SlideShare una empresa de Scribd logo
 DATO: Es un elemento susceptible de
observación directo o un componente
indivisible de la información.
 INFORMACIÓN: La información es un
conocimiento del análisis de datos.
Recursos físicos ( Hardware)
 El termino hardware se refiere a todas las partes
física de un sistema informático ; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos. Son cables
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico involucrado;
contrariamente, el soporte lógico es intangible y
es llamado Software
Recursos Lógicos (Software)
 El software es un conjunto de programas, instrucciones
y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas
tareas en una computadora.
Se considera que el software es el equipamiento lógico e
intangible de un ordenador. En otras palabras, el
concepto de software abarca a todas las aplicaciones
informáticas, como los procesadores de textos, las
planillas de cálculo y los editores de imágenes.
Clasificación de Software
 Software de Sistema
 Software de aplicación
 Software de programación
Concepto de Programa
 El programa permite el control de la computadora y
la solución de datos
Concepto de Sistema operativo
Es el conjunto de órdenes y programas que controlan los
procesos básicos de una computadora y permiten el
funcionamiento de otros programas.
 Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de
programas que efectúan la gestión de los procesos
básicos de un sistema informático, y permite la normal
ejecución del resto de las operaciones.
 Sistema Operativo Propietario Como su nombre lo indica
es un sistema operativo privado, significa que no es
gratuito, y su código fuente no es accesible excepto para
la empresa que lo creó
Riesgos de un sistema informático
 Llamamos riesgos de un sistema
informático al conjunto de todos aquellos
factores que ponen en peligro la
integridad, la operatividad o la privacidad
de la información.
Los riesgos se clasifican en 3 tipos:
1. Los riegos de origen físico: Sus ejemplos
son las inundaciones , los incendios, etc.
2. Los riesgos de origen humano: son por
ejemplo el sabotaje y el robo de
información.
3. Los riesgos de origen técnico: serian los
virus informáticos y la intrusión
ABC de la seguridad informática
 Las tres herramientas básicas utilizadas en seguridad informática
son:
1. Antivirus: programa que permite detectar, identificar y eliminar
los virus informáticos más conocidos.
2. Backup: programa que permite realizar copias de seguridad
periódicas de la información producida por el sistema.
3. Control de acceso: programa que permite establecer las
prioridades y los usuarios autorizados a trabajar en el sistema.
Proceso computacional
 Entrada, Procesamiento y salida de
información
 Recolección, procesamiento y
presentación de datos
Entrada de Información
 Es el proceso mediante el cual el Sistema de
Información toma los datos que requiere para
procesar la información. Las entradas pueden
ser manuales o automáticas. Las manuales son
aquellas que se proporcionan en forma directa por
el usuario, mientras que las automáticas son datos o
información que provienen o son tomados de
otros sistemas o módulos. Esto último se denomina
interfaces automáticas.
 Las unidades típicas de entrada de datos a
las computadoras son las terminales, las cintas
magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de
barras, los escáner, la voz, los monitores sensibles
al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.
Procesamiento de información
 Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar
cálculos de acuerdo con una secuencia
de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden
efectuarse con datos introducidos recientemente en el
sistema o bien con datos que están almacenados. Esta
característica de los sistemas permite la transformación de
datos fuente en información que puede ser utilizada para
la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas,
que un tomador de decisiones genere una proyección
financiera a partir de los datos que contiene un estado de
resultados o un balance general de un año base.
Salida de información
 La salida es la capacidad de un Sistema de Información para
sacar la información procesada o bien datos de entrada al
exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras,
terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los
graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar
que la salida de un Sistema de Información puede constituir la
entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este
caso, también existe una interface automática de salida. Por
ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface
automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que
genera las pólizas contables de los movimientos procesales de
los clientes
Recolección de datos
 Se refiere al uso de una gran diversidad
de técnicas y herramientas que pueden
ser utilizadas para desarrollar los sistemas
de información, los cuales pueden ser la
entrevista, la encuesta, el cuestionario, la
observación, el diagrama de flujo y el
diccionario de datos
Procesamiento de datos
 La tarea fundamental es el tratamiento y análisis de los datos obtenidos
durante la recolección de datos.
Los métodos de procesamiento de datos pueden ser:
 Manuales
 Mecánicos
 Electrónicos
Este proceso consta de tres pasos:
 Etapa de ingreso de datos
 Ejecución ordenada de los datos
 Obtención de resultados finales
Se deben de tres condiciones básicas:
 Significativo
 Oportuno
 Preciso
Sistema Binario
 El sistema binario es aquel que numera empleando
sólo ceros (0) y unos (1). Esto quiere decir que, en el
marco de estos sistemas, cualquier cifra puede
expresarse a partir de estos números.
Unidades de medida
Un bites la unidad mínima de información.
Se agrupan de a ocho formando un byte.
Tecnologías
 Tecnología digital: datos representados por
cantidades discretas con un sistema binario.
 Tecnología analógica: se empieza para medir
magnitudes físicas en una escala continua.
 Digitalización: acción de convertir en digital información
analógica, convirtiendo una señal de entrada continua
en una serie de valores numéricos.
•Alumnas: Nauda- Ferrari
•Curso: 4to Naturales
•Colegio: San Luis
•Asignatura: Nticx
•Año: 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaMarce870
 
