ser tenida en cuenta, en el tiempo de riego. La curva de recesión, muestra como en función del tiempo va desapareciendo la lámina de agua desde la cabecera hacia el pie de la parcela. Dicha curva es opuesta a la curva de avance, y en consecuencia tiende a compensar la desigualdad entre la lámina de agua infiltrada en la cabeza y en el pie de la parcela.
  • 30. Caudal Al igual que en los canales, el caudal que puede conducir un surco depende de la sección de escurrimiento y de sus condiciones hidráulicas. El caudal que resulta al aplicar está limitado por: a) en los suelos sin pendiente, por la sección de escurrimiento que ofrece el surco b) en los suelos con pendiente, por la fuerza erosiva del agua. Criddle ha dado una ecuación para calcular el caudal máximo no erosivo, qe, en l/s, en función de la pendiente I %: qe = 0,63 / I Longitud de los surcos Para reducir las pérdidas de agua por percolación profunda, existen dos posibilidades: 1. aumentar del caudal aplicado 2. reducir la longitud de los surcos. El caudal que puede aplicarse a un surco está limitado por el caudal máximo no erosivo, de modo que debe acortarse la longitud de los surcos para reducir las pérdidas.
  • 31. Los agricultores comúnmente se resisten a reducir la longitud de los surcos ya que ello obliga a: a) fraccionamiento de la propiedad b) aumento de la longitud de acequias y del número de obras de arte c) mayores dificultades en las labores mecanizadas. Longitud y caudales máximos recomendables en surcos de riego según la pendiente y la textura del suelo. Riego por inundación En el riego por inundación el suelo se humedece al tiempo que el agua cubre con una delgada lámina la superficie. Dicha inundación puede ser natural, cuando se aprovecha la elevación de nivel de los ríos, caso de los deltas del río Nilo y Paraná; o puede ser artificial, en cuyo caso el hombre sistematiza los terrenos, conduce el agua y los inunda. A su vez la inundación puede ser continua, en el caso especial de cultivos como el arroz, que requiere esas condiciones; o puede ser intermitente como ocurre en los demás cultivos, que se riega periódicamente o a intervalos, para reponer la humedad del suelo. Dado que le arroz y los cultivos forrajeros representan la mayor parte del área cultivada e irrigada del mundo, la inundación es el método de riego más empleado.
  • 32. Riego por melgas Condiciones que favorecen la instalación del método: Se emplea el riego por melgas en cultivos de una gran densidad de siembra, en los cereales y forrajeras sembradas “al voleo”. Los terrenos deben ser llanos y se presta el método para todos los tipos de suelos, siempre que tenga buena velocidad de infiltración y baja erodabilidad. Dado que el caudal necesario para una misma longitud de melga es función del ancho de la faja o espaciamiento de los bordes, y teniendo en cuenta que, un reducido espaciamiento fraccionaría demasiado el área irrigada, se requiere para este sistema caudales grandes. Pendiente A fin de mantener una lámina uniforme en altura en todo el ancho de la melga, ésta debe estar completamente a nivel en el sentido transversal. En el sentido longitudinal, en la dirección del riego se presentan tres casos: a) 0% de pendiente, sin desagües al pie y sin efecto de recesión de la lámina. b) Leve pendiente, entre 0.1 y 0.5%, con desagües al pie e importante efecto de recesión de la lámina. c) Pendiente fuerte, entre 0.5 y 1% con desagües al pie y limitado efecto de recesión de la lámina. Dado que el efecto erosivo es función de la pendiente, los valores óptimos en riego por melgas no superan 0.1 a 0.2 %. La melga no debe tener pendiente transversal, ello implica que el agua baje frontalmente. Como esto es difícil a veces se trabaja en forma escalonada.
  • 33. Se toma como máximo un desnivel de 2,5 cm. Los bordos normalmente tienen una altura de 20 cm y un ancho variable (50 cm a 2 cm), dependiendo del cultivo que se siembre, pues si pasan equipos por encima debe ser anchos. Caudal El caudal máximo no erosivo se determina experimentalmente, ensayando diferentes caudales, o aplicando ecuaciones empíricas como la de Criddle, que expresa: Q = 5,57 * S^-0,75, con S como pendiente en %, y Q en l/s que representa el caudal máximo que puede ser aplicando por cada metro de ancho de melga. Longitud de las melgas Diversas determinaciones experimentales han sido volcadas en tablas que permiten seleccionar la longitud de la melga en función de la textura del terreno, pendiente y caudal:
  • 34. Evaluación métodos de riego Muchos sistemas de riego, superficiales o presurizados están poco adaptados al suelo. No se considera la velocidad de infiltración y capacidad de almacenamiento de los suelos antes de desarrollar un sistema de riego. Algunos esfuerzos se han hecho para aprender como el agua escurre en un surco para evitar erosión y se ha determinado que la longitud del surco es importante para una apropiada distribución de la humedad en las raíces. Por otra parte sistemas de riego por aspersión también fallan al aplicar el agua según las características del suelo y necesidades de los cultivos. Un manejo inapropiado de un sistema de riego puede causar pérdidas de agua y nutrientes, erosión del suelo y reducir producción y utilidades económicas. Un riego excesivo no solo produce pérdida de agua, además hay pérdida de nutrientes más abajo de la zona de raíces y formación de napas freáticas que deben manejarse con costosos sistemas de drenaje. En un campo con riego superficial el uso ineficiente del agua provoca bajos rendimientos en sectores con exceso y con déficit de agua, por percolación profunda de nutrientes y falta de estos, respectivamente. Como aplicar agua de riego a los cultivos sin erosionar el suelo, sin pérdida de agua y fertilizantes y obtener los máximos rendimientos es un problema. De aquí la necesidad de aplicar metodología de evaluación de sistemas de riego que permitan aumentar las eficiencias en riego cultivos. ESTUDIOS BÁSICOS DE DRENAJE El Drenaje Agrícola consiste en la remoción del exceso de agua de la superficie del suelo y/o del perfil del suelo de terreno cultivable, tanto por gravedad como por medios artificiales. Las dos principales razones para mejorar el drenaje en las suelos agrícolas son la conservación del suelo y el mejoramiento de la producción de los cultivos.
