SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO:

    Horacio Ibarra Almaguer

Jorge Norberto Montano González

 Lizbeth Aracely Treviño Treviño
¿Qué es Sistema
                 distribuido?
   Un sistema distribuido se define como una colección de computadoras
    separadas físicamente y conectadas entre sí por una red de
    comunicaciones distribuida; cada máquina posee sus componentes de
    hardware y software que el usuario percibe como un solo sistema. El
    usuario accede a los recursos remotos (RPC) de la misma manera en
    que accede a recursos locales, o un grupo de computadores que usan
    un software para conseguir un objetivo en común.
Compartición de recursos
   Los sistemas multiusuario clásicos desde siempre han provisto
    compartición de recursos entre sus usuarios.

   Los recursos de una computadora multiusuario se comparten de
    manera natural entre todos sus usuarios.

   Los usuarios de estaciones de trabajo monousuario o computadoras
    personales dentro de un sistema distribuido no obtienen
    automáticamente los beneficios de la compartición de recursos.

   Para que la compartición de recursos sea efectiva, ésta debe ser
    manejada por un programa que ofrezca un interfaz de comunicación
    permitiendo que el recurso sea accedido, manipulado y actualizado de
    una manera fiable y consistente.
Apertura




   Un sistema informático es abierto si el sistema puede ser
    extendido de diversas maneras.
   La apertura de los sistemas distribuidos se determina
    primariamente por el grado hacia el que nuevos servicios de
    compartición de recursos se pueden añadir sin perjudicar ni
    duplicar a los ya existentes.
Características
1.   Las interfaces se hacen públicas.

2.   Los sistemas distribuidos abiertos se
     basan en la provisión de un mecanismo
     uniforme    de    comunicación   entre
     procesos e interfaces publicados para
     acceder a recursos compartidos.

3.   Los sistemas distribuidos abiertos
     pueden construirse a partir de hardware
     y software heterogéneo, posiblemente
     proveniente de vendedores diferentes.
Concurrencia
         Cuando existen varios procesos en
          una única maquina decimos que se
          están                  ejecutando
          concurrentemente.

         En los sistemas distribuidos hay
          muchas maquinas, cada una con
          uno o mas procesadores centrales.
          Es decir, si hay M ordenadores en
          un sistema distribuido con un
          procesador central cada una
          entonces hasta M procesos estar
          ejecutándose      en     paralelo.
Escalabilidad
   Los sistemas distribuidos operan de
    manera efectiva y eficiente a muchas
    escalas diferentes. La escala más
    pequeña consiste en dos estaciones de
    trabajo y un servidor de ficheros, mientras
    que un sistema distribuido construido
    alrededor de una red de área local simple
    podría contener varios cientos de
    estaciones de trabajo, varios servidores de
    ficheros, servidores de impresión y otros
    servidores de propósito específico. A
    menudo se conectan varias redes de área
    local para formar Internetworks, y éstas
    podrían contener muchos miles de
    ordenadores que forman un único sistema
    distribuido, permitiendo que los recursos
    sean compartidos entre todos ellos.
Tolerancia a fallos
   Cuando se producen fallos en el software o en el hardware, los
    programas podrían producir resultados incorrectos o podrían pararse
    antes de terminar la computación que estaban realizando.

   El diseño de sistemas tolerantes a fallos se basa en dos cuestiones,
    complementarias entre sí:

    1.- Redundancia hardware (uso de componentes redundantes).

    2.- Recuperación del software (diseño de programas que sean capaces de recuperarse
    de los fallos).
Transparencia
   La transparencia se define como la ocultación al usuario y al
    programador de aplicaciones de la separación de los componentes
    de un sistema distribuido, de manera que el sistema se percibe
    como un todo, en vez de una colección de componentes
    independientes. La transparencia ejerce una gran influencia en el
    diseño del software de sistema.
Transparencia
    El manual de referencia RM-ODP [ISO 1996a] identifica ocho
     formas de transparencia.

    1.   Transparencia de acceso.
    2.   Transparencia de localización.
    3.   Transparencia de concurrencia.
    4.   Transparencia de replicación.
    5.   Transparencia de fallos.
    6.   Transparencia de migración.
    7.   Transparencia de prestaciones.
    8.   Transparencia de escalado.
Ventajas de los sistemas
                  distribuidos
   Procesadores más poderosos y a menos
    costos.

   Desarrollo de estaciones con más
    capacidades.

   Las estaciones satisfacen las necesidades
    de los usuarios.

   Uso de nuevas interfaces.

   Avances en la Tecnología de
    Comunicaciones.

   Desarrollo de nuevas técnicas.
Desventajas de los sistemas
       distribuidos
            Requerimientos de mayores controles de
             procesamiento.

