SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
CARRERA DE: DERECHO
POR: LUZ SATAN
DOCENTE: DR.FERNANDO PIÑAS
MATERIA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO
TEMA: FOLDER
PRIMER SEMESTRE
PERIODO: ABRIL –SEPTIEMBRE 2014
SÍLABO DE DERECHO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CÓDIGO NUMERO DE CREDITOS
DESCRIPCION DEL CURSO
La asignatura Introducción al Derecho se constituye en la base y soporte del estudio de la
Carrera de Derecho, la misma trata de explicar los principios y conceptos básicos del Derecho
sobre los cuáles se desenvuelve la ciencia jurídica, y se desarrolla nuestro ordenamiento
jurídico, insertando al estudiante en el conocimiento de las diferentes áreas del derecho, con el
propósito de involucrarlo con las asignaturas que forman parte de la malla curricular y a su
perfil profesional.
En esta asignatura se estudiará el concepto y la evolución histórica del derecho, la vinculación
entre ser humano, sociedad y el derecho, la norma jurídica, la clasificación del derecho y sus
ramas jurídicas, fuentes del derecho, los sistemas jurídicos y los presupuestos de nuestro
ordenamiento jurídico.
PRE REQUISITOS CO-REQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
NINGUNO
ASIGNATURA CÓDIGO
HISTORIA DEL DRECHO DERO1HDD
CIENCIA DE ESTADO DERO1CE
DEONTOLOGÍA JURÍDICA DERO1DJ
INFORMATICA DERO1l
INGLES1 DERO1ll
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS
LIBRO PRINCIPAL DE CONSULTA
AUTOR TITULO DE LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
SALGADO
PESANTES
Hernán
Introducción al Derecho: Un
Esbozo de Teoría General del
Estado
Segunda 2010 V2M Gráficas
Torre Abelardo Introducción al Derecho Décima
Sexta
2009 Abelardo Perrot
Referencias bibliográficas como complementos para el aprendizaje de los alumnos
AUTOR TITULO DE LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
CHINCHILLA,
Tulio
Que son y cuáles son los
derechos fundamentales
Segunda 2009
GUILLEN,
Raymond
Diccionarios Jurídicos Primera 2009 Temis
LARREA
HOLGUIN, Juan
Manual de Derecho
Constitucional
Primera 2009 Corporación de
Estudios y
Publicaciones
CABANELLAS
DE LA TORRE
Diccionario de Derecho
Romano y Latinismo
Jurídicos
Primera 2007 Heliasta
EDICIONES
Legales
Glosario de Términos
Jurídicos
PRIMERA 2007 Corporación de
Estudios
BIBLIOTECAS VIRTUALES
E-LIBRO
NINO, Carlos Santiago
FRIEDMAN Lawrence
M.VERGE I GRAU,
Joan
ZAPATERO, Virgilio
Garrido GOMEZ, Maria
Isabel
Introducción al Análisis del
Derecho
Introducción al Derecho
Norteamericano
El derecho como proceso
normativo : lecciones de teoría
del derecho
Primera
Primera
Primera
2004
2008
2008
Ariel
J.M. BOSCH EDITOR
Servicio de Publicaciones
Universidad de Alcalá
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
Explicar las bases fundamentales del Derecho y su importancia en la normativa jurídica , atendiendo al Estado
Constitucional de Derecho y Justicia, y al sistema jurídico ecuatoriano
OBJETIVOS COGNITIVOS :
1 Comprender los conceptos jurídicos fundamentales y de carácter general que presupone el estudio del derecho en
particular de nuestro sistema jurídico.
2 Identificar las fuentes del derecho en nuestros ordenamientos jurídicos y su jerarquía, la clasificación del derecho,
su relación con otras ciencias, así como las disciplinas de esta ciencia jurídica.
OBJETIVOS PROCEDIMIENTALES :
1 Emplear los principios, conceptos e instituciones jurídicas básicas como herramientas apropiadas para el estudio
del derecho.
OBJETIVOS ACTITUDINALES :
1 Valorar los fines del Derecho para la vigencia del Estado Constitucional de Derecho Y Justicia, en el marco de la
interculturalidad y plurinacional.
2 Asumir el rol de Investigador de la Ciencia Jurídica, logrando que los conocimientos que se obtengan sirvan para
mejorar y fortalecer el sistema jurídico ecuatoriano.
PROGRAMA
DEL
CONTENIDO
DISCIPLINAR
N
o.
H
or
.
ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE
INVESTIGACIÓN
ESTRATEGI
AS DE
EVALUACIÓ
N
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
GLOBALES
PRESENCIALES N.
Hor
AUTÓNOMAS N.
Hor
PRIMER
PARCIAL
1 El derecho
como proceso
normativo
1.1La Norma 2 Taller sobre las
normas y la
normalidad
1 Consulta de
glosario de
términos
3 Cuestionario Explicar sobre la
validez de la
Norma Jurídica y
su Jerarquía en el
ordenamiento
normativo
1.2.Clases de
Normas
2 Elaborar un mapa
conceptual sobre
las clases de
normas
Control de
Lectura del
tema “El
Derecho”
Del Libro
Introducción al
Derecho de
Abelardo Torre
3
Exposición de
grupos
1.3.La Sociedad y
el Derecho
2 Control de