  • 35. Los dos tipos de drenaje se diferencian en el sitio de donde es removida el agua: cuando el exceso de agua es removido de la porción superficial del suelo, el drenaje se denomina SUPERFICIAL, mientras que cuando el exceso de agua es removido del perfil del suelo, se denomina SUBSUPERFICIAL. Como se verá mas adelante esta definición tiene otras implicaciones. El objetivo general del drenaje es de garantizar una zona radical aireada. Fuente de los Excesos de Agua: El exceso de agua en un suelo puede deberse a diversos factores como: Precipitación Excesiva. 1. Agua de Riego. 2. Filtraciones subterráneas de áreas adyacentes (por ejemplo Embalses Adyacentes) 3. Ascenso Capilar. 4. Desbordamientos por canales o cauces naturales (sobre zonas bajas) 5. Aplicación de Agua con fines especiales (como el lavado de sales y control de temperatura) Factores que contribuyen al exceso de agua en el suelo: Entre los factores que contribuyen al exceso de agua en el suelo están: Textura del Suelo, Estructura del Suelo, Permeabilidad del Suelo, La Topografía, La Formación Geológica, La Compactación y La Precipitación. Textura del Suelo:
  • 36. La composición de arenas, limos y arcillas en las partículas sólidas minerales en el suelo se denomina textura. Para una textura arcillosa, por ejemplo, el contenido de mineral podría consistir en un 40% de arcilla, 30% de limos y un 30% de arenas. La textura del suelo puede tener un efecto importante en que tan bien el suelo retiene el agua, y que tan fácil se puede mover dentro del suelo. Los suelos de texturas finas tienen un gran porcentaje de arcillas y limos. Estos suelos generalmente retienen bien el agua, pero tienen un mal drenaje. Las texturas gruesas tienen un gran porcentaje de arena y grava. Estos suelos drenan bien pero son malos retenedores de agua. Estructura del Suelo: La disposición de las partículas minerales de un suelo es lo que se denomina Estructura dl Suelo. Una estructura granular ayuda a mejorar el movimiento de agua en el suelo, pero una estructura masiva (que carece de cualquier arreglo distinto de las partículas de suelo) generalmente disminuye el movimiento del agua. Permeabilidad: En términos generales, la facilidad relativa con la que el agua se puede mover a través de un bloque de suelo es denominada Permeabilidad del Suelo. La permeabilidad del suelo es afectada por su textura, estructura, por actividades humanas y otros factores. Topografía: La forma y la pendiente de la superficie del suelo puede generar condiciones de terreno húmedo, especialmente alrededor de depresiones donde el agua se tiende a acumular. Sin una salida el agua podría drenarse muy lentamente.
  • 37. Formación Geológica: La formación geológica subyacente de un suelo, puede impactar el drenaje de agua de un suelo. Por ejemplo, un suelo tiene propiedades de textura y estructura beneficiosas para el movimiento del agua. Sin embargo si la formación geológica subyacente de este suelo consiste en Arcilla Densa o Roca Solida, se podría restringir el movimiento descendente del agua, causando que el suelo encima de la formación permanezca saturado durante ciertas épocas del año. Compactación: Las actividades humanas pueden ayudar a crear problemas de exceso de agua. Por ejemplo, los equipos que operan sobre un suelo húmedo pueden compactar el suelo y destruir su estructura. La capa de suelo que esta compactada generalmente no tiene estructura, y la mayoría de vacíos en esta capa habrán sido eliminados. Los vacíos son espacios abiertos entre las partículas de suelo que se pueden llenar con agua, aire o una combinación de ambos. El agua del suelo tiende a acumularse por encimas de la capa compactada debido a que el movimiento de agua a través de la capa compactada esta severamente restringido. Si la capa compactada se localiza en la superficie del suelo muy poca agua entrara al suelo y se generará escorrentía que crearía un riesgo enorme de erosión y/o inundación. Precipitación: Los suelos pueden manejar ciertos niveles de precipitación, sin que se produzca escorrentía y/o inundaciones, sin embargo el exceso de precipitación, frecuentemente produce exceso en las condiciones de agua del suelo. Además, las tormentas frecuentemente resultan en escorrentía
  • 38. debido a que la tasa de precipitación es mayor a la tasa de infiltración de agua en el suelo. ¿Por qué es necesario un Buen Drenaje? Los excesos de agua en el suelo pueden tener consecuencias severas tanto para el suelo como para los cultivos, entre estas podemos contar: La Salinidad. La salinidad en los suelos es consecuencia de un drenaje deficiente, en los terrenos mal drenados se acumulan sales disueltas en el agua de riego o de escorrentía, pudiendo salinizar la solución del suelo y sodificar el complejo de cambio. La salinidad tiene efectos negativos en la fisiología de las plantas. Deficiencia de Oxigeno. Cuando el oxigeno disponible disminuye, por el exceso de agua, por debajo de unos niveles que son distintos para cada planta, las raíces disminuyen su actividades fisiológicas, con las siguientes repercusiones. Alteración de las actividades microbianas y alteración en los aportes de nutrientes. Con la disminución del contenido de oxigeno la microflora desaparece gradualmente, siendo sustituida por organismos anaeróbicos, que pueden influir en la disponibilidad de ciertos elementos, cuyo equilibrio es importante para la planta.
