SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICAY
BIOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
MSC: BOLÍVAR REYNA
SITUACIÓN DEL PAÍS
INTEGRANTES:
KEVIN CHULCA
GISSELA GUAITA
MASABANDA JULISSA
MUÑOZ DAVID
JAEL VITERI
CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “C”
Juan José Flores
Aspecto positivo
• Aseguró una suerte de pacto de
no agresión entre grupos
terratenientes de la sierra de
Ecuador y grupos
agroexportadores de la costa.
• Depuesto por una revolución,
marchó al extranjero. Llamado
por los conservadores, regresó en
1859 para combatir al coronel
Guillermo Franco.
• Durante su gobierno fueron
anexadas a Ecuador las Islas
Galápagos cuando se tomó
posesión de estas alrededor del
año 1832
Aspecto negativo
• Apoyándose en el ejército, sirvió
a los intereses del clero y de los
terratenientes.
• Flores descuidó la consolidación
de la nación.
• Flores fue acusado de estar detrás
del asesinato del Mariscal
Antonio José de Sucre, asesinado
en Berruecos, pero estas dejaron
de tener importancia al no poder
ser comprobadas.
• Nació el 1 de mayo de 1783, sus padres fueron el capitán Juan
Antonio de Rocafuerte y doña Josefa de Bejarano y Lavayen.
Estudió en España y Francia. Murió en Lima en 1847: Diputado a las
cortes de Cádiz. Publicó dos estudios de carácter político y
doctrinado. Su dinero lo gasto en la emancipación americana. Hizo
imprimir textos escolares y escribió sobre finanzas. Hombre
enérgico talentoso y patriota; poseedor de grandes dotes de
estadista.
• Administración. - Jefe supremo: se declaró en Puná en 1833.
Presidente Constitucional: De 1835 a 1839.
García Moreno
Aspecto positivo
• Convocó la Convención Nacional en
Ambato, de la cual excluyó al clero.
• Consideró al trabajo productivo como
responsabilidad del gobierno.
• Creó la Dirección General de Estudios
y fundó varios establecimientos
educativos
• García Moreno fue un patriota que se
esforzó por realizar obras materiales en
bien de la Patria
• Fundó la Escuela Politécnica Nacional y el
Colegio Central Técnico, equipándolos de
laboratorios de Química, Física e Historia
Natural.
Aspecto negativo
• Sostuvo una agria entrevista con
Bolívar (que para entonces ya era
"usurpador"), de forma que el
Libertador escribió al presidente Flores
del Ecuador previniéndole contra
Rocafuerte, por ser antimilitarista.
• Las guerras con Colombia en diversas
ocasiones.
• Fue asesinas en las gradas del palacio
de Carondelet por Faustino Lemos
Rayo, ciudadano colombiano residente
en el Ecuador cuando comprobó que
lo traicionaba con su mujer
aprovechando su ausencia en el
Oriente.
Biografía. - José Eloy Alfaro Delgado
nació en Montecristi, (Manabí) el 25 de
junio de 1842. Su padre fue don Manuel
Alfaro y González, republicano español
que llegó al Ecuador en calidad de
exiliado político; su madre doña María
Natividad Delgado López.
Jaime Roldós Aguilera
Jaime Roldós Aguilera.
Nació en Guayaquil, el 5 de
noviembre de 1940. Estudió en el
colegio Vicente Rocafuerte de
Guayaquil y, posteriormente, en la
universidad local, de la que egresó
con el título de abogado. Ejerció la
docencia en colegios y
universidades de Guayaquil.
Presidencia
Tras asumir la presidencia el 10 de agosto de
1979, Roldós mostró una gran autonomía
política respecto a las fuerzas que
contribuyeron a su triunfo y a lo largo de su
mandato buscó proyectar una nueva imagen
del país en el exterior. Mantuvo una línea de
gobierno prudente pero progresista, que fue
obstaculizada en numerosas ocasiones por la
oposición parlamentaria.
Logros
Entre las obras más destacadas de su administración se
encuentran la creación del Banco Ecuatoriano de
Desarrollo (BEDE), la puesta en marcha del Plan
Nacional de Alfabetización, la creación de nuevas
escuelas y colegios, la instalación de miles de nuevas
líneas telefónicas y una gestión nacionalista de la
política petrolera.
Muerte
Murió en un accidente aéreo cerca de Celica, Loja, el 24
de mayo de 1981, junto a su esposa Martha y la
comitiva presidencial que lo acompañaba.
Principales problemas de la economía
ecuatoriana en 1980
- A partir de 1982
agrava la crisis
económica y social:
Desequilibrio, déficit
fiscal, desorden
monetario, recursos
crediticios, graves
efectos sociales.
Problemas críticos:
• La elevada
desnutrición infantil.
• Los bajos niveles de
acueducto.
• Los agudos índices
de desempleo.
León Febres Cordero
 Priorizó el pago de la deuda
externa.
 Alfaro Vive, ¡Carajo!
 Vivienda popular
 Megramé 5
 Visita a Washington
 construir las carreteras
León Febres Cordero. Político de Ecuador.
Presidente Constitucional del 10 de agosto
de 1984 al 10 de agosto de 1988.
Mecánico industrial. Ingeniero titulado en
Estados Unidos, fue presidente de la
cámara de comercio de Guayaquil antes de
afiliarse al Partido Social Cristiano, por el
que fue diputado en 1979.
Rodrigo Borja Cevallos
Rodrigo Borja Cevallos es hijo de Luis
Felipe Borja del Alcázar y de Aurelia
Cevallos Gangotena y nació en la ciudad
de Quito el 19 de junio de 1935, realizo
sus estudios de primaria y secundaria en el