Lectura del tema
“Derechos y vida
Elaborar un
micro ensayo
sobre la libertad
3 Redacción de
ensayos
Establecer las
relaciones de las
personas con el
Humana ”
Del Libro
Introducción al
Derecho de
Abelardo Torre
espiritual,
jurídica y el
derecho
Derecho
1.4.Acepciones
del vocablo
Derecho
1 Debate sobre las
acepciones del
derecho
1 Consulta de
definiciones del
término derecho
de por lo menos
tres autores
2 Lectura y
selección de
información
Identificar las
acepciones del
vocablo derecho
1.5.El Origen del
Derecho
2 Taller sobre el
origen del
Derecho
2 Consultar sobre
las teorías del
origen del
derecho
4 Foro
Académico
Conocer el origen
del derecho y sus
teorías
1.6.La
Obligatoriedad en
el Derecho
Lectura de los
principios del
Derecho
1 Investigar los
principios del
Derecho
3 Informe Identificar los
principios
generales del
derecho
1.7.Fines del
Derecho
3 Discusión sobre
los fines del
Derecho
2 Elaborar un
ensayo sobre los
fines del
Derecho
5 Redacción de
ensayo
Comprender los
fines que percibe
el derecho
EVALUACIÓN 1 1
15 9 24
TOTAL 24 TOTAL 24
SEGUNDO PARCIAL
2.Clasificacion del derecho y su relación con otras ciencias
2.1.La Ciencia en
General
2 Taller sobre la
clasificación de
las ciencias
1 Lectura “Los
grados del
conocimiento ”
Abelardo Torre
3 Taller y control
de lectura
Identificar la
ubicación del
Derecho dentro
del contexto de
las ciencias, y
su clasificación
2.2La Ciencia del
Derecho
2 Control de lectura
sobre “El
conocimiento del
derecho”
Hernán Salgado
1 Lectura “El
conocimiento
del derecho ”
Hernán Salgado
3 Control de
lectura
2.3.Clasificacion
del Derecho
3 Taller sobre la
Clasificación del
Derecho
2 Lectura de los
textos “Las
ramas del
5
Control de
lectura
derecho y las
ciencias
jurídicas
respectivas ”
Abelardo Torre
Derecho Público
y Privado
“Hernán
Salgado”
2.4. Relación del
Derecho con
otras ciencias
3 Taller sobre la
relación del
Derecho con otras
ciencias
2 Lectura “Las
disciplinas
Jurídicas ”
Abelardo Torre
5 Organizadores
gráficos y
control de
lectura
Diferenciar el
derecho
subjetivo,
objetivo,
Derecho
Natural,
Derecho
Positivo,
Publico y
Privado
2.5.Estructuras de
la Norma Juridica
( Kelsen Hans)
1 Taller sobre la
jerarquía de las
normas Jurídicas
en la Constitución
de la Republica
del Ecuador
2 Lectura
“Criticismo
Jurídico”
Abelardo Torre
“La Norma
Jurídica y su
formulario
Criterio de
Kelsen ”
3 Preguntas sobre
el tema y
control de
lectura
Explicar la
estructura y
jerarquía de las
normas jurídicas
propuestas por
( Kelsen Hans)
2.6. Los Sistemas
Jurídicos
(Estado
Constitucional de
Derechos y
Justicia )
3 Lectura “El
Derecho
Norteamericano”
FRIDMAN,
Lawrence
1 Ensayo “Los
Sistemas
Jurídicos en el
Siglo xx”
4 Informe Conocer los
sistemas
jurídicos y las
tendencias
actuales de los
ordenamientos
normativos
EVALUACIÓN 1 1
15 9 24
TOTAL 24 24
TERCER PARCIAL
3.Las fuentes del Derecho
3.1.La Ley 4 Taller sobre el
proceso formativo
1 Lectura “Las
fuentes del
5 Organizadores
gráficos sobre el
Identificar las
fuentes formales
de la ley Derecho”
Hernán Salgado.
Consulta sobre
definiciones de
ley incluidas de
textos jurídicos
proceso
formativo de la
ley
y no formales
del Derecho
3.2La costumbre 1 Expresión Oral 2 Lectura “Otras
fuentes formales
del Derecho”
Hernán Salgado
3 Organizadores
gráficos sobre
las clases de
costumbres Jerarquizar las
fuentes del
derecho en el
sistema jurídico
ecuatoriano
3.3.La
jurisprudencia
Lectura de un
fallo de
jurisprudencia
2 Consultara tres
fallos de
jurisprudencia
4 Informe
3.4. La Doctrina 1 Preguntas sobre el
tema
3 Consulta de un
articulo jurídico
3 Expresión oral y
escrita
3.5.Los principios
generales del
derecho
4 Mentefacto 1 Consultar sobre
los principios
generales del
derecho
5 Organizador
grafico e
informe
3.6. Otras fuentes
del derecho
2 1 Consultar sobre
otras fuentes de
derecho
5 Informe
EVALUACIÓN 1 1
15 9 24
TOTAL 24 TOTAL 24
CUARTO
PARCIAL
4. Las disciplinas
jurídicas
4.1. El Derecho
constitucional
4 Taller sobre las
disciplinas del
Derecho Público
2
Cuestionario 6 Expresión oral y
escrita
4.2. El Derecho
Administrativo
4.3. El Derecho
Municipal
4.4. El Derecho
Financiero
Conocer las
disciplinas del
Derecho y las
Tributario tendencias
contemporáneas
de esta ciencia4.5. El Derecho
Penal
4.6.E l Derecho
Contravencional
4.7. El Derecho
Procesal
4.8. El Derecho
Civil
2 Taller sobre las
disciplinas del
derecho privado
1 Cuestionario 3 Expresión oral y
escrita
4.9. El Derecho
Mercantil
4.10. El Derecho
Laboral
2 Organizador
grafico sobre el
Derecho Laboral
1 Investigación
sobre la
normativa en el
