SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y 
SISTEMAS 
Exámen Final de CI 
Ing. Lidia Ruiz Valera 
 
TABLA DE CONTENIDOS
 
 
Afecciones a la Vista 
Regulable 
Ubicación 
 
   
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y 
SISTEMAS 
Exámen Final de CI 
Ing. Lidia Ruiz Valera 
 
Enfermedades Tecnológicas o Patologías
Informáticas
Molestias cervicales, tendinitis, inclusive el síndrome del túnel carpiano [si
bien no hay datos contundentes que la relacionen con el uso del mouse bien puede ser
producto de una tendinitis no controlada], stress e irritabilidad son algunas de las
patologías producidas por el trabajo constante frente al computador.
Si bien pueden ser enfermedades pasajeras no necesariamente son
patologías simples y requieren control (por ejemplo las graves consecuencias que puede
acarrear el stress), además como tales debiesen ser consideradas como enfermedades
profesionales.
“Una persona que utiliza el pc ejecuta entre 12.000 y 33.000 movimientos
de cabeza y ojos, las pupilas reaccionan de cuatro mil a 17 mil veces y además se
suelen ejecutar unas 30 mil pulsaciones de teclado”.
Afecciones a la Vista 
Al trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual,
puede que algunas deficiencias oculares sin importancia se
conviertan en lesiones más o menos graves. Por ello, la
primera recomendación antes de iniciarse en un trabajo que
implique el uso regular o constante con computadores es
recomendable someterse a un examen oftalmológico a fin de
determinar nuestra condición de visibilidad.
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y 
SISTEMAS 
Exámen Final de CI 
Ing. Lidia Ruiz Valera 
 
Picazón, parpadeo, visión borrosa, fatiga visual pueden ser producto de un excesivo brillo de la
pantalla, por ello se recomienda:
➔ Monitor de colores claros y mates, para así evitar reflejos. Los caracteres e iconos bien
definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo.
➔ La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos, centelleos o
reverberaciones, esto se puede regular a través de los desmagnetizadores o ajustando la
frecuencia de la pantalla.
➔ Distancia del monitor: entre 50 y 60 ms.
➔ Altura del Monitor: Directo hacia los ojos o ligeramente más baja. [5 y los 35 grados por
debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De
esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas que lesionen la vista.
Espacialmente la pantalla debe colocarse
perpendicular a las ventanas [ni enfrente ni a
espaldas] para evitar deslumbramientos o reflejos
de la luz natural sobre el cristal. Para el manejo de
documentos es conveniente el uso de soportes o
atriles colocado a una distancia equivalente a la
pantalla y a su altura.
1) Descansar la vista unos 5 minutos cada hora, viendo escenas lejanas. Afecciones a nivel
de brazo – mano – muñeca producidas por el uso del Teclado y el Mouse
2) Una posición incómoda o forzada movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar
tendinitis o Tenosinovitis.
3) Esto generalmente se da por el uso de teclados rectos o por mala postura del mouse o
ratón, en que el codo queda o por sobre o a mismo nivel de la muñeca, produciendo una
postura incómoda para el trabajo.
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y 
SISTEMAS 
Exámen Final de CI 
Ing. Lidia Ruiz Valera 
 
4) Uso de teclado ergonómico, que otorga un mejor ángulo de trabajo y una posición de
descanso.
Regulable 
En cuanto a inclinación, en un intervalo de 10 a 15 grados, con el fin de evitar
movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la
línea media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la superficie de
trabajo.
Ubicación 
El mueble debe permitir el apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de reducir la
fatiga en los brazos y la tensión en la espalda. Situado a partir del borde de la mesa, así se
evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos estirados
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y 
SISTEMAS 
Exámen Final de CI 
Ing. Lidia Ruiz Valera 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades informaticas
Enfermedades informaticasEnfermedades informaticas
Enfermedades informaticas
jesusarce
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
lmurguiaguerrero
 
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicasEnfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicas
guille5491
 
Enfermedadestegnologicas
EnfermedadestegnologicasEnfermedadestegnologicas
Enfermedadestegnologicas
JoSeph Salinas
 
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticasEnfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Carlita ENavarrete
 
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
kari131015
 
Enfermedades tecnologicas o patologicas informaticas
Enfermedades  tecnologicas o patologicas informaticasEnfermedades  tecnologicas o patologicas informaticas
Enfermedades tecnologicas o patologicas informaticas
brayan henry acuña salazar
 
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01
Bernie José Núñez González
 