Pensionado Borja y en el Colegio
Americano de Quito.
 Planificó el plan nacional de
rehabilitación social
 Hizo una inversión de más
de 2 mil millones de sucres
 A través de su gobierno se
hizo la desmovilización total
del grupo Alfaro Vive
Carajo.
Jamil Mahuad
Jorge Jamil Mahuad Witt (Loja, 29 de julio de 1949) es un
abogado y político ecuatoriano de ascendencia libanesa y
alemana. Mahuad fue electo como presidente del Ecuador en
1998, no culminó su periodo presidencial ya que fue cesado en
sus funciones en enero del 2000.
 Mahuad recibió múltiples críticas y
presiones para que abandone el
Gobierno
 Las finanzas nacionales se vieron
afectadas por la caída de la economía
 Movió sus fichas para valerse de las
palancas del poder político para
asegurar y acrecentar el patrimonio
 confusión de sus propuestas
 Presionado por el clamor de la calle
Lucio Gutiérrez
Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa (Quito, 23
de marzo de 1957) es un ingeniero civil y
ex-militar ecuatoriano, fue Presidente de
Ecuador del 15 de enero de 2003 al 20 de
abril de 2005. Actualmente es líder de la
agrupación política Sociedad Patriótica.
 8 de diciembre de 2004, el Gobierno de Lucio
Gutiérrez sustituye a 27 de los 31 jueces del
Tribunal Supremo por magistrados afines
 22 de febrero de 2005, el ministro del Interior
ecuatoriano
 14 de abril de 2005, el presidente decreta el
estado de excepción en Quito
 18 de abril de 2005, las protestas callejeras
logran que el Congreso anule los nombramientos
 20 de abril de 2005, el presidente intenta huir
del país ante la presión popular
Rafael Correa Delgado
Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, 6 de abril de 1963) es un político,
doctor, catedrático y economista ecuatoriano, quien ejerció como Presidente de
Ecuador. Gobernó por 10 años, siendo el mandatario ecuatoriano que más tiempo ha
permanecido en el poder de forma continua, y si éste hubiese sido discontinuo,
ocuparía el tercer lugar, superado solo por José María Velasco Ibarra y Juan José
Flores
Populismo o derechos Una piedra en el zapato
El Gobierno planteó
una red de protección
para los sectores
vulnerables, que
incluyó los bonos de
desarrollo humano,
pero los detractores
vieron populismo y
paternalismo.
Un aspecto muy
polémico fue el de la
libertad de expresión.
La publicidad oficial
manejó el lema de ‘ser
un Estado de derecho
y no de información’.
Lenin Moreno
Más despidos que empleo
En su campaña, Moreno
prometió crear 250 mil
plazas laborales anuales.
¿Y las casas?
En abril de 2019 Moreno
dijo que se han construido
30 mil viviendas.
Corrupción: la cirugía
mal hecha
Moreno contabiliza,
además, una lista de
eminentes prófugos de la
justicia.
Xenofobia y machismo
Después que un hombre
venezolano asesinara en
enero de 2019 a una mujer en
Ibarra, Lenin Moreno, en
lugar de culpar al asesino y a
la violencia machista
Lenín Boltaire Moreno Garcés12 (Nuevo Rocafuerte, Provincia
de Orellana, Ecuador, 19 de marzo de 1953)3 es un político y
administrador ecuatoriano, Presidente de la República del
Ecuador desde el 24 de mayo. Ocupó además el cargo de
vicepresidente entre 2007 y 2013 durante el gobierno de Rafael
Correa.
BURGUESÍA
SE DENOMINA COMO BURGUESÍA A LA CLASE SOCIAL MEDIA Y ACOMODADA EN LA
CUAL SE AGRUPAN AQUELLAS PERSONAS QUE POSEEN PROPIEDADES Y ALTOS
RENDIMIENTOS ECONÓMICOS.
SEGÚN KARL MARX LA BURGUESÍA ES UNA CLASE SOCIAL DEL RÉGIMEN CAPITALISTA,
EN LA QUE SUS MIEMBROS SON RESPONSABLES DE LA PRODUCCIÓN, SON DUEÑOS
DE SU PROPIO NEGOCIO Y SON EL OPUESTO DE LA CLASE OBRERA.
CARACTERÌSTICAS DE
LA BURGUESIA
- ESTÁ COMPUESTA POR NIVELES EN LOS QUE SE DIFERENCIAN LOS GRUPOS DE
INDIVIDUOS SEGÚN SU RIQUEZA, ACTIVIDAD LABORAL Y PRESTIGIO.
- TIENE COMO VALOR FUNDAMENTAL RECONOCER LOS DERECHOS CIVILES Y LA
DIVISIÓN DE PODERES.
- SE BASA EN LA CONCEPCIÓN DE QUE LOS ESTADOS DEBEN POSEER UN SISTEMA
POLÍTICO REPRESENTATIVO.
- LOS BURGUESES PUEDEN OCUPAR CARGOS POLÍTICOS.
- LOS BURGUESES PUEDEN CONFORMAR SELECTOS GRUPOS DE PERSONAS DE GRAN
INFLUENCIA ECONÓMICA Y POLÍTICA.
- SE BENEFICIA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CAPITALISTA.
- ESTABLECE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA BURGUESÍA Y EL PROLETARIADO.
PROLETARIADO
COMO PROLETARIADO SE DENOMINA LA CLASE SOCIAL CONSTITUIDA POR LOS OBREROS
Y TRABAJADORES QUE, AL NO TENER PROPIEDADES NI POSEER MEDIOS DE PRODUCCIÓN,
LOS CUALES ESTÁN EN MANOS DE LA BURGUESÍA, DEBE VENDER SU FUERZA DE TRABAJO A
CAMBIO DE UN SALARIO PARA PODER SUBSISTIR.
LA PALABRA PROLETARIADO, COMO TAL, DATA DE LA ANTIGUA ROMA, Y SE DERIVA DEL
LATÍN PROLETARĬUS. SE REFERÍA A AQUEL CIUDADANO POBRE QUE SOLAMENTE CON SU
PROLE, ES DECIR, CON SU DESCENDENCIA, PODÍA SERVIR AL ESTADO APORTANDO
HOMBRES PARA EL EJÉRCITO.
PRE-IMPERIALISMO
LOS PODEROSOS CAPITALES IMPERIALISTAS TIENDEN A AVASALLAR, A APROPIARSE DE
TODO LO QUE LE SEA RENTABLE E IMPONER SU DOMINIO TOTAL SOBRE EL PAÍS
DEPENDIENTE. EL IMPERIALISMO ENCAUZA TODOS SUS ACTOS HACIA ESOS FINES Y NI
