SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por que?
                                                            ¿Para que?
         Fundamentación                                     ¿Cuando?
                                                            ¿Donde?
                                PROYECTO                    ¿Como?

                            INTERDISIPLINARIO                     Objetivos


Contenidos: Actitudinales
Procedimentales             “Sembrando valores
Conceptuales
                             desde la huerta”
      Evaluación
                               Recurso soporte didáctico
Secuencia recursivas
indicadores de                      Secuencia recursivas
                               indicadores de seguimiento
seguimiento
Buscar una alternativa digna para mejorar las condiciones de
        vida rescatando la cultura del trabajo y fortaleciendo la
       identidad propia a través de la consolidación de la unidad
                                 familiar.



                                        Despertar el gusto e interés por el trabajo de una huerta,
                                           valorando sus beneficios directos sobre los niños.




Ejercitar en los niños y en la comunidad conductas de cooperación
    y ayuda mutua SEMBRANDO VALORES indiscutibles para la
  formación integral ética y ciudadanía de casa uno de nuestros
                                alumnos



                                            Reconocer que el suelo es un recurso natural que se
                                           debe preservar por ser una medio de vida y un recurso
                                                                económico



    Procurar una dieta balanceada incorporando productos
                  plantados por ellos mismos.
  Incorporar el gusto y el habito de comer verduras frescas y
                 sanas logradas con su trabajo.
Porque tenemos un espacio… de campo que esta totalmente
                            desaprovechado




  Porque las plantaciones de la zona se utilizan gran cantidad de productos
                                  químicos




 Porque saber hacer y valorar son fundamentales para orientar el desarrollo
                      personal y social de los alumnos




Porque la salud y el ambiente son bienes sociales que se construyen, se viven
                y se disfrutan en el marco de la vida cotidiana




  Porque el saber se construye pisando fuerte sobre ideas previas en un
proceso de avance y retroceso que; saliendo del aula; le permita incorporar
     conceptos inclusores que lo llevan a aprender significativamente.
La comunidad escolar surge los embates
     de la dura crisis económica que
 padecemos hoy, y, en consecuencia, el
 déficit alimentario de los hogares se ha
    tornado significativo y repercute
 directamente en nuestros niños: en su
  rendimiento y en su comportamiento




                                      ¿Qué podemos hacer para contribuir a una
                                alimentación sana, natural y económica durante todo
                                   el año y ala vez conservar el equilibrio del medio
                                                       ambiente?
Para aprender llevar una alimentación
                            saludable

¿PARA QUE?
              Para cuidar la naturaleza y mantener el
             equilibrio ecológico, al usar solo productos
                              naturales



                Para desarrollar desde temprana edad
             conocimientos, actitudes y habilidades que
               establezcan en los niños estilos de vida
              saludable clave en la promoción de salud.



              Para que desarrolle actitudes y practicas
             responsables frente a la vida a la salud y al
                             ambiente.
¿CUANDO?   Desde abril del 2012




           En el invernáculo a
            cielo abierto para
¿COMO?        experimentar,
               investigar y
                comparar




