SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE POPAYÁN

           CAMPO APLICADO
           BÁSICA PRIMARIA



        MAESTRA ORIENTADORA
        OLGA MARLENE CAMPO.




       MAESTRAS EN FORMACIÓN
           YESSICA LÓPEZ
           YESICA LASSO


             II SEMESTRE



PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
                                                                                                                   
   ÁREA             TEMA               EJE                EVENTO         PREGUNTA          PREGUNTA POR           DESEMPEÑOS 
                                                          SOCIO-        PROBLEMICA             ÁREA               DE PROCESO
                                                         CULTURAL 
                                                                                          ¿Cuántas personas        Reconoce 
Matemáticas       Unidades y        Pensamiento                                              conforman la          unidades y 
               decenas hasta el      numérico.                                            familia y mi familia?     decenas.
                 numero 30.
                                                                                         ¿Cómo construyo         Construye 
  Español       Producción de                                                            textos a través de  oraciones cortas 
                Textos orales y       Producción                                             lo que vivo     sobre la familia y 
                   escritos.            textual.                                         diariamente en mi       su familia.
                                                                                               familia?
                                                                                                                        
C. Naturales                        Me aproximo al                                        ¿Cuáles son los       Reconoce la 
                                                                    ¿Cómo el proyecto 
                 Observo mi          conocimiento                                       alimentos favoritos  importancia de 
                                                                    pedagógico de aula 
                  entorno.         científico natural                                      de mi familia?         una sana 
                                                                      “cantando a mi 
                                                                                                               alimentación.
                                                                       familia” es un  
                                                                                                                  Describe 
                                                                         pretexto de 
                                    Me aproximo al       LA FAMILIA                                           verbalmente los 
                                                                      integración del 
C. Sociales      La vivienda.        conocimiento                                           ¿Cuál es la        materiales con 
                                                                    conocimiento en el 
                                   científico  social.                                    evolución de las      los que está 
                                                                         proceso de 
                                                                                             viviendas?         construida la 
                                                                        enseñanza-
                                                                                                                  vivienda .
                                                                        aprendizaje?
                                                                                                                        
                                                                                                               Reconoce que 
                                                                                        ¿Qué valores voy a  los valores son 
   Ética          Respeto y            Valores.                                           practicar con mi    fundamenta-les 
                 convivencia.                                                                  familia?      en la convivencia 
                                                                                                                de la familia
                                                                                                                Reconoce la 
 Religión        La creación.          La vida.                                          ¿Cómo se creó el  importancia de 
                                                                                               mundo?            Dios en la 
                                                                                                                creación del 
Sistematizacion 2012
Sistematizacion 2012
Sistematizacion 2012

Más contenido relacionado

Similar a Sistematizacion 2012

P.e.a. charla 15 enero 2008
P.e.a. charla 15 enero 2008P.e.a. charla 15 enero 2008
P.e.a. charla 15 enero 2008pastoraledu
 
Boletin julio 2010 copia
Boletin julio 2010   copiaBoletin julio 2010   copia
Boletin julio 2010 copiarockerhmk
 
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquezSecuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Fabiola Lastra Velazquez
 
Plan especial abrazo en familia
Plan especial abrazo en familiaPlan especial abrazo en familia
Plan especial abrazo en familiaNed Navarro
 
Agenda didáctica n° 1.
Agenda didáctica n° 1.Agenda didáctica n° 1.
Agenda didáctica n° 1.
Luz Marina
 
FAMILIA SALUDABLE:DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
FAMILIA SALUDABLE:DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJEFAMILIA SALUDABLE:DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
FAMILIA SALUDABLE:DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
milileoncastillo
 
Boletin i infants y juniors
Boletin i infants  y  juniorsBoletin i infants  y  juniors
Boletin i infants y juniors
Jorge Del Cid
 
Folletoierv
FolletoiervFolletoierv
Folletoierv
iervanguardia
 
Folletoierv
FolletoiervFolletoierv
Folletoierv
iervanguardia
 
APRENDIENDO CON LA TRADICION ORAL
APRENDIENDO CON LA TRADICION ORALAPRENDIENDO CON LA TRADICION ORAL
APRENDIENDO CON LA TRADICION ORAL
andrea_paola
 
