SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Las distancias en el Universo
                  El Universo es materia, energía, espacio y tiempo.



            El Universo tiene aproximadamente 15.000 millones de años.
El evento que dio lugar al inicio se llama Big Bang. En ese instante toda la materia y la
    energía estaban concentradas en un punto de densidad infinita y empezaron a
                    expandirse, siguiendo así hasta nuestros días.



Como las galaxias se están expandiendo continuamente en estos momentos, es difícil
medir distancias interestelares. Sólo podemos hacer aproximaciones, o medir sistemas
                                   solares concretos.



Para medir grandes distancias, utilizamos el AÑO LUZ, que es la distancia que recorre la
 luz en un año. Es decir, si una estrella está a 10 años luz, la vemos como era hace 10
                           años (son unos 9,46 billones de Km)
2. El universo que conocemos: las galaxias
                               La jerarquía del universo:
Cuerpos celestes     sistemas solares       galaxias      cúmulos de galaxias
Súpercúmulos de galaxias        murallas de galaxias      El gran atractor


    Galaxias: son enormes agrupaciones de cuerpos celestes, estrellas, gases y polvo.



Gases y polvo: las nebulosas
•Cuerpos celestes: meteroides (cuerpo rocoso mayor que el polvo y menor que un
asteroide), asteroides (cuerpo rocoso más pequeño que un planeta y mayor que un
meteroide), cometas (cuerpos sólidos que se subliman al acercarse al Sol), satélites
(objeto que orbita alrededor de un planeta) y planetas (cuerpo que orbita alrededor de
una estrella, con masa suficiente y que ha limpiado su órbita de otros planetas).
•Estrellas: grandes masas de gases incandescentes. Las más calientes (30.000ºC) son
azules, las intermedias (10.000ºC) son blancas, y las más frías (6.000ºC) se ven amarillas
(como nuestro Sol)
3. Las estrellas
Tras el Big Bang la materia se enfrió y formó átomos de hidrógeno H y de helio He, formando
inmensas nubes irregulares que se fueron haciendo más densas, y debido a la acción gravitatoria
se unieron entre ellas y chocaron sus partículas aumentando su temperatura enormemente hasta
varios millones de grados, naciendo las primeras estrellas.