¿DONDE?    En el patio de recreo
Específicos:                       Generales
• 1) Aprender lo hermoso que        • 1) Mejorar la calidad y
  es compartir una actividad con      continuidad de los
  lo compañeros y lo importante       aprendizajes desarrollando
  de la solidaridad para alcanzar     actitudes y practicas
  un objetivo común: sembrar y
  cosechar verduras.                  responsables frente a ala vida,
                                      a la salud y al ambiente.
• 2) Cuidar el medio ambiente y
  aprovechar todos los recursos     • 2) Promover el mejoramiento
  que nos da la naturaleza para       de la calidad de vida de los
  obtener verduras 100%               niños fomentando la
  ecológicas, sin el uso de           responsabilidad ecológica
  productos químicos.                 mediante el trabajo en huerta.
1)Concientizar a la comunidad        • 5) Abono o compost (abonera
escolar sobre las ventajas obtenidas   biofertilizante)
por medio de hábitos y costumbres
que mejoran la calidad de vida.      • 6) Reconocer el intercambio de
                                       sustancias que se producen
2)Valorar la salud aprendiendo a
nutrirse para evitar enfermedades      entre la tierra y los vegetales
3)Respetar y amar la naturaleza      • 7)Concienciar a la comunidad
descubriendo sus leyes y               escolar sobre las ventajas
aprovechando sus riquezas              obtenidas por medio de hábitos
4) Conocer de que manera se            y costumbres que mejoran la
prepara uno para cumplir con           calidad de vida.
responsabilidades, ser solidario,
perseverante , resolver problemas,
enfrentar contrariedades.
ACTITUDES
Resinificar valores:
Integridad… equidad…. Ayuda
mutua… cuidado del medio
ambiente…
Responsabilidad……              Biosfera
solidaridad….. Cooperación….
Confianza….. Coraje….          Ecosistema biotopo (seres no
Creatividad..                  vivos)
                               Biocenosis (seres vivos)

                               Reinos
Observar con intención
Clasificar                     Nichos ecológicos vida (en
Cuantificar
Comunicar
                               todas sus dimensiones)
Interpretar
Inferir
Predecir
Formular hipótesis
Experimentar
Sembrar, trasplantar,
                cosechar, sacar
                malezas, regar,
             preparar insecticidas,
                   semillero
 ACCIONES                                Ayudar a combatir las plagas sin
                                          perjudicar el medio ambiente.
                                         Conocer el calendario de siembra
                                             Conseguir los materiales
                                                   necesarios




                    Invernáculo-
                 termómetro- riego                        Soporte didáctico

RECURSOS              por goteo
                  Semillas- niños-
                    maestros-
                                                              Paleógrafo
                                                               Carteles
                                                        Calendario de siembra
                    ingeniero




                   INICIAL: DIAGNOSTICO
EVALUACION        En la marcha: de proceso
                       Final: sumativa
LA INTEGRACION




  El cuento
  La poesía       Lectura: resinificar la   Atender a la diversidad en
Las adivinanzas     capacidad lectora       trabajo grupal e integrado
  Las rimas
Las canciones
Preguntas de PIENSA Y
                                                                 BUSCA (con respuestas
 1) Aclaración de partes                                              en el texto)
del texto que dificultan la
       compresión.                 2) Formación de
                                preguntas acerca de
                               lo leído, estudiado y /o              Preguntas de ahí esta (
                                      escuchado.                         con respuestas
                                                                      explicitas en el texto)


                                                    Preguntas MAS
              ESTRATEGIAS                           PROPIAS ( con
                                                 respuestas implícitas
                PARA LA                          pero de algo que no
                LECTURA                            se hace mención
                                                  expresa en el texto.




                                               4) Predicción de los contenidos
  3) Formulación del resumen                              que viene.
Proporcionar situaciones de
¿Para que
                lectura autentica, real
  leer?
             funcional, así como otras de
            tipo ocupacional; siempre con
               un propósito especifico… Ofrecer situaciones donde los propios
                                          niños puedan seleccionar lo que
                                                        leerán.
                  Promover la formulación de
            anticipaciones o hipótesis acerca de los
                     textos que van a leer.
                                                Ayudar a que los niños vinculen sus
                                                 conocimientos anteriores con los
                                                      textos que van a leer.
                        Generar espacios para que
                       los alumnos logren adquirir
                         el placer de leer ahora y
                                 siempre


¿Que es         ANTICIPACION
 leer?           PREDICCION
                 INFERENCIA
                VERIFICACION.
Diferentes tipologías textuales

 RECURSOS
                                        Soporte didácticos




                  Patio Escolar
                                                        *Paleógrafo
                                                          *Cartel
Humanos:                                                 *Banda de
                                  *Pizarrón             aprendizaje
                                  *Laminas
                                  * Lecturas

