SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema solar
Erika Rojas Maigual
11-4
Sistema solar
• El Sistema Solar es un conjunto formado
por el Sol y los cuerpos celestes que
orbitan a su alrededor. Está formado por
el Sol y una serie de cuerpos que están
ligados con esta estrella por la gravedad:
ocho grandes planetas (Mercurio, Venus,
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno), junto con sus satélites,
planetas menores (entre ellos, el ex-
planeta Plutón), asteroides, cometas,
polvo y gas interestelar.
• El sistema solar pertenece a la galaxia
llamada Vía Láctea, formada por miles
de millones de estrellas, situadas a lo
largo de un disco plano de 100.000 años
luz. Está situado en uno de los tres
brazos en espiral de esta galaxia
llamado Orión, a unos 32.000 años luz
del núcleo, alrededor del cual gira a la
velocidad de 250 km por segundo,
empleando 225 millones de años en dar
una vuelta completa, lo que se denomina
año cósmico.
• La Tierra es nuestro planeta y tiene un
satélite, la Luna. Algunos planetas
tienen satélites girando a su alrededor,
otros no.
• Los asteroides son rocas más pequeñas
que también giran alrededor del Sol, la
mayoría entre Marte y Júpiter. Además,
están los cometas que se acercan y se
alejan mucho del Sol.
• Según la teoría de Laplace, una
inmensa nube de gas y polvo se
contrajo a causa de la fuerza de la
gravedad y comenzó a girar a gran
velocidad, probablemente, debido a la
explosión de una supernova cercana.
• ¿Cómo se formó el Sol? La mayor parte de la
materia se acumuló en el centro. La presión
era tan elevada que se inició una reacción
nuclear, liberando energía y formando una
estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo
algunos remolinos que, al crecer,
aumentaban su gravedad y recogían más
materiales en cada vuelta.
• Origen de los Planetas Cualquier teoría que
pretenda explicar la formación del Sistema
Solar deberá tener en cuenta que el Sol gira
lentamente y sólo tiene 1 por ciento del
momento angular, pero tiene el 99,9% de su
masa, mientras que los planetas tienen el
99% del momento angular y sólo un 0,1% de
la masa.
• cinco teorías consideradas razonables:
• La teoría de Acreción asume que el Sol pasó
a través de una densa nube interestelar, y
emergió rodeado de un envoltorio de polvo y
gas.
• La teoría de los Proto-planetas dice que
inicialmente hubo una densa nube
interestelar que formó un cúmulo.
• La teoría de Captura explica que el Sol
interactuó con una proto-estrella cercana,
sacando materia de esta.
• La teoría Laplaciana Moderna asume que la
condensación del Sol contenía granos de
polvo sólido que, a causa del roce en el
centro, frenaron la rotación solar. Después la
temperatura del Sol aumentó y el polvo se
evaporó.
• La teoría de la Nebulosa Moderna se basa
en la observación de estrellas jóvenes,
rodeadas de densos discos de polvo que se
van frenando
Los planetas rocosos
• Los planetas rocosos son los cuatro más
interiores en el Sistema Solar: Mercurio,
Venus, la Tierra y Marte. Se les llama rocosos
o terrestres porque tienen una superficie
rocosa compacta, como la de la Tierra.
Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferas
más o menos significativas, mientras que
Mercurio casi no tiene.
• En estos planetas rocosos se ha producido
una selección muy alta de la materia,
dando lugar a productos como uranio,
torio, y potasio, con núcleos inestables que
acompañan fenómenos de fisión
radiactiva.
• Mercurio: Es el planeta más cercano al Sol y
el más pequeño del Sistema Solar. Mercurio
es menor que la Tierra, pero más grande que
la Luna.
• Venus: Venus es el segundo planeta del
Sistema Solar y el más semejante a La Tierra
por su tamaño, masa, densidad y volumen.
•
La Tierra: La Tierra es nuestro planeta y el
único habitado. Está situado en la ecosfera,
un espacio que rodea al Sol y que tiene las
condiciones adecuadas para que exista vida.
• Estructura de la Tierra: La Tierra está
formada por numerosas capas, algunas
externas y otras internas. Se dividen en
varios grupos según su estado: sólido o semi-
líquido, líquido o gas.
• Movimientos de la Tierra: La órbita de la
Tierra es elíptica: hay momentos en que se
encuentra más cerca del Sol y otros en que
está más lejos.
• Meteoritos: La palabra meteoro significa
"fenómeno del cielo" y describe la luz que se
produce cuando un fragmento de materia
extraterrestre entra a la atmosfera. Si el
meteoro no se desintegra totalmente, cada
fragmento que alcanza la superficie de la
Tierra se llama meteorito.
• La luna es el único satélite natural de la
Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar
que podemos ver en detalle a simple vista
o con instrumentos sencillos.
•
•
La Luna, fases y eclipses: El movimiento
de la Luna en su órbita alrededor de la
Tierra hace que el Sol la ilumine de
distinta forma, según la posición. En
algunas ocasiones, el Sol, la Tierra y la
Luna se encuentran alineados. Las fases
de la luna determinaron, desde la
antigüedad, la medida del tiempo,
mientras que los eclipses se tomaron
como acontecimientos espectaculares y
trascendentes.
•
• Marte: Es el cuarto planeta del Sistema
Solar. Conocido como el planeta rojo por
sus tonos rosados, los romanos lo
identificaban con la sangre y le pusieron el
nombre de su dios de la guerra.
• Las lunas de Marte: Marte tiene dos
satélites, Fobos y Deimos. Son pequeños y
giran rápido cerca del planeta. Esto
dificultó su descubrimiento a través del
telescopio.
•
Marte: el Monte Olimpo: El Monte
Olimpo de Marte es el mayor volcán
conocido en el Sistema Solar. Se encuentra
en el hemisferio occidental del planeta
rojo.
• Asteroides: Los asteroides son una serie
de objetos rocosos o metálicos que
orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el
cinturón principal, situado entre Marte y
Júpiter.