Enfermedadestecnologicasopatologicasinformaticas
EnfermedadestecnologicasopatologicasinformaticasEnfermedadestecnologicasopatologicasinformaticas
Enfermedadestecnologicasopatologicasinformaticas
joserenzochasquibolsalazr
 
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticasEnfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Bernie José Núñez González
 
Enfermedadestecnologicasexamenfinal
EnfermedadestecnologicasexamenfinalEnfermedadestecnologicasexamenfinal
Enfermedadestecnologicasexamenfinal
Jepherson Rios Cruz
 
Examenfinal karenalcantara
Examenfinal karenalcantaraExamenfinal karenalcantara
Examenfinal karenalcantara
karenAlcantara14
 
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticasEnfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
cholan95
 
Enfermedades tecnológicas.docx1
Enfermedades tecnológicas.docx1Enfermedades tecnológicas.docx1
Enfermedades tecnológicas.docx1
gmariapaz17
 
ENFERMEDADES TECNOLOGICAS
ENFERMEDADES TECNOLOGICASENFERMEDADES TECNOLOGICAS
ENFERMEDADES TECNOLOGICAS
Stefany Romero
 
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicasEnfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicas
ronaldjohanverarosas
 
Enfermedadestecnologicasopatologicas
EnfermedadestecnologicasopatologicasEnfermedadestecnologicasopatologicas
Enfermedadestecnologicasopatologicas
Jheniferjgutierrezmora
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
gonzalesmarquinaleonardo
 
emfermedades Informaticas
emfermedades Informaticasemfermedades Informaticas
emfermedades Informaticas
rmaringoicochea
 
Texto para examen final
Texto para examen finalTexto para examen final
Texto para examen final
Jefferson Tejeda Rondo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades informaticas
Enfermedades informaticasEnfermedades informaticas
Enfermedades informaticas
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicasEnfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicas
 
Enfermedadestegnologicas
EnfermedadestegnologicasEnfermedadestegnologicas
Enfermedadestegnologicas
 
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticasEnfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
 
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
 
Enfermedades tecnologicas o patologicas informaticas
Enfermedades  tecnologicas o patologicas informaticasEnfermedades  tecnologicas o patologicas informaticas
Enfermedades tecnologicas o patologicas informaticas
 
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas.pdf 01
 
Enfermedadestecnologicasopatologicasinformaticas
EnfermedadestecnologicasopatologicasinformaticasEnfermedadestecnologicasopatologicasinformaticas
Enfermedadestecnologicasopatologicasinformaticas
 
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticasEnfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
 
Enfermedadestecnologicasexamenfinal
EnfermedadestecnologicasexamenfinalEnfermedadestecnologicasexamenfinal
Enfermedadestecnologicasexamenfinal
 
Examenfinal karenalcantara
Examenfinal karenalcantaraExamenfinal karenalcantara
Examenfinal karenalcantara
 
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticasEnfermedades tecnológicas o patologías informáticas
Enfermedades tecnológicas o patologías informáticas
 
Enfermedades tecnológicas.docx1
Enfermedades tecnológicas.docx1Enfermedades tecnológicas.docx1
Enfermedades tecnológicas.docx1
 
ENFERMEDADES TECNOLOGICAS
ENFERMEDADES TECNOLOGICASENFERMEDADES TECNOLOGICAS
ENFERMEDADES TECNOLOGICAS
 
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicasEnfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicas
 
Enfermedadestecnologicasopatologicas
EnfermedadestecnologicasopatologicasEnfermedadestecnologicasopatologicas
Enfermedadestecnologicasopatologicas
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
emfermedades Informaticas
emfermedades Informaticasemfermedades Informaticas
emfermedades Informaticas
 
Texto para examen final
Texto para examen finalTexto para examen final
Texto para examen final
 

Similar a Enfermedades informáticas

Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicasEnfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
daisyvroman
 
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicasEnfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
johnsilvajoss
 
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
rosalluen
 
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicasEnfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicas
Nadia_chama
 
Texto para examen final
Texto para examen finalTexto para examen final
Texto para examen final
carolinaascondacruz
 
Texto para examen final
Texto para examen finalTexto para examen final
Texto para examen final
carolinaascondacruz
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
lnicaciomartinez
 
Enfermedadestecnologicas miguelflores
Enfermedadestecnologicas miguelfloresEnfermedadestecnologicas miguelflores
Enfermedadestecnologicas miguelflores
mflores0894
 
Camilo bermudez presentacion slideshare
Camilo bermudez presentacion slideshareCamilo bermudez presentacion slideshare
Camilo bermudez presentacion slideshare
CamiloOnatra
 