  • 39. Problemas con las labores y el control de malezas. Trabajar en suelos con contenidos de humedad altos, en muchos suelos arcillosos origina la destrucción de agregados y dispersión de partículas de suelo. Enfermedades y Plagas. La humedad del suelo afecta de forma distinta a los agentes de enfermedades de las plantas, generando podredumbre, hongos e incluso enfermedades víricas. Disminución de la productividad. Los niveles excesivamente altos de agua en el suelo, incluso de corta duración, pueden ejercer una influencia en la producción, dependiendo de las fases de desarrollo de las plantas en el momento en que se producen. FUENTES DE AGUA PARA RIEGO: DETERMINAR E IDENTIFICAR LAS FUENTES DE AGUA UTILIZADAS PARA LOS DIFERENTES SISTEMAS EN LA REGIÓN. Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:  subterráneas: manantiales, pozos, nacientes;  superficiales: lagos, ríos, canales, etc.; y  pluviales: aguas de lluvia. Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad
  • 40. de agua durante todo el año, así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión como de operación y mantenimiento. El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnológicas viables. El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar. La operación y el mantenimiento de la alternativa seleccionada deben estar de acuerdo a la capacidad de gestión de los beneficiarios del proyecto, a costos compatibles con su perfil socio económico. Fuentes subterráneas La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares. Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos correspondientes. Fuentes superficiales Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc. La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos, y otros. En caso de la utilización de aguas superficiales para abastecimiento, además de conocer las características físico químicas y bacteriológicas de la
  • 41. fuente, será preciso definir el tratamiento requerido en caso que no atiendan a los requerimientos de calidad para consumo humano. TIPOS DE SUELOS EN REGION Venezuela posee una gran variedad de suelos producto, entre otros factores, de la diversidad de climas, relieves, rocas y especies vegetales que la caracterizan. Esta variedad proporciona muchas potencialidades para el desarrollo de actividades como la agricultura y la construcción. Sin embargo, para realizarlas con éxito y con un menor impacto ambiental, es necesario elegir suelos con las características adecuadas. Por esta razón, se han realizado en el país diversos estudios para establecer su caracterización. El sistema de taxonomía de suelos que se adoptó en el país fue la séptima aproximación de la clasificación de suelos de Estados Unidos (USDA Soil Taxonomy). Según este sistema, Venezuela cuenta con 9 de los 12 tipos de suelos contemplados. Éstos son: entisoles, inceptisoles, vertisoles, mollisoles, ultisoles, oxisoles, aridisoles, histosoles y alfisoles. ENTISOLES Los entisoles son los suelos más jóvenes, en los cuales los procesos formadores no han generado aún diversos horizontes. Generalmente presentan sólo un horizonte, el «A», cuya composición es muy parecida al material rocoso que le dio origen y sobre el cual descansa. Aunque no es el tipo de suelo predominante en Venezuela, su distribución es amplia. Se presenta en los siguientes estados: Zulia, Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Barinas, Apure, Carabobo, Miranda, Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. INCEPTISOLES
  • 42. Son un poco menos jóvenes que los entisoles y con un desarrollo incipiente de horizontes. No presentan acumulación de materia orgánica, hierro o arcilla. Los inceptisoles son uno de los tipos de suelo más abundantes de Venezuela. Están presentes en la porción noroccidental del país y en algunos estados orientales (Sucre, Monagas y Delta Amacuro). VERTISOLES Tienen un alto grado de fertilidad y son buenos para el pastoreo. Dado su alto contenido de arcilla forman grietas durante las épocas secas, las cuales se sellan cuando llueve. Esto se debe a que la arcilla se contrae al secarse y se expande con la humedad. Dicha característica genera inestabilidad a los edificios o vías de comunicación que se asientan sobre estos suelos. Los vertisoles permiten el desarrollo de cultivos como algodón, trigo y arroz; grano este último para el cual son especialmente adecuados. Son suelos menos numerosos que los inceptisoles y entisoles, pero están concentrados en extensas zonas del estado Guárico. También se presentan en Falcón, Yaracuy, Lara, Barinas, Portuguesa y Anzoátegui. MOLLISOLES Son suelos con un buen desarrollo de horizontes. Su capa superficial (horizonte «A») es profunda y tiene gran concentración de materia orgánica y nutrientes, por lo que poseen una alta fertilidad. Son considerados los suelos agrícolas más productivos del mundo. Se encuentran en los estados Aragua y Carabobo, en los alrededores del lago de Valencia. Son los menos numerosos del país. ULTISOLES
  • 43. Los ultisoles son suelos arcillosos y ácidos (pH bajo), de fertilidad escasa. Ocupan un porcentaje mayor del territorio que cualquier otro tipo. Se encuentran en los estados Apure, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Zulia y Cojedes; y abarcan la mayor parte de los estados Bolívar y Amazonas. OXISOLES Son los suelos con el más avanzado desarrollo de horizontes de las regiones intertropicales. Sus componentes, como el cuarzo y la caolinita, son muy resistentes a la meteorización. Por ser pobres en arcilla y en materia orgánica, su fertilidad natural es muy limitada. Se encuentran principalmente en el estado Amazonas. También se presentan en el estado Carabobo. ARIDISOLES Constituyen los suelos de las regiones áridas y semiáridas, con poca disponibilidad de agua, por lo cual sus nutrientes químicos se encuentran en abundancia. Tienen muy poca concentración de materia orgánica. En Venezuela, su abundancia es moderada, pero ocupan extensas áreas del estado Lara y del norte de Zulia y Falcón. También se presentan en Anzoátegui, Guárico y Sucre. HISTOSOLES Los histosoles se caracterizan por ser suelos gruesos, con altísima concentración de materia orgánica, producto de la deposición fluvial durante largos períodos. Tienen una gran importancia ecológica, ya que almacenan grandes cantidades de carbono orgánico. Sin embargo, son difíciles de cultivar, ya que retienen el agua por mucho tiempo. La mayoría son ácidos y prácticamente carecen de nutrientes minerales. Además, requieren técnicas agrícolas especiales, como la aplicación cuidadosa de fertilizantes. Con una buena planificación y seguimiento pueden utilizarse para el cultivo de frutas,
  • 44. pero se corre el riesgo de que sufran daños por erosión. Su uso para construcción es restringido, dado que sobre los suelos húmedos las estructuras tienden a hundirse. Se encuentran en el litoral deltaico del estado Delta Amacuro y ocupan la mayor parte de esa entidad. ALFISOLES Están constituidos por la acumulación de arcilla en el horizonte «B». Tienen una fertilidad natural entre moderada y alta. Además, son de los suelos fértiles más abundantes en el planeta. En Venezuela ocupan una porción considerable del territorio. Se presentan en los estados Zulia, Cojedes, Guárico y Portuguesa. DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERIAS Para la determinación de estas pérdidas se emplearon tres tramos de tubería distintos para analizar; el primero, un tubo recto y liso, el segundo uno con accesorios de válvulas de compuerta y el ultimo presentaba una ampliación y reducción de la sección. Cuyo diámetro estaba dado y sus longitudes fueron determinadas con un metro. Seguido a esto se prosiguió a encender la bomba, asegurándose de que se abrieran las válvulas respectivas a la línea de trabajo y del manómetro diferencial. Una vez se abre la válvula de descarga y se elige un caudal, se procede a medir con una regla la diferencia de alturas en el manómetro; asimismo se hacen tres mediciones para el volumen con una probeta de 2000 ml y para el tiempo con un cronómetro. Posteriormente se varía, mediante la válvula de control, el caudal y se realiza el procedimiento antes descrito. Se eligen cinco caudales distintos con tres mediciones cada uno esto se realizo para cada tramo de tubería escogido. Una vez realizado esto, se registraron las mediciones del tiempo transcurrido y el volumen arrojado por la probeta. Haciendo un promedio de tiempos y volúmenes se procedió a determinar los caudales mediante la siguiente ecuación:
  • 45. Posterior a esto se realizó el cálculo de la velocidad de los cinco caudales, teniendo en cuenta el diámetro de la tubería. Mediante la expresión de continuidad: Paralelo a esto se calculó el número de Reynolds, con el fin obtener el del factor de fricción puesto que este factor depende del número de Reynolds y de la rugosidad relativa:
  • 46. Seguidamente vio necesario determinar el factor de fricción de la tubería usada y para ello se hizo uso del diagrama de Moody, teniendo en cuenta el número de Reynolds y la rugosidad relativa determinada por. Para las pérdidas de energía ocasionadas por la fricción del fluido al estar en contacto con las paredes internas del tubo, conocidas también como perdidas mayores se calculan mediante ecuación la de Darcy – Weibasch. SISTEMAS DE CAPTACION DE AGUA: ANGIBES, LAGUNAS, EMBALSES Y REPRESAS Un sistema de captación de agua consiste en la recolección o acumulación y el almacenamiento de agua para cualquier uso.