• El cinturón de asteroides: Entre las órbitas
de Marte y Júpiter hay una región de 550
millones de kilómetros en la que orbitan
unos 20.000 asteroides. Algunos tienen
incluso satélites a su alrededor.
• Las naves que han navegado a través del
cinturón de asteroides han demostrado
que está prácticamente vacío y que las
distancias que separan los unos de los
otros son enormes. La probabilidad de
encontrar a uno es mínima.
• Los asteroides del cinturón se formaron,
según una teoría, a partir de la
destrucción de un planeta, un pequeño
planeta. Habría que juntar 2.500 veces los
asteroides conocidos para tener la masa
de la Tierra.
Agujero negro
• Para entender lo que es un agujero negro
empecemos por una estrella como el Sol,
que tiene un diámetro de 1.390.000
kilómetros y una masa 330.000 veces
superior a la de la Tierra.
• La estrella es ahora una «enana blanca».
Si una estrella como el Sol sufriera este
colapso que conduce al estado de enana
blanca, toda su masa quedaría reducida a
una esfera de unos 16.000 kilómetros de
diámetro, y su gravedad superficial (con la
misma masa pero a una distancia mucho
menor del centro) sería 210.000 veces
superior a la de la Tierra.
• La luz emitida por una estrella ordinaria
como el Sol pierde muy poca energía. La
emitida por una enana blanca, algo más; y
la emitida por una estrella de neutrones
aún más. A lo largo del proceso de colapso
de la estrella de neutrones llega un
momento en que la luz que emana de la
superficie pierde toda su energía y no
puede escapar.
Sistema solar avanzado
• El Sol es la fuente de energía de todo el Sistema Solar.
Cada segundo, nuestra estrella libera millones de
toneladas de partículas de energía, en forma de luz,
calor, viento solar o potente radiación. Así se mantiene
un Sistema Solar compuesto por los más variados
paisajes: los infernales Mercurio y Venus, los
tormentosos gigantes gaseosos, los helados anillos de
Saturno, los lejanos cometas, hasta nuestro colorido y
lleno de vida planeta azul.
• ¿Por qué brilla el Sol? En 1.920, el
astrofísico británico Arthur Eddington
fue el primero en descubrir por qué
brillan las estrellas. La luz del Sol se
debe a las fusiones nucleares que se
producen en su interior. El Sol se
compone de gases, principalmente
de hidrógeno, que es el átomo más
simple. Un átomo de hidrógeno
contiene un protón y un electrón.
Conforme la gravedad agrupa los
átomos de hidrógeno en el núcleo del
Sol, están cada vez más aprisionados
entre sí. La presión y temperatura
aumentan, hasta que los átomos
comienzan a fusionarse. Hasta cuatro
átomos de hidrógeno se fusionan en
uno solo, con dos protones y dos
electrones. Este nuevo átomo es
helio.
• En el proceso de fusión, parte de la masa
del átomo se pierde. Es decir, la masa del
átomo de helio no es la suma de la masa
de los átomos de hidrógeno, sino que es
menor.
• Cada segundo, el Sol transforma millones
de toneladas de átomos de hidrógeno en
átomos de helio. En esto consisten las
reacciones nucleares del interior de una
estrella. Se producen tantas fusiones, que
la cantidad de energía es inmensa. La
energía que genera el Sol en un segundo
bastaría para abastecer a la Tierra durante
un millón de años.
• La energía se libera al espacio en forma
de radiación, en todas sus variables:
ondas de radio, microondas, radiación
infrarroja (calor), luz visible, radiación
ultravioleta, rayos X y rayos gamma. Las
ondas de radio y microondas son la
radiación más débil, mientras que la
radiación gamma es la más potente que
existe.
El Sol no brilla siempre con la misma
intensidad. Varía en función de los ciclos
solares. El Sol brilla más cuando aumenta el
número de manchas solares, que es cuando
el Sol está más activo.
¿Cuándo morirá el Sistema Solar?
• El Sol está aproximadamente en la mitad de su vida. Cuando el Sol muera, todo el Sistema
Solar morirá con él.
• La muerte de un sistema solar depende del tamaño de su estrella. El Sol es una estrella
mediana, clasificada como enana amarilla de tipo G, muy frecuentes en nuestra galaxia. Es
demasiado pequeña para convertirse en una gran supernova y estallar. En vez de eso, se
desgastará poco a poco. Primero se convertirá en una gigante roja y finalmente se agotará
como una débil enana blanca. Dentro de 5.000 millones de años, el Sol habrá consumido todo
el combustible de su núcleo, el hidrógeno. Entonces, comenzará a fusionar helio. Se hará cada
vez más grande y se volverá rojo. Su tamaño será diez veces el que tiene hoy, y ocupará todo el
cielo... y más.
• Se tragará a todos los planetas del Sistema Solar interior: Mercurio, Venus, la Tierra y tal vez
Marte. El resto de planetas se achicharrarán por el calor y la intensa radiación. La fase de
gigante roja durará millones de años
Muerte desde el Cielo: Cómo Morirá
Nuestro Sistema Solar
• Así como la vida en la Tierra depende de la energía del Sol, también el destino de nuestro
Sistema Solar está ligado a la supervivencia del astro. Nuestro Sol, que está clasificado como
una enana amarilla (un nombre poco adecuado, ya que no es ni una estrella pequeña ni
amarilla), es una estrella de mediana edad de aproximadamente 5.000 millones de años.
• A medida que ocurra esto, el núcleo del Sol reducirá su tamaño, debido a su misma fuerza de
gravedad, y será tan denso que los átomos de helio comenzarán a colisionar, formando
átomos de carbono y oxígeno. Las colisiones de estos elementos producirán más energía que
la cantidad que actualmente produce la fusión de hidrógeno en helio (que nutre a la Tierra y
a los demás planetas del Sistema Solar).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viajando por el Universo
Viajando por el UniversoViajando por el Universo
Viajando por el Universo
Renée Condori Apaza
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
susico
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
sydfm
 