APRENDIENDO CON LA TRADICIÓN ORAL
APRENDIENDO CON LA TRADICIÓN ORALAPRENDIENDO CON LA TRADICIÓN ORAL
APRENDIENDO CON LA TRADICIÓN ORAL
andrea_paola
 
Proyecto de la eucaristia
Proyecto de la eucaristiaProyecto de la eucaristia
Proyecto de la eucaristiaHermanoMiguel
 
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPELInforme de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPELEuwith Romero
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valoresaurearosa
 
Proyecto interdisiplinario
Proyecto       interdisiplinarioProyecto       interdisiplinario
Proyecto interdisiplinariomatiasmvd
 
Clase 1 de familia
Clase 1 de familiaClase 1 de familia
Clase 1 de familia
Nar Ly
 

Similar a Sistematizacion 2012 (20)

P.e.a. charla 15 enero 2008
P.e.a. charla 15 enero 2008P.e.a. charla 15 enero 2008
P.e.a. charla 15 enero 2008
 
Boletin julio 2010 copia
Boletin julio 2010   copiaBoletin julio 2010   copia
Boletin julio 2010 copia
 
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquezSecuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
Secuencia didáctica fabiola lastra_velazquez
 
Plan especial abrazo en familia
Plan especial abrazo en familiaPlan especial abrazo en familia
Plan especial abrazo en familia
 
Agenda didáctica n° 1.
Agenda didáctica n° 1.Agenda didáctica n° 1.
Agenda didáctica n° 1.
 
Pei margarita
Pei margaritaPei margarita
Pei margarita
 
FAMILIA SALUDABLE:DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
FAMILIA SALUDABLE:DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJEFAMILIA SALUDABLE:DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
FAMILIA SALUDABLE:DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Boletin i infants y juniors
Boletin i infants  y  juniorsBoletin i infants  y  juniors
Boletin i infants y juniors
 
Folletoierv
FolletoiervFolletoierv
Folletoierv
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folletoierv
FolletoiervFolletoierv
Folletoierv
 
APRENDIENDO CON LA TRADICION ORAL
APRENDIENDO CON LA TRADICION ORALAPRENDIENDO CON LA TRADICION ORAL
APRENDIENDO CON LA TRADICION ORAL
 
APRENDIENDO CON LA TRADICIÓN ORAL
APRENDIENDO CON LA TRADICIÓN ORALAPRENDIENDO CON LA TRADICIÓN ORAL
APRENDIENDO CON LA TRADICIÓN ORAL
 
Metas a corto plazo
Metas a corto plazoMetas a corto plazo
Metas a corto plazo
 
Proyecto de la eucaristia
Proyecto de la eucaristiaProyecto de la eucaristia
Proyecto de la eucaristia
 
Boletin 2° Bimestre Seniors
Boletin 2° Bimestre SeniorsBoletin 2° Bimestre Seniors
Boletin 2° Bimestre Seniors
 
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPELInforme de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
Proyecto interdisiplinario
Proyecto       interdisiplinarioProyecto       interdisiplinario
Proyecto interdisiplinario
 
Clase 1 de familia
Clase 1 de familiaClase 1 de familia
Clase 1 de familia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sistematizacion 2012

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE POPAYÁN CAMPO APLICADO BÁSICA PRIMARIA MAESTRA ORIENTADORA OLGA MARLENE CAMPO. MAESTRAS EN FORMACIÓN YESSICA LÓPEZ YESICA LASSO II SEMESTRE PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
  • 2.
  • 3.               ÁREA TEMA EJE EVENTO  PREGUNTA  PREGUNTA POR  DESEMPEÑOS    SOCIO- PROBLEMICA  ÁREA  DE PROCESO   CULTURAL        ¿Cuántas personas  Reconoce  Matemáticas Unidades y  Pensamiento  conforman la  unidades y  decenas hasta el  numérico. familia y mi familia? decenas. numero 30.       ¿Cómo construyo  Construye  Español Producción de    textos a través de  oraciones cortas  Textos orales y  Producción  lo que vivo  sobre la familia y  escritos. textual. diariamente en mi  su familia. familia?           C. Naturales   Me aproximo al  ¿Cuáles son los  Reconoce la  ¿Cómo el proyecto  Observo mi  conocimiento  alimentos favoritos  importancia de  pedagógico de aula  entorno. científico natural de mi familia? una sana  “cantando a mi    alimentación. familia” es un           Describe  pretexto de      Me aproximo al  LA FAMILIA   verbalmente los  integración del  C. Sociales La vivienda. conocimiento  ¿Cuál es la  materiales con  conocimiento en el  científico  social. evolución de las  los que está  proceso de    viviendas? construida la  enseñanza- vivienda . aprendizaje?                   Reconoce que        ¿Qué valores voy a  los valores son  Ética Respeto y  Valores. practicar con mi  fundamenta-les  convivencia. familia? en la convivencia  de la familia         Reconoce la  Religión La creación. La vida. ¿Cómo se creó el  importancia de  mundo? Dios en la    creación del 