       *Niños
      *Maestros
       *Padres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROLSustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROLMartha Narvaez
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
Waman Wasi
 
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npPlanificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
marisolalvarez2003
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz
 
Sesionokok
SesionokokSesionokok
Sesionokok
lastriunfadoras
 
Planificación Noviembre 2020
Planificación Noviembre 2020Planificación Noviembre 2020
Planificación Noviembre 2020
FRANCISCOJAVIERGUEVA6
 
ProgramacióN Del Proyecto
ProgramacióN Del ProyectoProgramacióN Del Proyecto
ProgramacióN Del Proyecto
04071967
 
Fichas jugando con las palabras
Fichas jugando con las palabrasFichas jugando con las palabras
Fichas jugando con las palabrasTIC201
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
Jose Ignacio Quintero
 
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravillosoProyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Marcela Villamar
 
Proyecto Transversal Ciencias Naturales
Proyecto Transversal Ciencias NaturalesProyecto Transversal Ciencias Naturales
Proyecto Transversal Ciencias Naturales
Jaime Saltarin Viloria
 
Proyecto el jazmin.1
Proyecto  el jazmin.1Proyecto  el jazmin.1
Proyecto el jazmin.1
blancaflorsantanilla
 
Sesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuertoSesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuerto
RICHARD MOSQUEDA CHAVEZ
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
blancaflorsantanilla
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion n1
Planificacion n1Planificacion n1
Planificacion n1
 
El gaital
El gaitalEl gaital
El gaital
 
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROLSustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
 
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npPlanificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
 
Planificación
 Planificación Planificación
Planificación
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Sesionokok
SesionokokSesionokok
Sesionokok
 
Planificación Noviembre 2020
Planificación Noviembre 2020Planificación Noviembre 2020
Planificación Noviembre 2020
 
ProgramacióN Del Proyecto
ProgramacióN Del ProyectoProgramacióN Del Proyecto
ProgramacióN Del Proyecto
 
Proyecto de huerto escolar
Proyecto de huerto escolarProyecto de huerto escolar
Proyecto de huerto escolar
 
Fichas jugando con las palabras
Fichas jugando con las palabrasFichas jugando con las palabras
Fichas jugando con las palabras
 
Primer
 Primer Primer
Primer
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
 
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravillosoProyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
 
Proyecto Transversal Ciencias Naturales
Proyecto Transversal Ciencias NaturalesProyecto Transversal Ciencias Naturales
Proyecto Transversal Ciencias Naturales
 
Proyecto el jazmin.1
Proyecto  el jazmin.1Proyecto  el jazmin.1
Proyecto el jazmin.1
 
Sesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuertoSesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuerto
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
 

Destacado

Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
metdelainvestigacionuces
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinales Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Beatriz Elena Gomez Agudelo
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Francisco Leon
 
Sildeshare
SildeshareSildeshare
Sildeshare
thediegoforero
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
Méthodologie de recherche : Comment entamer son mémoire de fin d'étude
Méthodologie de recherche : Comment entamer son mémoire de fin d'étudeMéthodologie de recherche : Comment entamer son mémoire de fin d'étude
Méthodologie de recherche : Comment entamer son mémoire de fin d'étude
Connaissance Créative
 

Destacado (6)

Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinales Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Sildeshare
SildeshareSildeshare
Sildeshare
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Méthodologie de recherche : Comment entamer son mémoire de fin d'étude
Méthodologie de recherche : Comment entamer son mémoire de fin d'étudeMéthodologie de recherche : Comment entamer son mémoire de fin d'étude
Méthodologie de recherche : Comment entamer son mémoire de fin d'étude
 

Similar a Proyecto interdisiplinario

Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148titina25
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sebas931223
 