  • 47. Un sistema básico de captación de agua está compuesta por: Captación, Recolección-conducción y Almacenamiento. La viabilidad técnica y económica dependerá de la pluviosidad de la zona de captación y del uso que se le dé al recurso agua. Aun así, aquellos lugares del mundo con alta o media precipitación son los candidatos más atractivos donde implementar el sistema. Entre los sistemas de Captación de agua más importantes tenemos: Aljibe El aljibe(del árabe hispano algúbb, y éste del árabe clásico gubb), es un depósitodestinado a guardar agua potable, procedente de la lluvia recogida de los tejados de las casas o de las acogidas, habitualmente, que se conduce mediante canalizaciones. Normalmente es subterráneo, total o parcialmente. No se debe confundir con tinaja: depósito destinado a transportar líquidos. Suele estar construido con ladrillos unidos con argamasa. Las paredes internas suelen estar recubiertas de una mezcla de cal, arena, óxido de hierro, arcilla roja y resina de lentisco, para impedir filtraciones y la putrefacción del agua que contiene. Durante mucho tiempo ha sido la única fuente de agua potable en muchas localidades, como Capri, donde posteriormente fue complementada con la importación de agua desde la península. También se convirtió en la única forma de abastecer barrios enteros, como sucedió en la época musulmanaen el emblemático barrio del Albaicín de Granada; construcciones que aún siguen en uso.
  • 48. Los antiguos mayas de la península de Yucatán, además del agua obtenida de los cenotes, tenían aljibes subterráneos llamados chultunespara el almacenamiento de agua de lluvia. También se ha utilizado, y se sigue utilizando este sistema en algunas de las Islas Canarias, donde el aljibe es parte inseparable de la construcción de una vivienda. Tal es la importancia del aljibe para la vida diaria que las aguas que surten al aljibe pertenecen al propietario de la casa, aunque provengan de tejados o canales de viviendas colindantes. La ley defiende este derecho actualmente. Lagos Los lagos son grandes cantidades de agua que se encuentra almacenada sobre las tierras emergidas y rodeadas por ellas. Pueden ser subterráneos, cuando están dentro de las grandes cavidades cársticas, pero lo normal es que se encuentren al aire libre. Existen lagos de tamaños muy diferentes. Los más pequeños y de menor profundidad se llaman lagunas, y pueden secarse en las épocas de estiaje. No obstante, algunas lagunas son más grandes y profundas que muchos lagos, por lo que su denominación depende de la tradición toponímica. La mayoría de los lagos son de agua dulce, pero también los hay de agua salada, como el mar muerto, el Gran Lago Salado (EE UU), el mar de Aral y el mar Caspio. Su nombre tradicional de mares se debe, precisamente, al carácter salado de sus aguas, aunque no lo sean. Existen dos tipos de lagos dependiendo de las características del vaso que los contiene. Cuando el área del lago no tiene salida, y se convierte en el destino de una pequeña cuenca hidrográfica estamos ante un lago endorreico. Los más característicos están por debajo del nivel del mar,
  • 49. aunque también existen lagos endorreicos en regiones con rocas impermeables, determinadas regiones de clima árido y buena parte de las lagunas. El resto de los lagos son exorreicos, es decir, tiene una salida por la que se renuevan las aguas. Los lagos, sobre todo los grandes lagos, tienen características muy semejantes a los mares. Existen olas, que pueden ser más o menos grandes dependiendo de la cantidad de agua y los vientos. Los lagos no tienen mareas, porque aunque en los más grandes la Luna puede atraer las aguas no existe otra zona de donde detraerla; las mareas altas en un punto de la tierra se corresponden con mareas bajas en las regiones que están a 90º. El agua de los lagos también funciona como reguladora del clima, como en los mares. Los lagos están alimentados por una red de ríos que le proporcionan agua. También tienen un río emisario, por el que desagua, excepto si el lago es endorreico. Su nivel depende de la alimentación de los ríos y por lo tanto del régimen de caudales que estos tengan. Los lagos se encuentran diseminados por toda la superficie de la Tierra, pero en dos lugares son particularmente abundantes: Canadá y Finlandia. Son lagos de origen glaciar, ya que estas son las regiones de donde más tarde se retiraron los hielos tras la última glaciación. Los lagos tienden a crear un ecosistema propio, con ciertas especies endémicas y otras propias de los lagos. La mayoría de los lagos tienen aguas someras, esto quiere decir que la luz del sol llega hasta el fondo, por lo que son muy propicios para el desarrollo de la vida, en especial de plancton y bacterias. En ocasiones esta proliferación puede llegar a tal extremo que consuman todo el oxígeno disponible en el agua. Este fenómeno se llama eutrofización del agua. En torno a los lagos aparece la vegetación de ribera propia de los márgenes de los ríos. Las especies de
  • 50. peces están adaptadas a las características de los lagos, especialmente en lo que a corrientes se refiere. Algunas de ellas, con cuerpos marcadamente fusiformes por estar adaptadas a las corrientes continuas de los ríos, pierden esta forma tan marcada y se vuelven más redondeadas. En general, los lagos son grandes productores de masa biológica. Los lagos han servido a las sociedades que se han asentado en torno a ellos. La feracidad de las tierras, la riqueza de su pesca y la facilidad de las comunicaciones por agua hacen de estos paisajes un lugar propicio para el asentamiento humano. En la actualidad sus aguas sirven para el regadío, la producción de energía eléctrica, el transporte y el ocio. Pero este uso tan intensivo termina por contaminar sus aguas. RIEGO POR ASPERCION FIJA Este método de riego implica una lluvia más o menos intensa y uniforme sobre la parcela con el objetivo de que el agua se infiltre en el mismo punto donde cae Tanto los sistemas de aspersión como los de goteo utilizan dispositivos de emisión o descarga en los que la presión disponible en el ramal induce un caudal de salida La diferencia entre ambos métodos radica en la magnitud de la presión y en la geometría del emisor. Con este método el agua se aplica al suelo en forma de lluvia utilizando unos dispositivos de emisión de agua, denominados aspersores, que generan un chorro de agua pulverizada en gotas. El agua sale por los aspersores dotada de presión y llega hasta ellos a través de una red de tuberías cuya complejidad y longitud depende de la dimensión y la configuración de la parcela a regar. Por lo tanto una de las características fundamentales de este sistema es que es preciso dotar al agua depresión a
  • 51. la entrada en la parcela de riego por medio de un sistema de bombeo. La disposición de los aspersores se realiza de forma que se moje toda la superficie del suelo, de la forma más homogénea posible. RIEGO POR ASPERSIÓN FIJO Un sistema de riego tradicional de riego por aspersión está compuesto de tuberías principales (normalmente enterradas) y tomas de agua o hidrantes para la conexión de secundarias, ramales de aspersión y los aspersores. Todos o algunos de estos elementos pueden estar fijos en el campo, permanentes o solo durante la campaña de riego. Además también pueden ser completamente móviles y ser transportados desde un lugar a otro de la parcela. Son aquellos sistemas que mantienen inmóviles todos los elementos que componen la instalación. Son sistemas de cobertura total, en los que los aspersores mojan toda la superficie que compone una unidad de riego. Se pueden diferenciar en: - Sistemas fijos temporales - Sistemas fijos permanentes Sistemas fijos permanentes: ºQue son los que mantienen fijos todos sus elementos durante la vida útil de la instalación, por lo que todas las tuberías deben estar enterradas. Requieren mucho cuidado y vigilancia en las operaciones de preparación de suelo y durante la campaña de cultivo con objeto de no dañar las tuberías y los tubos porta aspersores. Son muy usuales en jardinería. Sistemas fijos temporales:
