SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Administración
de Servicios de Salud
Materia
Sistemas y Tecnologías de la Información
Ciclo de vida del desarrollo
de Sistemas de Información
Ciclo de vida del desarrollo de Sistemas de Información
Antes de conocer el ciclo de vida, es necesario tener presente las siguientes
consideraciones, los sistemas de información deben estar relacionados con las
necesidades, exactamente de la misma manera que los servicios deben regirse más bien
por las necesidades que por lo que decidan los prestadores de esos servicios.
La tarea primera e imprescindible al establecer todo sistema de información es:
Determinar los problemas de atención que se van a considerar y los factores que
pueden influir en ellos, para así poder definir las necesidades adecuadas de
información. Cuando se invierte en sistemas de información, la finalidad esencial (“el
negocio”) de la organización debe identificarse claramente.
En el caso de los servicios de salud, dicha finalidad es mejorar el estado de salud de los
ciudadanos en forma individual y la salud de las comunidades, mediante el mejoramiento
de los sistemas sanitarios y de atención de salud.
Esto debe tenerse presente en todo momento cuando se diseñan los sistemas de
información, pues no es nada raro que los altos directivos dejen que el personal técnico de
sistemas informáticos adopte decisiones cruciales en el diseño de sistemas que se apoyan
en razones técnicas, pero puede dar lugar a aplicaciones inadecuadas.
Es importante además comprender la forma como el recurso de la información se relaciona
con los datos y con el conocimiento.
• Los datos son elementos en bruto: una cifra de presión arterial, una temperatura, el
nombre de un producto farmacéutico, la fecha del egreso del hospital de un paciente.
Por sí solos, los datos no tienen ningún significado; son elementos totalmente aislados.
• La información se produce cuando los datos son agrupados de acuerdo con un
conjunto determinado de factores comunes. Por lo tanto, un conjunto de datos
biométricos se convierte en información acerca de los signos vitales de un paciente o
un grupo de fechas de egreso relacionadas con un paciente dado se convierte en sus
antecedentes de hospitalización; por su parte, las fechas de egreso de diferentes
personas en un período determinado indican la tasa de actividad de un hospital. En
muchas circunstancias, la información ocupa la parte media de un proceso continuo, y
es tanto un producto como un insumo.
• El conocimiento se crea cuando la información se pone en un contexto general. Por
ejemplo, se relaciona con las características previstas de los signos vitales para una
enfermedad particular, los productos farmacéuticos disponibles y sus efectos
colaterales comprobados, o el nivel de actividad del hospital relacionado con su
presupuesto y la población a la que atiende.
Consideraciones Generales
Una vez comprendido lo anterior, debemos saber que un Sistema de Información
tiene un ciclo de vida.
Ciclo de vida del desarrollo de Sistemas de Información
Puede compararse con el ciclo de vida humano, en el que el ser humano nace, crece, se
reproduce y muere. En los SI pasa exactamente lo mismo, nace cuando se comienza a
detectar la oportunidad o necesidad de crear u optimizar un sistema de información en
donde se realiza el levantamiento de la información, se planifica y se estudian los
requerimientos. Se desarrolla o crece cuando se diseña o se crean sistemas como tal. Se
reproduce cuando se implementa, se prueba o se corrigen las fallas existentes es decir el
uso que puede tener el sistema de información en un laxo de tiempo, y muere cuando el
sistema no satisface las necesidades, cuando la tecnología usada pasa a ser obsoleto o el
sistema no se adapta a las nuevas tecnologías.
Conjunto de actividades
Desarrollar e implementar un Sistema de Información
Analistas, Diseñadores y Usuarios
¿Qué es?
¿Para qué?
¿Quiénes intervienen?
Fases del ciclo de vida del desarrollo de Sistemas de Información
1. Identificación de
problemas,
oportunidades y
objetivos
2. Análisis
3. Diseño
4. Desarrollo
5. Pruebas
6. Implementación y
Evaluación
Una fase comienza
cuando se ha
terminado la fase
anterior.
1. Identificación de
problemas,
oportunidades y
objetivos
2. Análisis
El analista define el proyecto, se determina si existe un problema y se puede
resolver con un nuevo proyecto. Esta etapa es crítica para el éxito del nuevo
proyecto, ya que el analista debe observar objetivamente lo que sucede con el
negocio. El primer paso en este proceso consiste en responder preguntas como:
¿Tenemos un problema (o una oportunidad) empresarial?
¿Qué está causando el problema?
¿Un sistema de información nuevo o mejorado ayudaría a solucionar el problema?
¿Cuál sería una solución de sistema de información viable para nuestro problema?
Es la etapa más importante en el desarrollo de un sistema de información. Se
describe el qué, o sea que es lo que se quiere hacer. Un Análisis de Sistema tiene
ciertos objetivos claros:
• Identificar las necesidades del Cliente.