sector público y
privado en el
ámbito Laboral
en el Ecuador
3 Informe y
Organizadores
Gráficos
4.11. La Filosofía
del Derecho
1 Taller sobre el
Derecho Laboral
1 10
4.12. La Historia
del Derecho
1
4.13.La
Sociología
Jurídica
1
4.15. El Derecho
Internacional
Público y Privado
2
4.16.El Derecho
Comparado
2
4.17. El Derecho
de Familia
1
Evaluación
Defensa del
proyecto
integrador
1
1
1
1
19 5 24
TOTAL 24 TOTAL 24
64 32 96
TOTAL SEMESTRE 96 TOTAL 96
HORARIO DE CLASES / LABORATORIO
HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1 X X X X X
NUMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA
DURACION DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR
LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
Semana 1 - 4 Horas 4 1
Semana 2- 4 Horas 3 2
Semana 3- 4 Horas 2 3
Semana 4- 4 Horas 4 1
Semana 5- 4 Horas 2 3
Semana 6- 4 Horas 4 1
Semana 7- 4 Horas 3 2
Semana 8- 4 Horas 3 2
Semana 9- 4 Horas 4 1
Semana 10- 4 Horas 4 1
Semana 11- 4 Horas 3 2
Semana 12- 4 Horas 2 3
Semana 13- 4 Horas 3 2
Semana 14- 4 Horas 4 2
Semana 15- 4 Horas 4 1
Semana 16- 4 Horas 4 1
Semana 17- 4 Horas 4 1
Semana 18- 4 Horas 4 1
Semana 19- 4 Horas 2 1
Total 64 32
CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL
DESCRIBIR ¿Cómo EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA
FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
El silabo de la introducción del derecho corresponde al eje de formación profesional de la
Carrera de Derecho y contribuye en nivel medio a al formación del abogado, para procesar los
contenidos específicos, origen, evolución,, fines, fuentes, clasificación y disciplinas jurídicas del
Derecho a fin de que el estudiante pueda conocer con exactitud cómo opera la normativa
jurídica, la cual tributa al desarrollo de competencias y al perfil profesional del egresado
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS
DISCIPLINRES DEL CURRICULUM:
Este silabo se articula con los sílabos de las asignaturas impartidas en el nivel como Historia del
Derecho, Deontología Jurídica y Ciencias del Estado, así mismo sirve de sustento para la
comprensión de las asignaturas que forman parte de la malla curricular, en especial de las
asignaturas que pertenecen al Área del Derecho Constitucional, Civil, Penal, Procesal Laboral,
Tributario, Internacional, entre otras.
INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA
RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA
La asignatura introducción del derecho pertenece al tipo de formación fundamental en la Carrera
de Derecho, por cuanto en la misma se desarrolla el conocimiento, la compresión, el análisis de
las Ciencias Jurídicas y de nuestro ordenamiento jurídico, al termino del modulo el estudiante
será capaz de explicar los conceptos básicos y principios del derecho.
RESULTADOS O LOGROS
DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN ( ALTA
MEDIA BAJA )
EL ESTUDIANTE DEBE :
EXPLICAR Instituciones
Jurídica, conceptos básicos y
Principios del Derecho desde
el Estado constitucional de
derechos, justicia,
democrático, multiétnico,
plurinacional
Media Explicar la validez de la
norma jurídica y su jerarquía
en el ordenamiento normativo.
Establecer las relaciones de
las personas con el Derecho
Identificar las acepciones del
vocablo Derecho.
Conocer el origen del Derecho
y sus teorías.
Identificar los principios
generales del derecho
Comprender los fines que
persigue el derecho
Identificar la ubicación del
Derecho dentro del contexto
de las ciencias y su
clasificación.
Diferenciar el derecho
subjetivo ,objetivo, Derecho
Natural, Derecho Positivo,
Público y Privado.
Explicar la estructura y
jerarquía de las normas
jurídicas propuestas por Kans
Kelsen.
Conocer los Sistemas
jurídicas y las tendencias
actuales de los ordenamientos
normativos
Identificar la fuente formal y
no formal del Derecho.
Jerarquizar las fuentes del
Derecho en el sistema jurídico
Ecuatoriano
Conocer las disciplinas del
Derecho y las tendencias
contemporáneas de esta
ciencia.
Explicar la validez de la
Norma Jurídica y su jerarquía
en el ordenamiento normativo.
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACIÓ
N FINAL
EXAMENES 50% 50% 50% 50%
LECCIONES 10% 10% 10% 10%
TAREAS 10% 10% 10% 10%
INFORMES 10% 10% 10% 10%
PARTICIPACIÓN EN
CLASE
10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADES
DE TRABAJO
AUTÓNOMO
10% 10% 10% 10%
PROYECTO
INTEGRADOR
100%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
Sílabo de introducción al derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
Irene_21
 