  • 52. Los cuales se instalan al principio de la campaña de riego y se retiran al final de la misma, lo que implica que los ramales y sus tuberías de alimentación se encuentran sobre la superficie del terreno. Es preciso tener precaución al instalar aspersores de bajo caudal cuando se emplean sistemas de cobertura total. Con frecuencia, la presión de trabajo de dichos aspersores pulveriza demasiado el agua y se originan uniformidades muy bajas. a) Aspersores de impacto o de brazo oscilante: El chorro golpea intermitentemente un brazo oscilante el cual origina un movimiento discontinuo del aspersor. El brazo recupera su posición inicial por medio de muelles o contrapesos. Algunos de ellos tienen un dispositivo que limita el área regada (aspersores sectoriales) y se utilizan en las lindes para evitar el riego de zonas fuera de la parcela. b) Aspersores de reacción: Las boquillas están orientadas de modo que la salida del agua provoque un movimiento de reacción que haga girar el aspersor. Aspersores Según la presión que generan · Baja presión (200 kPa). Suelen arrojar un caudal inferior a 1.100 l/hora. Producen un riego muy uniforme, aún en condiciones de viento, pero requieren un espaciamiento entre aspersores inferior a 12 m. · Media presión (200-400 kPa). Arrojan un caudal entre 1.000 y 6.000 l/hora y se emplean en espaciamientos entre 12 y 24 m. · Alta presión (>400 kPa). Son los llamados cañones de riego, capaces de arrojar hasta 200 m3/hora. LAS NECESIDADES HÍDRICAS DE CULTIVOS
  • 53. La necesidad de agua de los cultivos es la cantidad de agua que se requiere para satisfacer la tasa de evapotranspiración, de modo que los cultivos puedan prosperar. La tasa de evapotranspiración es la cantidad de agua que se pierde en la atmósfera a través de las hojas de la planta, así como la superficie del suelo. Por lo tanto, con el fin de estimar las necesidades de agua de un cultivo, primero tenemos que medir la tasa de evapotranspiración. La tasa de referencia, ET0, es la estimación de la cantidad de agua que utiliza una superficie extensa de pasto verde, bien regado, que es aproximadamente de 8 a 15 centímetros de altura. Al saber ET0, se pueden calcular las necesidades hídricas del cultivo El uso eficiente del agua de riego Para hacer un uso eficiente del agua de riego son necesarias varias cosas: 1. Que el sistema de riego este bien diseñado (alta eficiencia potencial del riego). 2. Que el sistema de riego sea bien manejado. 3. Que los riegos se apliquen en las condiciones meteorológicas más adecuadas (en aspersión: riego sin viento, riego nocturno, con la presión suficiente, etc.). 4. Que las cantidades de riego aplicadas vayan cubriendo las necesidades hídricas del cultivo a lo largo de su ciclo. 5. Para el buen manejo necesitamos conocer las necesidades hídricas de los cultivos.
  • 54. Procedimiento para determinar las necesidades hídricas de los cultivos • Se utiliza el procedimiento de la FAO • Se considera el efecto del clima y de las características del propio cultivo. – En primer lugar se determina el efecto del clima en las necesidades de riego del cultivo que vienen dadas por la evapotranspiración de referencia (ETo) – En segundo lugar se determina el efecto del propio cultivo en las necesidades de riego que vienen dadas por el valor del Coeficiente de cultivo (Kc). Como se calculan las necesidades brutas de riego de los cultivos (NRb)? – Se determina la ETo y los Kc del cultivo – Se determina la ETc = ETo x Kc – Se determina la precipitación efectiva (PE). – Se calculan las necesidades hídricas netas mediante la relación: (NHn = ETc - PE). – Con aguas salinas es importante determinar las necesidades de lavado de sales del suelo (NL). – Por último se determinan las necesidades brutas de riego (NRb): NRb=NHn/(1-NL)xEa ).
  • 55. DIFERENCIA DEL MAL DRENAJE SUPERFICIAL Drenaje superficial. También llamados por inundación, anegamiento o encharcamiento de los terrenos, que se caracteriza por la presencia de una capa o lámina de agua sobre la superficie del terreno que satura la parte superior del suelo. Esta capa de agua puede cubrir solo las partes más bajas de una parcela, formando charcos más o menos aislados. Cuando se remueven los excesos de agua que se acumulan sobre la superficie, se habla de drenaje superficial y este es del presente trabajo. Los problemas de drenaje superficial se dan con mayor frecuencia en zonas húmedas, cuando se rebasa la capacidad natural de drenaje de los suelos, ya sea superficial, interna o ambas. Drenaje subterráneo. También conocido como interno o subsuperficial, que se caracteriza por la presencia de un manto freático cercano a la superficie del terreno que satura el perfil del suelo y propicia una humedad muy alta en la zona de desarrollo de las raíces de los cultivos. Cuando se remueven los excesos de agua de una cierta profundidad del suelo, se habla de drenaje subterráneo. Los problemas más importantes de drenaje interno se dan en zonas áridas y semiáridas bajo riego, en donde existen fuertes filtraciones en canales o en las parcelas que alimentan los niveles freáticos; lo que combinado con una red de drenaje insuficiente o ineficiente, propicia la elevación de los mantos freáticos. Causas. En general, las causas de los problemas de drenaje son de dos tipos, por su origen (natural o artificial) y por su tipo de actividad (activa o pasiva). Las causas calificadas como naturales son más frecuentes en las zonas húmedas, mientras que las artificiales ocurren más frecuentemente en las zonas áridas de riego. Las causas activas están relacionadas con aportaciones abundantes de agua, ya sean naturales (lluvias intensas, desbordamientos, inundaciones, etc.) o artificiales (riegos). Las pasivas son
  • 56. cuando existen impedimentos generalmente naturales para desalojar dichos excesos de agua, ya sean topográficos, suelos poco permeables, restricciones del perfil del suelo, etc., aunque también pueden ser artificiales, como obstrucciones de diferente tipo, red de drenaje inadecuada, azolvamiento, etc. Reconocimiento Y Diagnostico De Problemas De Drenaje. La experiencia indica que los distintos problemas de drenaje poseen características propias, que los hacen únicos. Es decir, ningún proyecto es idéntico a otro, razón por la cual es imprescindible un reconocimiento y un diagnóstico de cada situación. Reconocimiento. El reconocimiento de problemas de drenaje tiene como objetivo evaluar las condiciones generales del área determinando sus problemas existentes o potenciales. Consiste en una inspección del área desde puntos fácilmente accesibles, en la época cuando se manifiestan marcadamente los problemas de drenaje. Esta visita debe completarse con las opiniones e impresiones de las personas que habitan el lugar. En el reconocimiento existen dos etapas: recopilación de antecedentes y reconocimiento de campo. Recopilación de Antecedentes. Debe reunirse toda la información existente sobre el sitio en cuestión, como por ejemplo, fotografías aéreas, mapas, estudios anteriores, informes, publicaciones y opiniones de personas conocedoras del tema y del área. Reconocimiento de Campo. En esta etapa es imprescindible la participación de los agricultores, con los cuales se debe hacer conjuntamente el recorrido de terreno.
