SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Operativos 1
Módulo 7
Introducción a los Sistemas Distribuidos
Carrera: Licenciatura en Sistemas
Cátedra: Sistemas Operativos
Gustavo Luis BERON
Septiembre 2015
Sistemas Operativos 2
Introducción
 Evolución de los Sistemas Ope-
rativos.
 Evolución de la arquitectura de
equipamientos informáticos.
 Redes LAN, MAN y WAN
Sistemas Operativos 3
Definición
 ¿Qué es un Sistema Distribuido?
 Aspectos a destacar
 Hardware
 Software
 Desafíos futuros
Sistemas Operativos 4
Aplicación
 Aplicaciones de los Sistemas
Distribuidos:
 Provisión de capacidad de cómputo.
 Sistemas bancarios y comerciales.
 Multimedia.
 Se busca:
 Fiabilidad.
 Seguridad.
 Redundancia.
Sistemas Operativos 5
Ventajas y Desventajas
 Sistemas Distribuidos vs. Siste-
mas Centralizados
 Ventajas.
 Desventajas.
 Sistemas Distribuidos vs. Com-
putadoras Personales Aisladas
 Ventajas.
 Desventajas.
Sistemas Operativos 6
Características y objetivos de diseño
 Compartimiento de Recursos.
 Apertura.
 Concurrencia.
 Tolerancia a las fallas
Sistemas Operativos 7
Características Heredadas y Propiedades
 Características heredadas.
 De los Sistemas Centralizados.
 De los Sistemas de Red.
 Propiedades.
 Nombre Global.
 Acceso Global.
 Seguridad Global.
 Disponibilidad Global.
 Administración Global.
Sistemas Operativos 8
Conceptos de los Sistemas Distribuidos
 Transparencia.
 Eficiencia.
 Escalabilidad.
 Fiabilidad.
Sistemas Operativos 9
Procesos en Sistemas Distribuidos
En Sistemas Distribuidos el objetivo es hacer el mejor uso posible de todos los
recursos de procesamiento del sistema. Para el caso de los procesos se debe
tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Sincronización.
 Sincronización de relojes.
 Exclusión Mutua.
 Algoritmos de elección.
 Transacciones Atómicas.
 Interbloqueos.
Sistemas Operativos 10
Manejo de Recursos en Sistemas Distribuidos
En la administración de recursos para sistemas distribuidos se busca que haya
una asignación controlada y se dirijan los procesos a sitios asignados.
 El objetivo es optimizar:
 El uso.
 Tiempo de respuesta.
 Congestión de la red.
 Sobrecarga de la planificación
 Técnicas y metodologías para la planificación de
procesos:
 Asignamiento de tareas.
 Balance de carga.
 Carga compartida
Sistemas Operativos 11
Políticas de transferencia de Procesos
Los procesos se transfieren de sitios muy cargados a otros con menos carga. El
problema que se presenta es la verificación de carga de cada uno de los sitios.
Para esto se utiliza la política del umbral.
 Política estática.
 Política dinámica.
Sistemas Operativos 12
Memoria Compartida Distribuida
Los aspectos que deben considerarse en una Memoria Compartida Distribuida
son:
 Granularidad.
 Estructura del espacio de la
memoria.
 Sincronización de acceso a la
Memoria Compartida Distribuida.
 Localización de datos y accesos.
 Estrategias de reemplazo.
Sistemas Operativos 13
Sistema Distribuido de Archivos
La función del Sistema Distribuido de Archivos es almacenar datos y tenerlos
disponibles cuando sea necesario, para lo que debe ser:
Transparente.
Tolerante a Fallas.
La consistencia se da por:
 Nombre de dos niveles.
 Modelos de acceso.
 Modelos de transferencia de datos.
 Réplica.
Sistemas Operativos 14
Resumen
Los sistemas distribuidos son la clave para explotar los sistemas de informa-
ción y las redes a fin de mejorar significativamente la productividad en las organizacio-
nes. Los recursos pueden y deben ser compartidos estando siempre disponibles. El
acceso local o remoto debe ser transparente para todos los usuarios. El conjunto de
computadoras interconectadas entre si, debe ser vista como una sola.
Está diseñado para resolver grandes problemas manteniendo la flexibilidad
de trabajar en múltiples problemas más pequeños.
Sistemas Operativos 15
Bibliografía
COULORIS, George; DOLLIMORE, Jean; KINDBERG, Tim: Distributed Systems:
Concepts and Design – 4TH
Edition. England, Addison-Wesley, 2005.
 SINGHAL, Mukesh; SHIVARATRI, Niranjan: Operating Systems – New York,
McGraw-Hill, 1994.
 TANENBAUM, Andrew; VAN STEEN Maartin: Sistemas Distribuidos – Segunda
Edición. México, Pearson Addison-Wesley, 2008.
 SILBERSCHATZ, Abraham; GALVIN, Peter; GAGNE, Greg: Fundamentos de
Sistemas Operativos – Séptima Edición. España, McGraw-Hill, 2006.
 STALLINGS, William: Sistemas Operativos: Aspectos internos y principios del
diseño – Quinta Edición. Madrid, Prentice-Hall, 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOSUNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
honeyjimenez
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
A6M0
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidoscarlosmax10
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidosdrianda
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Chulinneitor
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
pgr95
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
César Ruvalcaba
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
carlos7489
 
Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.
argentm
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
davinson garcia
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
gequito
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
Dayana Dávila Tapia
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
AlbertVillegas1993
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Tensor
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven
 
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9elianicorrea
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOSUNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.Sistemas Operativos Distribuidos.
Sistemas Operativos Distribuidos.
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Puntos extra (sistemas distribuidos)
Puntos extra (sistemas distribuidos)Puntos extra (sistemas distribuidos)
Puntos extra (sistemas distribuidos)
 
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
 

Destacado

Aplicaciones para sistemas distribuidos slide
Aplicaciones para sistemas distribuidos slideAplicaciones para sistemas distribuidos slide
Aplicaciones para sistemas distribuidos slide
marieuri
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidosayreonmx
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de informaciónyohanabarbiero
 
Sistema centralizado
Sistema centralizadoSistema centralizado
Sistema centralizado
jimmy villatoro
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
farmero
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
Mauricio Hernandez
 
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (8)

Aplicaciones para sistemas distribuidos slide
Aplicaciones para sistemas distribuidos slideAplicaciones para sistemas distribuidos slide
Aplicaciones para sistemas distribuidos slide
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de información
 
Sistema centralizado
Sistema centralizadoSistema centralizado
Sistema centralizado
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
 

Similar a Actividad2 gberon

Introduccion SD
Introduccion SDIntroduccion SD
Introduccion SD
Tensor
 
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdfOC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
Tensor
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
Tensor
 
Sistemas distibuidos
Sistemas distibuidosSistemas distibuidos
Sistemas distibuidos
Tensor
 
Escalabilidad
EscalabilidadEscalabilidad
EscalabilidadPaul Loor
 
Bd uni 1_2
Bd uni 1_2Bd uni 1_2
Bd uni 1_2
luis castro
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
miguel aguilera
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jesús Cuarez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
John Anthony Peraza
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Ashley Stronghold Witwicky
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
albertoisaacs13
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
Mercy Vargas
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
RosbeliPolo22
 
Infome sgbd
Infome sgbdInfome sgbd
Infome sgbd
Karla Calderon
 
Bases de datos introducción a las estructuras de datos.ppt
Bases de datos introducción a  las estructuras de datos.pptBases de datos introducción a  las estructuras de datos.ppt
Bases de datos introducción a las estructuras de datos.ppt
JuniorEscobar10
 

Similar a Actividad2 gberon (20)

Introduccion SD
Introduccion SDIntroduccion SD
Introduccion SD
 
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdfOC 1  Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
 
Arquitectura software
Arquitectura softwareArquitectura software
Arquitectura software
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
 
Sistemas distibuidos
Sistemas distibuidosSistemas distibuidos
Sistemas distibuidos
 
Escalabilidad
EscalabilidadEscalabilidad
Escalabilidad
 
Bd uni 1_2
Bd uni 1_2Bd uni 1_2
Bd uni 1_2
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
sistemas distribuidos
sistemas distribuidossistemas distribuidos
sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Infome sgbd
Infome sgbdInfome sgbd
Infome sgbd
 
Notas bd distribuidas
Notas bd distribuidasNotas bd distribuidas
Notas bd distribuidas
 
Bases de datos introducción a las estructuras de datos.ppt
Bases de datos introducción a  las estructuras de datos.pptBases de datos introducción a  las estructuras de datos.ppt
Bases de datos introducción a las estructuras de datos.ppt
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Actividad2 gberon

