SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes
–UNIANDES–
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
SILABO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO
SEMESTRE: PRIMERO
MODALIDAD: PRESENCIAL
Ibarra – Ecuador
2015
2
SÍLABO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO
TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA
GRUPO: INTRODUCCIÓN A LA CARRERA
SEMESTRE: PRIMERO
CÓDIGO: DER01IAD NÚMERO DE CRÉDITOS: 6
NÚMERO DE
HORAS:
TEÓRICOS: 59 PRÁCTICOS: 37 AUTÓNOMAS: 96
Total: 192
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO
La asignatura Introducción al Derecho se constituye en la base y soporte del estudio de la
Carrera, la misma que explica los principios y conceptos básicos del Derecho sobre los
cuáles se desenvuelve la ciencia jurídica, y se desarrolla nuestro ordenamiento jurídico,
involucrando al estudiante en el conocimiento de las diferentes áreas del Derecho, con el
propósito de relacionarle con las asignaturas que forman parte de la malla curricular y a
su perfil profesional.
PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
NINGUNA
ASIGNATURA CÓDIGO
DEONTOLOGÍA
JURÍDICA
DERO1DJ
CIENCIA DE ESTADO DERO1CE
HISTORIA DEL
DERECHO
DER01HDD
INGLES I DER01II
INFORMÁTICA DER01I
3
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:
OBJETIVO GENERAL:
Explicar los contenidos, fundamentos y la normativa legal, los orígenes, bases y fines de las
ciencias jurídicas para, la adecuada aplicación de criterios y conceptos del estudiante.
OBJETIVOS COGNITIVOS:
 Investigar sobre la doctrina inicial del Derecho como principio fundamental y su desarrollo en
la sociedad, para que el estudiante tenga en cuenta la importancia del derecho para el
desarrollo de una sociedad
 Identificar la clasificación del Derecho, su relación con otras ciencias, así como las disciplinas
de esta ciencia para tener una visión clara del concepto de lo que es derecho como tal.
 Determinar las fuentes del Derecho para el desarrollo de su aprendizaje.
 Explicar los conceptos jurídicos fundamentales y de caráctergeneral del Derecho para el
adecuado desenvolvimiento del estudiante en el ámbito del derecho comotal.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES:
 Realizar informes y resúmenes en base a consultas y lecturas críticas sobre la doctrina
inicial del Derecho, con la finalidad de comprender el estudio para la ejecución de las
tareas encomendadas.
 Diseñar cuadros comparativos, mapas conceptuales, mapas mentales y mentefactos sobre
los diferentes órdenes normativos y la clasificación del Derecho, con el fin de esclarecer
definiciones elementales indispensables en el estudio de esta ciencia.
 Diferenciar mediante la elaboración de informes, cuadros comparativos y ensayos la
persona y personalidad jurídica, así como también las fuentes del Derecho.
 Explicar mediante exposiciones grupales sobre los conceptos jurídicos fundamentales con
el fin de desarrollar en los estudiantes capacidad de análisis y elocuencia.
OBJETIVOS ACTITUDINALES:
Argumentar los fines del Derecho para la vigencia del estado Constitucional de Derechos y justicia
social en el marco deontológico del futuro abogado.
4
Contenido
PROGRAMA DEL
CONTENIDO
DISCIPLINAR
ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
GLOBALES
PRESENCIALE
S
N. Horas
AUTÓNOMAS N. Hor PRODUCTO MECANISMO
T. P.
Articulación ParcialNº1
El Derecho y su
etimología
Acepciones dela
PalabraDerecho
El objeto dela
cienciadel Derecho
ClaseMagistral
sobreel
derecho y su
etimología
Foro
Acepciones de
lapalabra
Derecho y el
Objeto dela
Cienciadel
Derecho
3 2
Realizar una
Consulta y
presentar un
informe sobre la
acepción de
Derecho
5
Informede la
consultay
explicación
Presentación
de informe
y
sustentación
oral
Realiza
informes y
resúmenes en
base a
consultas y
lecturas
críticas sobre
la doctrina
inicial del
Derecho, con la
finalidad de
comprender el
estudio para la
ejecución de las
tareas
encomendadas.