El computador y las enfermedades tecnológicas
El computador y las enfermedades tecnológicasEl computador y las enfermedades tecnológicas
El computador y las enfermedades tecnológicas
jeimissanjuan
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
egornomia
 

Similar a Enfermedades informáticas (11)

Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicasEnfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
 
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicasEnfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
 
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
 
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicasEnfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicas
 
Texto para examen final
Texto para examen finalTexto para examen final
Texto para examen final
 
Texto para examen final
Texto para examen finalTexto para examen final
Texto para examen final
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Enfermedadestecnologicas miguelflores
Enfermedadestecnologicas miguelfloresEnfermedadestecnologicas miguelflores
Enfermedadestecnologicas miguelflores
 
Camilo bermudez presentacion slideshare
Camilo bermudez presentacion slideshareCamilo bermudez presentacion slideshare
Camilo bermudez presentacion slideshare
 
El computador y las enfermedades tecnológicas
El computador y las enfermedades tecnológicasEl computador y las enfermedades tecnológicas
El computador y las enfermedades tecnológicas
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Enfermedades informáticas

  • 1.  
  • 3.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO  CENTRO DE INFORMÁTICA Y  SISTEMAS  Exámen Final de CI  Ing. Lidia Ruiz Valera    Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas Molestias cervicales, tendinitis, inclusive el síndrome del túnel carpiano [si bien no hay datos contundentes que la relacionen con el uso del mouse bien puede ser producto de una tendinitis no controlada], stress e irritabilidad son algunas de las patologías producidas por el trabajo constante frente al computador. Si bien pueden ser enfermedades pasajeras no necesariamente son patologías simples y requieren control (por ejemplo las graves consecuencias que puede acarrear el stress), además como tales debiesen ser consideradas como enfermedades profesionales. “Una persona que utiliza el pc ejecuta entre 12.000 y 33.000 movimientos de cabeza y ojos, las pupilas reaccionan de cuatro mil a 17 mil veces y además se suelen ejecutar unas 30 mil pulsaciones de teclado”. Afecciones a la Vista  Al trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual, puede que algunas deficiencias oculares sin importancia se conviertan en lesiones más o menos graves. Por ello, la primera recomendación antes de iniciarse en un trabajo que implique el uso regular o constante con computadores es recomendable someterse a un examen oftalmológico a fin de determinar nuestra condición de visibilidad.
  • 4.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO  CENTRO DE INFORMÁTICA Y  SISTEMAS  Exámen Final de CI  Ing. Lidia Ruiz Valera    Picazón, parpadeo, visión borrosa, fatiga visual pueden ser producto de un excesivo brillo de la pantalla, por ello se recomienda: ➔ Monitor de colores claros y mates, para así evitar reflejos. Los caracteres e iconos bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo. ➔ La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos, centelleos o reverberaciones, esto se puede regular a través de los desmagnetizadores o ajustando la frecuencia de la pantalla. ➔ Distancia del monitor: entre 50 y 60 ms. ➔ Altura del Monitor: Directo hacia los ojos o ligeramente más baja. [5 y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas que lesionen la vista. Espacialmente la pantalla debe colocarse perpendicular a las ventanas [ni enfrente ni a espaldas] para evitar deslumbramientos o reflejos de la luz natural sobre el cristal. Para el manejo de documentos es conveniente el uso de soportes o atriles colocado a una distancia equivalente a la pantalla y a su altura. 1) Descansar la vista unos 5 minutos cada hora, viendo escenas lejanas. Afecciones a nivel de brazo – mano – muñeca producidas por el uso del Teclado y el Mouse 2) Una posición incómoda o forzada movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar tendinitis o Tenosinovitis. 3) Esto generalmente se da por el uso de teclados rectos o por mala postura del mouse o ratón, en que el codo queda o por sobre o a mismo nivel de la muñeca, produciendo una postura incómoda para el trabajo.
  • 5.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO  CENTRO DE INFORMÁTICA Y  SISTEMAS  Exámen Final de CI  Ing. Lidia Ruiz Valera    4) Uso de teclado ergonómico, que otorga un mejor ángulo de trabajo y una posición de descanso. Regulable  En cuanto a inclinación, en un intervalo de 10 a 15 grados, con el fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la superficie de trabajo. Ubicación  El mueble debe permitir el apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de reducir la fatiga en los brazos y la tensión en la espalda. Situado a partir del borde de la mesa, así se evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos estirados