Tierra en el universo
Tierra en el universoTierra en el universo
Tierra en el universo
montshb
 
Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solar
IgncioBJ
 
El universory3
El universory3El universory3
El universory3
Elena Figueras Ramos
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Guillermo Laguna
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Parami1234
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Fabiola Soto
 
El Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducciónEl Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducción
errecano
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Florcanela
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
Inés Hevia
 
La Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo PopayanLa Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo Popayan
AIDA_UC
 
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍAMÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
maria jesus perez martinez
 
El universo y el sistema solar.
El universo y el sistema solar.El universo y el sistema solar.
El universo y el sistema solar.
28030709
 
Sistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomezSistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomez
Carlos Chapela
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
irenecg99_
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
joseignaciomartinez
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
IES Floridablanca
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
guest4a0e0d8
 

La actualidad más candente (20)

Viajando por el Universo
Viajando por el UniversoViajando por el Universo
Viajando por el Universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Tierra en el universo
Tierra en el universoTierra en el universo
Tierra en el universo
 
Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solar
 
El universory3
El universory3El universory3
El universory3
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
El Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducciónEl Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducción
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
La Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo PopayanLa Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo Popayan
 
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍAMÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
 
El universo y el sistema solar.
El universo y el sistema solar.El universo y el sistema solar.
El universo y el sistema solar.
 
Sistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomezSistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomez
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 

Similar a Sistemas solar

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Laura Rodriguez
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Manuelin Hoyos
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
alexzc
 
El universo
El universoEl universo
El universo
kjdsahadkd
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
nelson-diaz
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
vm-c2011
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
elenitabowenper2001
 
El sistema solar 7 b
El sistema solar 7 bEl sistema solar 7 b
El sistema solar 7 b
U21777
 
Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del sol
Adriana Ordenes
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
guest5072a64
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
damais2010
 
El universo
El universoEl universo
El universo
391274
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
Francisco Navarro
 
Solar
SolarSolar
Solar
juanjofuro
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
Carlos Chapela
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
LLRRMM
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
Carlos Chapela
 

Similar a Sistemas solar (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar 7 b
El sistema solar 7 bEl sistema solar 7 b
El sistema solar 7 b
 
Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del sol
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Sistemas solar

  • 2. Sistema solar • El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex- planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. • El sistema solar pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. Está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico. • La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen satélites girando a su alrededor, otros no. • Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran alrededor del Sol, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol. • Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.
  • 3. • ¿Cómo se formó el Sol? La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que se inició una reacción nuclear, liberando energía y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta. • Origen de los Planetas Cualquier teoría que pretenda explicar la formación del Sistema Solar deberá tener en cuenta que el Sol gira lentamente y sólo tiene 1 por ciento del momento angular, pero tiene el 99,9% de su masa, mientras que los planetas tienen el 99% del momento angular y sólo un 0,1% de la masa. • cinco teorías consideradas razonables: • La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas. • La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo. • La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-estrella cercana, sacando materia de esta. • La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó. • La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando
  • 4. Los planetas rocosos • Los planetas rocosos son los cuatro más interiores en el Sistema Solar: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Se les llama rocosos o terrestres porque tienen una superficie rocosa compacta, como la de la Tierra. Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferas más o menos significativas, mientras que Mercurio casi no tiene. • En estos planetas rocosos se ha producido una selección muy alta de la materia, dando lugar a productos como uranio, torio, y potasio, con núcleos inestables que acompañan fenómenos de fisión radiactiva. • Mercurio: Es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la Luna. • Venus: Venus es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. • La Tierra: La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida.
  • 5. • Estructura de la Tierra: La Tierra está formada por numerosas capas, algunas externas y otras internas. Se dividen en varios grupos según su estado: sólido o semi- líquido, líquido o gas. • Movimientos de la Tierra: La órbita de la Tierra es elíptica: hay momentos en que se encuentra más cerca del Sol y otros en que está más lejos. • Meteoritos: La palabra meteoro significa "fenómeno del cielo" y describe la luz que se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la atmosfera. Si el meteoro no se desintegra totalmente, cada fragmento que alcanza la superficie de la Tierra se llama meteorito. • La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. • • La Luna, fases y eclipses: El movimiento de la Luna en su órbita alrededor de la Tierra hace que el Sol la ilumine de distinta forma, según la posición. En algunas ocasiones, el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Las fases de la luna determinaron, desde la antigüedad, la medida del tiempo, mientras que los eclipses se tomaron como acontecimientos espectaculares y trascendentes. • • Marte: Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. • Las lunas de Marte: Marte tiene dos satélites, Fobos y Deimos. Son pequeños y giran rápido cerca del planeta. Esto dificultó su descubrimiento a través del telescopio.