  • 57. En este recorrido de campo se recomienda obtener la siguiente información:  Observación de síntomas de mal drenaje, ya sea en plantas, suelo y /o animales.  Delimitación de áreas de saturación e inundación.  Delimitación de áreas de aporte de agua por escorrentía, que pueden ser laderas adyacentes o predios ubicados aguas arriba.  Evaluación de las descargas de las aguas, pudiendo ser cauces naturales o zonas más bajas (quebradas). Es importante inspeccionar lo relacionado a capacidad, estado de mantención, ubicación y desnivel disponible para la descarga de las aguas.  Identificación de limitantes del suelo. Las características de textura, estructura y estratificación, son determinantes en la formación de problemas de mal drenaje.  Identificación de limitaciones de topografía. Diagnóstico. Posterior al reconocimiento, se realiza un diagnóstico del problema, el cual debe entregar la siguiente información:  Identificación de las causas del problema.  Identificación de las fuentes de exceso de agua.  Proposición de posibles soluciones del problema, con sus costos y beneficios estimativos.
  • 58.  Recomendación de estudios específicos para un proyecto posterior más detallado, ya sea de factibilidad o de diseño (topografía, agrología, hidrología, otros) PERDIDA DE ENERGIA POR TUBERIA Tabla Monograma
  • 59. SISTEMA DE CAPTACIÓN a) Embalse Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. La obstrucción del cauce puede ocurrir por causas naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o arroyo, la acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por obras construidas por el hombre para tal fin, como son las presas. Embalses por causas naturales
  • 60.  Derrumbe de laderas: En este caso se trata, de embalses totalmente incontrolados, que generalmente tienen una vida corta, días, semanas o hasta meses. Al llenarse el embalse con los aportes del río o arroyo, se provocan filtraciones a través de la masa de tierra no compactada, y vertimientos por el punto más bajo de la corona, que llevan a la ruptura más o menos rápida y abrupta de la presa, pudiendo causar grandes daños a las poblaciones y áreas cultivadas situadas aguas abajo.  Acumulación de hielo: La acumulación de hielo (embancaduras) en los grandes ríos situados en zonas frías se produce generalmente en puntos en los cuales el cauce presenta algún estrechamiento, ya sea natural, como la presencia de rocas, o artificial, como los pilares de un puente.  Presas construidas por castores: Las presas construidas por castores se dan en pequeños arroyos, generalmente en áreas poco habitadas y, por lo tanto, los eventuales daños causados por su ruptura son generalmente limitados. Embalses artificiales Los embalses generados al construir una presa pueden tener la finalidad de:  regular el caudal de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos húmedos para utilizarlos durante los períodos más secos para el riego, para el abastecimiento de agua potable, para la generación de energía eléctrica, para permitir la navegación o para diluir poluentes. Cuando un embalse tiene más de un fin, se le llama de usos múltiples;  contener los caudales extremos de las avenidas o crecidas. Laminación de avenidas;  crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una central hidroeléctrica;
  • 61.  crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos. Características de los embalses Las características físicas principales de un embalse son las curvas cota-volumen, la curva cota-superficie inundada y el caudal regularizado. Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y abierto, las áreas inundables pueden ocupar zonas densamente pobladas, o áreas fértiles para la agricultura. En estos casos, antes de construir la presa debe evaluarse muy objetivamente las ventajas e inconvenientes, mediante un Estudio de impacto ambiental, cosa que no siempre se ha hecho en el pasado. En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el embalse ocupa tierras deshabitadas, en cuyo caso los impactos ambientales son limitados o inexistentes. Uso de los embalses Básicamente un embalse creado por una presa, que interrumpe el cauce natural de un río, pone a disposición del operador del embalse un volumen de almacenamiento potencial que puede ser utilizado para múltiples fines, algunos de ellos complementarios y otros conflictivos entre sí, pone a disposición del operador del embalse también un potencial energético derivado de la elevación del nivel del agua. Se pueden distinguir los usos que para su maximización requieren que el embalse esté lo más lleno posible, garantizando un caudal regularizado mayor. Estos usos son la generación de energía eléctrica, el riego, el abastecimiento de agua potable o industrial, la dilución de poluentes. Por el contrario, para el control de avenidas el embalse será tanto más eficiente cuanto más vacío se encuentre en el momento en que recibe una avenida. Desde el punto de vista de su capacidad reguladora, el embalse puede tener un ciclo diario, mensual, anual e, incluso, en algunos pocos casos, plurianual.
