SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
Psicología Educativa
MSc.Ivan Ordoñez
Tema: Bases neurológicas para el mejor aprendizaje
Integrantes:
Lalangui Daniela
Lastra Gabriela
López Iván
Masabanda Julissa
Muñoz David
Curso: Segundo semestre “C”
Estudio del cerebro para el mejor aprendizaje
• Es la parte mas compleja de
nuestro cuerpo.
• Del sistema nervioso central y
periférico dependemos para
vivir, pensar, sentir.
Todos aprendemos de manera diferente
El cerebro aprende de manera diferente en cada etapa No todos tienen la misma capacidad y modo de aprender
Que es la memoria?
• La memoria humana es una
función del cerebro que permite
al ser humano adquirir ,
almacenar y recuperar
información sobre distintos tipos
de conocimientos, habilidades y
experiencias pasadas.
Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo
Retiene la información de una
manera consiente
su duración es muy limitada.
Puede mantener una información
permanente
Y tiene una capacidad ilimitada.
Memoria sensorial
Llega a través de los
sentidos , es una
memoria muy breve e
inmediatamente
desaparece
Motivación del docente
Presentación orgánica del contenido
• Favorecer el
aprendizaje significativo
respetando un orden
lógico .
• Usar un buen libro de
texto o una guía
didáctica.
Exigir plena atención al explicar
Importancia del lenguaje
• Es una herramienta
cultural
• Una educación bilingüe
facilita la comprensión de
los aprendizajes,
incluyendo la adquisición
de nuevas habilidades de
las lenguas
Usar todo el cerebro
• Expresar los conocimientos
tanto analítico como
sistemáticamente.
• Dar espacio a diferentes estilos
cognitivos
• Hacer vizual lo que se expresa
racionalmente.
Aprender descubriendo y creando
• Explicaciones
• Elaboración de material
didáctico
• Preparación de exámenes
• Corrección de actividad
• Trabajo cooperativo
• Docencia compartida
• Tutoría y apoyo académico
Hábitos Técnicas elementales Actitudes ante el estudio
• Horario de estudio
• Uso de agenda
• Planificar y organizar el trabajo
diario
• Estudio regular
• Buena presentación.
• Memorización mecánica y
comprensiva
• Subrayar ideas principales
• Esquema y resumen.
• Curiosidad intelectual
• Emoción ante el descubrimiento
• Aprender de errores
• Satisfacción para el trabajo bien
echo
• Esfuerzo.

Más contenido relacionado

Similar a Universidad Central del Ecuador

Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Ambar2020
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
BryanDurn2
 
Bases neurologicas
Bases neurologicasBases neurologicas
Bases neurologicas
David Muñoz González
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
AmbarCargua
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeBases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
JazminNavarrete1
 
Jael Viteri
Jael ViteriJael Viteri
Jael Viteri
jael9
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Rut Araujo
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
JuanCarlosTuoqueBere
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
Fernando Luis Gutierrez
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
Ricardo Velastegui
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiples inteligencias múltiples
inteligencias múltiples
Elliot Redfox
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Jacint verdaguer
Jacint verdaguerJacint verdaguer
Jacint verdaguer
lserrats
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
ysabel Delgado
 
Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016
Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016
Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016
Carmen Ester Fumero Rodríguez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Métodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio aMétodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio a
Angela Quinche Martinez
 
Métodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio aMétodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio a
Angela Quinche Martinez
 

Similar a Universidad Central del Ecuador (20)

Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
 
Bases neurologicas
Bases neurologicasBases neurologicas
Bases neurologicas
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeBases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
 
Jael Viteri
Jael ViteriJael Viteri
Jael Viteri
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiples inteligencias múltiples
inteligencias múltiples
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Jacint verdaguer
Jacint verdaguerJacint verdaguer
Jacint verdaguer
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
 
Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016
Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016
Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Métodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio aMétodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio a
 
Métodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio aMétodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio a
 

Más de JulizaFernandaMasaba

Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Situación del país
Situación del paísSituación del país
Situación del país
JulizaFernandaMasaba
 
Poemas de Edgar Allan Poe
Poemas de Edgar Allan PoePoemas de Edgar Allan Poe
Poemas de Edgar Allan Poe
JulizaFernandaMasaba
 

Más de JulizaFernandaMasaba (6)

Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Situación del país
Situación del paísSituación del país
Situación del país
 
Poemas de Edgar Allan Poe
Poemas de Edgar Allan PoePoemas de Edgar Allan Poe
Poemas de Edgar Allan Poe
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Universidad Central del Ecuador

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Psicología Educativa MSc.Ivan Ordoñez Tema: Bases neurológicas para el mejor aprendizaje Integrantes: Lalangui Daniela Lastra Gabriela López Iván Masabanda Julissa Muñoz David Curso: Segundo semestre “C”
  • 2. Estudio del cerebro para el mejor aprendizaje • Es la parte mas compleja de nuestro cuerpo. • Del sistema nervioso central y periférico dependemos para vivir, pensar, sentir.
  • 3. Todos aprendemos de manera diferente El cerebro aprende de manera diferente en cada etapa No todos tienen la misma capacidad y modo de aprender
  • 4. Que es la memoria? • La memoria humana es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir , almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas.
  • 5. Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo Retiene la información de una manera consiente su duración es muy limitada. Puede mantener una información permanente Y tiene una capacidad ilimitada.
  • 6. Memoria sensorial Llega a través de los sentidos , es una memoria muy breve e inmediatamente desaparece
  • 8. Presentación orgánica del contenido • Favorecer el aprendizaje significativo respetando un orden lógico . • Usar un buen libro de texto o una guía didáctica.
  • 10. Importancia del lenguaje • Es una herramienta cultural • Una educación bilingüe facilita la comprensión de los aprendizajes, incluyendo la adquisición de nuevas habilidades de las lenguas
  • 11. Usar todo el cerebro • Expresar los conocimientos tanto analítico como sistemáticamente. • Dar espacio a diferentes estilos cognitivos • Hacer vizual lo que se expresa racionalmente.
  • 12. Aprender descubriendo y creando • Explicaciones • Elaboración de material didáctico • Preparación de exámenes • Corrección de actividad • Trabajo cooperativo • Docencia compartida • Tutoría y apoyo académico
  • 13. Hábitos Técnicas elementales Actitudes ante el estudio • Horario de estudio • Uso de agenda • Planificar y organizar el trabajo diario • Estudio regular • Buena presentación. • Memorización mecánica y comprensiva • Subrayar ideas principales • Esquema y resumen. • Curiosidad intelectual • Emoción ante el descubrimiento • Aprender de errores • Satisfacción para el trabajo bien echo • Esfuerzo.