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóProy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóTecnología Educativa Tacuarembó
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
Nohorapetro
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148titina25
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
Candida Ramos
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
Alejandra Garcia Garcia
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
Alejandra Garcia Garcia
 
Presentación Escuela Especial Keller
Presentación Escuela Especial KellerPresentación Escuela Especial Keller
Presentación Escuela Especial Keller
Clayss
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
Candida Ramos
 
Plantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguiesPlantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguiesmarthamel0719
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 

Similar a Proyecto interdisiplinario (20)

Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
METODO IPLER
METODO IPLER METODO IPLER
METODO IPLER
 
METODO IPLER
METODO IPLERMETODO IPLER
METODO IPLER
 
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóProy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 
Huerto escolar La Concepción
Huerto escolar La ConcepciónHuerto escolar La Concepción
Huerto escolar La Concepción
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
 
Presentación Escuela Especial Keller
Presentación Escuela Especial KellerPresentación Escuela Especial Keller
Presentación Escuela Especial Keller
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
 
Plantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguiesPlantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguies
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 

Proyecto interdisiplinario

  • 1. ¿Por que? ¿Para que? Fundamentación ¿Cuando? ¿Donde? PROYECTO ¿Como? INTERDISIPLINARIO Objetivos Contenidos: Actitudinales Procedimentales “Sembrando valores Conceptuales desde la huerta” Evaluación Recurso soporte didáctico Secuencia recursivas indicadores de Secuencia recursivas indicadores de seguimiento seguimiento
  • 2. Buscar una alternativa digna para mejorar las condiciones de vida rescatando la cultura del trabajo y fortaleciendo la identidad propia a través de la consolidación de la unidad familiar. Despertar el gusto e interés por el trabajo de una huerta, valorando sus beneficios directos sobre los niños. Ejercitar en los niños y en la comunidad conductas de cooperación y ayuda mutua SEMBRANDO VALORES indiscutibles para la formación integral ética y ciudadanía de casa uno de nuestros alumnos Reconocer que el suelo es un recurso natural que se debe preservar por ser una medio de vida y un recurso económico Procurar una dieta balanceada incorporando productos plantados por ellos mismos. Incorporar el gusto y el habito de comer verduras frescas y sanas logradas con su trabajo.
  • 3. Porque tenemos un espacio… de campo que esta totalmente desaprovechado Porque las plantaciones de la zona se utilizan gran cantidad de productos químicos Porque saber hacer y valorar son fundamentales para orientar el desarrollo personal y social de los alumnos Porque la salud y el ambiente son bienes sociales que se construyen, se viven y se disfrutan en el marco de la vida cotidiana Porque el saber se construye pisando fuerte sobre ideas previas en un proceso de avance y retroceso que; saliendo del aula; le permita incorporar conceptos inclusores que lo llevan a aprender significativamente.
  • 4. La comunidad escolar surge los embates de la dura crisis económica que padecemos hoy, y, en consecuencia, el déficit alimentario de los hogares se ha tornado significativo y repercute directamente en nuestros niños: en su rendimiento y en su comportamiento ¿Qué podemos hacer para contribuir a una alimentación sana, natural y económica durante todo el año y ala vez conservar el equilibrio del medio ambiente?