  • 62. Esto significa que el embalse acumula el agua durante, por ejemplo, 20 horas por día, para descargar todo ese volumen para la generación de energía eléctrica durante las 4 horas de pico de demanda; o acumula las aguas durante el período de lluvias, 3 a 6 meses según la región, para usarlo en riego en el período seco. b) Represa En ingeniería se denomina presa o represa una barrera fabricada con piedra, hormigón materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinéticay ésta nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas. Términos usados en presas  El embalse: es el volumen de agua que queda retenido por la presa.  El vaso: es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada.  La cerrada o boquilla: es el punto concreto del terreno donde se construye la presa.  La presa o cortina: propiamente dicha, cuyas funciones básicas son, por un lado garantizar la estabilidad de toda la construcción,
  • 63. soportando un empuje hidrostático del agua, y por otro no permitir la filtración del agua. A su vez, en la presa se distingue:  Los paramentos, caras o taludes: son las dos superficies más o menos verticales principales que limitan el cuerpo de la presa, el interior o de aguas arriba, que está en contacto con el agua, y el exterior o de aguas abajo.  La coronación: es la superficie que delimita la presa superiormente.  Los estribos o empotramientos: son los laterales del muro que están en contacto con la cerrada contra la que se apoya.  La cimentación: es la parte de la estructura de la presa, a través de la cual se transmiten las cargas al terreno, tanto las producidas por la presión hidrostática como las del peso propio de la estructura.  El aliviadero o Vertedero hidráulico: es la estructura hidráulica por la que rebosa el agua excedentaria cuando la presa ya está llena.  Las compuertas: son los dispositivos mecánicos destinados a regular el caudal de agua a través de la presa.  El desagüe de fondo: permite mantener el denominado caudal ecológico aguas abajo de la presa y vaciar la presa en caso de ser necesario.  Las tomasson también estructuras hidráulicas, pero de menor entidad, y son utilizadas para extraer agua de la presa para un cierto uso, como puede ser abastecimiento a una central hidroeléctricao a una ciudad.
  • 64.  Las esclusas: que permiten la navegación "a través" de la presa.  La escala o escalera de peces: que permite la migración de los peces en sentido ascendente de la corriente, o en los casos más extremos, se llegan a instalar ascensores para peces. Tipos de presas Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la doble exigencia de resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada caso, las características del terreno y los usos que se le quiera dar al agua, condicionan la elección del tipo de presa más adecuado. Existen numerosas clasificaciones, dependiendo de:  si son fijas o móviles (hinchables, por ejemplo)  su forma o manera de transmitir las cargas a las que se ve sometida  los materiales empleados en la construcción Dependiendo de su forma pueden ser:  de gravedad  de contrafuertes  de arco  bóvedas o arcos de doble curvatura  mixta, si está compuesta por partes de diferente tipología Dependiendo del material se pueden clasificar en:  de hormigón (convencional o compactado con rodillo)
  • 65.  de mampostería  de materiales sueltos (de escollera, de núcleo de arcilla, con pantalla asfáltica, con pantalla de hormigón, homogénea) Las presas hinchables, basculantes y pivotantes suelen ser de mucha menor entidad. Impacto humano y social El impacto de las presas en las sociedades humanas es significativo. Por ejemplo, la presa de las Tres Gargantas en el Río Yangtze en China creará un embalse de 600 km de largo. Su construcción implica el desplazamiento de más de un millón de personas, la pérdida de muchos sitios arqueológicos y culturales de importancia y un cambio ecológico importante. Se estima que hasta el momento entre 40 y 80 millones de personas en todo el mundo han sido desplazadas de su hogar a causa de la construcción de presas. En muchos casos la población afectada por las presas no es debidamente consultada. Riesgo que supone la construcción de una presa Existe un riesgo pequeño y limitado que la presa se parta e inunde la población. La ingeniería civil se encarga de que esto no suceda mediante diversos estudios, conociendo todos los posibles casos, incluyendo seismo, lluvias torrenciales... FUENTE Y CALIDAD DE AGUA Los recursos hídricos se constituyen en uno de los temas naturales renovables más importante para la raza humana. Tanto es así que las
  • 66. recientes investigaciones del Planeta Saturno se dirigen a buscar vestigios de agua en éste y en otros planetas y lunas, como indicador de la posible existencia de vida en ellos. La correcta gestión de los recursos hídricos ha dado pie a un sinnúmero de investigaciones en las más diversas áreas, como:  la claridad, tratando de explicar en profundidad el ciclo del agua;  la fisioterapia describiendo la disponibilidad espacial;  la hidrología, determinando su disponibilidad temporal;  la hidráulica, estudiando el comportamiento físico del agua, que no tiene nada de simple, a pesar de que así parezca, no en vano, a Leonardo Da Vinci se atribuye la sentencia, "Cuando tengas a queacer con el agua, consulta primero la experiencia y luego la razón"...  la ingeniería, intentando modificar y adaptar la disponibilidad espacial y temporal en función de las necesidades humanas con vistas a su desarrollo, y tratando de conseguir el mayor provecho;  la ecología, preocupada en preservar los ecosistemas frágiles, casi siempre relacionados a la presencia o ausencia del agua;  la administración pública, normando el uso para el bien común;  la investigación operacional, compatibilizando usos conflictivos entre si;  el derecho, estableciendo y afinando normas y convenios internacionales para el uso del agua en cuencas hidrogáficas compartidas por dos o más países;
  • 67.  la defensa civil, preocupada en el control de eventos catastróficos, muy frecuentemente ligados al agua, cuando hay en exceso, o cuando esta escasea. Distribución del agua en la Tierra  Del total del agua existente en la Tierra, según las estimaciones actuales, (2009) aproximadamente el 97.5% se encuentra en los mares y océanos,nota 1 se trata por lo tanto de agua salada, cuyos usos, sin un delicado y costoso tratamiento, son limitados.  El agua dulce disponible es, por lo tanto, de tan solo 2.5%. De éste 2.5%, el 68.7% se encuentra en los glaciares, principalmente en los casquetes polares, pero también en las altas cumbres nevadasnota 2 . Otra parte importante de las reservas de "agua dulce", 30.1%, se encuentra en acuíferos subterráneos. El 0.8% se encuentra en el permafrost, el restante 0.4% se encuentra en aguas superficiales y en la atmósfera.  El 0.4% de agua dulce disponible en las aguas superficiales y en la atmósfera se divide de la siguiente forma: 67.4% se encuentra en lagos; 12.2% en el suelo bajo forma de humedad; 9.5% en la atmósfera; 8.5% en humedales;nota 3 1.6% en ríos; 0.8% en plantas y animales. Formas de aumentar la disponibilidad de agua dulce