Sist Informatico
Sist InformaticoSist Informatico
Sist Informatico
spaltrorecupero
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
Nicolini-Cinalli
 
Sistema informático finalizado 2
Sistema informático finalizado 2Sistema informático finalizado 2
Sistema informático finalizado 2alumnossanluis98
 
Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
ferrettironco
 
Trabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminadoTrabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminadocalvonauda
 
Clase junio
Clase   junioClase   junio
Clase junio
José Rivas
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos309610
 
Sistemas informaticos y sus componentes
Sistemas informaticos y sus componentesSistemas informaticos y sus componentes
Sistemas informaticos y sus componentesAlejandrayJenifer
 
Informatica de 4º eso
Informatica de 4º esoInformatica de 4º eso
Informatica de 4º esoneytiri94
 
Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0
real-vignolo
 
Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectiv...
Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectiv...Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectiv...
Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectiv...
gadlerferretti
 
Infografia informatica
Infografia informaticaInfografia informatica
Infografia informatica
maria marin
 

La actualidad más candente (14)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Sist Informatico
Sist InformaticoSist Informatico
Sist Informatico
 
Definición de sistema de información
Definición de sistema de informaciónDefinición de sistema de información
Definición de sistema de información
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Sistema informático finalizado 2
Sistema informático finalizado 2Sistema informático finalizado 2
Sistema informático finalizado 2
 
Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
 
Trabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminadoTrabajo práctico n°3 terminado
Trabajo práctico n°3 terminado
 
Clase junio
Clase   junioClase   junio
Clase junio
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
 
Sistemas informaticos y sus componentes
Sistemas informaticos y sus componentesSistemas informaticos y sus componentes
Sistemas informaticos y sus componentes
 
Informatica de 4º eso
Informatica de 4º esoInformatica de 4º eso
Informatica de 4º eso
 
Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0Sistema informatico 2.0
Sistema informatico 2.0
 
Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectiv...
Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectiv...Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectiv...
Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectiv...
 
Infografia informatica
Infografia informaticaInfografia informatica
Infografia informatica
 

Similar a Sistema Informatico

Sistemas informaticos.
Sistemas informaticos.Sistemas informaticos.
Sistemas informaticos.
quieto-bubico
 
Sistemas informaticos (nticx)
Sistemas informaticos (nticx)Sistemas informaticos (nticx)
Sistemas informaticos (nticx)quieto-bubico
 
T.p sistema informático completo
T.p  sistema informático completoT.p  sistema informático completo
T.p sistema informático completo
disibiocunsolo
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
facundofredriks
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
yoel76
 
Un sistema informático
Un sistema informáticoUn sistema informático
Un sistema informático
Fran_Moreno
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticoshanshiago
 
Cabrera maria victoria
Cabrera maria victoriaCabrera maria victoria
Cabrera maria victoriaVii Cabrera
 
Diccionario informatico bi
Diccionario informatico biDiccionario informatico bi
Diccionario informatico bi
pableus232323
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
yusoto
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Flor Nive
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Gomez_32
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Dispositivos que componen un sistema de computo
Dispositivos que componen un sistema de computoDispositivos que componen un sistema de computo
Dispositivos que componen un sistema de computo
Danni Camposano García
 
Sistema informatico 3 (1)
Sistema informatico 3 (1)Sistema informatico 3 (1)
Sistema informatico 3 (1)
Madridarvia1
 
U1 T1 Metodología de la programación.pdf
U1 T1 Metodología de la programación.pdfU1 T1 Metodología de la programación.pdf
U1 T1 Metodología de la programación.pdf
FrankRojas52
 

Similar a Sistema Informatico (20)

Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Sistemas informaticos.
Sistemas informaticos.Sistemas informaticos.
Sistemas informaticos.
 
