SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 
Nombre de la asignatura: 
Carrera: 
Clave de la asignatura: 
Horas teoría-horas práctica-créditos 
Sistemas Operativos I 
Licenciatura en Informática 
IFC - 0436 
4-2-10 
2.- HISTORIA DEL PROGRAMA 
Lugar y fecha de 
elaboración o 
revisión 
Participantes Observaciones 
(cambios y justificación) 
Instituto Tecnológico 
de Puebla del 
8 al 12 septiembre 
2003. 
Representantes de la 
academia de sistemas y 
computación de los 
Institutos Tecnológicos. 
Reunión nacional de 
evaluación curricular de la 
carrera de Licenciatura en 
Informática. 
Institutos 
Tecnológicos de: 
Matehuala, 
Tlalnepantla 
13 septiembre al 28 
de noviembre 2003. 
Academia de sistemas y 
computación. 
Análisis y enriquecimiento de 
las propuestas de los 
programas diseñados en la 
reunión nacional de 
evaluación. 
Instituto Tecnológico 
de Tepic 
15 al 19 de marzo 
2004. 
Comité de consolidación 
de la carrera de 
Licenciatura en 
Informática. 
Definición de los programas 
de estudio de la carrera de 
Licenciatura en Informática.
3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA 
a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio 
Anteriores Posteriores 
Asignaturas Temas Asignaturas Temas 
Software de 
sistemas. 
Ensambladores. 
Compiladores. 
Ligadores y 
cargadores. 
Sistemas 
operativos II. 
b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado 
Los sistemas 
operativos en 
ambientes 
distribuidos. 
• Conoce las características del software de base. 
• Desarrolla habilidades y actitudes que le permiten identificar problemas y 
oportunidades donde se aplique el tratamiento de información para 
proponer soluciones por medio de modelos y facilitar con ello la toma de 
decisiones. 
• Selecciona y utiliza de manera óptima las herramientas computacionales 
actuales y emergentes. 
• Realiza actividades de auditoria y consultoría relacionadas con la función 
informática. 
• Fomenta y coordina actividades que fortalezcan la cultura informática. 
• Realiza estudios de factibilidad para la selección de productos de software y 
hardware. 
4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO 
El estudiante comprenderá el funcionamiento de los sistemas operativos 
centralizados para lograr un uso más eficiente del mismo.
5.- TEMARIO 
Unidad Temas Subtemas 
1 Introducción a los sistemas 
operativos. 
1.1 Definición, objetivos y funciones de un 
S.O. 
1.2 Historia y evolución de los S.O. 
1.3 Subsistemas de un S.O. 
1.4 Estructuras de los sistemas operativos 
1.5 Análisis de los SO más comerciales. 
(LINUX, UNÍX, Windows, MACH, 
OS/2, VAX, MVS, etc.). 
2 Administración de 
procesos. 
2.1 Descripción y control de procesos. 
2.2 Definición de proceso. 
2.3 Estados de procesos. 
2.4 Control de procesos. 
2.5 Procesos e hilos. 
2.6 Concurrencia: exclusión mutua y 
sincronización. 
2.7 Principios generales de la 
concurrencia. 
2.8 Exclusión mutua; solución por 
hardware y software. 
2.9 Semáforos . 
2.10 Monitores. 
2.11 Paso de mensajes. 
2.12 Concurrencia e interbloqueo 
(deadlock). 
2.13 Principios del interbloqueo. 
2.14 Acciones a realizar ante un 
interbloqueo. prevención, detección, 
predicción y evitar. 
3 Administración del 
procesador. 
3.1 Planeación de trabajos (job 
scheduling). 
3.2 Conceptos básicos. 
3.3 Tipos de planeación. 
3.3.1 First In First Out (FIFO). 
3.3.2 Round Robin (RR). 
3.3.3 Shortest Job First (SJF). 
3.3.4 Shortest Remaining Time 