SIQUIERA ACEPTA ALIADOS, SÓLO SUBORDINADOS. DENTRO DE ESA TENDENCIA, SE
OBSTINA EN TOMAR EN SUS MANOS LA DIRECCIÓN DE LA VIDA PÚBLICA A TRAVÉS DE
QUIENES SE PRESTEN A SER SUS INSTRUMENTOS. QUIENES SE PONEN A SU SERVICIO,
POLÍTICOS OPORTUNISTAS Y MILITARES APÁTRIDAS, SON LLEVADOS A LAS POSICIONES DE
MANDO POR MEDIOS QUE INDISTINTAMENTE PUEDEN SER CONSPIRATIVOS,
CUARTELARIOS O FORMALMENTE “DEMOCRÁTICOS”, RESULTADO DE UNA VOTACIÓN
CIUDADANA. PARA EL CASO DA LO MISMO TANTO PARA ELLOS COMO PARA LOS PUEBLOS
VICTIMADOS.
EL FMI (FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL)
• Es una organización integrada por
184 países que trabajan para promover
la cooperación monetaria mundial,
asegura la estabilidad financiera, facilita
el comercio internacional, promueve
un alto nivel de empleo y crecimiento
económico sustentable y reducir la
pobreza.
GRUPOS DEL PODER
El Banco Mundial
• El banco mundial es una fuente de asistencia financiara y técnica para los países en desarrollo en
todo el mundo.
Banco Internacional
• Tiene como misión reducir la pobreza en los países de ingreso mediano y los países pobres con
capacidad crediticia mediante la promoción del desarrollo sostenible con préstamos, garantías,
productos de gestión de riesgos y servicios analíticos y de asesoramiento
GRUPOS DEL PODER ECONÓMICO
Es el presidente de la
República, el cual
representa el Jefe de
Estado y del Gobierno,
por lo tanto, en él recae
toda la responsabilidad
de dirigir la
administración pública
del Estado
Cumple las funciones
de creación de leyes y
fiscalización,
incluyendo la
posibilidad de
plantear juicio político
en contra del
Presidente de la
República, el
Vicepresidente y a los
Ministros de Estado,
en Ecuador se
denomina como
Asamblea Nacional
La función está
encargada de la
administración de
justicia, denominada
corten nacional de
justicia, las cortes,
tribunales y juzgados
que establece la
Constitución y la ley, y
el consejo nacional de
la Judicatura.
Función Ejecutiva Función Legislativo Función Judicial
Su función es de
promover e
impulsar "el control
de las entidades y
organismos del
sector público, y de
las personas
naturales o jurídicas
del sector privado
que presten
servicios o
desarrollen
actividades de
interés público
Tiene como
función
"garantizar el
ejercicio de los
derechos políticos
que se expresan a
través del sufragio,
así como los
referentes a la
organización
política de la
ciudadanía.
Trasparecía y control
social
Función Electoral
GOBIERNO MINISTROS
El Gobierno revoluciona la
industrialización de Ecuador,
para beneficiar la economía
del país. El objetivo que tiene
el Estado es disminuir las
importaciones y producir
materia prima para que se
elaboren productos dentro del
país
Los ministerios son órganos
directos del presidente de la
República que, reunidos
conjuntamente con éste y el
Vicepresidente Ejecutivo,
integran el Gobierno de
Ecuador.
• Fuerzas armadas
Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental
la defensa de la soberanía y la integridad territorial.
• Iglesia
La Iglesia fue uno de los principales grupos de poder
que existieron en el mundo. En las sociedades antiguas,
el papel de los religiosos era muy importante para
garantizar el orden a nivel social y político. Aunque
actualmente siguen teniendo una influencia muy
importante en algunos grupos de la sociedad, su rango
de acción ya no es tan grande como en el pasado.
• Medios de Comunicación
Históricamente el papel de los medios de
comunicación es ser los portavoces principales de los
procesos históricos, como testigo indiscutible del
actuar de la sociedad y su entorno, y como su base
fundamental.
¿CÓMO EJERCER EL PODER?
“¿QUERÉIS REVOLUCIÓN? HACEDLA PRIMERO DENTRO DE VUESTRAS
ALMAS. EL AMOR A LA HUMANIDAD, EL AMOR A LA PATRIA, EL
SABER LUCHAR, EL SABER HACER SACRIFICIOS, SIN AMILANARSE,
ESO ES LA REVOLUCIÓN. EL AMOR AL PROGRESO Y A LA JUSTICIA, DE
TODOS LOS DÍAS, VENCIENDO TODOS LOS OBSTÁCULOS Y TODOS
LOS TRABAJOS”.“
“VELASCO IBARRA”
CUALIDADES
DE UN BUEN
PRESIDENTE:
1
Inteligencia
.
2
Amor por
lo que hace.
3
Empatía.
4
Honestidad
.
5
Busca lo
mejor para
su país
6
Democrátic
o.
Que sea honesto, firme,
audaz pero diplomático,
recio con los que están por
fuera de la ley, que sepa
administrar los recursos
públicos y hasta que tenga
buen sentido del humor.
Así es el Presidente ideal
PROPUESTAS QUE SE DEBERÍA
PLANTEAR UN BUEN PRESIDENTE:
REDUCIR Y
ELIMINAR
LOS
INNECESARI
OS
UBICAR
NUEVAS
ZONAS DE
TRABAJO
PARA
GENERAR
EMPLEOS Y
ESTABLECER
OBJETIVOS
CREAR UN
PLAN PARA
UN
CRECIMIEN
O
CREAR UN PLAN DE
CRECIMIENTO, YA QUE
ESTE DOCUMENTO
CONTENDRÁ,
BÁSICAMENTE, LOS
OBJETIVOS DE
CRECIMIENTO DEL PAÍS
Y LAS ESTRATEGIAS A
SEGUIR. ESTE PLAN
PODRÁ MODIFICARSE A
LO LARGO DEL TIEMPO
TENIENDO EN CUENTA
LAS CIRCUNSTANCIAS O
LAS NOVEDADES QUE
SE PRODUZCAN EN EL
PAÍS.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Fila
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo presidencial 1970 2013
Periodo presidencial 1970 2013 Periodo presidencial 1970 2013
Periodo presidencial 1970 2013
Andrea Guanopatin
 