Notas del editor

  1. ¿Cómo el proyecto pedagógico de aula “cantando a mi familia” es un pretexto de integración del conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje? NUESTRO OBJETIVO: en este camino es abordar y llevar a cabo nuestra propuesta, para dar respuesta a la pregunta anteriormente mencionada. Basándonos en la «pedagogía activa»
  2. Se trabaja por proyectos y se nos asigno «la familia» , nosotras mismas sacamos los temas y abordamos las formas de trabajo, recibimos correcciones y aportes. Nuestro proyecto no se llevo a cabo, todo se hiso conforme a la maestra titular quería, pensaba y deseaba; lo único que pudimos implementar y trabajar en el aula a nuestra disposición fue el canto, que funciono de manera agradable puesto que los niños respondieron favorablemente. su maestra tiene un tono de vos «muy alto» a nuestro parecer grita mucho y eso condiciona a los niños y por ende a nosotras, porque en momentos solo hacen caso cuando se les sube la voz. Pero con el canto dio resultado todos los días tocaba ingeniarse algo diferente para q escucharan. Se realizaron salidas pedagogicas con el fin de trabajar desde la realidad de los niños.
  3. Los niños fueron la motivación mas grande para seguir adelante, puesto que se presentaron demasiados inconvenientes con la maestra titular. Comenzando por tener que cambiar todo una y otra vez, según como la profesora quería, hubo inconformidad, frustración, rabia, conflicto, reuniones para llegar acuerdos pero todos favorables para ella, se cumplió con la practica pero no con nuestro proyecto, aprendimos ¡si! De todo se aprende pero no pudimos realizar lo esperado. Quisimos integrar los conocimientos de las áreas a trabajar, pero cada intento fue interrumpido, criticado y frustrado por dos factores 1. siempre hubo alguien que con un mal gesto nos decía «mira todo lo que podes trabajar y no esta escrito ahí» y 2. falta de preparación. cuando creíamos estarlo haciendo y que todo marchaba bien y que los niños respondían. No señoras ej. todos matamos pulgas de una manera diferente y creemos que pensamos y actuamos diferente. Pero en nuestro caso querían que fuésemos exactamente iguales.
  4. El programa en este semestre a nuestro parecer fue muy poco lo que aporto, Nuestra maestra orientadora, ejemplifico, se unto, ayudo, nos demostró y con todo esto nos enseño que es ser un BUEN MAESTRO. aprendimos mucho en nuestra practica, encontramos nuestras falencias y virtudes. Nos costo bastante para que mentimos, pero lo importante fue que aprendimos para hoy y siempre.
  5. Ustedes mas que nadie poseen la experiencia y los conocimientos. En estos momentos según lo que vivimos y experimentamos creemos que hace falta: Reorganización. (somos académicos, aprendidos de forma tradicional queriendo transformar nuestras vidas para luego la de esos pequeños.) Maestro de Didáctica. (conocemos que nuestra pedagogía es la activa-comunicativa, si un maestro lleva este nombre de «maestro de didáctica» consideramos que la didactica deberia hacerse visible) Observación pedagógica de nuestros docentes. (como lo hacen ustedes?, como hacen ustedes todo lo que dicen. con solo observar una clase, nos enriquecemos) Materias para cada semestre . (temática) Escoger mejor las instituciones de practica.