(STR). 
3.3.5 Highest Response Ratio Next 
(HNR).
5.- TEMARIO (Continuación) 
3.4 Multiprocesamiento. 
3.5 Conceptos básicos. 
3.6 Paralelismo. 
3.7 Sistemas multiprocesamiento. 
3.8 Organización del multiprocesador. 
3.9 Sistemas operativos del 
multiprocesador. 
4 Administración de la 
memoria. 
4.1 Gestión de memoria. 
4.1.1 Organización de la memoria. 
4.1.2 Administrador de la memoria. 
4.1.3 Jerarquía de la memoria. 
4.1.4 Estrategias para la 
administración de la memoria. 
4.1.5 Multiprogramación con 
particiones fijas y variables. 
4.2 Memoria real. 
4.2.1 Administración de la memoria 
con mapa de bits. 
4.2.2 Administración de la memoria 
con listas enlazadas. 
4.2.3 Distribución del espacio para 
intercambio. 
4.3 Memoria virtual. 
4.3.1 Paginación. 
4.3.2 Segmentación. 
4.3.3 Algoritmos de sustitución de 
páginas. 
4.3.4 Aspectos de diseño para el 
sistema. 
4.3.5 Liberación de páginas. 
5 Administración de 
dispositivos de E/S. 
5.1 Principios de hardware de I/O. 
5.1.1 Dispositivos de I/O. 
5.1.2 Controladores de dispositivos. 
5.2 Principios de software de I/O. 
5.2.1 Objetivos del software de I/O. 
5.2.2 Manejadores de interrupciones. 
5.2.3 Manejador de dispositivos. 
5.2.4 Software de I/O independiente 
de los dispositivos. 
5.2.5 Espacio del usuario para 
software de I/O.
5.- TEMARIO (Continuación) 
5.3 Discos RAM. 
5.4 Discos. 
5.4.1 Hardware de discos. 
5.4.2 Software para discos. 
5.5 Relojes. 
5.5.1 Hardware de discos. 
5.5.2 Software reloj. 
5.5.3 Manejador del reloj. 
5.6 Terminales. 
5.6.1 Hardware de terminales. 
5.6.2 Manejadores. 
6 Administrador de archivos. 6.1 Sistema de archivos. 
6.2 Jerarquía de datos. 
6.3 tipos de archivos. 
6.4 Interfase con el usuario. 
6.4.1 El sistema de archivo visto por 
el usuario. 
6.4.2 Diseño del sistema de archivos. 
6.4.3 Servidor de archivos. 
6.4.4 Seguridad en los archivos. 
6.4.5 Mecanismos de protección. 
6.4.6 Implementación. 
6.5 Llamadas al sistema (systemcalls). 
6.6 Tipos de interfaz. 
6.7 Lenguaje de comunicación (comandos 
de control) y pipelines o conductos. 
7 Desempeño y seguridad. 7.1 Medición del desempeño 
(performance) de los sistemas 
operativos, monitoreo y evaluación. 
7.2 Seguridad de los sistemas operativos. 
7.2.1 Conceptos fundamentales de 
seguridad. 
7.2.2 Vigilancia. 
7.2.3 Protección. 
7.2.4 Auditoria. 
7.2.5 Controles de acceso. 
7.2.6 Núcleos de seguridad. 
7.2.7 Seguridad por Hardware y 
Software. 
7.2.8 Criptografía. 
7.2.9 Penetración al S.O.
6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS 
• Habilidad de programar. 
• Manejo eficiente de estructuras como colas, pilas, listas ligadas y árboles. 
• Conocimiento del funcionamiento de los editores, ensambladores, 
compiladores, ligadores y cargadores. 
7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 
• Propiciar el trabajo en equipo. 
• Elaborar en coordinación con el estudiante, una lista de palabras clave a 
investigar por unidad. 
• Fomentar la búsqueda de información en diversas fuentes (libros, revistas, 
internet, etc.). 
• Propiciar una vivencia que ejemplifique la multiprogramación. 
• Solicitar prácticas de instalación y operación de sistemas operativos como 
Linux. 
• Propiciar el desarrollo de simuladores de cálculo de direcciones físicas a 
partir de direcciones lógicas. 
• Propiciar el desarrollo de simuladores de manejo de procesos, paginación y 
algoritmos de búsqueda en disco. 
• Instalar dispositivos de E/S en el sistema operativo. 