Programas cortos asignaturas_derecho
Programas cortos asignaturas_derechoProgramas cortos asignaturas_derecho
Programas cortos asignaturas_derecho
Octahedro4
 
1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho
Uniandes
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
AngelinaGonzalez8
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
liznavarro888
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
bonceuniandesr
 
Silabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derechoSilabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derecho
Mery Rivadeneira
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
DEYSITATIANAIB
 
Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1
cesarquitoalban
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
JorgeLuisSamaniego
 
Silabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia JuridicaSilabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia Juridica
Cristian Yuky
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
Marcxelo
 
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologiaFolder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
pcalerouniandesr
 
Calero folder del estudiante deontologia
Calero folder del estudiante deontologiaCalero folder del estudiante deontologia
Calero folder del estudiante deontologia
pcalerouniandesr
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 

La actualidad más candente (17)

2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
 
Programas cortos asignaturas_derecho
Programas cortos asignaturas_derechoProgramas cortos asignaturas_derecho
Programas cortos asignaturas_derecho
 
1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Silabo de derecho
Silabo de derechoSilabo de derecho
Silabo de derecho
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
 
Silabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derechoSilabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derecho
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
 
Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Silabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia JuridicaSilabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia Juridica
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
 
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologiaFolder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
 
Calero folder del estudiante deontologia
Calero folder del estudiante deontologiaCalero folder del estudiante deontologia
Calero folder del estudiante deontologia
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 