            Velocidad de propagación de información
             (es lenta a veces).

            Servicios de replicación de datos        y
             servicios con posibilidades de fallas.

            Mayores controles de acceso y proceso
             (Commit).

            Administración más compleja.

            Costos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
Janetsy Salazar
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
Daniela Velasquez
 
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
elianicorrea
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
carlosmax10
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
drianda
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
Dayana Dávila Tapia
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
A6M0
 
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos OscarTrabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
oscar andres cortes trujillo
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
saul_ramos
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Tensor
 
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOSUNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
honeyjimenez
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
gequito
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
pgr95
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
AngelAponte15
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
Ramon1 rodriguez1
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
U2 SO I I distribuidos (COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.)
 
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos OscarTrabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOSUNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
 

Similar a Puntos extra (sistemas distribuidos)

Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
yamiigonza
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
erwin portillo
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
AlbertVillegas1993
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jesús Cuarez
 
Omarlys
OmarlysOmarlys
Omarlys
yamiigonza
 
Redes distribuidas
Redes distribuidasRedes distribuidas
Redes distribuidas
Victor Zapata
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
Eduardo Diaz
 
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Jomicast
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jperez98
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Maritzaa Osorio
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Luisana Mia Leon Rengel
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Jose Martinez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jeff Jesús
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor Milano
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Ashley Stronghold Witwicky
 
Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidosSistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidos
chinogallegos
 
Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidosSistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidos
chinogallegos
 
Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidosSistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidos
chinogallegos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
RosbeliPolo22
 

Similar a Puntos extra (sistemas distribuidos) (20)

Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Omarlys
OmarlysOmarlys
Omarlys
 
Redes distribuidas
Redes distribuidasRedes distribuidas
Redes distribuidas
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
 
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidosSistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidos
 
Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidosSistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidos
 
Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidosSistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 

Más de Horacio Ibarra Almaguer

Presentación final poo
Presentación final pooPresentación final poo
Presentación final poo
Horacio Ibarra Almaguer
 
Puntos extra (antipatrones de diseño)
Puntos extra (antipatrones de diseño)Puntos extra (antipatrones de diseño)
Puntos extra (antipatrones de diseño)
Horacio Ibarra Almaguer
 
Presentacion proyectoliz
Presentacion proyectolizPresentacion proyectoliz
Presentacion proyectoliz
Horacio Ibarra Almaguer
 
Puntos extra (diseño de pruebas unitarias)
Puntos extra (diseño de pruebas unitarias)Puntos extra (diseño de pruebas unitarias)
Puntos extra (diseño de pruebas unitarias)
Horacio Ibarra Almaguer
 
Puntos extra (eventos, errores y excepciones)
Puntos extra (eventos, errores y excepciones)Puntos extra (eventos, errores y excepciones)
Puntos extra (eventos, errores y excepciones)
Horacio Ibarra Almaguer
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
Horacio Ibarra Almaguer
 
Eventos, excepciones y errores
Eventos, excepciones y erroresEventos, excepciones y errores
Eventos, excepciones y errores
Horacio Ibarra Almaguer
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
Horacio Ibarra Almaguer
 
Interfaz piratas
Interfaz piratasInterfaz piratas
Interfaz piratas
Horacio Ibarra Almaguer
 
Foro de discusion
Foro de discusionForo de discusion
Foro de discusion
Horacio Ibarra Almaguer
 
Diagramas de casos de uso
Diagramas de casos de usoDiagramas de casos de uso
Diagramas de casos de uso
Horacio Ibarra Almaguer
 

Más de Horacio Ibarra Almaguer (11)

Presentación final poo
Presentación final pooPresentación final poo
Presentación final poo
 
Puntos extra (antipatrones de diseño)
Puntos extra (antipatrones de diseño)Puntos extra (antipatrones de diseño)
Puntos extra (antipatrones de diseño)
 
Presentacion proyectoliz
Presentacion proyectolizPresentacion proyectoliz
Presentacion proyectoliz
 
Puntos extra (diseño de pruebas unitarias)
Puntos extra (diseño de pruebas unitarias)Puntos extra (diseño de pruebas unitarias)
Puntos extra (diseño de pruebas unitarias)
 
Puntos extra (eventos, errores y excepciones)
Puntos extra (eventos, errores y excepciones)Puntos extra (eventos, errores y excepciones)
Puntos extra (eventos, errores y excepciones)
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
Eventos, excepciones y errores
Eventos, excepciones y erroresEventos, excepciones y errores
Eventos, excepciones y errores
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Interfaz piratas
Interfaz piratasInterfaz piratas
Interfaz piratas
 