• Evaluar que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.
• Realizar un Análisis Técnico y económico.
• Asignar funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros
elementos del Sistema.
• Establecer las restricciones de presupuestos y planificación temporal.
• Crear una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de
Ingeniería.
Para lograr estos objetivos se requiere tener un gran conocimiento y dominio del
Hardware y el Software, así como de la Ingeniería humana (Manejo y
Administración de personal), y administración de base de dato
3. Diseño
Se plantea el cómo, en este caso se tiene pensado los medios con los cuales se va a
llevar acabo el proyecto. En esta fase el analista utiliza la información recopilada en las
primeras fases para realizar el diseño lógico del sistema de información. El analista
diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que
ingresen al sistema de información sean correctos. Facilita la entrada eficiente de datos
al sistema de información mediante técnicas adecuadas de diseño de formularios y
pantallas.
En cualquier Sistema de Información, el contexto, es un elemento clave en su
diseño. Pues es la única manera de materializar con precisión los requerimientos
del cliente.
La información puede describirse como datos puestos en un contexto determinado,
mientras que el conocimiento es la información puesta en un contexto general.
Por lo tanto, la definición del contexto para el cual se requiere la información es esencial
para crear sistemas adecuados de información y se relaciona directamente con los
procesos decisorios más generales.
El objetivo del proceso de diseño, es entonces la definición de la arquitectura del sistema
y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de
los componentes del SI.
4. Desarrollo
5. Pruebas
Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a
terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende
del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la
disponibilidad de los programadores.
Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones
pertenecen a un grupo permanente de profesionales.
Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para
asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las
especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.
Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y
después se examinan los resultados.
6. Implementación
y Evaluación
La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los
usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para
utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin
embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el
ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.
Por consiguiente, es indudable que debe darse mantenimiento a las aplicaciones. La
evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes. La
evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones:
• Evaluación operacional: Valoración de la forma en que funciona el sistema,
incluyendo su facilidad de uso, tiempo de respuesta, lo adecuado de los formatos de
información, confiabilidad global y nivel de utilización.
• Impacto organizacional: Identificación y medición de los beneficios para la
organización en áreas tales como finanzas, eficiencia operacional e impacto
competitivo. También se incluye el impacto sobre el flujo de información externo e
interno.
• Opinión de loa administradores: evaluación de las actividades de directivos y
administradores dentro de la organización así como de los usuarios finales.
• Desempeño del desarrollo: La evaluación de proceso de desarrollo de acuerdo con
criterios tales como tiempo y esfuerzo de desarrollo, concuerdan con presupuestos y
estándares, y otros criterios de administración de proyectos. También se incluye la
valoración de los métodos y herramientas utilizados en el desarrollo.
Ciclo de Vida
Tradicional
• Sistemas complejos medianos o
grandes
• Requerimientos claros, predefinidos y
congelados en la etapa de Análisis
• Divide el desarrollo en fases formales secuenciales
• Documentación por fases. Desalienta cambios
• Costoso, lento e inflexible.
Uso CaracterísticasEnfoque
Prototipos
• Gran participación del usuario.
• Proceso iterativo. Construcción rápida y económica
• Puede omitir pasos esenciales. Puede no servir para
escalar el sistema.
Paquetes de
Software de
Aplicación
• Ahorro de tiempo y costo en diseño y construcción.
• Mantenimiento y mejoras a cargo del proveedor
• Tener especial atención en la cantidad de requerimientos
únicos a implementar.
Desarrollo por
usuarios finales
• Mayor involucramiento y satisfacción del usuario
• Rápido e Informal. Ahorra tiempos y costos.
• Riesgos en el control/administración del sistema y en la
falta de documentación del mismo.
• Incertidumbre en Requerimientos
• Sistemas pequeños a medianos
• Como apoyo de procesos universales
y estandarizados
• Como resolución de requerimientos
simples (sobre todo reportes)
Existen diversos enfoques para el Desarrollo de Sistemas de Información.
Vive bien, vive