Sistemas informaticos (nticx)
Sistemas informaticos (nticx)Sistemas informaticos (nticx)
Sistemas informaticos (nticx)
 
T.p sistema informático completo
T.p  sistema informático completoT.p  sistema informático completo
T.p sistema informático completo
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Un sistema informático
Un sistema informáticoUn sistema informático
Un sistema informático
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Cabrera maria victoria
Cabrera maria victoriaCabrera maria victoria
Cabrera maria victoria
 
Diccionario informatico bi
Diccionario informatico biDiccionario informatico bi
Diccionario informatico bi
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Dispositivos que componen un sistema de computo
Dispositivos que componen un sistema de computoDispositivos que componen un sistema de computo
Dispositivos que componen un sistema de computo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Sistema informatico 3 (1)
Sistema informatico 3 (1)Sistema informatico 3 (1)
Sistema informatico 3 (1)
 
U1 T1 Metodología de la programación.pdf
U1 T1 Metodología de la programación.pdfU1 T1 Metodología de la programación.pdf
U1 T1 Metodología de la programación.pdf
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Sistema Informatico

  • 1.
  • 2.  DATO: Es un elemento susceptible de observación directo o un componente indivisible de la información.  INFORMACIÓN: La información es un conocimiento del análisis de datos.
  • 3. Recursos físicos ( Hardware)  El termino hardware se refiere a todas las partes física de un sistema informático ; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado Software
  • 4. Recursos Lógicos (Software)  El software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
  • 5. Clasificación de Software  Software de Sistema  Software de aplicación  Software de programación
  • 6. Concepto de Programa  El programa permite el control de la computadora y la solución de datos
  • 7. Concepto de Sistema operativo Es el conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas.  Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.  Sistema Operativo Propietario Como su nombre lo indica es un sistema operativo privado, significa que no es gratuito, y su código fuente no es accesible excepto para la empresa que lo creó
  • 8. Riesgos de un sistema informático  Llamamos riesgos de un sistema informático al conjunto de todos aquellos factores que ponen en peligro la integridad, la operatividad o la privacidad de la información.
  • 9. Los riesgos se clasifican en 3 tipos: 1. Los riegos de origen físico: Sus ejemplos son las inundaciones , los incendios, etc. 2. Los riesgos de origen humano: son por ejemplo el sabotaje y el robo de información. 3. Los riesgos de origen técnico: serian los virus informáticos y la intrusión
  • 10. ABC de la seguridad informática  Las tres herramientas básicas utilizadas en seguridad informática son: 1. Antivirus: programa que permite detectar, identificar y eliminar los virus informáticos más conocidos. 2. Backup: programa que permite realizar copias de seguridad periódicas de la información producida por el sistema. 3. Control de acceso: programa que permite establecer las prioridades y los usuarios autorizados a trabajar en el sistema.
  • 11. Proceso computacional  Entrada, Procesamiento y salida de información  Recolección, procesamiento y presentación de datos
  • 12. Entrada de Información  Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas.  Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.
  • 13. Procesamiento de información  Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
  • 14. Salida de información  La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes
  • 15. Recolección de datos  Se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos
  • 16. Procesamiento de datos  La tarea fundamental es el tratamiento y análisis de los datos obtenidos durante la recolección de datos. Los métodos de procesamiento de datos pueden ser:  Manuales  Mecánicos  Electrónicos Este proceso consta de tres pasos:  Etapa de ingreso de datos  Ejecución ordenada de los datos  Obtención de resultados finales Se deben de tres condiciones básicas:  Significativo  Oportuno  Preciso
  • 17. Sistema Binario  El sistema binario es aquel que numera empleando sólo ceros (0) y unos (1). Esto quiere decir que, en el marco de estos sistemas, cualquier cifra puede expresarse a partir de estos números.
  • 18. Unidades de medida Un bites la unidad mínima de información. Se agrupan de a ocho formando un byte.
  • 19. Tecnologías  Tecnología digital: datos representados por cantidades discretas con un sistema binario.  Tecnología analógica: se empieza para medir magnitudes físicas en una escala continua.  Digitalización: acción de convertir en digital información analógica, convirtiendo una señal de entrada continua en una serie de valores numéricos.
  • 20. •Alumnas: Nauda- Ferrari •Curso: 4to Naturales •Colegio: San Luis •Asignatura: Nticx •Año: 2015