SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS
Gladys Rosario Flores Pinto
Alexis Renato Gualoto Guarnizo
¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
 Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora
que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador,
los dispositivos hardware y el usuario.
 Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los
recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y
directorios en dispositivos de almacenamiento.
 Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac.
Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows
que trae el navegador Internet Explorer.
FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
 Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
 Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las
unidades de disco, el teclado o el mouse.
 Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles,
discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
 Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
 Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas
funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.
 Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de
máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características
del equipo. Como por ejemplo, una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de
disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando
parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema
operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los
elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la
información que almacena.
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS SE CLASIFICAN EN :
· Sistemas Operativos de multitarea: con este sistema operativo es
que la computadora procesa diferentes tareas al mismo tiempo.
Existen varios tipos de multitareas. Estos sistemas Se distinguen por
sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más
trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto
trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento
(UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al
máximo su utilización.
Los sistemas operativos que soportan estas multitareas son: UNIX,
Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2.
Sistema Operativo Monotareas: los sistemas operativos monotareas son más
primitivos y es todo lo contrario a los de multitareas es decir, solo pueden
manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas
de una en una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un
documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones
hasta que se termine la impresión. El sistema operativo que soporta el
monotareas es DOS.
· Sistema Operativo Monousuario: Los sistemas monousuarios son aquellos que
nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas
por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este
ejecutando. Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los
dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se está
utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas
de inmediato; ya que existe un solo usuarios. Los sistemas operativos que
soportan el monousuario son DOS e incluso en el actual Windows XP y sus
predecesores.
· Sistema Operativo Multiusuario: Es todo lo contrario a monousuario; y en esta
categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las
necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo
de sistemas se emplean especialmente en redes. Los sistemas operativos que
soportan el multiusuario son con el Linux, Windows 2003 y sus predecesores.
· Sistemas Operativos por lotes: Con este sistema operativoprocesan una gran
cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los
programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos
al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el
procesamiento en serie. Estos sistemas, pueden tener un tiempo de ejecución
muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos
pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los
trabajos. Los sistemas operativos que soportan por lotes son el SCOPE, del
DC6600, y el EXEC II para el UNIVAC 1107.
· Sistemas Operativos de tiempo real: este sistema operativo de tiempo real son
aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo
general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los
procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son
procesados un gran número de sucesos o eventos.Los sistemas operativos que
soportan el tiempo real son VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra.
·.Sistemas Operativos de tiempo compartido: estos sistemasPermiten la simulación
de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una
petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la
respuesta aparecerá en la terminal del usuario.Los principales recursos del sistema,
el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre
los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema
dedicado para sí mismo. Los sistemas operativos que soportan el tiempo
compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.
· Sistemas Operativos distribuidos: Este sistema operativo permite distribuir trabajos,
tareas o procesos entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto
de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente
para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente
acoplado es a aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de
acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente
acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno
cuenta con su memoria local.
· Sistemas Operativos de red: Los sistemas operativos de red son aquellos que
mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de
comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los
diferentes recursos y la información del sistema. El primer Sistema Operativo de red
estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando
posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware. Los sistemas
operativos más utilizados que soportan la red son Novell Netware, Personal
Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.
LINCOGRÁFIA:
http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo
http://angelacollazosgrado11.blogspot.com/2011/04/clasificacion-de-los-
sistemas.html
http://www.proyectoautodidacta.com/comics/funciones-del-sistema-operativo/
Sistemas operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas monousuario y multiusuario
Sistemas monousuario y multiusuarioSistemas monousuario y multiusuario
Sistemas monousuario y multiusuario
gabita estefy romerito
 
Clasificación De S.O
Clasificación De S.OClasificación De S.O
Clasificación De S.O
dianadominguez1995
 
Sistemas paralelos
Sistemas paralelosSistemas paralelos
Sistemas paralelos
Bernardo Lara
 
Clasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Clasificación de los sistemas operativos por sus serviciosClasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Clasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Marco Antonio
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
Matias Cruz
 
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo layeTrabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Albert Garcia
 
Tendencias de los sistemas operativos. Presentación.
Tendencias de los sistemas operativos. Presentación.Tendencias de los sistemas operativos. Presentación.
Tendencias de los sistemas operativos. Presentación.
Absner Anaya
 
Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.
Absner Anaya
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
fabianchirivi
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
Jorge Jonathan Ramirez
 
Estructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema OperativoEstructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema Operativo
IvanBalter
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
riosofelia
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuario
zamir Araque
 
Tipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosTipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas Operativos
Arvey Barahona
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Anita_Sango
 
V clasificaciósop
V clasificaciósopV clasificaciósop
V clasificaciósop
valerie572
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
roberto cruz velasquez
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
Edgar Vazquez
 
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Albert Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas monousuario y multiusuario
Sistemas monousuario y multiusuarioSistemas monousuario y multiusuario
Sistemas monousuario y multiusuario
 
Clasificación De S.O
Clasificación De S.OClasificación De S.O
Clasificación De S.O
 
Sistemas paralelos
Sistemas paralelosSistemas paralelos
Sistemas paralelos
 
Clasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Clasificación de los sistemas operativos por sus serviciosClasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Clasificación de los sistemas operativos por sus servicios
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
 
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo layeTrabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
 
Tendencias de los sistemas operativos. Presentación.
Tendencias de los sistemas operativos. Presentación.Tendencias de los sistemas operativos. Presentación.
Tendencias de los sistemas operativos. Presentación.
 
Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
 
Estructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema OperativoEstructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema Operativo
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuario
 
Tipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosTipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas Operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
V clasificaciósop
V clasificaciósopV clasificaciósop
V clasificaciósop
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
 

Destacado

partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
mafemaiira
 
La Expectativa De Dios y la Nuestra
La Expectativa De Dios y la NuestraLa Expectativa De Dios y la Nuestra
La Expectativa De Dios y la Nuestra
jenune
 
1 01-13
1 01-131 01-13
1 01-13
brandonlit
 
Speaking assignment lina maria bermudez
Speaking assignment  lina maria bermudezSpeaking assignment  lina maria bermudez
Speaking assignment lina maria bermudez
linamariabermudezmolano
 
Our food
Our foodOur food
Our food
isabelscanioc
 

Destacado (6)

partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
 
La Expectativa De Dios y la Nuestra
La Expectativa De Dios y la NuestraLa Expectativa De Dios y la Nuestra
La Expectativa De Dios y la Nuestra
 
1 01-13
1 01-131 01-13
1 01-13
 
D09 3
D09 3D09 3
D09 3
 
Speaking assignment lina maria bermudez
Speaking assignment  lina maria bermudezSpeaking assignment  lina maria bermudez
Speaking assignment lina maria bermudez
 
Our food
Our foodOur food
Our food
 

Similar a Sistemas operativos

Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
paulagalvis05
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
KarenOlmos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Yitt Arzate
 
clasificaciósop
clasificaciósopclasificaciósop
clasificaciósop
valerie572
 
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
Trabajo ingrid marcela sistemas operativosTrabajo ingrid marcela sistemas operativos
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
ingrdth
 
Universidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informaticaUniversidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informatica
Belenzita Diaz
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
jennychavarro
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Valentina Torres
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Guillermo Camacho Perez
 
Maritza
MaritzaMaritza
Trabajo (1) angie
Trabajo (1) angieTrabajo (1) angie
Trabajo (1) angie
Catiik Lozano
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
anyizita
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Juan Pablo Ramírez García
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
pameche2015
 
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
mayitomur
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
mayerlymurciacarrasco
 
Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo
Santiago Petter Andonayre Veliz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Luis Alberto Gutierrez
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
clasificaciósop
clasificaciósopclasificaciósop
clasificaciósop
 
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
Trabajo ingrid marcela sistemas operativosTrabajo ingrid marcela sistemas operativos
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
 
Universidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informaticaUniversidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informatica
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Maritza
MaritzaMaritza
Maritza
 
Trabajo (1) angie
Trabajo (1) angieTrabajo (1) angie
Trabajo (1) angie
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
 
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Sistemas operativos

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS Gladys Rosario Flores Pinto Alexis Renato Gualoto Guarnizo
  • 2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?  Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.  Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.  Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
  • 3. FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO  Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.  Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.  Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.  Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.  Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.  Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo. Como por ejemplo, una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la información que almacena.
  • 4.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. LOS SISTEMAS OPERATIVOS SE CLASIFICAN EN : · Sistemas Operativos de multitarea: con este sistema operativo es que la computadora procesa diferentes tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. Estos sistemas Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización. Los sistemas operativos que soportan estas multitareas son: UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2.
  • 6. Sistema Operativo Monotareas: los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario a los de multitareas es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. El sistema operativo que soporta el monotareas es DOS. · Sistema Operativo Monousuario: Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se está utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuarios. Los sistemas operativos que soportan el monousuario son DOS e incluso en el actual Windows XP y sus predecesores.
  • 7. · Sistema Operativo Multiusuario: Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. Los sistemas operativos que soportan el multiusuario son con el Linux, Windows 2003 y sus predecesores. · Sistemas Operativos por lotes: Con este sistema operativoprocesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos. Los sistemas operativos que soportan por lotes son el SCOPE, del DC6600, y el EXEC II para el UNIVAC 1107.
  • 8. · Sistemas Operativos de tiempo real: este sistema operativo de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.Los sistemas operativos que soportan el tiempo real son VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra. ·.Sistemas Operativos de tiempo compartido: estos sistemasPermiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Los sistemas operativos que soportan el tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.
  • 9. · Sistemas Operativos distribuidos: Este sistema operativo permite distribuir trabajos, tareas o procesos entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es a aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local. · Sistemas Operativos de red: Los sistemas operativos de red son aquellos que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema. El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware. Los sistemas operativos más utilizados que soportan la red son Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.