Biografia de leon febres cordero
Biografia de leon febres corderoBiografia de leon febres cordero
Biografia de leon febres cordero
Boris Siempre
 
La Sociedad Mexicana
La Sociedad MexicanaLa Sociedad Mexicana
La Sociedad Mexicana
Prof.AntonioCanchola
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
cristian Orosco
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
Videoconferencias UTPL
 
Investigacion De Estudios Sociales
Investigacion De Estudios SocialesInvestigacion De Estudios Sociales
Investigacion De Estudios Sociales
jhovaana falferlaz
 
Historia política boliviana
Historia política bolivianaHistoria política boliviana
Historia política boliviana
Florencia Aza
 
Politica Fiscal5
Politica Fiscal5Politica Fiscal5
Politica Fiscal5
sandrasar79
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
J Davvid Tabares
 
La cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorLa cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en Ecuador
Daniel Cortés
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3
Videoconferencias UTPL
 
Presidentes Dajacker
Presidentes DajackerPresidentes Dajacker
Presidentes Dajacker
daniel
 
Administración de camilo ponce
Administración de camilo ponceAdministración de camilo ponce
Administración de camilo ponce
Katty Flores
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
AniTa VaCa
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
Videoconferencias UTPL
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
cristopher3369
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
Abymorales28
 
LIDERES ECUATORIANOS DE LA EPOCA REPUBLICANA
LIDERES ECUATORIANOS DE LA EPOCA REPUBLICANALIDERES ECUATORIANOS DE LA EPOCA REPUBLICANA
LIDERES ECUATORIANOS DE LA EPOCA REPUBLICANA
belenita78
 
Presidentes Anevma
Presidentes AnevmaPresidentes Anevma
Presidentes Anevma
Andrea Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Periodo presidencial 1970 2013
Periodo presidencial 1970 2013 Periodo presidencial 1970 2013
Periodo presidencial 1970 2013
 
Biografia de leon febres cordero
Biografia de leon febres corderoBiografia de leon febres cordero
Biografia de leon febres cordero
 
La Sociedad Mexicana
La Sociedad MexicanaLa Sociedad Mexicana
La Sociedad Mexicana
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
 
Investigacion De Estudios Sociales
Investigacion De Estudios SocialesInvestigacion De Estudios Sociales
Investigacion De Estudios Sociales
 