  • 1. Sistemas Operativos 1 Módulo 7 Introducción a los Sistemas Distribuidos Carrera: Licenciatura en Sistemas Cátedra: Sistemas Operativos Gustavo Luis BERON Septiembre 2015
  • 2. Sistemas Operativos 2 Introducción  Evolución de los Sistemas Ope- rativos.  Evolución de la arquitectura de equipamientos informáticos.  Redes LAN, MAN y WAN
  • 3. Sistemas Operativos 3 Definición  ¿Qué es un Sistema Distribuido?  Aspectos a destacar  Hardware  Software  Desafíos futuros
  • 4. Sistemas Operativos 4 Aplicación  Aplicaciones de los Sistemas Distribuidos:  Provisión de capacidad de cómputo.  Sistemas bancarios y comerciales.  Multimedia.  Se busca:  Fiabilidad.  Seguridad.  Redundancia.
  • 5. Sistemas Operativos 5 Ventajas y Desventajas  Sistemas Distribuidos vs. Siste- mas Centralizados  Ventajas.  Desventajas.  Sistemas Distribuidos vs. Com- putadoras Personales Aisladas  Ventajas.  Desventajas.
  • 6. Sistemas Operativos 6 Características y objetivos de diseño  Compartimiento de Recursos.  Apertura.  Concurrencia.  Tolerancia a las fallas
  • 7. Sistemas Operativos 7 Características Heredadas y Propiedades  Características heredadas.  De los Sistemas Centralizados.  De los Sistemas de Red.  Propiedades.  Nombre Global.  Acceso Global.  Seguridad Global.  Disponibilidad Global.  Administración Global.
  • 8. Sistemas Operativos 8 Conceptos de los Sistemas Distribuidos  Transparencia.  Eficiencia.  Escalabilidad.  Fiabilidad.
  • 9. Sistemas Operativos 9 Procesos en Sistemas Distribuidos En Sistemas Distribuidos el objetivo es hacer el mejor uso posible de todos los recursos de procesamiento del sistema. Para el caso de los procesos se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:  Sincronización.  Sincronización de relojes.  Exclusión Mutua.  Algoritmos de elección.  Transacciones Atómicas.  Interbloqueos.
  • 10. Sistemas Operativos 10 Manejo de Recursos en Sistemas Distribuidos En la administración de recursos para sistemas distribuidos se busca que haya una asignación controlada y se dirijan los procesos a sitios asignados.  El objetivo es optimizar:  El uso.  Tiempo de respuesta.  Congestión de la red.  Sobrecarga de la planificación  Técnicas y metodologías para la planificación de procesos:  Asignamiento de tareas.  Balance de carga.  Carga compartida
  • 11. Sistemas Operativos 11 Políticas de transferencia de Procesos Los procesos se transfieren de sitios muy cargados a otros con menos carga. El problema que se presenta es la verificación de carga de cada uno de los sitios. Para esto se utiliza la política del umbral.  Política estática.  Política dinámica.
  • 12. Sistemas Operativos 12 Memoria Compartida Distribuida Los aspectos que deben considerarse en una Memoria Compartida Distribuida son:  Granularidad.  Estructura del espacio de la memoria.  Sincronización de acceso a la Memoria Compartida Distribuida.  Localización de datos y accesos.  Estrategias de reemplazo.
  • 13. Sistemas Operativos 13 Sistema Distribuido de Archivos La función del Sistema Distribuido de Archivos es almacenar datos y tenerlos disponibles cuando sea necesario, para lo que debe ser: Transparente. Tolerante a Fallas. La consistencia se da por:  Nombre de dos niveles.  Modelos de acceso.  Modelos de transferencia de datos.  Réplica.
  • 14. Sistemas Operativos 14 Resumen Los sistemas distribuidos son la clave para explotar los sistemas de informa- ción y las redes a fin de mejorar significativamente la productividad en las organizacio- nes. Los recursos pueden y deben ser compartidos estando siempre disponibles. El acceso local o remoto debe ser transparente para todos los usuarios. El conjunto de computadoras interconectadas entre si, debe ser vista como una sola. Está diseñado para resolver grandes problemas manteniendo la flexibilidad de trabajar en múltiples problemas más pequeños.
  • 15. Sistemas Operativos 15 Bibliografía COULORIS, George; DOLLIMORE, Jean; KINDBERG, Tim: Distributed Systems: Concepts and Design – 4TH Edition. England, Addison-Wesley, 2005.  SINGHAL, Mukesh; SHIVARATRI, Niranjan: Operating Systems – New York, McGraw-Hill, 1994.  TANENBAUM, Andrew; VAN STEEN Maartin: Sistemas Distribuidos – Segunda Edición. México, Pearson Addison-Wesley, 2008.  SILBERSCHATZ, Abraham; GALVIN, Peter; GAGNE, Greg: Fundamentos de Sistemas Operativos – Séptima Edición. España, McGraw-Hill, 2006.  STALLINGS, William: Sistemas Operativos: Aspectos internos y principios del diseño – Quinta Edición. Madrid, Prentice-Hall, 2005.