SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Sistemas de Información proporcionan la comunicación y el poder
de análisis que muchas empresas requieren para llevar a cabo el
comercio y administrar los negocios a una escala global. Una metodología
para el desarrollo de Sistemas de Información es un conjunto de
actividades llevadas a cabo para desarrollar y poner en marcha un
Sistema de Información. Los analistas aplican en la práctica, la
metodología de desarrollo de sistemas como un esquema de resolución
de problemas en la empresa con miras a buscar soluciones informáticas
que amplíen su competencia en este mundo globalizado. Deben
planificar antes de desarrollar el sistema, tomar en cuenta que todo
sistema tiene un ciclo para desarrollarse y consta de una serie de pasos
que se van completando en diferentes etapas. También deben considerar
la factibilidad del sistema antes y durante el desarrollo del mismo.
• La Planificación del proyecto es el
conjunto de actividades con las
cuales comienza la gestión de
proyectos software
• Determina el costo, el
esfuerzo, los recursos y el
tiempo para construir y
desarrollar un producto
software.
• La producción de software utiliza criterios y normas de la
ingeniería de software, lo que permite transformarlo en un
producto industrial usando bases de la ingeniería como
métodos, técnicas y herramientas para desarrollar un producto
innovador regido por metodologías y las buenas prácticas.
• La ingeniería de software se puede considerar como la
ingeniería aplicada al software, esto es, por medios
sistematizados y con herramientas preestablecidas, la
aplicación de ellos de la manera más eficiente para la obtención
de resultados óptimos
PLANIFICACION
• La fase de planificación es la
que nos permite conocer sobre
el alcance que tendrá el
proyecto, que puntos abarcara,
los posibles riesgos que puede
llegar a presentar y el orden en
el cual se ejecutaran todas las
tareas en el proceso de su
creación.
ANALISIS
• Esta fase es la que estudia las
necesidades de información de
los usuarios finales,
constituyéndose la base del
diseño de un sistema de
información. En esta fase se
plantean todos los por menores
para poder obtenerlos
resultados que se esperan o
quieren.
DISEÑO
• Consiste en la descripción y
determinación de los procesos
y datos que requiere el nuevo
sistema, el como se quiere el
sistema, la forma en como el
sistema cumplirá con los
requisitos identificados durante
la fase de análisis.
IMPLEMENTACION
• Comprende la adquisición e
integración de los recursos
físicos y conceptuales, en esta
fase se ejecutan todas las
instalaciones y adiestramiento
necesario para poder colocar el
sistema en modo funcional.
INSTALACION/
DESPLIEGUE
• En la fase de instalación, es
cuando se va a instalar el
software en el hardware, este
necesita uso y mantenimiento.
USO Y
MANTENIMIENTO
• Esta es la etapa final del ciclo
de desarrollo de sistemas. En
esta fase se pone en ejecución
todo el trabajo realizado por
parte de analistas y usuarios,
Comprende: supervisión,
evaluación y modificación de
un sistema en el momento que
deje de ser efectivo para las
nuevas tareas que ocurran en
un futuro.
Fase I
Diagnostico
• Obtención de información inicial
• Organización de la información
• Estudio comparativo
• Decisión
Fase II
Diseño
• Delimitación del sistema
• Requerimientos de información
• Diseño detallado
• Evaluación
• Autorización
Fase III
CONSTRUCCION
• Preparación
• Desarrollo
• Documentación
• Autorización
Fase IV
IMPLANTACION
• Preparación
• Pruebas reales del sistema
• Pruebas en paralelo
Fase V
MANTENIMIENTO
• Corrección
• Mejoramiento
• Adaptación del sistema de información
Determinar la estrategia y contexto actual de la
organización: La primera fase del proyecto consiste en
asegurar que cubrirá de manera efectiva las necesidades de
la organización.
Identificar los requisitos de negocio para los Sistemas de Información:
La segunda fase del proyecto, una vez identificado el contexto y revisada
la información disponible sobre la estrategia y planificación de la
organización, es determinar cuáles son los requisitos concretos de negocio
a los que pueden contribuir estos sistemas.
Determinar el estado actual de los Sistemas de Información: Una vez que
se ha revisado el negocio y se han obtenido sus requisitos, la siguiente fase es
determinar el estado actual de los sistemas de información, para poder