Historia política boliviana
Historia política bolivianaHistoria política boliviana
Historia política boliviana
 
Politica Fiscal5
Politica Fiscal5Politica Fiscal5
Politica Fiscal5
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
 
La cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorLa cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en Ecuador
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)3/3
 
Presidentes Dajacker
Presidentes DajackerPresidentes Dajacker
Presidentes Dajacker
 
Administración de camilo ponce
Administración de camilo ponceAdministración de camilo ponce
Administración de camilo ponce
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
 
LIDERES ECUATORIANOS DE LA EPOCA REPUBLICANA
LIDERES ECUATORIANOS DE LA EPOCA REPUBLICANALIDERES ECUATORIANOS DE LA EPOCA REPUBLICANA
LIDERES ECUATORIANOS DE LA EPOCA REPUBLICANA
 
Presidentes Anevma
Presidentes AnevmaPresidentes Anevma
Presidentes Anevma
 

Similar a Situación del país

Decada 80
Decada 80Decada 80
Decada 80
PedroMacas6
 
Mapas de los presi
Mapas de los presiMapas de los presi
Mapas de los presi
Kattyalejo
 
Politicas sociales por sexenio
Politicas sociales por sexenioPoliticas sociales por sexenio
Politicas sociales por sexenio
Brenda Leal Vargas
 
José María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraJosé María Veleasco Ibarra
José María Veleasco Ibarra
Macee 'Sb
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Miguel Rodriguez
 
José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!
Macee 'Sb
 
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Martin Vasconez
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
naatalyy
 
Presentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroPresentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaro
alkosto
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Daniel Almeida
 
Periodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquistaPeriodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquista
Maria Isabel
 
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
Camiilo Heredia
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
Universidad Central del Ecuador
 
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
Edgard Raúl Leoni Moreno
 
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
EdgarRalLeoniMoreno
 
Rafael Correa y el Universo
Rafael Correa y el UniversoRafael Correa y el Universo
Rafael Correa y el Universo
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Análisis: Correa y El Universo
Análisis: Correa y El UniversoAnálisis: Correa y El Universo
Análisis: Correa y El Universo
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Práctica de word 2
Práctica de word 2Práctica de word 2
Práctica de word 2
ernestogermancortez
 
Práctica de word 2
Práctica de word 2Práctica de word 2
Práctica de word 2
ernestocortez
 

Similar a Situación del país (20)

Decada 80
Decada 80Decada 80
Decada 80
 
Mapas de los presi
Mapas de los presiMapas de los presi
Mapas de los presi
 
Politicas sociales por sexenio
Politicas sociales por sexenioPoliticas sociales por sexenio
Politicas sociales por sexenio
 
José María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraJosé María Veleasco Ibarra
José María Veleasco Ibarra
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!
 
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
 
Presentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroPresentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Periodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquistaPeriodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquista
 
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
 
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni Moreno - Raúl Leoni Otero en la historia de Venezuela, Parte II
 
Rafael Correa y el Universo
Rafael Correa y el UniversoRafael Correa y el Universo
Rafael Correa y el Universo
 
Análisis: Correa y El Universo
Análisis: Correa y El UniversoAnálisis: Correa y El Universo
Análisis: Correa y El Universo
 
Práctica de word 2
Práctica de word 2Práctica de word 2
Práctica de word 2
 
Práctica de word 2
Práctica de word 2Práctica de word 2
Práctica de word 2
 

Más de JulizaFernandaMasaba

Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Poemas de Edgar Allan Poe
Poemas de Edgar Allan PoePoemas de Edgar Allan Poe
Poemas de Edgar Allan Poe
JulizaFernandaMasaba
 

Más de JulizaFernandaMasaba (6)

Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Poemas de Edgar Allan Poe
Poemas de Edgar Allan PoePoemas de Edgar Allan Poe
Poemas de Edgar Allan Poe
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Situación del país