El ius Naturalismo
y el ius Positivismo
El Ius Positivismo
Jurídico o Derecho
Positivo
Foro sobreel
ius
Naturalismo y
el ius
positivismo
3 2
Realizar una
Consulta
bibliográfica y
presentar un
informe sobre
definiciones del
Ius Naturalismo
y el Ius
Positivismo
5
Informe de la
consulta y
explicación
Presentación
de informe
y
sustentación
oral
Identificación del
Derecho con la
Justiciay con laLey
Clase
magistral
sobrela
Identificació
n del
Derecho con
laJusticiay
con laLey
2 1
Elaborar un
resumen sobre
el Derecho con la
Justiciay con la
Ley
2
Resumen sobre
el Derecho con la
Justiciay con la
Ley
Presentación
del resumen
y explicación
oral
El Derecho Como
reglade conducta,
como instrumento
deorganización
social y política
Presentación
del tema
mediante
diapositivas
2 1
Realizar un
Resumen sobre
el Derecho como
reglade
conducta, como
instrumento de
organización
social y política
3
Resumen sobre
el Derecho como
reglade
conducta, como
instrumento de
organización
social y política
Presentación
del Resumen
y explicación
oral
Laseguridad y
certezajurídica
Presentación
del tema
mediante
organizadores
gráficos
3 1
Lecturacrítica y
elaboración de
informe sobrela
seguridad y
certezajurídica
4
Informeescrito
sobreel origen
dela Seguridad y
lacerteza
jurídica
Presentación
del informe y
explicación
oral
Prevención y
resolución de
conflictos de
Intereses
El objeto dela
cienciadel Derecho
Clasemagistral
y participativa
sobrela
prevención de
conflictos de
intereses
1 1
Lecturacrítica y
elaboración de
informe sobreel
objeto dela
cienciadel
derecho
3
Informe sobre el
objeto dela
cienciadel
Derecho
Presentación
del informe
y explicación
oral
Disciplinas que
Exposición
interactiva
sobrelas
1 1
Lecturacrítica y
resumen sobre
las disciplinas
2 Resúmen sobre
las Disciplinas
Presentación
deresumen
5
estudian el
fenómeno jurídico
disciplinas
jurídicas
queestudian el
fenómeno
jurídico
queestudian el
fenómeno
jurídico
y explicación
oral
TOTAL 23 TOTAL 23 15 9 24
Articulación Parcial Nº 2
El Derecho y otros
órdenes
normativos
Normas Religiosas
El Derecho y la
Moral
Las Normas
Jurídicas
Aplicación,
formulación y
Clasificación
Exposición
interactiva
sobreotros
ordenes
normativos, las
Normas
Jurídicas su
aplicación
formulación y
clasificación
5 2
Realizar un
cuadro
comparativo
sobrelos
diferentes
órdenes
normativos
6
Cuadro
comparativo
sobrelos
diferentes
órdenes
normativos
Presentación
de cuadro
comparativo
y explicación
oral Diseña cuadros
comparativos,
mapas
conceptuales,
mapas
mentales y
mentefactos
sobre los
diferentes
órdenes
normativos y la
clasificación
del Derecho,
con el fin de
esclarecer
definiciones
elementales
indispensables
en el estudio de
esta ciencia.
El Ordenamiento o
SistemaJurídico
Conceptos
Jurídicos
Fundamentales
Presentación
del tema
mediante
diapositivas
Charlasobre
conceptos
jurídicos
fundamentales
5 3
Realiza
mentefactos
sobreconceptos
jurídicos
fundamentales
8
Mentefactos
sobreconceptos
jurídicos
fundamentales
Presentación
de
mentefactos
y explicación
oral
Los Derechos
Subjetivos
Clasemagistral
sobrelos
derechos
subjetivos
2 1
Elaborar un
mapa mental
sobrelos
derechos
subjetivos
4
Mapamental
sobrelos
derechos
subjetivos
Presentación
del mapa
mental y
explicación
oral
Derecho Público y
Derecho Privado
Clasificación del
Derecho Público y
del Derecho
Privado
Presentación
del tema
mediante
diapositivas
2 4
Elaborar un
mapa conceptual
sobreel derecho
público y privado
concepto y
clasificación
6
Mapaconceptual
sobreel derecho
público y privado
concepto y
clasificación
Presentación
del mapa
conceptual y
explicación
oral
TOTAL 23 14 10 24
Articulación ParcialNº3
Personay
Personalidad
Jurídica
Sujetos deDerecho
y Persona
Concepto Jurídico
dePersona
Personay
Personalidad
Jurídica
Presentación
del tema
mediante
diapositivas
3 2
Realizar un
Cuadro
comparativo
(semejanzas y
diferencias)
sobrelas
personas
5
Cuadro
comparativo
sobrelas
personas
Presentación
del cuadro
comparativo
y explicación
oral
6
Las Fuentes del
Derecho
Fuentes Reales o
Materiales y
Fuentes formales
Clasemagistral
sobrelas
fuentes del
Derecho
Presentación
del tema
mediante
mentefactos
3 2
Realizar una
consultay
elaborar un
informe sobrelas
fuentes del
derecho
5
Informede las
fuentes del
derecho
Presentación
del informe
y explicación
oral
Diferencia
mediante la
elaboración de
informes,
cuadros
comparativos y
ensayos la
persona y
personalidad
jurídica, así
como también
las fuentes del
Derecho.