  • 68. Satisfacer una demanda de agua continua y cada vez mayor requiere esfuerzos para compensar la variabilidad natural y mejorar la calidad y la cantidad del agua disponible. Captación de agua de lluvia La captación del agua de lluvia es una práctica que se conoce y aplica desde hace milenios, en muchas partes del mundo. Actualmente se utiliza, por ejemplo en Asia, para recargar los acuíferos sobreexplotados. En algunos lugares, como por ejemplo en zonas con aguas contaminadas ya sea por causas naturales o por actividades mineras, como en el Altiplano boliviano, deben recurrir a la captación de aguas de lluvia para disponer de un agua de calidad aceptable para la ingesta humana. Recarga de acuíferos Los acuíferos sobre explotados hacen que las instalaciones que se basan en su aprovechamiento, como pozos, estaciones de bombeo y otras estructuras costosas corren el peligro de quedar fuera de servicio prematuramente. En estos casos las inversiones destinadas a recargar los acuíferos pueden ser muy convenientes desde el punto de vista económico. La recarga de acuíferos en zonas costera puede contener la intrusión salina. El agua para la recarga de los acuíferos puede ser de origen pluvial, almacenando el agua de lluvia en depresiones en suelos con alta permeabilidad; puede ser de origen superficial, aprovechando exceso de agua que se produce durante las avenidas; e incluso puede utilizarse aguas servidas, después de un adecuado tratamiento, considerando que la filtración a través de un suelo no saturado se comporta como un filtro aróbico. Reconducir las aguas superficiales bajo tierra puede ayudar a reducir las pérdidas por evaporación, compensar las variaciones en el caudal, y, en
  • 69. muchos casos, mejorar la calidad del agua. nota 4 Algunas regiones de Oriente Medio y del Mediterráneo aplican esta estrategia. Embalses Las represas y los embalses se construyen para almacenar agua diversos usos como riego y abastecimiento de agua potable. Además, las presas pueden proporcionar electricidad y ayudar a controlar las inundaciones, aunque también pueden tener impactos sociales y medioambientales no deseados. Los embalses, al igual que los acuíferos, funcionan regularizando los caudales naturales, almacenando agua en los períodos de abundancia para ser usados en los meses cuando hay menores aflujos naturales. Transvase de cuencas El trasvase de agua entre cuencas fluviales también puede ayudar a mitigar los problemas de escasez de agua. China, por ejemplo, dispone ya de grandes conexiones entre cuencas, y planea realizar más. Otro ejemplo lo tenemos en la costa peruana desértica, donde se han implementado varios proyectos de riego utilizando agua precipitada en el versaste oriental de los Andes Se debe vigilar estrechamente el impacto humano y medioambiental de estos proyectos. Reutilización de aguas servidas En muchos países, especialmente en Oriente Medio, se están reutilizando las aguas residuales para diferentes propósitos, y se espera que esta práctica se popularice. A escala mundial, el agua no potable se utiliza para el riego y la refrigeración industrial. Las ciudades también están recurriendo a la reutilización de agua para completar el abastecimiento de agua potable, aprovechando los avances en el tratamiento de las aguas.
  • 70. Dependiendo del uso que se le piense dar a las aguas servidas deberán considerarse tratamientos previos. Desalinización de aguas saladas o salobres El agua desalada (agua de mar o salobre transformada en agua dulce) se usa en las ciudades y en la industria, especialmente en Oriente Medio. El coste de esta técnica ha disminuido notablemente, pero depende mucho de la energía producida a partir de combustibles fósiles y, por tanto, plantea la cuestión de la gestión de los residuos y del cambio climático. TABLA UTILIZADA EN LA PERDIDA DE AGUA EN LA CONDUCCIÓN Un aspecto muy importante a tener en cuenta para el diseño del sistema de tuberías sistema es el de la velocidad que alcanza el fluido por el interior de las conducciones. Dicha velocidad, en el caso de la circulación isoterma de fluidos incompresibles, viene determinada por el caudal y el diámetro de la sección interna de la conducción, y para cada fluido tiene un valor máximo que no debe ser sobrepasado, ya que de lo contrario puede producirse un deterioro del producto por tratamiento mecánico inadecuado. Los valores aproximados que se usan en la práctica dependen del tipo de fluido que se trate, pero los más corrientes se recogen en la Tabla 1. Los valores de la tabla son los más corrientes en la práctica ordinaria, sin embargo, en condiciones especiales, pueden requerirse velocidades que están fuera de los intervalos indicados. Las velocidades pequeñas han de ser las más utilizadas, especialmente cuando el flujo es por gravedad desde tanques elevados (McCabe et al., Operaciones Unitarias en Ingeniería Química, 4ª Ed., McGraw-Hill, 1991).
  • 71. RIEGO POR ASPERSION MOVIL Para profundizar más acerca del tema del riego por aspersión móvil, es imprescindible que sepamos y tengamos en cuenta las características principales de este tipo de riego y porqué es tan beneficioso. Para comenzar, diremos que no todos los sistemas de riego por aspersión, son móviles. En el mercado, podemos encontrar los que poseen todas sus partes móviles, otros que poseen algunas partes fijas y otras móviles, algunos también que son totalmente fijos y por último cuyo sistema es íntegramente móvil. En estos casos, estamos hablando del riego por aspersión móvil, que es el que en estos casos nos interesa. Este sistema de riego, es el más fácil de todos los sistemas. Se utilizan generalmente para superficies pequeñas que poseen ríos, lagos, zanjones de riego o alguna fuente de agua cercanos. La constitución del riego por aspersión móvil, comenzaremos diciendo que los mismos, constan de una granada ubicada por la parte superior de un carrito. También contiene lo que llamamos tubería para hidrantes, que está ubicada en forma fija, durante todo el lapso de tiempo de
  • 72. riego. A su vez, contarán también de tuberías para aspersores, que están conectadas a las de hidrantes. Estas son esenciales para el funcionamiento efectivo de riego por aspersión móvil, las mismas están alimentadas con agua de las tuberías subterráneas. Pero debemos destacar una de las más grandes desventajas que poseen las mismas, que es el gran y esencial requerimiento de mano de obra, que se encuentre disponible cada seis horas aproximadamente, para cambiarlos de posición. Para que el funcionamiento de este tipo de riego sea cien por ciento efectivo, deberemos decir que los mismos deben contar con una presión de agua importante y como el grosor de las tuberías es amplio, las gotas que saldrán despedidas por la boquilla, serán también de gran tamaño. Es por eso que debemos destacar que el riego por aspersión móvil, es ideal para especies herbáceas robustas, ya que si las mismas son débiles lo más probable es que puedan romperse o quebrarse, debido a la presión y grosor de las gotas. Uno de los detalles más importantes, es que el riego que realiza este sistema, es circular y al ser móviles, los mismos se mueven constantemente humedeciendo toda la superficie, sin producir estancamiento. Una de las partes más importantes de las que cuenta este sistema, es un orificio del tamaño de la manguera a donde se la colocará y por debajo de la misma podremos ver una estaca de largo tamaño, que en general son de plástico o de metal, ya que requieren de resistencia para poder clavarse bien en la superficie de la tierra e ir moviendo de un lugar a otro, este aspersor. Elementos a considerar en el diseño de pequeños sistemas de riego Según la energía requerida para la captación y distribución del agua, los sistemas de riego pueden ser clasificados en: Gravedad: El agua es captada y distribuida contando con la energía generada por el diferencial de