analizar posteriormente la efectividad del soporte ofrecido a partir de sus
tres dimensiones: Tecnología, Organización, Administración
Análisis de necesidades de los Sistemas de Información: Una vez
conocidos los requisitos que el negocio demanda de los sistemas de
información y determinado el estado actual de estos, se debe realizar su
análisis para identificar cuáles son los puntos fuertes a mantener y las
debilidades a mejorar.
Definir la Planificación de Sistemas de Información: La última fase de un
proyecto de Planificación Estratégica de Sistemas de Información, es la
definición de la Planificación de Sistemas.
Desarrollar el programa de despliegue: Una vez finalizado y aprobado el Plan
Estratégico de Sistemas de Información, se debe desplegar y ello se planifica y gestiona
de manera similar a cualquier otro programa o proyecto grande.
Factibilidad Técnica
En el análisis de la
factibilidad técnica se evalúa
si el equipo y el software
están disponibles (o, en el
caso de una creación del
software , si se puede crear)
Si se tienen las capacidades
técnicas requeridas por cada
alternativa del diseño que se
tienen en consideración
Factibilidad Financiera
Los estudios de factibilidad
económica incluyen
análisis de costos y los
beneficios asociados o
potenciales de cada
alternativa del proyecto
El estudio de costo de cada
alternativa se hace una
comparación de ellos,
contrarrestando los
costos/beneficios que
representan
Factibilidad
Operacional
Es la probabilidad de ser
aplicado nuestro sistema
de información como se
supone
Se debe considerar 3
aspectos para el uso de
todo su potencial, los
cuales son
-Complejidad del sistema. -
Resistencia al cambio. -
Adaptabilidad.
Factibilidad Legal
El desarrollo del proyecto
no debe infringir ninguna
ley, norma y/o decreto
estipulado en la
constitución de cada país.
Un Sistema de Información comprende varios pasos llevados a cabo durante las
etapa de planificación, la cual ayuda a verificar las necesidades de los clientes y
la factibilidad del sistema. Cada sistema de información tiene su propio ciclo de
vida. Por medio de las metodologías de diseño y desarrollo se tiene el proceso
estándar para construir y mantener ese sistema y todos los demás sistemas de
información a través de sus ciclos de vida. Por supuesto, hay que tomar en cuenta
las estimaciones de recursos para desarrollar sistemas. Con ellos se puede ajustar
el cómo se van a realizar los sistemas de información y los procedimiento
adecuados para que el software produzca ventajas competitivas y cooperativas a
los clientes.
• Londoño T, (13 de enero de 2012), ¨Metodología para el Desarrollo de
Sistema de Información¨. Obtenido de:
https://www.monografias.com/trabajos90/metodologia-desarrollo-
sistema-informacion/metodologia-desarrollo-sistema-informacion.shtml
• Planificación de proyectos de software. Obtenido de:
https://ingenieriasoft.webcindario.com/gestion-y-planificacion-de-
proyectos/planificacion-de-proyectos-de-software.html
• Ciclo de vida de un sistema de información: fases y componentes, (07
de julio de 2019). Obtenido en: https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-
gestion-de-datos/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-informacion-fases-y-
componentes
• Leiva R, (7 de junio de 2012), ¨Planificación de proyectos de software¨
. Obtenido de: https://es.slideshare.net/hrubenleiva21/planificacin-de-
proyectos-de-software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaAlexander Marcucci Suárez
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
Argimiro Dominguez
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
RaimonKoudsi
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
leomar02
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
RaimonKoudsi
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sMariela Cuevas
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
Fátima Naranjo
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
jorgeluisguzmntorres1
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
John Anthony Peraza
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionManuel Medina
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
Monica Naranjo
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistemael_musico
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
argentm
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic's
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
 