• Medir el desempeño de la máquina en base a programas gratuitos de la red 
como VTUNE. 
• Instalar y operar paquetería de seguridad. 
• Programar y visitar empresas. 
8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN 
• Aplicar un examen inicial para conocer en nivel de los aprendizajes 
requeridos. 
• Integrar al estudiante para establecer los porcentajes de cada punto. 
• Participar en clase y laboratorio. 
• Realizar trabajos de investigación basados en diversas fuentes de 
información. 
• Elaborar reportes de prácticas. 
• Exponer temas específicos en aula. 
• Elaborar reportes de visitas. 
• Aplicar un examen final con la intención de verificar el logro de los objetivos 
educacionales del curso.
9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE 
UNIDAD 1.- Introducción a los sistemas operativos. 
Objetivo 
Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de 
Información 
El estudiante 
explicará los 
componentes de un 
sistema operativo, 
así como el objetivo, 
la función y las 
características de 
diferentes sistemas 
operativos. 
• Investigar y redactar los conceptos de la 
lista de palabras clave. 
• Realizar un trabajo de investigación 
acerca de un S.O comercial incluyendo: 
historia, objetivo, funciones, modo de 
funcionamiento de los administradores 
de los recursos (procesador, memoria, 
periféricos y archivos). Se recomienda 
equipos de 3 a 4 estudiantes. 
• Presentar el resultado de la investigación 
ante el grupo. De esa forma todos 
conocen de todos los sistemas 
operativos investigados. 
• Si es posible, realizar una visita a una 
instalación con ambiente multiusuario. 
1, 2, 3, 6, 8 
UNIDAD 2.- Administración de procesos. 
Objetivo 
Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de 
Información 
Entenderá la 
alternancia del 
procesador durante la 
multiprogramación. 
• Investigar y redactar los conceptos de la 
lista de palabras clave. 
• Identificar los conceptos investigados y 
su aplicación mediante un ejemplo de 
multiprogramación proporcionado en 
clase. 
• Desarrollar las prácticas de esta unidad. 
1, 2, 3, 4, 5, 
6, 7, 11
UNIDAD 3.- Administración del procesador. 
Objetivo 
Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de 
Información 
Aplicará las 
diferentes técnicas de 
corto, mediano y 
largo plazo de 
asignación del 
procesador. 
• Investigar y redactar los conceptos de la 
lista de palabras clave. 
• Identificar los conceptos investigados y 
su aplicación durante el ejemplo del 
multiproceso proporcionado en clase. 
• Desarrollar las prácticas de esta unidad. 
1, 2, 3, 4, 5, 
6, 10 
UNIDAD 4.- Administración de la memoria. 
Objetivo 
Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de 
Información 
Entenderá las 
diferentes estrategias 
de obtención 
colocación, 
asignación y 
reemplazo y 
encontrar su 
aplicación en el 
sistema operativo de 
Linux. 
• Investigar y redactar los conceptos de la 
lista de palabras clave. 
• Integrar grupos de trabajo para 
desarrollar los temas de la unidad. 
• Investigar y exponer su tema. 
• Desarrollar las prácticas de esta unidad. 
1, 2, 3, 4, 5, 
6, 9 
UNIDAD 5.- Administración de dispositivos de E/S. 
Objetivo 
Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de 
Información 
Explicará el objetivo, 
las funciones y los 
principios de 
Hardware y Software 
de los dispositivos de 
E/S con especial 
atención a discos y 
terminales. 
• Investigar y redactar los conceptos de la 