Destacado

Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
Introducción al Derecho (I Bimestre)
Introducción al Derecho (I Bimestre)Introducción al Derecho (I Bimestre)
Introducción al Derecho (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Ruben Rada Escobar
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
CARLOS ANGELES
 

Destacado (6)

Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introducción al Derecho (I Bimestre)
Introducción al Derecho (I Bimestre)Introducción al Derecho (I Bimestre)
Introducción al Derecho (I Bimestre)
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 

Similar a Sílabo de introducción al derecho

Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
chunchi2486
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Marcxelo
 
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
veroca80
 
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
veroca80
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
bonceuniandesr
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianobonceuniandesr
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoBrayan Rigail
 
INTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdfINTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdf
Prof Meison Piñeiro
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
Ivanova Ortega
 
Procesaldavor harasic1
Procesaldavor harasic1Procesaldavor harasic1
Procesaldavor harasic1
derechomalla2008
 
Guia especialidad+derecho
Guia especialidad+derechoGuia especialidad+derecho
Guia especialidad+derechosandyesp
 
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenoxIntroduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Andres Barrios
 
Tarea N2
Tarea N2Tarea N2
Tarea N2
wilson_paredes
 
Programa Introducción al Derecho
Programa Introducción al DerechoPrograma Introducción al Derecho
Programa Introducción al Derecho
Ana Patricia Pabón Mantilla
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
GabrielaCapelo
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
Mery Rivadeneira
 
Silabo deontologia
Silabo deontologiaSilabo deontologia
Silabo deontologia
obfloresc
 

Similar a Sílabo de introducción al derecho (20)

Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
 
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
 
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
1. silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
 
INTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdfINTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdf
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 
Procesaldavor harasic1
Procesaldavor harasic1Procesaldavor harasic1
Procesaldavor harasic1
 
Guia especialidad+derecho
Guia especialidad+derechoGuia especialidad+derecho
Guia especialidad+derecho
 
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenoxIntroduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
 
Tarea N2
Tarea N2Tarea N2
Tarea N2
 
Programa Introducción al Derecho
Programa Introducción al DerechoPrograma Introducción al Derecho
Programa Introducción al Derecho
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 
Silabo deontologia
Silabo deontologiaSilabo deontologia
Silabo deontologia
 

Más de lsatanuniandesr

Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)lsatanuniandesr
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y morallsatanuniandesr
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y morallsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Preguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derechoPreguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derecholsatanuniandesr
 
Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecholsatanuniandesr
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romalsatanuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecholsatanuniandesr
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicolsatanuniandesr
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Formas de estados monarquía
Formas de estados monarquíaFormas de estados monarquía
Formas de estados monarquíalsatanuniandesr
 
Derecho internacional público
Derecho internacional públicoDerecho internacional público
Derecho internacional públicolsatanuniandesr
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia lsatanuniandesr
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y morallsatanuniandesr
 

Más de lsatanuniandesr (20)

Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Preguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derechoPreguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derecho
 
Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecho
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 
Derecho germano
Derecho germanoDerecho germano
Derecho germano
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Formas de estados monarquía
Formas de estados monarquíaFormas de estados monarquía
Formas de estados monarquía
 
Derecho internacional público
Derecho internacional públicoDerecho internacional público
Derecho internacional público
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Sílabo de introducción al derecho

