SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIONES DE VIOLENCIA
ENTRE GRUPOS SOCIALES
Integrantes:
 Roberto Barra Morales
 Ari Bautista Uriarte
 David Montes Ramírez
 Andrik Rafael Rivera Silván
 Bruno Pavón Betanzos
Índice
Hoja de presentación
Índice
Introducción
¿Qué es violencia?
Cuadro sinóptico
Esquema
El triángulo de la violencia
Definición del triangulo de la violencia
Esquema 2
Consecuencias de la violencia
Esquema de consecuencias de la violencia
Bibliografía
Final
La violencia es un tema que preocupa y
asusta cada vez más, más aún en las
escuelas porque no hay muros ni pared que
permita evitar que ésta llegue a ellas. Más
allá de la preocupación, los padres,
maestros y alumnos sienten con frecuencia
miedo e impotencia la cuando violencia en
la escuela se presenta con toda su dureza y
cada vez con más frecuencia.
La cuestión de la violencia social es un
tema que suscita gran interés por el
carácter dramático de su presentación,
así como por sus consecuencias; no sólo
a nivel de la sociedad en su conjunto,
sino también en el contexto de la vida
cotidiana.
La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar,
controlar, agredir o lastimar a alguien más, puede ocasionar daños
irreversibles. Implica un abuso del poder mediante el empleo de
la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o política.. Casi siempre
es ejercida por las personas que tienen el poder en una relación, como
el padre y/o la madre sobre los y las hijas, los y las jefas sobre los y
las empleadas, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros
hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero también se puede
ejercer sobre objetos, animales o contra uno mismo.
¿Qué es la violencia?
Violencia
entre
grupos
sociales
Violencia
escolar
Violencia en el
trabajo
Violencia
familiar
Se entiende por violencia escolar la
acción u omisión intencionadamente
dañina ejercida entre miembros de la
comunidad educativa (alumnos,
profesores, padres, personal subalterno)
Se han definido los lugares de trabajo más
vulnerables como los servicios sanitarios,
el personal docente, empleadas de
servicio doméstico, trabajadores
solitarios o a turnos, tareas de atención al
público en bancos y comercios.
Cuando un hombre y una mujer conforman una
pareja se produce el
encuentro de las historias individuales. Cada uno
llega con un bagaje
propio de valores y creencias acerca de los
conceptos de "familia", la
suma de ciertos procesos críticos acaba con el
funcionamiento coherente
y equilibrado.
Situaciones de Violencia
en los Grupos Sociales
Violencia Directa
Se concreta con
comportamientos y
responde con actos de
violencia.
Violencia Estructural
Se centra en el conjunto
de estructuras que no
permiten la satisfacción
de las necesidades y se
concreta.
Violencia Cultural
Crea un marco
legitimador de la
violencia y se concreta
en actitudes
LA VIOLENCIA
DIRECTA
VIOLENCIA
ESTRUCTURAL
LA VIOLENCIA CULTURAL
EL TRIANGULO DE LA VIOLENCIA
Definición del triangulo de la
violencia.
El triángulo de la violencia es un concepto introducido
por Johan Galtung para representar la dinámica de la
generación de la violencia en conflictos sociales. Según
Galtung, la violencia es como un iceberg, de modo que
la violencia visible es solo una pequeña parte del
conflicto.
La violencia directa, la cual es
visible, se concreta con
comportamientos y responde a
actos de violencia.
La violencia estructural, (la peor
de las tres), que se centra en el
conjunto de estructuras que no
permiten la satisfacción de las
necesidades y se concreta,
precisamente, en la negación de
las necesidades.
La violencia cultural, la cual crea
un marco legitimador de la
violencia y se concreta en
actitudes.
Bisabuelos
•En este caso
los bisabuelos
son el centro
de la violencia
Abuelos
•Ellos siguieron
los ejemplos,
por así decirlo,
de sus papás.
PapásHijos
Los Nietos
•En este punto
se vuelve a
reiniciar la
cadena.
A veces en las familias se encuentran
violencia, ya que a veces algunos de
ellos los maltratan y las personas que
son maltratadas también llegan a
maltratar a sus hijos.
Cadena de Violencia
Consecuencias
En la violencia se llevan muchos problemas,
especialmente en el maltrato infantil, ya que los papas
que maltratan a sus niños, que en algún futuro sus hijos
harán lo mismo con las personas que tienen a su
alrededor.
Consecuencia
de la violencia
EFECTOS NO
MORTALES: Salud deficie
nte, discapacidad,
obesidad, síndromes
dolorosos
crónicos, trastornos
gastrointestinales.
SALUD MENTAL:
Estrés
postraumático,
Depresión,
Angustia, estados
de pánico,
trastornos de
alimentación,
disfunción sexual,
escasa auto-estima,
abuso de sustancias
COMPORTAMIENTOS
AUTODESTRUCTIVOS:
Tabaquismo, Abuso de
alcohol y drogas,
Comportamientos
sexuales
disfuncionales, inactivid
ad física, comer en
exceso etc.
EN SALUD
REPRODUCTIVA:
Embarazo no
deseado,
trastornos
ginecológicos,
abortos,
complicaciones
del embarazo
tales como bajo
peso al nacer.
Bibliografía
 http://www.monografias.com/trabajos91/viol
encia-ambito-escolar/violencia-ambito-
escolar.shtml#ixzz3L1vxm2rw
 http://www.monografias.com/trabajos36/viol
encia-social/violencia-
social.shtml#ixzz3L34p1bhr
 http://www.hlv.cl/index.php/tutoriales/conse
cuencias-de-la-violencia
 http://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngul
o_de_la_violencia
Gracias por ver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
fundacioncrepum
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADORVIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
David Nuñez
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarddarioooo
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
lalisbago
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
guestac6b8d
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Dianita Pérez
 
Trabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia socialTrabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia social
Alberto Ferreras
 
Concepto de violencia
Concepto de violenciaConcepto de violencia
Concepto de violenciaAndrea
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
holasoyanelly
 
Tipos de Violencia
Tipos de Violencia Tipos de Violencia
Tipos de Violencia
Jekita Valarezo
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
Cristian Quintero
 
Violencia de genero 6
Violencia de genero 6Violencia de genero 6
Violencia de genero 6salvachico
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
StarshinePretty
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaNemesio Fuentes Ceja
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
yohanabelen23
 
La violencia diapositivas
La violencia diapositivasLa violencia diapositivas
La violencia diapositivasYaja Martinez
 
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
Recomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliarRecomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliar
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
ClarosMendozaJhosely
 

La actualidad más candente (20)

Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADORVIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Trabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia socialTrabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia social
 
Inseguridad Y Violencia Social
Inseguridad  Y Violencia SocialInseguridad  Y Violencia Social
Inseguridad Y Violencia Social
 
Concepto de violencia
Concepto de violenciaConcepto de violencia
Concepto de violencia
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
 
psicologia de la violencia
psicologia de la violenciapsicologia de la violencia
psicologia de la violencia
 
Tipos de Violencia
Tipos de Violencia Tipos de Violencia
Tipos de Violencia
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero 6
Violencia de genero 6Violencia de genero 6
Violencia de genero 6
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
 
La violencia diapositivas
La violencia diapositivasLa violencia diapositivas
La violencia diapositivas
 
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
Recomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliarRecomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliar
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
 

Similar a Situaciones de violencia entre grupos sociales grupo :

La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasefrainmartinez17
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violenciaRosa Horna
 
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación. Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Nidia Ivonne Sánchez Guerrero
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz
 
Dile No A La Violencia Familiar
Dile No A La Violencia FamiliarDile No A La Violencia Familiar
Dile No A La Violencia Familiar
Andrea Rojas Rioja
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
Yorgelis Blanco Morales
 
Violencia ¿incremento o conocimiento?
Violencia ¿incremento o conocimiento? Violencia ¿incremento o conocimiento?
Violencia ¿incremento o conocimiento?
Veronica M. Castillo Pérez
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Mercy Estrada
 
Articulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicasArticulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicas
Maribelys arias
 

Similar a Situaciones de violencia entre grupos sociales grupo : (20)

La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelas
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar[1]
Violencia escolar[1]Violencia escolar[1]
Violencia escolar[1]
 
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación. Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Dile No A La Violencia Familiar
Dile No A La Violencia FamiliarDile No A La Violencia Familiar
Dile No A La Violencia Familiar
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
 
Violencia ¿incremento o conocimiento?
Violencia ¿incremento o conocimiento? Violencia ¿incremento o conocimiento?
Violencia ¿incremento o conocimiento?
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Articulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicasArticulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicas
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Situaciones de violencia entre grupos sociales grupo :