Una estrella funciona como un gigantesco horno, con el hidrógeno como combustible.
•En ella se fabrican todos los materiales básicos que forman la materia: carbono,
oxígeno, calcio, silicio, hierro, etc.
•Las estrellas no son eternas, sino que nacen, evolucionan y mueren.
•Algunas estrellas desaparecen con una gran explosión final: las supernovas, y lanzan al
espacio todos los materiales fabricados. Cuando estos se enfrían se convierten en polvo
cósmico, apto para formar nuevos planetas y posiblemente seres vivos como nosotros.
•Las estrellas más nuevas suelen ser las más calientes y se ven azuladas, luego van
enfriándose y envejeciendo tornándose en blancas, y por último se convierten en viejas
estrellas amarillas, más frías. Nuestro Sol, es una estrella vieja, que solo le quedan unos
5.000 mill. de años de vida.
4. El Sistema Solar
            Se llama Sistema Solar, al conjunto de astros que giran alrededor de una estrella.
              En una Galaxia hay muchos Sistemas Solares. Nuestra galaxia es la Vía Láctea
                              En nuestro sistema solar la estrella es el Sol
•ESTRELLA: Sol
       Su tamaño es gigantesco: diámetro de 1.392.000 Km
       Da una vuelta completa sobre su eje cada 25 días
       Está a unos 150 mill de Km de la Tierra
       Su temperatura interna es de unos 15 mill de grados, y la parte exterior (fotosfera) a unos 6.000ºC.
       En su interior hay continuas reacciones químicas nucleares donde el hidrógeno se transforma en helio y otros materiales.
       Existe hace unos 5.000 mill de años, y le queda combustible para otros 5.000 mill años más.
•4 PLANETAS rocosos: cuya superficie es sólida formada por rocas semejantes a las de la Tierra
       Mercurio: No tiene atmósfera (temperaturas desde 425ºC hasta -170ºC), superficie llena de cráteres, pequeño tamaño.
       Venus: tamaño similar a la Tierra. Atmósfera muy densa de gases tóxicos como dióxido de carbono y ácido sulfúrico, que
       provoca un fuerte efecto invernadero alcanzándose temperaturas de 400ºC y vientos de 360 km/h
       Tierra: Atmósfera de N, O2, y otros gases. La gran diferencia es la presencia de agua, y por lo tanto de materia orgánica. Tiene
       un satélite: La Luna, de gran tamaño para ser un satélite.
       Marte: más pequeño que la Tierra. Tiene una atmósfera muy tenue de dióxido de carbono, con rastros de vapor de agua; que
       generan un débil efecto invernadero (temperaturas entre -100ºC y + 30ºC).
•CINTURÓN DE ASTEROIDES: entre Marte y Júpiter hay un gigantesco anillo formado por un sinfín de rocas de todos los tamaños, que
por razones desconocidas, no llegaron a formar un planeta.
•4 PLANETAS gaseosos: son esencialmente líquidos y gaseosos, cuando los vemos no observamos su superficie sino sus nubes más
externas
       Júpiter: es el más grande de todos. Su atmósfera está formada por gases como H, He, metano, agua, amoniaco, y su superficie
       posiblemente de hidrógeno líquido a baja temperatura unos -120ºC. Tiene 16 satélites.
       Saturno: igualmente gaseoso, con una temperatura media superficial de -180ºC, se distingue por su anillo en el plano
       ecuatorial formado por millones de rocas (posiblemente algún satélite fragmentado). Tiene 21 satélites
       Urano: gaseoso, su temperatura media superficial es de -210ºC. Tiene 15 satélites.
       Neptuno : gaseoso, su temperatura media es de -220ºC. Tiene 8 satélites.
•COMETAS: giran en órbitas muy excéntricas alrededor del Sol en periodos que oscilan entre los 5 y 300 años
5. El Sistema Tierra-Luna
                                                Modelo heliocéntrico de Copérnico:
•El Sol está inmóvil en el centro del Sistema
•La Tierra gira alrededor del Sol y al mismo tiempo gira sobre sí misma.
•La Luna gira en torno a la Tierra, así como el resto de satélites giran alrededor de otros planetas.
•Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, pero a distintas distancias y velocidades, pero todos lo hacen “casi” en
un mismo plano llamado eclíptica.



LA LUNA
es el satélite natural de la Tierra. Por su gran tamaño con respecto a la Tierra ejerce gran influencia sobre ella.
Tiene un diámetro de más de 1/3 del diámetro terrestre (unos 3.500 km) y su distancia a la Tierra es de “tan solo” 384.000 km
Por eso mismo, se considera al sistema Tierra-Luna un planeta doble, es decir, dos astros girando alrededor
uno del otro.
no tiene atmósfera y su superficie está acribillada de cráteres consecuencia de impactos de meteoritos hace millones de años
Al no tener atmósfera ni actividad geológica, se le considera un “astro muerto”
FASES DE LA LUNA: ciclo lunar es de 29,8 días
tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra cada 27,32 días, y en girar sobre sí misma 27,32 días (muy lento) por lo que
siempre vemos la misma cara desde la Tierra.
Las fases que apreciamos son consecuencia de las posiciones relativas del Sol, la Luna y la Tierra.
        Cuando se aprecia toda la Luna iluminada por el Sol, la llamamos luna llena o plenilunio
        Cuando no se ve, debido a que la cara iluminada es la que no vemos, es luna nueva o novilunio.
        Cuando la zona más iluminada por el Sol es la de las 3 en el reloj, es cuarto creciente
        Cuando la zona más iluminada por el Sol es de las 9 en el reloj, es cuarto menguante
LOS ECLIPSES
Son los fenómenos por los cuales un astro desaparece de nuestra vista temporalmente por la interposición de otro.
 Eclipse de Luna: cuando la Luna deja de verse al penetrar en el cono de sombra de la Tierra y no recibir la luz solar.
Eclipse de Sol: cuando deja de verse el Sol, total o parcialmente, ya que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.
LAS MAREAS
Son variaciones periódicas del nivel de las aguas de los océanos, por efecto de las atracciones sumadas de la Luna y del Sol. Las
mareas vivas son cuando los tres astros están alineados en línea recta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El universo y el sistema solar.
El universo y el sistema solar.El universo y el sistema solar.
El universo y el sistema solar.
28030709
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
LucasHernndez8
 