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICAY BIOLOGÍA PSICOLOGÍA EDUCATIVA MSC: BOLÍVAR REYNA SITUACIÓN DEL PAÍS INTEGRANTES: KEVIN CHULCA GISSELA GUAITA MASABANDA JULISSA MUÑOZ DAVID JAEL VITERI CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “C”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. Aspecto positivo • Aseguró una suerte de pacto de no agresión entre grupos terratenientes de la sierra de Ecuador y grupos agroexportadores de la costa. • Depuesto por una revolución, marchó al extranjero. Llamado por los conservadores, regresó en 1859 para combatir al coronel Guillermo Franco. • Durante su gobierno fueron anexadas a Ecuador las Islas Galápagos cuando se tomó posesión de estas alrededor del año 1832 Aspecto negativo • Apoyándose en el ejército, sirvió a los intereses del clero y de los terratenientes. • Flores descuidó la consolidación de la nación. • Flores fue acusado de estar detrás del asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre, asesinado en Berruecos, pero estas dejaron de tener importancia al no poder ser comprobadas.
  • 10. • Nació el 1 de mayo de 1783, sus padres fueron el capitán Juan Antonio de Rocafuerte y doña Josefa de Bejarano y Lavayen. Estudió en España y Francia. Murió en Lima en 1847: Diputado a las cortes de Cádiz. Publicó dos estudios de carácter político y doctrinado. Su dinero lo gasto en la emancipación americana. Hizo imprimir textos escolares y escribió sobre finanzas. Hombre enérgico talentoso y patriota; poseedor de grandes dotes de estadista. • Administración. - Jefe supremo: se declaró en Puná en 1833. Presidente Constitucional: De 1835 a 1839. García Moreno
  • 11. Aspecto positivo • Convocó la Convención Nacional en Ambato, de la cual excluyó al clero. • Consideró al trabajo productivo como responsabilidad del gobierno. • Creó la Dirección General de Estudios y fundó varios establecimientos educativos • García Moreno fue un patriota que se esforzó por realizar obras materiales en bien de la Patria • Fundó la Escuela Politécnica Nacional y el Colegio Central Técnico, equipándolos de laboratorios de Química, Física e Historia Natural. Aspecto negativo • Sostuvo una agria entrevista con Bolívar (que para entonces ya era "usurpador"), de forma que el Libertador escribió al presidente Flores del Ecuador previniéndole contra Rocafuerte, por ser antimilitarista. • Las guerras con Colombia en diversas ocasiones. • Fue asesinas en las gradas del palacio de Carondelet por Faustino Lemos Rayo, ciudadano colombiano residente en el Ecuador cuando comprobó que lo traicionaba con su mujer aprovechando su ausencia en el Oriente.
  • 12. Biografía. - José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, (Manabí) el 25 de junio de 1842. Su padre fue don Manuel Alfaro y González, republicano español que llegó al Ecuador en calidad de exiliado político; su madre doña María Natividad Delgado López.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Jaime Roldós Aguilera. Nació en Guayaquil, el 5 de noviembre de 1940. Estudió en el colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y, posteriormente, en la universidad local, de la que egresó con el título de abogado. Ejerció la docencia en colegios y universidades de Guayaquil.
  • 17. Presidencia Tras asumir la presidencia el 10 de agosto de 1979, Roldós mostró una gran autonomía política respecto a las fuerzas que contribuyeron a su triunfo y a lo largo de su mandato buscó proyectar una nueva imagen del país en el exterior. Mantuvo una línea de gobierno prudente pero progresista, que fue obstaculizada en numerosas ocasiones por la oposición parlamentaria.
  • 18. Logros Entre las obras más destacadas de su administración se encuentran la creación del Banco Ecuatoriano de Desarrollo (BEDE), la puesta en marcha del Plan Nacional de Alfabetización, la creación de nuevas escuelas y colegios, la instalación de miles de nuevas líneas telefónicas y una gestión nacionalista de la política petrolera. Muerte Murió en un accidente aéreo cerca de Celica, Loja, el 24 de mayo de 1981, junto a su esposa Martha y la comitiva presidencial que lo acompañaba.
  • 19. Principales problemas de la economía ecuatoriana en 1980 - A partir de 1982 agrava la crisis económica y social: Desequilibrio, déficit fiscal, desorden monetario, recursos crediticios, graves efectos sociales. Problemas críticos: • La elevada desnutrición infantil. • Los bajos niveles de acueducto. • Los agudos índices de desempleo.
  • 20. León Febres Cordero  Priorizó el pago de la deuda externa.  Alfaro Vive, ¡Carajo!  Vivienda popular  Megramé 5  Visita a Washington  construir las carreteras León Febres Cordero. Político de Ecuador. Presidente Constitucional del 10 de agosto de 1984 al 10 de agosto de 1988. Mecánico industrial. Ingeniero titulado en Estados Unidos, fue presidente de la cámara de comercio de Guayaquil antes de afiliarse al Partido Social Cristiano, por el que fue diputado en 1979.