Foro de discusion
Foro de discusionForo de discusion
Foro de discusion
 
Diagramas de casos de uso
Diagramas de casos de usoDiagramas de casos de uso
Diagramas de casos de uso
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Puntos extra (sistemas distribuidos)

  • 1. EQUIPO: Horacio Ibarra Almaguer Jorge Norberto Montano González Lizbeth Aracely Treviño Treviño
  • 2. ¿Qué es Sistema distribuido?  Un sistema distribuido se define como una colección de computadoras separadas físicamente y conectadas entre sí por una red de comunicaciones distribuida; cada máquina posee sus componentes de hardware y software que el usuario percibe como un solo sistema. El usuario accede a los recursos remotos (RPC) de la misma manera en que accede a recursos locales, o un grupo de computadores que usan un software para conseguir un objetivo en común.
  • 3. Compartición de recursos  Los sistemas multiusuario clásicos desde siempre han provisto compartición de recursos entre sus usuarios.  Los recursos de una computadora multiusuario se comparten de manera natural entre todos sus usuarios.  Los usuarios de estaciones de trabajo monousuario o computadoras personales dentro de un sistema distribuido no obtienen automáticamente los beneficios de la compartición de recursos.  Para que la compartición de recursos sea efectiva, ésta debe ser manejada por un programa que ofrezca un interfaz de comunicación permitiendo que el recurso sea accedido, manipulado y actualizado de una manera fiable y consistente.
  • 4. Apertura  Un sistema informático es abierto si el sistema puede ser extendido de diversas maneras.  La apertura de los sistemas distribuidos se determina primariamente por el grado hacia el que nuevos servicios de compartición de recursos se pueden añadir sin perjudicar ni duplicar a los ya existentes.
  • 5. Características 1. Las interfaces se hacen públicas. 2. Los sistemas distribuidos abiertos se basan en la provisión de un mecanismo uniforme de comunicación entre procesos e interfaces publicados para acceder a recursos compartidos. 3. Los sistemas distribuidos abiertos pueden construirse a partir de hardware y software heterogéneo, posiblemente proveniente de vendedores diferentes.
  • 6. Concurrencia  Cuando existen varios procesos en una única maquina decimos que se están ejecutando concurrentemente.  En los sistemas distribuidos hay muchas maquinas, cada una con uno o mas procesadores centrales. Es decir, si hay M ordenadores en un sistema distribuido con un procesador central cada una entonces hasta M procesos estar ejecutándose en paralelo.
  • 7. Escalabilidad  Los sistemas distribuidos operan de manera efectiva y eficiente a muchas escalas diferentes. La escala más pequeña consiste en dos estaciones de trabajo y un servidor de ficheros, mientras que un sistema distribuido construido alrededor de una red de área local simple podría contener varios cientos de estaciones de trabajo, varios servidores de ficheros, servidores de impresión y otros servidores de propósito específico. A menudo se conectan varias redes de área local para formar Internetworks, y éstas podrían contener muchos miles de ordenadores que forman un único sistema distribuido, permitiendo que los recursos sean compartidos entre todos ellos.
  • 8. Tolerancia a fallos  Cuando se producen fallos en el software o en el hardware, los programas podrían producir resultados incorrectos o podrían pararse antes de terminar la computación que estaban realizando.  El diseño de sistemas tolerantes a fallos se basa en dos cuestiones, complementarias entre sí: 1.- Redundancia hardware (uso de componentes redundantes). 2.- Recuperación del software (diseño de programas que sean capaces de recuperarse de los fallos).
  • 9. Transparencia  La transparencia se define como la ocultación al usuario y al programador de aplicaciones de la separación de los componentes de un sistema distribuido, de manera que el sistema se percibe como un todo, en vez de una colección de componentes independientes. La transparencia ejerce una gran influencia en el diseño del software de sistema.
  • 10. Transparencia  El manual de referencia RM-ODP [ISO 1996a] identifica ocho formas de transparencia. 1. Transparencia de acceso. 2. Transparencia de localización. 3. Transparencia de concurrencia. 4. Transparencia de replicación. 5. Transparencia de fallos. 6. Transparencia de migración. 7. Transparencia de prestaciones. 8. Transparencia de escalado.
  • 11. Ventajas de los sistemas distribuidos  Procesadores más poderosos y a menos costos.  Desarrollo de estaciones con más capacidades.  Las estaciones satisfacen las necesidades de los usuarios.  Uso de nuevas interfaces.  Avances en la Tecnología de Comunicaciones.  Desarrollo de nuevas técnicas.
  • 12. Desventajas de los sistemas distribuidos  Requerimientos de mayores controles de procesamiento.  Velocidad de propagación de información (es lenta a veces).  Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.  Mayores controles de acceso y proceso (Commit).  Administración más compleja.  Costos.