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CARRERA DE: DERECHO POR: LUZ SATAN DOCENTE: DR.FERNANDO PIÑAS MATERIA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO TEMA: FOLDER PRIMER SEMESTRE PERIODO: ABRIL –SEPTIEMBRE 2014
  • 2. SÍLABO DE DERECHO INTRODUCCIÓN AL DERECHO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL DERECHO CÓDIGO NUMERO DE CREDITOS DESCRIPCION DEL CURSO La asignatura Introducción al Derecho se constituye en la base y soporte del estudio de la Carrera de Derecho, la misma trata de explicar los principios y conceptos básicos del Derecho sobre los cuáles se desenvuelve la ciencia jurídica, y se desarrolla nuestro ordenamiento jurídico, insertando al estudiante en el conocimiento de las diferentes áreas del derecho, con el propósito de involucrarlo con las asignaturas que forman parte de la malla curricular y a su perfil profesional. En esta asignatura se estudiará el concepto y la evolución histórica del derecho, la vinculación entre ser humano, sociedad y el derecho, la norma jurídica, la clasificación del derecho y sus ramas jurídicas, fuentes del derecho, los sistemas jurídicos y los presupuestos de nuestro ordenamiento jurídico. PRE REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO NINGUNO ASIGNATURA CÓDIGO HISTORIA DEL DRECHO DERO1HDD CIENCIA DE ESTADO DERO1CE DEONTOLOGÍA JURÍDICA DERO1DJ INFORMATICA DERO1l INGLES1 DERO1ll
  • 3. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS LIBRO PRINCIPAL DE CONSULTA AUTOR TITULO DE LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL SALGADO PESANTES Hernán Introducción al Derecho: Un Esbozo de Teoría General del Estado Segunda 2010 V2M Gráficas Torre Abelardo Introducción al Derecho Décima Sexta 2009 Abelardo Perrot Referencias bibliográficas como complementos para el aprendizaje de los alumnos AUTOR TITULO DE LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL CHINCHILLA, Tulio Que son y cuáles son los derechos fundamentales Segunda 2009 GUILLEN, Raymond Diccionarios Jurídicos Primera 2009 Temis LARREA HOLGUIN, Juan Manual de Derecho Constitucional Primera 2009 Corporación de Estudios y Publicaciones CABANELLAS DE LA TORRE Diccionario de Derecho Romano y Latinismo Jurídicos Primera 2007 Heliasta EDICIONES Legales Glosario de Términos Jurídicos PRIMERA 2007 Corporación de Estudios BIBLIOTECAS VIRTUALES E-LIBRO NINO, Carlos Santiago FRIEDMAN Lawrence M.VERGE I GRAU, Joan ZAPATERO, Virgilio Garrido GOMEZ, Maria Isabel Introducción al Análisis del Derecho Introducción al Derecho Norteamericano El derecho como proceso normativo : lecciones de teoría del derecho Primera Primera Primera 2004 2008 2008 Ariel J.M. BOSCH EDITOR Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá
  • 4. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Explicar las bases fundamentales del Derecho y su importancia en la normativa jurídica , atendiendo al Estado Constitucional de Derecho y Justicia, y al sistema jurídico ecuatoriano OBJETIVOS COGNITIVOS : 1 Comprender los conceptos jurídicos fundamentales y de carácter general que presupone el estudio del derecho en particular de nuestro sistema jurídico. 2 Identificar las fuentes del derecho en nuestros ordenamientos jurídicos y su jerarquía, la clasificación del derecho, su relación con otras ciencias, así como las disciplinas de esta ciencia jurídica. OBJETIVOS PROCEDIMIENTALES : 1 Emplear los principios, conceptos e instituciones jurídicas básicas como herramientas apropiadas para el estudio del derecho. OBJETIVOS ACTITUDINALES : 1 Valorar los fines del Derecho para la vigencia del Estado Constitucional de Derecho Y Justicia, en el marco de la interculturalidad y plurinacional. 2 Asumir el rol de Investigador de la Ciencia Jurídica, logrando que los conocimientos que se obtengan sirvan para mejorar y fortalecer el sistema jurídico ecuatoriano. PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR N o. H or . ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGI AS DE EVALUACIÓ N RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES PRESENCIALES N. Hor AUTÓNOMAS N. Hor PRIMER PARCIAL 1 El derecho como proceso normativo 1.1La Norma 2 Taller sobre las normas y la normalidad 1 Consulta de glosario de términos 3 Cuestionario Explicar sobre la validez de la Norma Jurídica y su Jerarquía en el ordenamiento normativo 1.2.Clases de Normas 2 Elaborar un mapa conceptual sobre las clases de normas Control de Lectura del tema “El Derecho” Del Libro Introducción al Derecho de Abelardo Torre 3 Exposición de grupos 1.3.La Sociedad y el Derecho 2 Control de Lectura del tema “Derechos y vida Elaborar un micro ensayo sobre la libertad 3 Redacción de ensayos Establecer las relaciones de las personas con el
