SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PUBLICIDAD Y LA MUJER EN LOS AÑOS 50
En los años 50 la mujer tenia que seguir un rol que estaba impuesto socialmente lo
que se llebaba a reflejar en la publicidad. Este rol estaba basado en que la mujer tenia
que cumplir como esposa y madre ideal, tenian que reflejarse de manera interesante y
elegante y obeceder a todas las indicaciones que le ordenaba el hombre sin quejarse
mientras que era el hombre el que llevaba el dinero a casa, era considerada una
sociedad atrasada ya que en otros paiseses esa actitud de “machismo” ya habia sido
reducida incluso en esta misma epoca.
Tenemos aquí dos ejemplos muy bien definidos a esta epoca, en el de la izquierda
vemos la sumision ante su hombre, y que brinda todo su amor a el y que esta
dispuesta a todo lo que el le diga ella hacerlo, eso puede entenderse a traves del
corazon que esta colocado como fondo a esta imagen y por el mensaje que transmite
a traves del titulo que corresponde a la fotografia. En la fotografia de la derecha vemos
a la mujer sometida unicamente a las labores del hogar y se ve a traves del titulo que
pretende que la mujer solo se dedique a las labores del hogar

Esta sociedad estaba inculcada porque las femeninas de esta sociedad debian tener
hjos muchos hijos porque habia un estereotipo social marcado de que la que no
tuviera hijos no era una mujer completa, por eso se decia que cuantos mas hijos mas
completa era dicha mujer. Las mujeres de los años 50 empezaron a aparecer en la
publicidad a partir de su casamiento con los hombres ya que era apartir de cuando
estas empezaban a incoporarse al mundo laboral ya que las oportunidades para ello
eran muy limitadas.
En esta epoca estaba ocurriendo un suceso muy importante como era el Regimen de
Franco se encuentra en la situacion mas culminante en realacion a los demas paises,
lo que conlleva a la poca colaboracion internacional en el mundo laboral y sobre todo
en la publicidad.
Joy of Clothes, se refiere a la figura que poseen las mujeres de esta epoca incluyendo
la epoca de los 60 como figura “manzana” en la que se caracterizaba por tener los
hombros mas redondos, el trasero mas plano y piernas bien dotadas
Como ejemplo a esta referencia de la figura a la mujer destacada por Joy of Clothes,
tenemos como un claro ejemplo a Oprah Winfrey.
LA PUBLICIDAD Y LA MUJER EN LOS AÑOS 60
En esta epoca ya podemos ver a la mujer un poco mas alejada de la epoca anterior,
es decir, mas alejada de ese machismo al que estaba sometida en el que solo y
exclusivamente estaba pendiente y encargada de hacer las labores del hogar y
haceres domesticos. En esta epoca veremos una pequeña evolucion de la mujer ya
que se convierte en una mujer mas independiente, consumidora, sofisticada y
elegante.
Ya no solo se ve en la pequeña evolucion de la sociedad sino que tambien se ve
gracias a la participacion de las marcas extranjeras en la publicidad como pueden ser
L´Oreal, Martini y Vespa entre otros, en los que se puede apreciar una mujer mas
liberal y mas atrevida. En esta epoca es cuando empezamos a apreciar unas
pequeñas pinceladas de la libertad y la igualdad en la publicidad pero aunque la mujer
es muy importante en el consumo, apenas podia verse una imagen de la mujer en la
que el pleno fuera a cuerpo entero, pero quien rompe con este rol marcado son las
marcas extranjeras.
En estos dos ejemplos, a pesar de que aun vemos a la mujer como protagonista de la
publicidad en el hogar, podemos apreciar que se le ve mas femenina y mas elegante,
incluso un foco mas amplio en el que se permite ver una porcion mayor de su cuerpo
aunque no entero.
Esta época también fue caracterizada por el movimiento hippie, a través de este
movimiento se funda una nueva cultura en la que destacan unos sentimientos en
concreto como son el amor, la libertad,, la naturaleza y su espíritu. Para la gente que
formaba este grupo no había prohibiciones, hacían lo que querían y cuando querían y
fue lo que causo un gran impacto a la sociedad de esa época por la estricta sociedad
que había impuesta.
Con este movimiento los carteles comerciales, que pretendían fomentar el consumo,
propugnaban una confianza en su atractivo además de los sentidos y las emociones.
El publico de esta época desarrollo un habito de ver sin leer, es una actitud mental y
los mensajes llegan a través de los sentidos. Los carteles hippies costaron mas en
llegar al publico ya que había que entenderlos de una forma de vida diferente a la que
se estaba acostumbrado en esa época, hay un constante bombardeo de los sentidos
en la publicidad de este tipo.
LA PUBLICIDAD Y LA MUJER EN LOS AÑOS 70
Aunque a principios de esta época la situación era muy similar a la que se daba en la
anterior, era muy común que la mujer fuera retratada como esposa y madre ejemplar.
A medida que la época iba avanzando y dejando atrás la edad de Franco y la posible
finalización del Régimen, España se iba mostrando más abierta y receptiva en
comparación a las épocas anteriores, tanto por el turismo extranjero que se estaba
produciendo y por las empresas extranjeras. Una serie de cambios políticos como que
en el puesto de alcalde se opusiera una mujer, y en 1973 figurase como el Año
Internacional de la Mujer, hizo un gran progreso en la publicidad y se empezó a hablar
de la nueva mujer tras romper estos indicios que estaban marcados, y así bien
podemos verlo en este ejemplo publicitario de Colon.