  • 6. • Marte: el Monte Olimpo: El Monte Olimpo de Marte es el mayor volcán conocido en el Sistema Solar. Se encuentra en el hemisferio occidental del planeta rojo. • Asteroides: Los asteroides son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal, situado entre Marte y Júpiter. • El cinturón de asteroides: Entre las órbitas de Marte y Júpiter hay una región de 550 millones de kilómetros en la que orbitan unos 20.000 asteroides. Algunos tienen incluso satélites a su alrededor. • Las naves que han navegado a través del cinturón de asteroides han demostrado que está prácticamente vacío y que las distancias que separan los unos de los otros son enormes. La probabilidad de encontrar a uno es mínima. • Los asteroides del cinturón se formaron, según una teoría, a partir de la destrucción de un planeta, un pequeño planeta. Habría que juntar 2.500 veces los asteroides conocidos para tener la masa de la Tierra.
  • 7. Agujero negro • Para entender lo que es un agujero negro empecemos por una estrella como el Sol, que tiene un diámetro de 1.390.000 kilómetros y una masa 330.000 veces superior a la de la Tierra. • La estrella es ahora una «enana blanca». Si una estrella como el Sol sufriera este colapso que conduce al estado de enana blanca, toda su masa quedaría reducida a una esfera de unos 16.000 kilómetros de diámetro, y su gravedad superficial (con la misma masa pero a una distancia mucho menor del centro) sería 210.000 veces superior a la de la Tierra. • La luz emitida por una estrella ordinaria como el Sol pierde muy poca energía. La emitida por una enana blanca, algo más; y la emitida por una estrella de neutrones aún más. A lo largo del proceso de colapso de la estrella de neutrones llega un momento en que la luz que emana de la superficie pierde toda su energía y no puede escapar.
  • 8. Sistema solar avanzado • El Sol es la fuente de energía de todo el Sistema Solar. Cada segundo, nuestra estrella libera millones de toneladas de partículas de energía, en forma de luz, calor, viento solar o potente radiación. Así se mantiene un Sistema Solar compuesto por los más variados paisajes: los infernales Mercurio y Venus, los tormentosos gigantes gaseosos, los helados anillos de Saturno, los lejanos cometas, hasta nuestro colorido y lleno de vida planeta azul. • ¿Por qué brilla el Sol? En 1.920, el astrofísico británico Arthur Eddington fue el primero en descubrir por qué brillan las estrellas. La luz del Sol se debe a las fusiones nucleares que se producen en su interior. El Sol se compone de gases, principalmente de hidrógeno, que es el átomo más simple. Un átomo de hidrógeno contiene un protón y un electrón. Conforme la gravedad agrupa los átomos de hidrógeno en el núcleo del Sol, están cada vez más aprisionados entre sí. La presión y temperatura aumentan, hasta que los átomos comienzan a fusionarse. Hasta cuatro átomos de hidrógeno se fusionan en uno solo, con dos protones y dos electrones. Este nuevo átomo es helio.
  • 9. • En el proceso de fusión, parte de la masa del átomo se pierde. Es decir, la masa del átomo de helio no es la suma de la masa de los átomos de hidrógeno, sino que es menor. • Cada segundo, el Sol transforma millones de toneladas de átomos de hidrógeno en átomos de helio. En esto consisten las reacciones nucleares del interior de una estrella. Se producen tantas fusiones, que la cantidad de energía es inmensa. La energía que genera el Sol en un segundo bastaría para abastecer a la Tierra durante un millón de años. • La energía se libera al espacio en forma de radiación, en todas sus variables: ondas de radio, microondas, radiación infrarroja (calor), luz visible, radiación ultravioleta, rayos X y rayos gamma. Las ondas de radio y microondas son la radiación más débil, mientras que la radiación gamma es la más potente que existe. El Sol no brilla siempre con la misma intensidad. Varía en función de los ciclos solares. El Sol brilla más cuando aumenta el número de manchas solares, que es cuando el Sol está más activo.
  • 10. ¿Cuándo morirá el Sistema Solar? • El Sol está aproximadamente en la mitad de su vida. Cuando el Sol muera, todo el Sistema Solar morirá con él. • La muerte de un sistema solar depende del tamaño de su estrella. El Sol es una estrella mediana, clasificada como enana amarilla de tipo G, muy frecuentes en nuestra galaxia. Es demasiado pequeña para convertirse en una gran supernova y estallar. En vez de eso, se desgastará poco a poco. Primero se convertirá en una gigante roja y finalmente se agotará como una débil enana blanca. Dentro de 5.000 millones de años, el Sol habrá consumido todo el combustible de su núcleo, el hidrógeno. Entonces, comenzará a fusionar helio. Se hará cada vez más grande y se volverá rojo. Su tamaño será diez veces el que tiene hoy, y ocupará todo el cielo... y más. • Se tragará a todos los planetas del Sistema Solar interior: Mercurio, Venus, la Tierra y tal vez Marte. El resto de planetas se achicharrarán por el calor y la intensa radiación. La fase de gigante roja durará millones de años
  • 11. Muerte desde el Cielo: Cómo Morirá Nuestro Sistema Solar • Así como la vida en la Tierra depende de la energía del Sol, también el destino de nuestro Sistema Solar está ligado a la supervivencia del astro. Nuestro Sol, que está clasificado como una enana amarilla (un nombre poco adecuado, ya que no es ni una estrella pequeña ni amarilla), es una estrella de mediana edad de aproximadamente 5.000 millones de años. • A medida que ocurra esto, el núcleo del Sol reducirá su tamaño, debido a su misma fuerza de gravedad, y será tan denso que los átomos de helio comenzarán a colisionar, formando átomos de carbono y oxígeno. Las colisiones de estos elementos producirán más energía que la cantidad que actualmente produce la fusión de hidrógeno en helio (que nutre a la Tierra y a los demás planetas del Sistema Solar).