Similar a METODOLOGIAS DE DISEÑO

Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Luis Sanchez
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónCiclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónMiizael Mybl
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
joseojeda98
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
luis alfredo tayupo vegas
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemajoshumberto
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaFSILSCA
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
joseojeda98
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Metodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativoMetodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativo
Saturnino Delgado
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
samico01
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SISistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Octavio Barrera
 
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
Sistemas y Tecnologias  Ciclo de vidaSistemas y Tecnologias  Ciclo de vida
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
Octavio Barrera
 

Similar a METODOLOGIAS DE DISEÑO (20)

Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónCiclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Metodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativoMetodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativo
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SISistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
 
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
Sistemas y Tecnologias  Ciclo de vidaSistemas y Tecnologias  Ciclo de vida
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
 

Más de Alejandro Rodriguez

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de InformacionTeoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Alejandro Rodriguez
 
DIAGRAMA E/R
DIAGRAMA E/RDIAGRAMA E/R
DIAGRAMA E/R
Alejandro Rodriguez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Alejandro Rodriguez
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
Memorias
MemoriasMemorias
Procesador
ProcesadorProcesador
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Alejandro Rodriguez
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Alejandro Rodriguez
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Alejandro Rodriguez
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 
Estructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafosEstructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafos
Alejandro Rodriguez
 
Estadistica I - Pearson y Spearman
Estadistica I - Pearson y SpearmanEstadistica I - Pearson y Spearman
Estadistica I - Pearson y Spearman
Alejandro Rodriguez
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Alejandro Rodriguez
 

Más de Alejandro Rodriguez (14)

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de InformacionTeoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
 
DIAGRAMA E/R
DIAGRAMA E/RDIAGRAMA E/R
DIAGRAMA E/R
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Estructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafosEstructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafos
 
Estadistica I - Pearson y Spearman
Estadistica I - Pearson y SpearmanEstadistica I - Pearson y Spearman
Estadistica I - Pearson y Spearman
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