En los años 70 es cuando se iba viendo a la mujer más liberal, mas autónoma,
independiente, moderna pero sin dejar a un lado a la mujer amante del hogar.
LA PUBLICIDAD Y LA MUJER EN LOS AÑOS 80
Desde la segunda mitad de la década de los años 80 se dio un cambio político en
España. Por un lado, la mujer desempeña en el mercado laboral todo tipo de oficios,
siendo ésta cada vez más su trabajo, y dejando un poco de lado el papel tan
fundamental que jugaba en la familia, con lo que empieza a retrasar, por ejemplo, la
edad de la maternidad y el matrimonio, para dedicar más tiempo a ellas mismas. La
mujer cada vez va dejando de ser considerado el sexo débil, para surgir con más
fuerza que nunca, a pesar de ser complicado el poder hacer compatibles la vida
familiar con una nueva y más larga jornada laboral y todos estos cambios.
El cambio, sobre todo fue notable en los mensajes publicitarios. De esta forma
empezaremos a ver grandes contrastes con la publicidad de las décadas anteriores.
Se empiezan a anunciar productos dedicados exclusivamente a la mujer, no sólo a los
hijos, o al cuidado del hogar. En los anuncios se refleja un tipo de mujer dinámica, que
trabaja y se lo pasa bien. Los productos que se anuncian serán de todos tipo,
destacando la moda y la belleza. Por estos años empezará a surgir la polémica sobre
el trato de la mujer como objeto sexual. Este cambio tan radical respecto a lo visto
anteriormente fue, por supuesto, progresivo, y se produjo también por un cambio en la
imagen de los hombres en la publicidad. Podemos hablar, en conclusión, de un
cambio real en la visión de la mujer en los mensajes publicitarios de la época, que se
produjo de una manera lenta pero constante a lo largo de los años 80, y que se vio
favorecida por el cambio en la política española. Las mujeres se retratan divirtiéndose,
trabajando, independientes y dedicadas a sí mismas, en oposición a lo que habíamos
visto hasta el momento. De la misma manera, se dirigen nuevos productos a estas
“nuevas mujeres”, por lo que la variedad en los mensajes publicitarios alcanzan una
riqueza considerable.
En este ejemplo vemos claro por lo que se caracteriza esta época, vemos a la mujer
rompiendo las barreras del machismo, en otro estilo completamente diferente de los
anuncios publicitarios que llevamos viendo hasta esta época, más libre y capaz de
hacer lo que se proponga y no solo las tareas del hogar.
LA PUBLICIDAD Y LA MUJER A PARTIR DE LOS
AÑOS 90
En el siglo XX, ha ocurrido un proceso de transformación de la mujer en cuanto a sus
roles y su posición ante la sociedad y el mundo.
La publicidad atrae a mucha gente, por eso, en este caso las mujeres llegan a lo
sentimental y a las emociones, pero esos sentimientos son añadidos a la mujer que
está representada en esa época socialmente y sobre todo en esta época, el papel
social era muy importante.
Puede ponerse como ejemplo muy destacado, las campañas para el consumo del
tabaco. En este caso, si la campaña la hubieran hecho las mujeres solas, hubiera
causado otras repercusiones totalmente diferentes; sin embargo, elaborándolo las
empresas tabaqueras, saben cómo y de qué manera enfocar tal publicidad, buscando
otras repercusiones totalmente diferentes.
En esta época, respecto al papel de la mujer en la publicidad, el consumo conseguía
una potenciación de bienes y servicios que adquiría un valor simbólico importante. La
publicidad se establece satisfaciendo las necesidades que tiene la empresa al
masificar dichos productos y por otra parte, representa a la mujer de la manera social
que esta impuesta.
LA PUBLICIDAD Y LA MUJER APARTIR DEL 2000
En estos años, aunque no sea tan marcado como en los anteriores, la publicidad
sexista ha vuelto a tener su repercusión. Esto puede verse en algunos casos de hoy
en día que se muestra el cuerpo de la mujer de una forma gratuita e innecesaria que
apenas tiene relación con el producto que se pretende vender. También se muestra a
una mujer dependiente del hombre.
También hay que decir que desde el año 200 se ha empezado a mostrar una imagen
de la mujer cada vez más abierta, una mujer relajada, ociosa e incluso en igualdad de
condiciones respecto al hombre.
En conclusión, viendo los años anteriores, hasta día de hoy podemos ver una gran
evolución en el papel que cumple la mujer en la publicidad, se puede decir que ha
dado un giro totalmente; y no solo ha evolucionado en la publicidad, sino que también
en la sociedad, que al fin y al cabo, eso no deja de verse reflejado en la publicidad.
En esta época, la mujer es retratada en todo tipo de actividades, lo que implica que
no se hayan dejado atrás las visiones que se tenían de la mujer como esclava de su
familia como se veía en las primeras épocas. Hoy en dia se puede afirmar que las
cosas han mejorado mucho. Ya no solo es lo que veamos, sino que hay incluso
estadísticas en las que se reflejan que las mujeres, muchas de ellas deciden no “crear
un hogar” para poder renunciar a sus aspiraciones personales; la parte de las mujeres
que deciden seguir adelante con esa idea, saben combinar todos los aspectos que
implica ser mujer-madre-empresaria, sin tener que renunciar a ninguno de ellos como
era el caso que se veían en épocas anteriores. Aunque ahora tengamos esta
“tendencia”” social marcada, no podemos dar por hecho que esta situacion quede
marcado porque todos sabemos, que el rol femenino sigue repitiéndose con
demasiada frecuencia.