  • 21. Rodrigo Borja Cevallos Rodrigo Borja Cevallos es hijo de Luis Felipe Borja del Alcázar y de Aurelia Cevallos Gangotena y nació en la ciudad de Quito el 19 de junio de 1935, realizo sus estudios de primaria y secundaria en el Pensionado Borja y en el Colegio Americano de Quito.  Planificó el plan nacional de rehabilitación social  Hizo una inversión de más de 2 mil millones de sucres  A través de su gobierno se hizo la desmovilización total del grupo Alfaro Vive Carajo.
  • 22. Jamil Mahuad Jorge Jamil Mahuad Witt (Loja, 29 de julio de 1949) es un abogado y político ecuatoriano de ascendencia libanesa y alemana. Mahuad fue electo como presidente del Ecuador en 1998, no culminó su periodo presidencial ya que fue cesado en sus funciones en enero del 2000.  Mahuad recibió múltiples críticas y presiones para que abandone el Gobierno  Las finanzas nacionales se vieron afectadas por la caída de la economía  Movió sus fichas para valerse de las palancas del poder político para asegurar y acrecentar el patrimonio  confusión de sus propuestas  Presionado por el clamor de la calle
  • 23. Lucio Gutiérrez Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa (Quito, 23 de marzo de 1957) es un ingeniero civil y ex-militar ecuatoriano, fue Presidente de Ecuador del 15 de enero de 2003 al 20 de abril de 2005. Actualmente es líder de la agrupación política Sociedad Patriótica.  8 de diciembre de 2004, el Gobierno de Lucio Gutiérrez sustituye a 27 de los 31 jueces del Tribunal Supremo por magistrados afines  22 de febrero de 2005, el ministro del Interior ecuatoriano  14 de abril de 2005, el presidente decreta el estado de excepción en Quito  18 de abril de 2005, las protestas callejeras logran que el Congreso anule los nombramientos  20 de abril de 2005, el presidente intenta huir del país ante la presión popular
  • 24. Rafael Correa Delgado Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, 6 de abril de 1963) es un político, doctor, catedrático y economista ecuatoriano, quien ejerció como Presidente de Ecuador. Gobernó por 10 años, siendo el mandatario ecuatoriano que más tiempo ha permanecido en el poder de forma continua, y si éste hubiese sido discontinuo, ocuparía el tercer lugar, superado solo por José María Velasco Ibarra y Juan José Flores Populismo o derechos Una piedra en el zapato El Gobierno planteó una red de protección para los sectores vulnerables, que incluyó los bonos de desarrollo humano, pero los detractores vieron populismo y paternalismo. Un aspecto muy polémico fue el de la libertad de expresión. La publicidad oficial manejó el lema de ‘ser un Estado de derecho y no de información’.
  • 25. Lenin Moreno Más despidos que empleo En su campaña, Moreno prometió crear 250 mil plazas laborales anuales. ¿Y las casas? En abril de 2019 Moreno dijo que se han construido 30 mil viviendas. Corrupción: la cirugía mal hecha Moreno contabiliza, además, una lista de eminentes prófugos de la justicia. Xenofobia y machismo Después que un hombre venezolano asesinara en enero de 2019 a una mujer en Ibarra, Lenin Moreno, en lugar de culpar al asesino y a la violencia machista Lenín Boltaire Moreno Garcés12 (Nuevo Rocafuerte, Provincia de Orellana, Ecuador, 19 de marzo de 1953)3 es un político y administrador ecuatoriano, Presidente de la República del Ecuador desde el 24 de mayo. Ocupó además el cargo de vicepresidente entre 2007 y 2013 durante el gobierno de Rafael Correa.
  • 26.
  • 27. BURGUESÍA SE DENOMINA COMO BURGUESÍA A LA CLASE SOCIAL MEDIA Y ACOMODADA EN LA CUAL SE AGRUPAN AQUELLAS PERSONAS QUE POSEEN PROPIEDADES Y ALTOS RENDIMIENTOS ECONÓMICOS. SEGÚN KARL MARX LA BURGUESÍA ES UNA CLASE SOCIAL DEL RÉGIMEN CAPITALISTA, EN LA QUE SUS MIEMBROS SON RESPONSABLES DE LA PRODUCCIÓN, SON DUEÑOS DE SU PROPIO NEGOCIO Y SON EL OPUESTO DE LA CLASE OBRERA.
  • 28. CARACTERÌSTICAS DE LA BURGUESIA - ESTÁ COMPUESTA POR NIVELES EN LOS QUE SE DIFERENCIAN LOS GRUPOS DE INDIVIDUOS SEGÚN SU RIQUEZA, ACTIVIDAD LABORAL Y PRESTIGIO. - TIENE COMO VALOR FUNDAMENTAL RECONOCER LOS DERECHOS CIVILES Y LA DIVISIÓN DE PODERES. - SE BASA EN LA CONCEPCIÓN DE QUE LOS ESTADOS DEBEN POSEER UN SISTEMA POLÍTICO REPRESENTATIVO. - LOS BURGUESES PUEDEN OCUPAR CARGOS POLÍTICOS. - LOS BURGUESES PUEDEN CONFORMAR SELECTOS GRUPOS DE PERSONAS DE GRAN INFLUENCIA ECONÓMICA Y POLÍTICA. - SE BENEFICIA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CAPITALISTA. - ESTABLECE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA BURGUESÍA Y EL PROLETARIADO.
  • 29. PROLETARIADO COMO PROLETARIADO SE DENOMINA LA CLASE SOCIAL CONSTITUIDA POR LOS OBREROS Y TRABAJADORES QUE, AL NO TENER PROPIEDADES NI POSEER MEDIOS DE PRODUCCIÓN, LOS CUALES ESTÁN EN MANOS DE LA BURGUESÍA, DEBE VENDER SU FUERZA DE TRABAJO A CAMBIO DE UN SALARIO PARA PODER SUBSISTIR. LA PALABRA PROLETARIADO, COMO TAL, DATA DE LA ANTIGUA ROMA, Y SE DERIVA DEL LATÍN PROLETARĬUS. SE REFERÍA A AQUEL CIUDADANO POBRE QUE SOLAMENTE CON SU PROLE, ES DECIR, CON SU DESCENDENCIA, PODÍA SERVIR AL ESTADO APORTANDO HOMBRES PARA EL EJÉRCITO.