  • 5. Humana ” Del Libro Introducción al Derecho de Abelardo Torre espiritual, jurídica y el derecho Derecho 1.4.Acepciones del vocablo Derecho 1 Debate sobre las acepciones del derecho 1 Consulta de definiciones del término derecho de por lo menos tres autores 2 Lectura y selección de información Identificar las acepciones del vocablo derecho 1.5.El Origen del Derecho 2 Taller sobre el origen del Derecho 2 Consultar sobre las teorías del origen del derecho 4 Foro Académico Conocer el origen del derecho y sus teorías 1.6.La Obligatoriedad en el Derecho Lectura de los principios del Derecho 1 Investigar los principios del Derecho 3 Informe Identificar los principios generales del derecho 1.7.Fines del Derecho 3 Discusión sobre los fines del Derecho 2 Elaborar un ensayo sobre los fines del Derecho 5 Redacción de ensayo Comprender los fines que percibe el derecho EVALUACIÓN 1 1 15 9 24 TOTAL 24 TOTAL 24 SEGUNDO PARCIAL 2.Clasificacion del derecho y su relación con otras ciencias 2.1.La Ciencia en General 2 Taller sobre la clasificación de las ciencias 1 Lectura “Los grados del conocimiento ” Abelardo Torre 3 Taller y control de lectura Identificar la ubicación del Derecho dentro del contexto de las ciencias, y su clasificación 2.2La Ciencia del Derecho 2 Control de lectura sobre “El conocimiento del derecho” Hernán Salgado 1 Lectura “El conocimiento del derecho ” Hernán Salgado 3 Control de lectura 2.3.Clasificacion del Derecho 3 Taller sobre la Clasificación del Derecho 2 Lectura de los textos “Las ramas del 5 Control de lectura
  • 6. derecho y las ciencias jurídicas respectivas ” Abelardo Torre Derecho Público y Privado “Hernán Salgado” 2.4. Relación del Derecho con otras ciencias 3 Taller sobre la relación del Derecho con otras ciencias 2 Lectura “Las disciplinas Jurídicas ” Abelardo Torre 5 Organizadores gráficos y control de lectura Diferenciar el derecho subjetivo, objetivo, Derecho Natural, Derecho Positivo, Publico y Privado 2.5.Estructuras de la Norma Juridica ( Kelsen Hans) 1 Taller sobre la jerarquía de las normas Jurídicas en la Constitución de la Republica del Ecuador 2 Lectura “Criticismo Jurídico” Abelardo Torre “La Norma Jurídica y su formulario Criterio de Kelsen ” 3 Preguntas sobre el tema y control de lectura Explicar la estructura y jerarquía de las normas jurídicas propuestas por ( Kelsen Hans) 2.6. Los Sistemas Jurídicos (Estado Constitucional de Derechos y Justicia ) 3 Lectura “El Derecho Norteamericano” FRIDMAN, Lawrence 1 Ensayo “Los Sistemas Jurídicos en el Siglo xx” 4 Informe Conocer los sistemas jurídicos y las tendencias actuales de los ordenamientos normativos EVALUACIÓN 1 1 15 9 24 TOTAL 24 24 TERCER PARCIAL 3.Las fuentes del Derecho 3.1.La Ley 4 Taller sobre el proceso formativo 1 Lectura “Las fuentes del 5 Organizadores gráficos sobre el Identificar las fuentes formales
  • 7. de la ley Derecho” Hernán Salgado. Consulta sobre definiciones de ley incluidas de textos jurídicos proceso formativo de la ley y no formales del Derecho 3.2La costumbre 1 Expresión Oral 2 Lectura “Otras fuentes formales del Derecho” Hernán Salgado 3 Organizadores gráficos sobre las clases de costumbres Jerarquizar las fuentes del derecho en el sistema jurídico ecuatoriano 3.3.La jurisprudencia Lectura de un fallo de jurisprudencia 2 Consultara tres fallos de jurisprudencia 4 Informe 3.4. La Doctrina 1 Preguntas sobre el tema 3 Consulta de un articulo jurídico 3 Expresión oral y escrita 3.5.Los principios generales del derecho 4 Mentefacto 1 Consultar sobre los principios generales del derecho 5 Organizador grafico e informe 3.6. Otras fuentes del derecho 2 1 Consultar sobre otras fuentes de derecho 5 Informe EVALUACIÓN 1 1 15 9 24 TOTAL 24 TOTAL 24 CUARTO PARCIAL 4. Las disciplinas jurídicas 4.1. El Derecho constitucional 4 Taller sobre las disciplinas del Derecho Público 2 Cuestionario 6 Expresión oral y escrita 4.2. El Derecho Administrativo 4.3. El Derecho Municipal 4.4. El Derecho Financiero Conocer las disciplinas del Derecho y las