Más contenido relacionado

Similar a Situacion mujer publicidad

Roles sociales en la publicidad
Roles sociales en la publicidadRoles sociales en la publicidad
Roles sociales en la publicidad
Enculator
 
Dialnet las mujeresenlapublicidad-170282
Dialnet las mujeresenlapublicidad-170282Dialnet las mujeresenlapublicidad-170282
Dialnet las mujeresenlapublicidad-170282iseriotejero
 
La mujer en la publicidad, años 80-90
La  mujer en la publicidad, años 80-90La  mujer en la publicidad, años 80-90
La mujer en la publicidad, años 80-90Proyecto Integrado
 
Igualismo
IgualismoIgualismo
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
edicithazzparty
 
Aspectos éticos en la publicidad sexista
Aspectos éticos en la publicidad sexistaAspectos éticos en la publicidad sexista
Aspectos éticos en la publicidad sexistaYissel Caballero Pinto
 
Pin up
Pin upPin up
La mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidadLa mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidadMaría José Monge Moreno
 
La mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidadLa mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidadMaría José Monge Moreno
 
Feminismo power
Feminismo powerFeminismo power
Feminismo power
Uxue2611
 
Revolución cultural de Hobsbawm
Revolución cultural de HobsbawmRevolución cultural de Hobsbawm
Revolución cultural de Hobsbawm
Lihuen Ortega
 
Análisis género 1940 2012
Análisis género 1940 2012Análisis género 1940 2012
Análisis género 1940 2012
Mercedes Venster
 
8778455 Roles Sociales En La Public Id Ad
8778455 Roles Sociales En La Public Id Ad8778455 Roles Sociales En La Public Id Ad
8778455 Roles Sociales En La Public Id AdNefertari91
 
Ensayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidadEnsayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidad
soly8-14
 
Publicidad (4). La mujer en la publicidad (2)
Publicidad (4). La mujer en la publicidad (2)Publicidad (4). La mujer en la publicidad (2)
Publicidad (4). La mujer en la publicidad (2)
comeniuspublinot
 

Similar a Situacion mujer publicidad (20)