  • 30. PRE-IMPERIALISMO LOS PODEROSOS CAPITALES IMPERIALISTAS TIENDEN A AVASALLAR, A APROPIARSE DE TODO LO QUE LE SEA RENTABLE E IMPONER SU DOMINIO TOTAL SOBRE EL PAÍS DEPENDIENTE. EL IMPERIALISMO ENCAUZA TODOS SUS ACTOS HACIA ESOS FINES Y NI SIQUIERA ACEPTA ALIADOS, SÓLO SUBORDINADOS. DENTRO DE ESA TENDENCIA, SE OBSTINA EN TOMAR EN SUS MANOS LA DIRECCIÓN DE LA VIDA PÚBLICA A TRAVÉS DE QUIENES SE PRESTEN A SER SUS INSTRUMENTOS. QUIENES SE PONEN A SU SERVICIO, POLÍTICOS OPORTUNISTAS Y MILITARES APÁTRIDAS, SON LLEVADOS A LAS POSICIONES DE MANDO POR MEDIOS QUE INDISTINTAMENTE PUEDEN SER CONSPIRATIVOS, CUARTELARIOS O FORMALMENTE “DEMOCRÁTICOS”, RESULTADO DE UNA VOTACIÓN CIUDADANA. PARA EL CASO DA LO MISMO TANTO PARA ELLOS COMO PARA LOS PUEBLOS VICTIMADOS.
  • 31. EL FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL) • Es una organización integrada por 184 países que trabajan para promover la cooperación monetaria mundial, asegura la estabilidad financiera, facilita el comercio internacional, promueve un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza. GRUPOS DEL PODER
  • 32. El Banco Mundial • El banco mundial es una fuente de asistencia financiara y técnica para los países en desarrollo en todo el mundo. Banco Internacional • Tiene como misión reducir la pobreza en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia mediante la promoción del desarrollo sostenible con préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos y servicios analíticos y de asesoramiento
  • 33. GRUPOS DEL PODER ECONÓMICO Es el presidente de la República, el cual representa el Jefe de Estado y del Gobierno, por lo tanto, en él recae toda la responsabilidad de dirigir la administración pública del Estado Cumple las funciones de creación de leyes y fiscalización, incluyendo la posibilidad de plantear juicio político en contra del Presidente de la República, el Vicepresidente y a los Ministros de Estado, en Ecuador se denomina como Asamblea Nacional La función está encargada de la administración de justicia, denominada corten nacional de justicia, las cortes, tribunales y juzgados que establece la Constitución y la ley, y el consejo nacional de la Judicatura. Función Ejecutiva Función Legislativo Función Judicial
  • 34. Su función es de promover e impulsar "el control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público Tiene como función "garantizar el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía. Trasparecía y control social Función Electoral
  • 35. GOBIERNO MINISTROS El Gobierno revoluciona la industrialización de Ecuador, para beneficiar la economía del país. El objetivo que tiene el Estado es disminuir las importaciones y producir materia prima para que se elaboren productos dentro del país Los ministerios son órganos directos del presidente de la República que, reunidos conjuntamente con éste y el Vicepresidente Ejecutivo, integran el Gobierno de Ecuador.
  • 36. • Fuerzas armadas Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. • Iglesia La Iglesia fue uno de los principales grupos de poder que existieron en el mundo. En las sociedades antiguas, el papel de los religiosos era muy importante para garantizar el orden a nivel social y político. Aunque actualmente siguen teniendo una influencia muy importante en algunos grupos de la sociedad, su rango de acción ya no es tan grande como en el pasado. • Medios de Comunicación Históricamente el papel de los medios de comunicación es ser los portavoces principales de los procesos históricos, como testigo indiscutible del actuar de la sociedad y su entorno, y como su base fundamental.
  • 37. ¿CÓMO EJERCER EL PODER? “¿QUERÉIS REVOLUCIÓN? HACEDLA PRIMERO DENTRO DE VUESTRAS ALMAS. EL AMOR A LA HUMANIDAD, EL AMOR A LA PATRIA, EL SABER LUCHAR, EL SABER HACER SACRIFICIOS, SIN AMILANARSE, ESO ES LA REVOLUCIÓN. EL AMOR AL PROGRESO Y A LA JUSTICIA, DE TODOS LOS DÍAS, VENCIENDO TODOS LOS OBSTÁCULOS Y TODOS LOS TRABAJOS”.“ “VELASCO IBARRA”
  • 38. CUALIDADES DE UN BUEN PRESIDENTE: 1 Inteligencia . 2 Amor por lo que hace. 3 Empatía. 4 Honestidad . 5 Busca lo mejor para su país 6 Democrátic o. Que sea honesto, firme, audaz pero diplomático, recio con los que están por fuera de la ley, que sepa administrar los recursos públicos y hasta que tenga buen sentido del humor. Así es el Presidente ideal
  • 39. PROPUESTAS QUE SE DEBERÍA PLANTEAR UN BUEN PRESIDENTE: REDUCIR Y ELIMINAR LOS INNECESARI OS UBICAR NUEVAS ZONAS DE TRABAJO PARA GENERAR EMPLEOS Y ESTABLECER OBJETIVOS CREAR UN PLAN PARA UN CRECIMIEN O
  • 40. CREAR UN PLAN DE CRECIMIENTO, YA QUE ESTE DOCUMENTO CONTENDRÁ, BÁSICAMENTE, LOS OBJETIVOS DE CRECIMIENTO DEL PAÍS Y LAS ESTRATEGIAS A SEGUIR. ESTE PLAN PODRÁ MODIFICARSE A LO LARGO DEL TIEMPO TENIENDO EN CUENTA LAS CIRCUNSTANCIAS O LAS NOVEDADES QUE SE PRODUZCAN EN EL PAÍS. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fila