lista de palabras clave. 
• Generar grupos de trabajo para 
desarrollar los temas de la unidad. 
• Investigar y exponer su tema. 
• Desarrollar las prácticas de esta unidad. 
1, 2, 3, 4, 6
UNIDAD 6.- Administrador de archivos. 
Objetivo 
Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de 
Información 
Explicará el objetivo, 
las funciones y las 
características de 
diseño de un sistema 
de archivos e 
identificar el sistema 
administrador de 
archivos de diferentes 
sistemas operativos. 
• Investigar y redactar los conceptos de la 
lista de palabras clave. 
• Generar grupos de trabajo para 
desarrollar los temas de la unidad. 
• Investigar y exponer su tema. 
• Desarrollar las prácticas de esta unidad. 
1, 2, 3, 4, 5, 6 
UNIDAD 7.- Desempeño y seguridad. 
Objetivo 
Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de 
Información 
Evaluará el 
desempeño y la 
seguridad en 
diferentes sistemas 
operativos al aplicar 
paquetes de 
evaluación de 
desempeño 
computacional para 
poder elegir mejor en 
alternativas de 
hardware y software. 
• Investigar y redactar los conceptos de la 
lista de palabras clave. 
• Generar grupos de trabajo para 
desarrollar los temas de la unidad. 
• Investigar y exponer su tema. 
• Desarrollar las prácticas de esta unidad. 
1, 2, 3, 4
10. FUENTES DE INFORMACIÓN 
1. Harvey M. Deitel. Introducción a los Sistemas Operativos. 
Addison Wesley Iberoamericana. 
2. Andrew S. Tanenbaum. Sistemas Operativos Modernos. Pearson. 
3. Abraham Silberschatz y James L. Paterson. Sistemas Operativos. 
Addison Wesley. 
4. Stallings. Sistemas Operativos. Megabyte. Noriega Editores. 
5. Márquez García Francisco Manuel. UNIX. Programación Avanzada. 
Rama. 
6. Carretero Perez, Jesús; García Carballeira, Felix; Pérez Costoya 
Fernando. Prácticas Sistemas Operativos. De la base al diseño. 
Mc Graw Hill. 
7. Andrew S. Tanenbaum. Sistemas Operativos. Diseño e 
Implementación. Prentice Hall. 
8. John J. Donovan. Programación de Sistemas. El ateneo. 
9. Beck. Software de Sistemas: Introducción a la programación de 
sistemas. Addison Wesley. 
10. Sventlana P. Kartashev, Steven I Kartashev. Designing and 
programming modem compute systems. Vol III paralell architecture 
networks and applications. Prentice Hall. 
11. Englander Irv. Arquitectura Computacional. México: CECSA. 2002..
11. PRÁCTICAS 
Unidad Práctica 
1 Visitar una empresa para que el estudiante vea el ambiente 
multiusuario, la utilización y uso de los sistemas operativos 
en medios reales. 
2 Configurar el sistema de arranque. 
3 Instalar linux. 
4 Manejar procesos y PCB. 
5 Cambiar parámetros de memoria. 
6 Desarrollar un programa de calculo de direcciones reales a 
partir de direcciones virtuales. 
7 Modificar al kernell con el uso de make generando un 
mensaje a momento de determinada interrupción. 
8 Determinar algoritmos de reemplazo usados por LINUX 
9 Instalar y configurar interfases. 
10 Manejar archivos y directorios con cualquier sistema 
operativo. 
11 Utilizar el Vtune (intel, gratuito por 7 días) en una práctica 
para evaluar rendimiento. (checar BENCHMARK 
SPECint*95 WINBENCH, SYSmark*32 para windows 95 ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario de Taller de DB
Temario de Taller de DBTemario de Taller de DB
Temario de Taller de DB
Meztli Valeriano Orozco
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
puracastillo
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Carolina Sanchez
 