El sexismo en publicidad cuando la víctima es el hombre
El sexismo en publicidad cuando la víctima es el hombreEl sexismo en publicidad cuando la víctima es el hombre
El sexismo en publicidad cuando la víctima es el hombre
 
Roles sociales en la publicidad
Roles sociales en la publicidadRoles sociales en la publicidad
Roles sociales en la publicidad
 
Dialnet las mujeresenlapublicidad-170282
Dialnet las mujeresenlapublicidad-170282Dialnet las mujeresenlapublicidad-170282
Dialnet las mujeresenlapublicidad-170282
 
La mujer en la publicidad, años 80-90
La  mujer en la publicidad, años 80-90La  mujer en la publicidad, años 80-90
La mujer en la publicidad, años 80-90
 
La mujer en la publicidad
La  mujer en la publicidadLa  mujer en la publicidad
La mujer en la publicidad
 
Igualismo
IgualismoIgualismo
Igualismo
 
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
 
Aspectos éticos en la publicidad sexista
Aspectos éticos en la publicidad sexistaAspectos éticos en la publicidad sexista
Aspectos éticos en la publicidad sexista
 
Pin up
Pin upPin up
Pin up
 
La mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidadLa mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidad
 
La mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidadLa mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidad
 
La mujer como objeto sexual
La mujer como objeto sexualLa mujer como objeto sexual
La mujer como objeto sexual
 
Feminismo power
Feminismo powerFeminismo power
Feminismo power
 
Revolución cultural de Hobsbawm
Revolución cultural de HobsbawmRevolución cultural de Hobsbawm
Revolución cultural de Hobsbawm
 
Yaressi
YaressiYaressi
Yaressi
 
Análisis género 1940 2012
Análisis género 1940 2012Análisis género 1940 2012
Análisis género 1940 2012
 
8778455 Roles Sociales En La Public Id Ad
8778455 Roles Sociales En La Public Id Ad8778455 Roles Sociales En La Public Id Ad
8778455 Roles Sociales En La Public Id Ad
 
Ensayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidadEnsayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidad
 
Publicidad (4). La mujer en la publicidad (2)
Publicidad (4). La mujer en la publicidad (2)Publicidad (4). La mujer en la publicidad (2)
Publicidad (4). La mujer en la publicidad (2)
 
Los 60
Los 60Los 60
Los 60
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Situacion mujer publicidad