METODOLOGIAS DE DISEÑO

  • 1.
  • 2. Los Sistemas de Información proporcionan la comunicación y el poder de análisis que muchas empresas requieren para llevar a cabo el comercio y administrar los negocios a una escala global. Una metodología para el desarrollo de Sistemas de Información es un conjunto de actividades llevadas a cabo para desarrollar y poner en marcha un Sistema de Información. Los analistas aplican en la práctica, la metodología de desarrollo de sistemas como un esquema de resolución de problemas en la empresa con miras a buscar soluciones informáticas que amplíen su competencia en este mundo globalizado. Deben planificar antes de desarrollar el sistema, tomar en cuenta que todo sistema tiene un ciclo para desarrollarse y consta de una serie de pasos que se van completando en diferentes etapas. También deben considerar la factibilidad del sistema antes y durante el desarrollo del mismo.
  • 3. • La Planificación del proyecto es el conjunto de actividades con las cuales comienza la gestión de proyectos software • Determina el costo, el esfuerzo, los recursos y el tiempo para construir y desarrollar un producto software.
  • 4. • La producción de software utiliza criterios y normas de la ingeniería de software, lo que permite transformarlo en un producto industrial usando bases de la ingeniería como métodos, técnicas y herramientas para desarrollar un producto innovador regido por metodologías y las buenas prácticas. • La ingeniería de software se puede considerar como la ingeniería aplicada al software, esto es, por medios sistematizados y con herramientas preestablecidas, la aplicación de ellos de la manera más eficiente para la obtención de resultados óptimos
  • 5. PLANIFICACION • La fase de planificación es la que nos permite conocer sobre el alcance que tendrá el proyecto, que puntos abarcara, los posibles riesgos que puede llegar a presentar y el orden en el cual se ejecutaran todas las tareas en el proceso de su creación. ANALISIS • Esta fase es la que estudia las necesidades de información de los usuarios finales, constituyéndose la base del diseño de un sistema de información. En esta fase se plantean todos los por menores para poder obtenerlos resultados que se esperan o quieren. DISEÑO • Consiste en la descripción y determinación de los procesos y datos que requiere el nuevo sistema, el como se quiere el sistema, la forma en como el sistema cumplirá con los requisitos identificados durante la fase de análisis.
  • 6. IMPLEMENTACION • Comprende la adquisición e integración de los recursos físicos y conceptuales, en esta fase se ejecutan todas las instalaciones y adiestramiento necesario para poder colocar el sistema en modo funcional. INSTALACION/ DESPLIEGUE • En la fase de instalación, es cuando se va a instalar el software en el hardware, este necesita uso y mantenimiento. USO Y MANTENIMIENTO • Esta es la etapa final del ciclo de desarrollo de sistemas. En esta fase se pone en ejecución todo el trabajo realizado por parte de analistas y usuarios, Comprende: supervisión, evaluación y modificación de un sistema en el momento que deje de ser efectivo para las nuevas tareas que ocurran en un futuro.
  • 7. Fase I Diagnostico • Obtención de información inicial • Organización de la información • Estudio comparativo • Decisión Fase II Diseño • Delimitación del sistema • Requerimientos de información • Diseño detallado • Evaluación • Autorización Fase III CONSTRUCCION • Preparación • Desarrollo • Documentación • Autorización
  • 8. Fase IV IMPLANTACION • Preparación • Pruebas reales del sistema • Pruebas en paralelo Fase V MANTENIMIENTO • Corrección • Mejoramiento • Adaptación del sistema de información
  • 9. Determinar la estrategia y contexto actual de la organización: La primera fase del proyecto consiste en asegurar que cubrirá de manera efectiva las necesidades de la organización. Identificar los requisitos de negocio para los Sistemas de Información: La segunda fase del proyecto, una vez identificado el contexto y revisada la información disponible sobre la estrategia y planificación de la organización, es determinar cuáles son los requisitos concretos de negocio a los que pueden contribuir estos sistemas. Determinar el estado actual de los Sistemas de Información: Una vez que se ha revisado el negocio y se han obtenido sus requisitos, la siguiente fase es determinar el estado actual de los sistemas de información, para poder analizar posteriormente la efectividad del soporte ofrecido a partir de sus tres dimensiones: Tecnología, Organización, Administración
  • 10. Análisis de necesidades de los Sistemas de Información: Una vez conocidos los requisitos que el negocio demanda de los sistemas de información y determinado el estado actual de estos, se debe realizar su análisis para identificar cuáles son los puntos fuertes a mantener y las debilidades a mejorar. Definir la Planificación de Sistemas de Información: La última fase de un proyecto de Planificación Estratégica de Sistemas de Información, es la definición de la Planificación de Sistemas. Desarrollar el programa de despliegue: Una vez finalizado y aprobado el Plan Estratégico de Sistemas de Información, se debe desplegar y ello se planifica y gestiona de manera similar a cualquier otro programa o proyecto grande.
  • 11. Factibilidad Técnica En el análisis de la factibilidad técnica se evalúa si el equipo y el software están disponibles (o, en el caso de una creación del software , si se puede crear) Si se tienen las capacidades técnicas requeridas por cada alternativa del diseño que se tienen en consideración
  • 12. Factibilidad Financiera Los estudios de factibilidad económica incluyen análisis de costos y los beneficios asociados o potenciales de cada alternativa del proyecto El estudio de costo de cada alternativa se hace una comparación de ellos, contrarrestando los costos/beneficios que representan
  • 13. Factibilidad Operacional Es la probabilidad de ser aplicado nuestro sistema de información como se supone Se debe considerar 3 aspectos para el uso de todo su potencial, los cuales son -Complejidad del sistema. - Resistencia al cambio. - Adaptabilidad.
  • 14. Factibilidad Legal El desarrollo del proyecto no debe infringir ninguna ley, norma y/o decreto estipulado en la constitución de cada país.
  • 15. Un Sistema de Información comprende varios pasos llevados a cabo durante las etapa de planificación, la cual ayuda a verificar las necesidades de los clientes y la factibilidad del sistema. Cada sistema de información tiene su propio ciclo de vida. Por medio de las metodologías de diseño y desarrollo se tiene el proceso estándar para construir y mantener ese sistema y todos los demás sistemas de información a través de sus ciclos de vida. Por supuesto, hay que tomar en cuenta las estimaciones de recursos para desarrollar sistemas. Con ellos se puede ajustar el cómo se van a realizar los sistemas de información y los procedimiento adecuados para que el software produzca ventajas competitivas y cooperativas a los clientes.
  • 16. • Londoño T, (13 de enero de 2012), ¨Metodología para el Desarrollo de Sistema de Información¨. Obtenido de: https://www.monografias.com/trabajos90/metodologia-desarrollo- sistema-informacion/metodologia-desarrollo-sistema-informacion.shtml • Planificación de proyectos de software. Obtenido de: https://ingenieriasoft.webcindario.com/gestion-y-planificacion-de- proyectos/planificacion-de-proyectos-de-software.html • Ciclo de vida de un sistema de información: fases y componentes, (07 de julio de 2019). Obtenido en: https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la- gestion-de-datos/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-informacion-fases-y- componentes • Leiva R, (7 de junio de 2012), ¨Planificación de proyectos de software¨ . Obtenido de: https://es.slideshare.net/hrubenleiva21/planificacin-de- proyectos-de-software