Actividad numero 1 ofimática
Actividad numero 1   ofimáticaActividad numero 1   ofimática
Actividad numero 1 ofimáticaNatalia
 
Módulo formativo generalidades
Módulo formativo generalidadesMódulo formativo generalidades
Módulo formativo generalidadesSandra Ramirez
 
Rc marta cardenas
Rc marta cardenasRc marta cardenas
Rc marta cardenas
martacar
 
Rc yury bolaños
Rc yury bolañosRc yury bolaños
Rc yury bolañosyuryp
 
Silabo de excel avanzado
Silabo de excel avanzadoSilabo de excel avanzado
Silabo de excel avanzado
RichardValenciaRojas1
 

La actualidad más candente (11)

Temario de Taller de DB
Temario de Taller de DBTemario de Taller de DB
Temario de Taller de DB
 
41
4141
41
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
hghghghgh
hghghghghhghghghgh
hghghghgh
 
Actividad numero 1 ofimática
Actividad numero 1   ofimáticaActividad numero 1   ofimática
Actividad numero 1 ofimática
 
Módulo formativo generalidades
Módulo formativo generalidadesMódulo formativo generalidades
Módulo formativo generalidades
 
Rc marta cardenas
Rc marta cardenasRc marta cardenas
Rc marta cardenas
 
Recurso2 fichaev3
Recurso2 fichaev3Recurso2 fichaev3
Recurso2 fichaev3
 
Rc yury bolaños
Rc yury bolañosRc yury bolaños
Rc yury bolaños
 
Silabo de excel avanzado
Silabo de excel avanzadoSilabo de excel avanzado
Silabo de excel avanzado
 

Similar a Sistemas operativos i li

Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Gabriel Garcia
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Nalleliita Moxa
 
Temas de exposiciones teoria de sistemas
Temas de exposiciones teoria de sistemasTemas de exposiciones teoria de sistemas
Temas de exposiciones teoria de sistemasOswaldo Hechenleitner
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
mani villa
 
Sistemas operativoi
Sistemas operativoiSistemas operativoi
Sistemas operativoi
Roddy Gonzalez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
andreego
 
03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos
itzelcamas
 
03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
1 base de_datos_distribuidas
1 base de_datos_distribuidas1 base de_datos_distribuidas
1 base de_datos_distribuidas
Edwin A. Burelo Peña
 
Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)
Carol Sanches
 
Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Carol Sanches
 
Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)
Carol Sanches
 
Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Carol Sanches
 
Administracion de la funcion informatica li
Administracion de la funcion informatica liAdministracion de la funcion informatica li
Administracion de la funcion informatica li
Evǝǝthzhiitha Crüz
 
358pc
358pc358pc
358pc
Pablo Mora
 
Desarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software iscDesarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software iscAngelica Garcia Garcia
 
6 141018234931-conversion-gate01
6 141018234931-conversion-gate016 141018234931-conversion-gate01
6 141018234931-conversion-gate01
Akira Uchiha
 
Afi
AfiAfi
6 141018234931-conversion-gate01
6 141018234931-conversion-gate016 141018234931-conversion-gate01
6 141018234931-conversion-gate01
Akira Uchiha
 

Similar a Sistemas operativos i li (20)

Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Temas de exposiciones teoria de sistemas
Temas de exposiciones teoria de sistemasTemas de exposiciones teoria de sistemas
Temas de exposiciones teoria de sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativoi
Sistemas operativoiSistemas operativoi
Sistemas operativoi
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos
 
03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos
 
1 base de_datos_distribuidas
1 base de_datos_distribuidas1 base de_datos_distribuidas
1 base de_datos_distribuidas
 
Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)
 
Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)
 
Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)
 
Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)Administracion de la funcion informatica li (1)
Administracion de la funcion informatica li (1)
 
Administracion de la funcion informatica li
Administracion de la funcion informatica liAdministracion de la funcion informatica li
Administracion de la funcion informatica li
 
358pc
358pc358pc
358pc
 
Desarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software iscDesarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software isc
 
Afi
AfiAfi
Afi
 
6 141018234931-conversion-gate01
6 141018234931-conversion-gate016 141018234931-conversion-gate01
6 141018234931-conversion-gate01
 
Afi
AfiAfi
Afi
 
6 141018234931-conversion-gate01
6 141018234931-conversion-gate016 141018234931-conversion-gate01
6 141018234931-conversion-gate01
 

Más de Heectoor Daaviid

Blogger tercer
Blogger tercerBlogger tercer
Blogger tercer
Heectoor Daaviid
 
Comandos ubuntu
Comandos ubuntuComandos ubuntu
Comandos ubuntu
Heectoor Daaviid
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Heectoor Daaviid
 
Cuarta practica
Cuarta practicaCuarta practica
Cuarta practica
Heectoor Daaviid
 
Tercero
TerceroTercero
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Uno
UnoUno

Más de Heectoor Daaviid (8)

Blogger tercer
Blogger tercerBlogger tercer
Blogger tercer
 
Comandos ubuntu
Comandos ubuntuComandos ubuntu
Comandos ubuntu
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Cuarta practica
Cuarta practicaCuarta practica
Cuarta practica
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Uno
UnoUno
Uno
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Sistemas operativos i li