  • 1. LA PUBLICIDAD Y LA MUJER EN LOS AÑOS 50 En los años 50 la mujer tenia que seguir un rol que estaba impuesto socialmente lo que se llebaba a reflejar en la publicidad. Este rol estaba basado en que la mujer tenia que cumplir como esposa y madre ideal, tenian que reflejarse de manera interesante y elegante y obeceder a todas las indicaciones que le ordenaba el hombre sin quejarse mientras que era el hombre el que llevaba el dinero a casa, era considerada una sociedad atrasada ya que en otros paiseses esa actitud de “machismo” ya habia sido reducida incluso en esta misma epoca. Tenemos aquí dos ejemplos muy bien definidos a esta epoca, en el de la izquierda vemos la sumision ante su hombre, y que brinda todo su amor a el y que esta dispuesta a todo lo que el le diga ella hacerlo, eso puede entenderse a traves del corazon que esta colocado como fondo a esta imagen y por el mensaje que transmite a traves del titulo que corresponde a la fotografia. En la fotografia de la derecha vemos a la mujer sometida unicamente a las labores del hogar y se ve a traves del titulo que pretende que la mujer solo se dedique a las labores del hogar Esta sociedad estaba inculcada porque las femeninas de esta sociedad debian tener hjos muchos hijos porque habia un estereotipo social marcado de que la que no tuviera hijos no era una mujer completa, por eso se decia que cuantos mas hijos mas completa era dicha mujer. Las mujeres de los años 50 empezaron a aparecer en la publicidad a partir de su casamiento con los hombres ya que era apartir de cuando estas empezaban a incoporarse al mundo laboral ya que las oportunidades para ello eran muy limitadas. En esta epoca estaba ocurriendo un suceso muy importante como era el Regimen de Franco se encuentra en la situacion mas culminante en realacion a los demas paises, lo que conlleva a la poca colaboracion internacional en el mundo laboral y sobre todo en la publicidad.
  • 2. Joy of Clothes, se refiere a la figura que poseen las mujeres de esta epoca incluyendo la epoca de los 60 como figura “manzana” en la que se caracterizaba por tener los hombros mas redondos, el trasero mas plano y piernas bien dotadas Como ejemplo a esta referencia de la figura a la mujer destacada por Joy of Clothes, tenemos como un claro ejemplo a Oprah Winfrey.
  • 3. LA PUBLICIDAD Y LA MUJER EN LOS AÑOS 60 En esta epoca ya podemos ver a la mujer un poco mas alejada de la epoca anterior, es decir, mas alejada de ese machismo al que estaba sometida en el que solo y exclusivamente estaba pendiente y encargada de hacer las labores del hogar y haceres domesticos. En esta epoca veremos una pequeña evolucion de la mujer ya que se convierte en una mujer mas independiente, consumidora, sofisticada y elegante. Ya no solo se ve en la pequeña evolucion de la sociedad sino que tambien se ve gracias a la participacion de las marcas extranjeras en la publicidad como pueden ser L´Oreal, Martini y Vespa entre otros, en los que se puede apreciar una mujer mas liberal y mas atrevida. En esta epoca es cuando empezamos a apreciar unas pequeñas pinceladas de la libertad y la igualdad en la publicidad pero aunque la mujer es muy importante en el consumo, apenas podia verse una imagen de la mujer en la que el pleno fuera a cuerpo entero, pero quien rompe con este rol marcado son las marcas extranjeras. En estos dos ejemplos, a pesar de que aun vemos a la mujer como protagonista de la publicidad en el hogar, podemos apreciar que se le ve mas femenina y mas elegante, incluso un foco mas amplio en el que se permite ver una porcion mayor de su cuerpo aunque no entero.
  • 4. Esta época también fue caracterizada por el movimiento hippie, a través de este movimiento se funda una nueva cultura en la que destacan unos sentimientos en concreto como son el amor, la libertad,, la naturaleza y su espíritu. Para la gente que formaba este grupo no había prohibiciones, hacían lo que querían y cuando querían y fue lo que causo un gran impacto a la sociedad de esa época por la estricta sociedad que había impuesta. Con este movimiento los carteles comerciales, que pretendían fomentar el consumo, propugnaban una confianza en su atractivo además de los sentidos y las emociones. El publico de esta época desarrollo un habito de ver sin leer, es una actitud mental y los mensajes llegan a través de los sentidos. Los carteles hippies costaron mas en llegar al publico ya que había que entenderlos de una forma de vida diferente a la que se estaba acostumbrado en esa época, hay un constante bombardeo de los sentidos en la publicidad de este tipo.
  • 5. LA PUBLICIDAD Y LA MUJER EN LOS AÑOS 70 Aunque a principios de esta época la situación era muy similar a la que se daba en la anterior, era muy común que la mujer fuera retratada como esposa y madre ejemplar. A medida que la época iba avanzando y dejando atrás la edad de Franco y la posible finalización del Régimen, España se iba mostrando más abierta y receptiva en comparación a las épocas anteriores, tanto por el turismo extranjero que se estaba produciendo y por las empresas extranjeras. Una serie de cambios políticos como que en el puesto de alcalde se opusiera una mujer, y en 1973 figurase como el Año Internacional de la Mujer, hizo un gran progreso en la publicidad y se empezó a hablar de la nueva mujer tras romper estos indicios que estaban marcados, y así bien podemos verlo en este ejemplo publicitario de Colon. En los años 70 es cuando se iba viendo a la mujer más liberal, mas autónoma, independiente, moderna pero sin dejar a un lado a la mujer amante del hogar.