Formación de los planetas
Formación de los planetasFormación de los planetas
Formación de los planetas
Francisco Sanchez
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
Daniel
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Fabiola Soto
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
rcmt70
 
Adh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierraAdh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierra
Aula de Historia
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
FefiiP03
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Andrea Buitrago
 
Ppt la tierra en el universo
Ppt la tierra en el universoPpt la tierra en el universo
Ppt la tierra en el universoAdriana Ordenes
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
NATAROJAS085
 
Características del sistema solar
Características del sistema solarCaracterísticas del sistema solar
Características del sistema solarJohn Galindez
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoInés Hevia
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarFlorcanela
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Eskijadron
 
Universo slideshare
Universo slideshareUniverso slideshare
Universo slideshare
Alejitha Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El universo y el sistema solar.
El universo y el sistema solar.El universo y el sistema solar.
El universo y el sistema solar.
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Formación de los planetas
Formación de los planetasFormación de los planetas
Formación de los planetas
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Adh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierraAdh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierra
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Ppt la tierra en el universo
Ppt la tierra en el universoPpt la tierra en el universo
Ppt la tierra en el universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
 
Características del sistema solar
Características del sistema solarCaracterísticas del sistema solar
Características del sistema solar
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
 
Universo slideshare
Universo slideshareUniverso slideshare
Universo slideshare
 

Destacado

Cientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrarCientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrarCarolina López
 
GALILEO GALILEI
GALILEO GALILEI GALILEO GALILEI
GALILEO GALILEI yar.pq
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
michimuack
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarpgp3
 
Colorear+sistema+solar.sp
Colorear+sistema+solar.spColorear+sistema+solar.sp
Colorear+sistema+solar.spmargaritaruth13
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solarromina
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
Luz Marina
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Actividades del sistema solar
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solarmargaritaruth13
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarGustavo Ramirez
 

Destacado (14)

Cientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrarCientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrar
 
GALILEO GALILEI
GALILEO GALILEI GALILEO GALILEI
GALILEO GALILEI
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Manual de geología
Manual de geología  Manual de geología
Manual de geología
 
Cuestionario del Universo
Cuestionario del UniversoCuestionario del Universo
Cuestionario del Universo
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solar
 
Colorear+sistema+solar.sp
Colorear+sistema+solar.spColorear+sistema+solar.sp
Colorear+sistema+solar.sp
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solar
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Guía Sistema Solar
Guía Sistema SolarGuía Sistema Solar
Guía Sistema Solar
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Actividades del sistema solar
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solar
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 

Similar a Universo

La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
proyecto sistema solar andrea.pptx
proyecto sistema solar andrea.pptxproyecto sistema solar andrea.pptx
proyecto sistema solar andrea.pptx
isabelmoralespea
 
Gelogia tiempo astronomico
Gelogia tiempo astronomicoGelogia tiempo astronomico
Gelogia tiempo astronomico
Kevin Sam Rivera Vargas
 
El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
Julio Blanco
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarFrancisco Navarro
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
quebonito123
 
Planetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus MovimientosPlanetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus Movimientosguest72f541
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónpacozamora1
 
Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
cristinafigueroatic
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Tema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universoTema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universo
Adrian Lanza Gutiérrez
 

Similar a Universo (20)

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
proyecto sistema solar andrea.pptx
proyecto sistema solar andrea.pptxproyecto sistema solar andrea.pptx
proyecto sistema solar andrea.pptx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Gelogia tiempo astronomico
Gelogia tiempo astronomicoGelogia tiempo astronomico
Gelogia tiempo astronomico
 
El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Go bf ab
Go bf abGo bf ab
Go bf ab
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Planetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus MovimientosPlanetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus Movimientos
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 
El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas
 