  • 1. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas Operativos I Licenciatura en Informática IFC - 0436 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones (cambios y justificación) Instituto Tecnológico de Puebla del 8 al 12 septiembre 2003. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Reunión nacional de evaluación curricular de la carrera de Licenciatura en Informática. Institutos Tecnológicos de: Matehuala, Tlalnepantla 13 septiembre al 28 de noviembre 2003. Academia de sistemas y computación. Análisis y enriquecimiento de las propuestas de los programas diseñados en la reunión nacional de evaluación. Instituto Tecnológico de Tepic 15 al 19 de marzo 2004. Comité de consolidación de la carrera de Licenciatura en Informática. Definición de los programas de estudio de la carrera de Licenciatura en Informática.
  • 2. 3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio Anteriores Posteriores Asignaturas Temas Asignaturas Temas Software de sistemas. Ensambladores. Compiladores. Ligadores y cargadores. Sistemas operativos II. b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado Los sistemas operativos en ambientes distribuidos. • Conoce las características del software de base. • Desarrolla habilidades y actitudes que le permiten identificar problemas y oportunidades donde se aplique el tratamiento de información para proponer soluciones por medio de modelos y facilitar con ello la toma de decisiones. • Selecciona y utiliza de manera óptima las herramientas computacionales actuales y emergentes. • Realiza actividades de auditoria y consultoría relacionadas con la función informática. • Fomenta y coordina actividades que fortalezcan la cultura informática. • Realiza estudios de factibilidad para la selección de productos de software y hardware. 4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO El estudiante comprenderá el funcionamiento de los sistemas operativos centralizados para lograr un uso más eficiente del mismo.
  • 3. 5.- TEMARIO Unidad Temas Subtemas 1 Introducción a los sistemas operativos. 1.1 Definición, objetivos y funciones de un S.O. 1.2 Historia y evolución de los S.O. 1.3 Subsistemas de un S.O. 1.4 Estructuras de los sistemas operativos 1.5 Análisis de los SO más comerciales. (LINUX, UNÍX, Windows, MACH, OS/2, VAX, MVS, etc.). 2 Administración de procesos. 2.1 Descripción y control de procesos. 2.2 Definición de proceso. 2.3 Estados de procesos. 2.4 Control de procesos. 2.5 Procesos e hilos. 2.6 Concurrencia: exclusión mutua y sincronización. 2.7 Principios generales de la concurrencia. 2.8 Exclusión mutua; solución por hardware y software. 2.9 Semáforos . 2.10 Monitores. 2.11 Paso de mensajes. 2.12 Concurrencia e interbloqueo (deadlock). 2.13 Principios del interbloqueo. 2.14 Acciones a realizar ante un interbloqueo. prevención, detección, predicción y evitar. 3 Administración del procesador. 3.1 Planeación de trabajos (job scheduling). 3.2 Conceptos básicos. 3.3 Tipos de planeación. 3.3.1 First In First Out (FIFO). 3.3.2 Round Robin (RR). 3.3.3 Shortest Job First (SJF). 3.3.4 Shortest Remaining Time (STR). 3.3.5 Highest Response Ratio Next (HNR).
  • 4. 5.- TEMARIO (Continuación) 3.4 Multiprocesamiento. 3.5 Conceptos básicos. 3.6 Paralelismo. 3.7 Sistemas multiprocesamiento. 3.8 Organización del multiprocesador. 3.9 Sistemas operativos del multiprocesador. 4 Administración de la memoria. 4.1 Gestión de memoria. 4.1.1 Organización de la memoria. 4.1.2 Administrador de la memoria. 4.1.3 Jerarquía de la memoria. 4.1.4 Estrategias para la administración de la memoria. 4.1.5 Multiprogramación con particiones fijas y variables. 4.2 Memoria real. 4.2.1 Administración de la memoria con mapa de bits. 4.2.2 Administración de la memoria con listas enlazadas. 4.2.3 Distribución del espacio para intercambio. 4.3 Memoria virtual. 4.3.1 Paginación. 4.3.2 Segmentación. 4.3.3 Algoritmos de sustitución de páginas. 4.3.4 Aspectos de diseño para el sistema. 4.3.5 Liberación de páginas. 5 Administración de dispositivos de E/S. 5.1 Principios de hardware de I/O. 5.1.1 Dispositivos de I/O. 5.1.2 Controladores de dispositivos. 5.2 Principios de software de I/O. 5.2.1 Objetivos del software de I/O. 5.2.2 Manejadores de interrupciones. 5.2.3 Manejador de dispositivos. 5.2.4 Software de I/O independiente de los dispositivos. 5.2.5 Espacio del usuario para software de I/O.