  • 5. Para aprender llevar una alimentación saludable ¿PARA QUE? Para cuidar la naturaleza y mantener el equilibrio ecológico, al usar solo productos naturales Para desarrollar desde temprana edad conocimientos, actitudes y habilidades que establezcan en los niños estilos de vida saludable clave en la promoción de salud. Para que desarrolle actitudes y practicas responsables frente a la vida a la salud y al ambiente.
  • 6. ¿CUANDO? Desde abril del 2012 En el invernáculo a cielo abierto para ¿COMO? experimentar, investigar y comparar ¿DONDE? En el patio de recreo
  • 7. Específicos: Generales • 1) Aprender lo hermoso que • 1) Mejorar la calidad y es compartir una actividad con continuidad de los lo compañeros y lo importante aprendizajes desarrollando de la solidaridad para alcanzar actitudes y practicas un objetivo común: sembrar y cosechar verduras. responsables frente a ala vida, a la salud y al ambiente. • 2) Cuidar el medio ambiente y aprovechar todos los recursos • 2) Promover el mejoramiento que nos da la naturaleza para de la calidad de vida de los obtener verduras 100% niños fomentando la ecológicas, sin el uso de responsabilidad ecológica productos químicos. mediante el trabajo en huerta.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1)Concientizar a la comunidad • 5) Abono o compost (abonera escolar sobre las ventajas obtenidas biofertilizante) por medio de hábitos y costumbres que mejoran la calidad de vida. • 6) Reconocer el intercambio de sustancias que se producen 2)Valorar la salud aprendiendo a nutrirse para evitar enfermedades entre la tierra y los vegetales 3)Respetar y amar la naturaleza • 7)Concienciar a la comunidad descubriendo sus leyes y escolar sobre las ventajas aprovechando sus riquezas obtenidas por medio de hábitos 4) Conocer de que manera se y costumbres que mejoran la prepara uno para cumplir con calidad de vida. responsabilidades, ser solidario, perseverante , resolver problemas, enfrentar contrariedades.
  • 11. ACTITUDES Resinificar valores: Integridad… equidad…. Ayuda mutua… cuidado del medio ambiente… Responsabilidad…… Biosfera solidaridad….. Cooperación…. Confianza….. Coraje…. Ecosistema biotopo (seres no Creatividad.. vivos) Biocenosis (seres vivos) Reinos Observar con intención Clasificar Nichos ecológicos vida (en Cuantificar Comunicar todas sus dimensiones) Interpretar Inferir Predecir Formular hipótesis Experimentar
  • 12. Sembrar, trasplantar, cosechar, sacar malezas, regar, preparar insecticidas, semillero ACCIONES Ayudar a combatir las plagas sin perjudicar el medio ambiente. Conocer el calendario de siembra Conseguir los materiales necesarios Invernáculo- termómetro- riego Soporte didáctico RECURSOS por goteo Semillas- niños- maestros- Paleógrafo Carteles Calendario de siembra ingeniero INICIAL: DIAGNOSTICO EVALUACION En la marcha: de proceso Final: sumativa
  • 13. LA INTEGRACION El cuento La poesía Lectura: resinificar la Atender a la diversidad en Las adivinanzas capacidad lectora trabajo grupal e integrado Las rimas Las canciones
  • 14. Preguntas de PIENSA Y BUSCA (con respuestas 1) Aclaración de partes en el texto) del texto que dificultan la compresión. 2) Formación de preguntas acerca de lo leído, estudiado y /o Preguntas de ahí esta ( escuchado. con respuestas explicitas en el texto) Preguntas MAS ESTRATEGIAS PROPIAS ( con respuestas implícitas PARA LA pero de algo que no LECTURA se hace mención expresa en el texto. 4) Predicción de los contenidos 3) Formulación del resumen que viene.
  • 15. Proporcionar situaciones de ¿Para que lectura autentica, real leer? funcional, así como otras de tipo ocupacional; siempre con un propósito especifico… Ofrecer situaciones donde los propios niños puedan seleccionar lo que leerán. Promover la formulación de anticipaciones o hipótesis acerca de los textos que van a leer. Ayudar a que los niños vinculen sus conocimientos anteriores con los textos que van a leer. Generar espacios para que los alumnos logren adquirir el placer de leer ahora y siempre ¿Que es ANTICIPACION leer? PREDICCION INFERENCIA VERIFICACION.
  • 16. Diferentes tipologías textuales RECURSOS Soporte didácticos Patio Escolar *Paleógrafo *Cartel Humanos: *Banda de *Pizarrón aprendizaje *Laminas * Lecturas *Niños *Maestros *Padres