  • 1. SITUACIONES DE VIOLENCIA ENTRE GRUPOS SOCIALES Integrantes:  Roberto Barra Morales  Ari Bautista Uriarte  David Montes Ramírez  Andrik Rafael Rivera Silván  Bruno Pavón Betanzos
  • 2. Índice Hoja de presentación Índice Introducción ¿Qué es violencia? Cuadro sinóptico Esquema El triángulo de la violencia Definición del triangulo de la violencia Esquema 2 Consecuencias de la violencia Esquema de consecuencias de la violencia Bibliografía Final
  • 3. La violencia es un tema que preocupa y asusta cada vez más, más aún en las escuelas porque no hay muros ni pared que permita evitar que ésta llegue a ellas. Más allá de la preocupación, los padres, maestros y alumnos sienten con frecuencia miedo e impotencia la cuando violencia en la escuela se presenta con toda su dureza y cada vez con más frecuencia. La cuestión de la violencia social es un tema que suscita gran interés por el carácter dramático de su presentación, así como por sus consecuencias; no sólo a nivel de la sociedad en su conjunto, sino también en el contexto de la vida cotidiana.
  • 4. La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más, puede ocasionar daños irreversibles. Implica un abuso del poder mediante el empleo de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o política.. Casi siempre es ejercida por las personas que tienen el poder en una relación, como el padre y/o la madre sobre los y las hijas, los y las jefas sobre los y las empleadas, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra uno mismo. ¿Qué es la violencia?
  • 5. Violencia entre grupos sociales Violencia escolar Violencia en el trabajo Violencia familiar Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) Se han definido los lugares de trabajo más vulnerables como los servicios sanitarios, el personal docente, empleadas de servicio doméstico, trabajadores solitarios o a turnos, tareas de atención al público en bancos y comercios. Cuando un hombre y una mujer conforman una pareja se produce el encuentro de las historias individuales. Cada uno llega con un bagaje propio de valores y creencias acerca de los conceptos de "familia", la suma de ciertos procesos críticos acaba con el funcionamiento coherente y equilibrado.
  • 6. Situaciones de Violencia en los Grupos Sociales Violencia Directa Se concreta con comportamientos y responde con actos de violencia. Violencia Estructural Se centra en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta. Violencia Cultural Crea un marco legitimador de la violencia y se concreta en actitudes
  • 7. LA VIOLENCIA DIRECTA VIOLENCIA ESTRUCTURAL LA VIOLENCIA CULTURAL EL TRIANGULO DE LA VIOLENCIA
  • 8. Definición del triangulo de la violencia. El triángulo de la violencia es un concepto introducido por Johan Galtung para representar la dinámica de la generación de la violencia en conflictos sociales. Según Galtung, la violencia es como un iceberg, de modo que la violencia visible es solo una pequeña parte del conflicto. La violencia directa, la cual es visible, se concreta con comportamientos y responde a actos de violencia. La violencia estructural, (la peor de las tres), que se centra en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta, precisamente, en la negación de las necesidades. La violencia cultural, la cual crea un marco legitimador de la violencia y se concreta en actitudes.
  • 9. Bisabuelos •En este caso los bisabuelos son el centro de la violencia Abuelos •Ellos siguieron los ejemplos, por así decirlo, de sus papás. PapásHijos Los Nietos •En este punto se vuelve a reiniciar la cadena. A veces en las familias se encuentran violencia, ya que a veces algunos de ellos los maltratan y las personas que son maltratadas también llegan a maltratar a sus hijos. Cadena de Violencia
  • 10. Consecuencias En la violencia se llevan muchos problemas, especialmente en el maltrato infantil, ya que los papas que maltratan a sus niños, que en algún futuro sus hijos harán lo mismo con las personas que tienen a su alrededor.
  • 11. Consecuencia de la violencia EFECTOS NO MORTALES: Salud deficie nte, discapacidad, obesidad, síndromes dolorosos crónicos, trastornos gastrointestinales. SALUD MENTAL: Estrés postraumático, Depresión, Angustia, estados de pánico, trastornos de alimentación, disfunción sexual, escasa auto-estima, abuso de sustancias COMPORTAMIENTOS AUTODESTRUCTIVOS: Tabaquismo, Abuso de alcohol y drogas, Comportamientos sexuales disfuncionales, inactivid ad física, comer en exceso etc. EN SALUD REPRODUCTIVA: Embarazo no deseado, trastornos ginecológicos, abortos, complicaciones del embarazo tales como bajo peso al nacer.