  • 5. 5.- TEMARIO (Continuación) 5.3 Discos RAM. 5.4 Discos. 5.4.1 Hardware de discos. 5.4.2 Software para discos. 5.5 Relojes. 5.5.1 Hardware de discos. 5.5.2 Software reloj. 5.5.3 Manejador del reloj. 5.6 Terminales. 5.6.1 Hardware de terminales. 5.6.2 Manejadores. 6 Administrador de archivos. 6.1 Sistema de archivos. 6.2 Jerarquía de datos. 6.3 tipos de archivos. 6.4 Interfase con el usuario. 6.4.1 El sistema de archivo visto por el usuario. 6.4.2 Diseño del sistema de archivos. 6.4.3 Servidor de archivos. 6.4.4 Seguridad en los archivos. 6.4.5 Mecanismos de protección. 6.4.6 Implementación. 6.5 Llamadas al sistema (systemcalls). 6.6 Tipos de interfaz. 6.7 Lenguaje de comunicación (comandos de control) y pipelines o conductos. 7 Desempeño y seguridad. 7.1 Medición del desempeño (performance) de los sistemas operativos, monitoreo y evaluación. 7.2 Seguridad de los sistemas operativos. 7.2.1 Conceptos fundamentales de seguridad. 7.2.2 Vigilancia. 7.2.3 Protección. 7.2.4 Auditoria. 7.2.5 Controles de acceso. 7.2.6 Núcleos de seguridad. 7.2.7 Seguridad por Hardware y Software. 7.2.8 Criptografía. 7.2.9 Penetración al S.O.
  • 6. 6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS • Habilidad de programar. • Manejo eficiente de estructuras como colas, pilas, listas ligadas y árboles. • Conocimiento del funcionamiento de los editores, ensambladores, compiladores, ligadores y cargadores. 7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS • Propiciar el trabajo en equipo. • Elaborar en coordinación con el estudiante, una lista de palabras clave a investigar por unidad. • Fomentar la búsqueda de información en diversas fuentes (libros, revistas, internet, etc.). • Propiciar una vivencia que ejemplifique la multiprogramación. • Solicitar prácticas de instalación y operación de sistemas operativos como Linux. • Propiciar el desarrollo de simuladores de cálculo de direcciones físicas a partir de direcciones lógicas. • Propiciar el desarrollo de simuladores de manejo de procesos, paginación y algoritmos de búsqueda en disco. • Instalar dispositivos de E/S en el sistema operativo. • Medir el desempeño de la máquina en base a programas gratuitos de la red como VTUNE. • Instalar y operar paquetería de seguridad. • Programar y visitar empresas. 8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN • Aplicar un examen inicial para conocer en nivel de los aprendizajes requeridos. • Integrar al estudiante para establecer los porcentajes de cada punto. • Participar en clase y laboratorio. • Realizar trabajos de investigación basados en diversas fuentes de información. • Elaborar reportes de prácticas. • Exponer temas específicos en aula. • Elaborar reportes de visitas. • Aplicar un examen final con la intención de verificar el logro de los objetivos educacionales del curso.
  • 7. 9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1.- Introducción a los sistemas operativos. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información El estudiante explicará los componentes de un sistema operativo, así como el objetivo, la función y las características de diferentes sistemas operativos. • Investigar y redactar los conceptos de la lista de palabras clave. • Realizar un trabajo de investigación acerca de un S.O comercial incluyendo: historia, objetivo, funciones, modo de funcionamiento de los administradores de los recursos (procesador, memoria, periféricos y archivos). Se recomienda equipos de 3 a 4 estudiantes. • Presentar el resultado de la investigación ante el grupo. De esa forma todos conocen de todos los sistemas operativos investigados. • Si es posible, realizar una visita a una instalación con ambiente multiusuario. 1, 2, 3, 6, 8 UNIDAD 2.- Administración de procesos. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Entenderá la alternancia del procesador durante la multiprogramación. • Investigar y redactar los conceptos de la lista de palabras clave. • Identificar los conceptos investigados y su aplicación mediante un ejemplo de multiprogramación proporcionado en clase. • Desarrollar las prácticas de esta unidad. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11