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionWilson Bautista
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasRick_Ruso
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónJose Daniel Pacheco Mejia
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
John Anthony Peraza
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
Josse Perez
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionManuel Medina
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
jorgeluisguzmntorres1
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
argentm
 
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Héctor Bolívar -Odium'
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemajoshumberto
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas cicloguest257d43
 

La actualidad más candente (20)

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
 
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 

Similar a Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida

Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaFSILSCA
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
Jose Martinez
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
joseojeda98
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
luis alfredo tayupo vegas
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
tecnodelainfo
 
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
zet69lie
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónPadivihidalgo
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
yamiletgonzalez9
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
jocrodboss
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21duberlisg
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21duberlisg
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
renegadojal
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
samico01
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemaswilensanz
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Alejandro Rodriguez
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
zet69lie
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Jenny Ramos
 

Similar a Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida (20)

Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
 
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 

Más de Octavio Barrera

Clas2presentacion2modificada
Clas2presentacion2modificadaClas2presentacion2modificada
Clas2presentacion2modificada
Octavio Barrera
 
Clas2presentacion5modificada
Clas2presentacion5modificadaClas2presentacion5modificada
Clas2presentacion5modificada
Octavio Barrera
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Octavio Barrera
 
Aplicaciones de Tecnologia
Aplicaciones de TecnologiaAplicaciones de Tecnologia
Aplicaciones de Tecnologia
Octavio Barrera
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas Estratégicos
Sistemas y Tecnologias  Sistemas EstratégicosSistemas y Tecnologias  Sistemas Estratégicos
Sistemas y Tecnologias Sistemas Estratégicos
Octavio Barrera
 
Sistemas y Tecnologias Aplicaciones
Sistemas y Tecnologias  AplicacionesSistemas y Tecnologias  Aplicaciones
Sistemas y Tecnologias Aplicaciones
Octavio Barrera
 
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SISistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Octavio Barrera
 
Sistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Sistemas y Tecnologías de la información AplicacionesSistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Sistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Octavio Barrera
 
Sistemas y Tecnologia de la información
Sistemas y Tecnologia de la informaciónSistemas y Tecnologia de la información
Sistemas y Tecnologia de la información
Octavio Barrera
 
Clase1_tecnología
Clase1_tecnologíaClase1_tecnología
Clase1_tecnología
Octavio Barrera
 
Clases
ClasesClases

Más de Octavio Barrera (11)

Clas2presentacion2modificada
Clas2presentacion2modificadaClas2presentacion2modificada
Clas2presentacion2modificada
 
Clas2presentacion5modificada
Clas2presentacion5modificadaClas2presentacion5modificada
Clas2presentacion5modificada
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
 
Aplicaciones de Tecnologia
Aplicaciones de TecnologiaAplicaciones de Tecnologia
Aplicaciones de Tecnologia
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas Estratégicos
Sistemas y Tecnologias  Sistemas EstratégicosSistemas y Tecnologias  Sistemas Estratégicos
Sistemas y Tecnologias Sistemas Estratégicos
 
Sistemas y Tecnologias Aplicaciones
Sistemas y Tecnologias  AplicacionesSistemas y Tecnologias  Aplicaciones
Sistemas y Tecnologias Aplicaciones
 
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SISistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
 
Sistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Sistemas y Tecnologías de la información AplicacionesSistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
Sistemas y Tecnologías de la información Aplicaciones
 
Sistemas y Tecnologia de la información
Sistemas y Tecnologia de la informaciónSistemas y Tecnologia de la información
Sistemas y Tecnologia de la información
 
Clase1_tecnología
Clase1_tecnologíaClase1_tecnología
Clase1_tecnología
 
Clases
ClasesClases
Clases
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida

  • 1. Maestría en Administración de Servicios de Salud Materia Sistemas y Tecnologías de la Información Ciclo de vida del desarrollo de Sistemas de Información
  • 2. Ciclo de vida del desarrollo de Sistemas de Información Antes de conocer el ciclo de vida, es necesario tener presente las siguientes consideraciones, los sistemas de información deben estar relacionados con las necesidades, exactamente de la misma manera que los servicios deben regirse más bien por las necesidades que por lo que decidan los prestadores de esos servicios. La tarea primera e imprescindible al establecer todo sistema de información es: Determinar los problemas de atención que se van a considerar y los factores que pueden influir en ellos, para así poder definir las necesidades adecuadas de información. Cuando se invierte en sistemas de información, la finalidad esencial (“el negocio”) de la organización debe identificarse claramente. En el caso de los servicios de salud, dicha finalidad es mejorar el estado de salud de los ciudadanos en forma individual y la salud de las comunidades, mediante el mejoramiento de los sistemas sanitarios y de atención de salud.
  • 3. Esto debe tenerse presente en todo momento cuando se diseñan los sistemas de información, pues no es nada raro que los altos directivos dejen que el personal técnico de sistemas informáticos adopte decisiones cruciales en el diseño de sistemas que se apoyan en razones técnicas, pero puede dar lugar a aplicaciones inadecuadas. Es importante además comprender la forma como el recurso de la información se relaciona con los datos y con el conocimiento. • Los datos son elementos en bruto: una cifra de presión arterial, una temperatura, el nombre de un producto farmacéutico, la fecha del egreso del hospital de un paciente. Por sí solos, los datos no tienen ningún significado; son elementos totalmente aislados.
  • 4. • La información se produce cuando los datos son agrupados de acuerdo con un conjunto determinado de factores comunes. Por lo tanto, un conjunto de datos biométricos se convierte en información acerca de los signos vitales de un paciente o un grupo de fechas de egreso relacionadas con un paciente dado se convierte en sus antecedentes de hospitalización; por su parte, las fechas de egreso de diferentes personas en un período determinado indican la tasa de actividad de un hospital. En muchas circunstancias, la información ocupa la parte media de un proceso continuo, y es tanto un producto como un insumo. • El conocimiento se crea cuando la información se pone en un contexto general. Por ejemplo, se relaciona con las características previstas de los signos vitales para una enfermedad particular, los productos farmacéuticos disponibles y sus efectos colaterales comprobados, o el nivel de actividad del hospital relacionado con su presupuesto y la población a la que atiende. Consideraciones Generales
  • 5. Una vez comprendido lo anterior, debemos saber que un Sistema de Información tiene un ciclo de vida. Ciclo de vida del desarrollo de Sistemas de Información Puede compararse con el ciclo de vida humano, en el que el ser humano nace, crece, se reproduce y muere. En los SI pasa exactamente lo mismo, nace cuando se comienza a detectar la oportunidad o necesidad de crear u optimizar un sistema de información en donde se realiza el levantamiento de la información, se planifica y se estudian los requerimientos. Se desarrolla o crece cuando se diseña o se crean sistemas como tal. Se reproduce cuando se implementa, se prueba o se corrigen las fallas existentes es decir el uso que puede tener el sistema de información en un laxo de tiempo, y muere cuando el sistema no satisface las necesidades, cuando la tecnología usada pasa a ser obsoleto o el sistema no se adapta a las nuevas tecnologías. Conjunto de actividades Desarrollar e implementar un Sistema de Información Analistas, Diseñadores y Usuarios ¿Qué es? ¿Para qué? ¿Quiénes intervienen?
  • 6. Fases del ciclo de vida del desarrollo de Sistemas de Información 1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos 2. Análisis 3. Diseño 4. Desarrollo 5. Pruebas 6. Implementación y Evaluación Una fase comienza cuando se ha terminado la fase anterior.