Tema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universoTema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universo
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Universo

  • 1. 1. Las distancias en el Universo El Universo es materia, energía, espacio y tiempo. El Universo tiene aproximadamente 15.000 millones de años. El evento que dio lugar al inicio se llama Big Bang. En ese instante toda la materia y la energía estaban concentradas en un punto de densidad infinita y empezaron a expandirse, siguiendo así hasta nuestros días. Como las galaxias se están expandiendo continuamente en estos momentos, es difícil medir distancias interestelares. Sólo podemos hacer aproximaciones, o medir sistemas solares concretos. Para medir grandes distancias, utilizamos el AÑO LUZ, que es la distancia que recorre la luz en un año. Es decir, si una estrella está a 10 años luz, la vemos como era hace 10 años (son unos 9,46 billones de Km)
  • 2. 2. El universo que conocemos: las galaxias La jerarquía del universo: Cuerpos celestes sistemas solares galaxias cúmulos de galaxias Súpercúmulos de galaxias murallas de galaxias El gran atractor Galaxias: son enormes agrupaciones de cuerpos celestes, estrellas, gases y polvo. Gases y polvo: las nebulosas •Cuerpos celestes: meteroides (cuerpo rocoso mayor que el polvo y menor que un asteroide), asteroides (cuerpo rocoso más pequeño que un planeta y mayor que un meteroide), cometas (cuerpos sólidos que se subliman al acercarse al Sol), satélites (objeto que orbita alrededor de un planeta) y planetas (cuerpo que orbita alrededor de una estrella, con masa suficiente y que ha limpiado su órbita de otros planetas). •Estrellas: grandes masas de gases incandescentes. Las más calientes (30.000ºC) son azules, las intermedias (10.000ºC) son blancas, y las más frías (6.000ºC) se ven amarillas (como nuestro Sol)
  • 3. 3. Las estrellas Tras el Big Bang la materia se enfrió y formó átomos de hidrógeno H y de helio He, formando inmensas nubes irregulares que se fueron haciendo más densas, y debido a la acción gravitatoria se unieron entre ellas y chocaron sus partículas aumentando su temperatura enormemente hasta varios millones de grados, naciendo las primeras estrellas. Una estrella funciona como un gigantesco horno, con el hidrógeno como combustible. •En ella se fabrican todos los materiales básicos que forman la materia: carbono, oxígeno, calcio, silicio, hierro, etc. •Las estrellas no son eternas, sino que nacen, evolucionan y mueren. •Algunas estrellas desaparecen con una gran explosión final: las supernovas, y lanzan al espacio todos los materiales fabricados. Cuando estos se enfrían se convierten en polvo cósmico, apto para formar nuevos planetas y posiblemente seres vivos como nosotros. •Las estrellas más nuevas suelen ser las más calientes y se ven azuladas, luego van enfriándose y envejeciendo tornándose en blancas, y por último se convierten en viejas estrellas amarillas, más frías. Nuestro Sol, es una estrella vieja, que solo le quedan unos 5.000 mill. de años de vida.
  • 4. 4. El Sistema Solar Se llama Sistema Solar, al conjunto de astros que giran alrededor de una estrella. En una Galaxia hay muchos Sistemas Solares. Nuestra galaxia es la Vía Láctea En nuestro sistema solar la estrella es el Sol •ESTRELLA: Sol Su tamaño es gigantesco: diámetro de 1.392.000 Km Da una vuelta completa sobre su eje cada 25 días Está a unos 150 mill de Km de la Tierra Su temperatura interna es de unos 15 mill de grados, y la parte exterior (fotosfera) a unos 6.000ºC. En su interior hay continuas reacciones químicas nucleares donde el hidrógeno se transforma en helio y otros materiales. Existe hace unos 5.000 mill de años, y le queda combustible para otros 5.000 mill años más. •4 PLANETAS rocosos: cuya superficie es sólida formada por rocas semejantes a las de la Tierra Mercurio: No tiene atmósfera (temperaturas desde 425ºC hasta -170ºC), superficie