  • 8. UNIDAD 3.- Administración del procesador. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Aplicará las diferentes técnicas de corto, mediano y largo plazo de asignación del procesador. • Investigar y redactar los conceptos de la lista de palabras clave. • Identificar los conceptos investigados y su aplicación durante el ejemplo del multiproceso proporcionado en clase. • Desarrollar las prácticas de esta unidad. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10 UNIDAD 4.- Administración de la memoria. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Entenderá las diferentes estrategias de obtención colocación, asignación y reemplazo y encontrar su aplicación en el sistema operativo de Linux. • Investigar y redactar los conceptos de la lista de palabras clave. • Integrar grupos de trabajo para desarrollar los temas de la unidad. • Investigar y exponer su tema. • Desarrollar las prácticas de esta unidad. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 UNIDAD 5.- Administración de dispositivos de E/S. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Explicará el objetivo, las funciones y los principios de Hardware y Software de los dispositivos de E/S con especial atención a discos y terminales. • Investigar y redactar los conceptos de la lista de palabras clave. • Generar grupos de trabajo para desarrollar los temas de la unidad. • Investigar y exponer su tema. • Desarrollar las prácticas de esta unidad. 1, 2, 3, 4, 6
  • 9. UNIDAD 6.- Administrador de archivos. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Explicará el objetivo, las funciones y las características de diseño de un sistema de archivos e identificar el sistema administrador de archivos de diferentes sistemas operativos. • Investigar y redactar los conceptos de la lista de palabras clave. • Generar grupos de trabajo para desarrollar los temas de la unidad. • Investigar y exponer su tema. • Desarrollar las prácticas de esta unidad. 1, 2, 3, 4, 5, 6 UNIDAD 7.- Desempeño y seguridad. Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Evaluará el desempeño y la seguridad en diferentes sistemas operativos al aplicar paquetes de evaluación de desempeño computacional para poder elegir mejor en alternativas de hardware y software. • Investigar y redactar los conceptos de la lista de palabras clave. • Generar grupos de trabajo para desarrollar los temas de la unidad. • Investigar y exponer su tema. • Desarrollar las prácticas de esta unidad. 1, 2, 3, 4
  • 10. 10. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Harvey M. Deitel. Introducción a los Sistemas Operativos. Addison Wesley Iberoamericana. 2. Andrew S. Tanenbaum. Sistemas Operativos Modernos. Pearson. 3. Abraham Silberschatz y James L. Paterson. Sistemas Operativos. Addison Wesley. 4. Stallings. Sistemas Operativos. Megabyte. Noriega Editores. 5. Márquez García Francisco Manuel. UNIX. Programación Avanzada. Rama. 6. Carretero Perez, Jesús; García Carballeira, Felix; Pérez Costoya Fernando. Prácticas Sistemas Operativos. De la base al diseño. Mc Graw Hill. 7. Andrew S. Tanenbaum. Sistemas Operativos. Diseño e Implementación. Prentice Hall. 8. John J. Donovan. Programación de Sistemas. El ateneo. 9. Beck. Software de Sistemas: Introducción a la programación de sistemas. Addison Wesley. 10. Sventlana P. Kartashev, Steven I Kartashev. Designing and programming modem compute systems. Vol III paralell architecture networks and applications. Prentice Hall. 11. Englander Irv. Arquitectura Computacional. México: CECSA. 2002..
  • 11. 11. PRÁCTICAS Unidad Práctica 1 Visitar una empresa para que el estudiante vea el ambiente multiusuario, la utilización y uso de los sistemas operativos en medios reales. 2 Configurar el sistema de arranque. 3 Instalar linux. 4 Manejar procesos y PCB. 5 Cambiar parámetros de memoria. 6 Desarrollar un programa de calculo de direcciones reales a partir de direcciones virtuales. 7 Modificar al kernell con el uso de make generando un mensaje a momento de determinada interrupción. 8 Determinar algoritmos de reemplazo usados por LINUX 9 Instalar y configurar interfases. 10 Manejar archivos y directorios con cualquier sistema operativo. 11 Utilizar el Vtune (intel, gratuito por 7 días) en una práctica para evaluar rendimiento. (checar BENCHMARK SPECint*95 WINBENCH, SYSmark*32 para windows 95 ).