  • 7. 1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos 2. Análisis El analista define el proyecto, se determina si existe un problema y se puede resolver con un nuevo proyecto. Esta etapa es crítica para el éxito del nuevo proyecto, ya que el analista debe observar objetivamente lo que sucede con el negocio. El primer paso en este proceso consiste en responder preguntas como: ¿Tenemos un problema (o una oportunidad) empresarial? ¿Qué está causando el problema? ¿Un sistema de información nuevo o mejorado ayudaría a solucionar el problema? ¿Cuál sería una solución de sistema de información viable para nuestro problema? Es la etapa más importante en el desarrollo de un sistema de información. Se describe el qué, o sea que es lo que se quiere hacer. Un Análisis de Sistema tiene ciertos objetivos claros: • Identificar las necesidades del Cliente. • Evaluar que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad. • Realizar un Análisis Técnico y económico. • Asignar funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros elementos del Sistema. • Establecer las restricciones de presupuestos y planificación temporal. • Crear una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería. Para lograr estos objetivos se requiere tener un gran conocimiento y dominio del Hardware y el Software, así como de la Ingeniería humana (Manejo y Administración de personal), y administración de base de dato
  • 8. 3. Diseño Se plantea el cómo, en este caso se tiene pensado los medios con los cuales se va a llevar acabo el proyecto. En esta fase el analista utiliza la información recopilada en las primeras fases para realizar el diseño lógico del sistema de información. El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que ingresen al sistema de información sean correctos. Facilita la entrada eficiente de datos al sistema de información mediante técnicas adecuadas de diseño de formularios y pantallas. En cualquier Sistema de Información, el contexto, es un elemento clave en su diseño. Pues es la única manera de materializar con precisión los requerimientos del cliente. La información puede describirse como datos puestos en un contexto determinado, mientras que el conocimiento es la información puesta en un contexto general. Por lo tanto, la definición del contexto para el cual se requiere la información es esencial para crear sistemas adecuados de información y se relaciona directamente con los procesos decisorios más generales. El objetivo del proceso de diseño, es entonces la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del SI.
  • 9. 4. Desarrollo 5. Pruebas Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores. Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo permanente de profesionales. Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga. Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.
  • 10. 6. Implementación y Evaluación La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses. Por consiguiente, es indudable que debe darse mantenimiento a las aplicaciones. La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes. La evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones: • Evaluación operacional: Valoración de la forma en que funciona el sistema, incluyendo su facilidad de uso, tiempo de respuesta, lo adecuado de los formatos de información, confiabilidad global y nivel de utilización. • Impacto organizacional: Identificación y medición de los beneficios para la organización en áreas tales como finanzas, eficiencia operacional e impacto competitivo. También se incluye el impacto sobre el flujo de información externo e interno. • Opinión de loa administradores: evaluación de las actividades de directivos y administradores dentro de la organización así como de los usuarios finales. • Desempeño del desarrollo: La evaluación de proceso de desarrollo de acuerdo con criterios tales como tiempo y esfuerzo de desarrollo, concuerdan con presupuestos y estándares, y otros criterios de administración de proyectos. También se incluye la valoración de los métodos y herramientas utilizados en el desarrollo.
  • 11. Ciclo de Vida Tradicional • Sistemas complejos medianos o grandes • Requerimientos claros, predefinidos y congelados en la etapa de Análisis • Divide el desarrollo en fases formales secuenciales • Documentación por fases. Desalienta cambios • Costoso, lento e inflexible. Uso CaracterísticasEnfoque Prototipos • Gran participación del usuario. • Proceso iterativo. Construcción rápida y económica • Puede omitir pasos esenciales. Puede no servir para escalar el sistema. Paquetes de Software de Aplicación • Ahorro de tiempo y costo en diseño y construcción. • Mantenimiento y mejoras a cargo del proveedor • Tener especial atención en la cantidad de requerimientos únicos a implementar. Desarrollo por usuarios finales • Mayor involucramiento y satisfacción del usuario • Rápido e Informal. Ahorra tiempos y costos. • Riesgos en el control/administración del sistema y en la falta de documentación del mismo. • Incertidumbre en Requerimientos • Sistemas pequeños a medianos • Como apoyo de procesos universales y estandarizados • Como resolución de requerimientos simples (sobre todo reportes) Existen diversos enfoques para el Desarrollo de Sistemas de Información.