  • 8. Tributario tendencias contemporáneas de esta ciencia4.5. El Derecho Penal 4.6.E l Derecho Contravencional 4.7. El Derecho Procesal 4.8. El Derecho Civil 2 Taller sobre las disciplinas del derecho privado 1 Cuestionario 3 Expresión oral y escrita 4.9. El Derecho Mercantil 4.10. El Derecho Laboral 2 Organizador grafico sobre el Derecho Laboral 1 Investigación sobre la normativa en el sector público y privado en el ámbito Laboral en el Ecuador 3 Informe y Organizadores Gráficos 4.11. La Filosofía del Derecho 1 Taller sobre el Derecho Laboral 1 10 4.12. La Historia del Derecho 1 4.13.La Sociología Jurídica 1 4.15. El Derecho Internacional Público y Privado 2 4.16.El Derecho Comparado 2 4.17. El Derecho de Familia 1 Evaluación Defensa del proyecto integrador 1 1 1 1 19 5 24 TOTAL 24 TOTAL 24 64 32 96 TOTAL SEMESTRE 96 TOTAL 96
  • 9. HORARIO DE CLASES / LABORATORIO HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 X X X X X NUMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA DURACION DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Semana 1 - 4 Horas 4 1 Semana 2- 4 Horas 3 2 Semana 3- 4 Horas 2 3 Semana 4- 4 Horas 4 1 Semana 5- 4 Horas 2 3 Semana 6- 4 Horas 4 1 Semana 7- 4 Horas 3 2 Semana 8- 4 Horas 3 2 Semana 9- 4 Horas 4 1 Semana 10- 4 Horas 4 1 Semana 11- 4 Horas 3 2 Semana 12- 4 Horas 2 3 Semana 13- 4 Horas 3 2 Semana 14- 4 Horas 4 2 Semana 15- 4 Horas 4 1 Semana 16- 4 Horas 4 1 Semana 17- 4 Horas 4 1 Semana 18- 4 Horas 4 1 Semana 19- 4 Horas 2 1 Total 64 32
  • 10. CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL DESCRIBIR ¿Cómo EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL El silabo de la introducción del derecho corresponde al eje de formación profesional de la Carrera de Derecho y contribuye en nivel medio a al formación del abogado, para procesar los contenidos específicos, origen, evolución,, fines, fuentes, clasificación y disciplinas jurídicas del Derecho a fin de que el estudiante pueda conocer con exactitud cómo opera la normativa jurídica, la cual tributa al desarrollo de competencias y al perfil profesional del egresado DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINRES DEL CURRICULUM: Este silabo se articula con los sílabos de las asignaturas impartidas en el nivel como Historia del Derecho, Deontología Jurídica y Ciencias del Estado, así mismo sirve de sustento para la comprensión de las asignaturas que forman parte de la malla curricular, en especial de las asignaturas que pertenecen al Área del Derecho Constitucional, Civil, Penal, Procesal Laboral, Tributario, Internacional, entre otras. INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA La asignatura introducción del derecho pertenece al tipo de formación fundamental en la Carrera de Derecho, por cuanto en la misma se desarrolla el conocimiento, la compresión, el análisis de las Ciencias Jurídicas y de nuestro ordenamiento jurídico, al termino del modulo el estudiante será capaz de explicar los conceptos básicos y principios del derecho.
  • 11. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN ( ALTA MEDIA BAJA ) EL ESTUDIANTE DEBE : EXPLICAR Instituciones Jurídica, conceptos básicos y Principios del Derecho desde el Estado constitucional de derechos, justicia, democrático, multiétnico, plurinacional Media Explicar la validez de la norma jurídica y su jerarquía en el ordenamiento normativo. Establecer las relaciones de las personas con el Derecho Identificar las acepciones del vocablo Derecho. Conocer el origen del Derecho y sus teorías. Identificar los principios generales del derecho Comprender los fines que persigue el derecho Identificar la ubicación del Derecho dentro del contexto de las ciencias y su clasificación. Diferenciar el derecho subjetivo ,objetivo, Derecho Natural, Derecho Positivo, Público y Privado. Explicar la estructura y jerarquía de las normas jurídicas propuestas por Kans Kelsen.
  • 12. Conocer los Sistemas jurídicas y las tendencias actuales de los ordenamientos normativos Identificar la fuente formal y no formal del Derecho. Jerarquizar las fuentes del Derecho en el sistema jurídico Ecuatoriano Conocer las disciplinas del Derecho y las tendencias contemporáneas de esta ciencia. Explicar la validez de la Norma Jurídica y su jerarquía en el ordenamiento normativo. FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACIÓ N FINAL EXAMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%