llena de cráteres, pequeño tamaño. Venus: tamaño similar a la Tierra. Atmósfera muy densa de gases tóxicos como dióxido de carbono y ácido sulfúrico, que provoca un fuerte efecto invernadero alcanzándose temperaturas de 400ºC y vientos de 360 km/h Tierra: Atmósfera de N, O2, y otros gases. La gran diferencia es la presencia de agua, y por lo tanto de materia orgánica. Tiene un satélite: La Luna, de gran tamaño para ser un satélite. Marte: más pequeño que la Tierra. Tiene una atmósfera muy tenue de dióxido de carbono, con rastros de vapor de agua; que generan un débil efecto invernadero (temperaturas entre -100ºC y + 30ºC). •CINTURÓN DE ASTEROIDES: entre Marte y Júpiter hay un gigantesco anillo formado por un sinfín de rocas de todos los tamaños, que por razones desconocidas, no llegaron a formar un planeta. •4 PLANETAS gaseosos: son esencialmente líquidos y gaseosos, cuando los vemos no observamos su superficie sino sus nubes más externas Júpiter: es el más grande de todos. Su atmósfera está formada por gases como H, He, metano, agua, amoniaco, y su superficie posiblemente de hidrógeno líquido a baja temperatura unos -120ºC. Tiene 16 satélites. Saturno: igualmente gaseoso, con una temperatura media superficial de -180ºC, se distingue por su anillo en el plano ecuatorial formado por millones de rocas (posiblemente algún satélite fragmentado). Tiene 21 satélites Urano: gaseoso, su temperatura media superficial es de -210ºC. Tiene 15 satélites. Neptuno : gaseoso, su temperatura media es de -220ºC. Tiene 8 satélites. •COMETAS: giran en órbitas muy excéntricas alrededor del Sol en periodos que oscilan entre los 5 y 300 años
  • 5. 5. El Sistema Tierra-Luna Modelo heliocéntrico de Copérnico: •El Sol está inmóvil en el centro del Sistema •La Tierra gira alrededor del Sol y al mismo tiempo gira sobre sí misma. •La Luna gira en torno a la Tierra, así como el resto de satélites giran alrededor de otros planetas. •Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, pero a distintas distancias y velocidades, pero todos lo hacen “casi” en un mismo plano llamado eclíptica. LA LUNA es el satélite natural de la Tierra. Por su gran tamaño con respecto a la Tierra ejerce gran influencia sobre ella. Tiene un diámetro de más de 1/3 del diámetro terrestre (unos 3.500 km) y su distancia a la Tierra es de “tan solo” 384.000 km Por eso mismo, se considera al sistema Tierra-Luna un planeta doble, es decir, dos astros girando alrededor uno del otro. no tiene atmósfera y su superficie está acribillada de cráteres consecuencia de impactos de meteoritos hace millones de años Al no tener atmósfera ni actividad geológica, se le considera un “astro muerto” FASES DE LA LUNA: ciclo lunar es de 29,8 días tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra cada 27,32 días, y en girar sobre sí misma 27,32 días (muy lento) por lo que siempre vemos la misma cara desde la Tierra. Las fases que apreciamos son consecuencia de las posiciones relativas del Sol, la Luna y la Tierra. Cuando se aprecia toda la Luna iluminada por el Sol, la llamamos luna llena o plenilunio Cuando no se ve, debido a que la cara iluminada es la que no vemos, es luna nueva o novilunio. Cuando la zona más iluminada por el Sol es la de las 3 en el reloj, es cuarto creciente Cuando la zona más iluminada por el Sol es de las 9 en el reloj, es cuarto menguante LOS ECLIPSES Son los fenómenos por los cuales un astro desaparece de nuestra vista temporalmente por la interposición de otro.  Eclipse de Luna: cuando la Luna deja de verse al penetrar en el cono de sombra de la Tierra y no recibir la luz solar. Eclipse de Sol: cuando deja de verse el Sol, total o parcialmente, ya que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. LAS MAREAS Son variaciones periódicas del nivel de las aguas de los océanos, por efecto de las atracciones sumadas de la Luna y del Sol. Las mareas vivas son cuando los tres astros están alineados en línea recta