  • 6. LA PUBLICIDAD Y LA MUJER EN LOS AÑOS 80 Desde la segunda mitad de la década de los años 80 se dio un cambio político en España. Por un lado, la mujer desempeña en el mercado laboral todo tipo de oficios, siendo ésta cada vez más su trabajo, y dejando un poco de lado el papel tan fundamental que jugaba en la familia, con lo que empieza a retrasar, por ejemplo, la edad de la maternidad y el matrimonio, para dedicar más tiempo a ellas mismas. La mujer cada vez va dejando de ser considerado el sexo débil, para surgir con más fuerza que nunca, a pesar de ser complicado el poder hacer compatibles la vida familiar con una nueva y más larga jornada laboral y todos estos cambios. El cambio, sobre todo fue notable en los mensajes publicitarios. De esta forma empezaremos a ver grandes contrastes con la publicidad de las décadas anteriores. Se empiezan a anunciar productos dedicados exclusivamente a la mujer, no sólo a los hijos, o al cuidado del hogar. En los anuncios se refleja un tipo de mujer dinámica, que trabaja y se lo pasa bien. Los productos que se anuncian serán de todos tipo, destacando la moda y la belleza. Por estos años empezará a surgir la polémica sobre el trato de la mujer como objeto sexual. Este cambio tan radical respecto a lo visto anteriormente fue, por supuesto, progresivo, y se produjo también por un cambio en la imagen de los hombres en la publicidad. Podemos hablar, en conclusión, de un cambio real en la visión de la mujer en los mensajes publicitarios de la época, que se produjo de una manera lenta pero constante a lo largo de los años 80, y que se vio favorecida por el cambio en la política española. Las mujeres se retratan divirtiéndose, trabajando, independientes y dedicadas a sí mismas, en oposición a lo que habíamos visto hasta el momento. De la misma manera, se dirigen nuevos productos a estas “nuevas mujeres”, por lo que la variedad en los mensajes publicitarios alcanzan una riqueza considerable. En este ejemplo vemos claro por lo que se caracteriza esta época, vemos a la mujer rompiendo las barreras del machismo, en otro estilo completamente diferente de los anuncios publicitarios que llevamos viendo hasta esta época, más libre y capaz de hacer lo que se proponga y no solo las tareas del hogar.
  • 7. LA PUBLICIDAD Y LA MUJER A PARTIR DE LOS AÑOS 90 En el siglo XX, ha ocurrido un proceso de transformación de la mujer en cuanto a sus roles y su posición ante la sociedad y el mundo. La publicidad atrae a mucha gente, por eso, en este caso las mujeres llegan a lo sentimental y a las emociones, pero esos sentimientos son añadidos a la mujer que está representada en esa época socialmente y sobre todo en esta época, el papel social era muy importante. Puede ponerse como ejemplo muy destacado, las campañas para el consumo del tabaco. En este caso, si la campaña la hubieran hecho las mujeres solas, hubiera causado otras repercusiones totalmente diferentes; sin embargo, elaborándolo las empresas tabaqueras, saben cómo y de qué manera enfocar tal publicidad, buscando otras repercusiones totalmente diferentes. En esta época, respecto al papel de la mujer en la publicidad, el consumo conseguía una potenciación de bienes y servicios que adquiría un valor simbólico importante. La publicidad se establece satisfaciendo las necesidades que tiene la empresa al masificar dichos productos y por otra parte, representa a la mujer de la manera social que esta impuesta.
  • 8. LA PUBLICIDAD Y LA MUJER APARTIR DEL 2000 En estos años, aunque no sea tan marcado como en los anteriores, la publicidad sexista ha vuelto a tener su repercusión. Esto puede verse en algunos casos de hoy en día que se muestra el cuerpo de la mujer de una forma gratuita e innecesaria que apenas tiene relación con el producto que se pretende vender. También se muestra a una mujer dependiente del hombre. También hay que decir que desde el año 200 se ha empezado a mostrar una imagen de la mujer cada vez más abierta, una mujer relajada, ociosa e incluso en igualdad de condiciones respecto al hombre. En conclusión, viendo los años anteriores, hasta día de hoy podemos ver una gran evolución en el papel que cumple la mujer en la publicidad, se puede decir que ha dado un giro totalmente; y no solo ha evolucionado en la publicidad, sino que también en la sociedad, que al fin y al cabo, eso no deja de verse reflejado en la publicidad. En esta época, la mujer es retratada en todo tipo de actividades, lo que implica que no se hayan dejado atrás las visiones que se tenían de la mujer como esclava de su familia como se veía en las primeras épocas. Hoy en dia se puede afirmar que las cosas han mejorado mucho. Ya no solo es lo que veamos, sino que hay incluso estadísticas en las que se reflejan que las mujeres, muchas de ellas deciden no “crear un hogar” para poder renunciar a sus aspiraciones personales; la parte de las mujeres que deciden seguir adelante con esa idea, saben combinar todos los aspectos que implica ser mujer-madre-empresaria, sin tener que renunciar a ninguno de ellos como era el caso que se veían en épocas anteriores. Aunque ahora tengamos esta “tendencia”” social marcada, no podemos dar por hecho que esta situacion quede marcado porque todos sabemos, que el rol femenino sigue repitiéndose con demasiada frecuencia.