LaLey
Conversación
dirigidasobre
laLey
3 2
Realizar un
ensayo sobreLa
ley
5
Ensayo sobrela
Ley
Presentación
dela matriz
y explicación
oral
LaCostumbre
Análisis de
artículos
jurídicos
sobrela
costumbre
3 2
Informe sobre
artículos
jurídicos acerca
dela Costumbre
5
Informede
artículos
jurídicos sobrela
Costumbre
Presentación
de informe y
explicación
oral
LaJurisprudencia
LaDoctrina
 Clase
magistral
sobrela
jurisprudenc
ia
Clase
magistral
sobrela
Doctrina
3 1
Revisión deun
caso práctico y
elaboración de
informe
4
Informe sobrela
revisión del caso
práctico dela
jurisprudencia y
ladoctrina
Presentación
del informe y
explicación
oral
Total 15 9 24
Articulación ParcialNº4
Aplicación delas
Normas Jurídicas
Clasemagistral
visión general
dela aplicación
delas normas
jurídicas
1 1
Diseñar
organizadores
gráficos dela
aplicación delas
normas jurídicas
2
Presentación
dela
exposición y
presentación
deinforme
escrito
Explica
mediante
exposiciones
grupales sobre
los conceptos
jurídicos
fundamentales
con el fin de
desarrollar en
los estudiantes
capacidad de
análisis y
elocuencia.
Los Métodos de
Interpretación
Las Clases de
Interpretación
Exposición
Grupal
(estudiantes )
delos métodos
de
interpretación
2 1
Consultadel
temay
elaboración de
informe sobreLa
interpretación
3
Exposición
grupal y
presentación de
informe
Presentación
dela
exposición y
presentación
deinforme
escrito
Aplicación y
Conflicto delaLey
en el Tiempo
Principio de
Retroactividad e
Irretroactividad
Exposición
Grupal
(estudiantes )
sobreel
principio de
retroactividad
e
irretroactivida
d
2 1
Consultadel
temay
elaboración de
informe sobre el
principio de
retroactividad e
irretroactividad
3
Exposición
grupal y
presentación de
informe
Presentación
dela
exposición y
presentación
deinforme
escrito
Exposición 2 1 Consultadel 3 Exposición
7
Principales teorías-
LaNoción de
Derecho Adquirido
Grupal
(estudiantes )
sobre las
principales
teorías-la
noción de
derecho
adquirido
temay
elaboración de
informe sobreel
derecho
adquirido
grupal y
presentación de
informe
Presentación
dela
exposición y
presentación
deinforme
escrito
Excepciones del
principio de
Irretroactividad
Principios de
Irretroactividad en
el Ecuador
Aplicación y
Conflicto delaLey
en el Espacio
Exposición
Grupal
(estudiantes )
Irretroactivida
d
2 2
Consultadel
temay
elaboración de
informe sobre
principio de
Irretroactividad
4
Exposición
grupal y
presentación de
informe
Presentación
de la
exposición y
presentación
deinforme
escrito
Principio de
Territorialidad
Sistemas Modernos
parala Aplicación
Espacial dela Ley
Exposición
Grupal
(estudiantes )
sobre los
sistemas
modernos para
laaplicación
espacial de la
ley
2 1
Consultadel
temay
elaboración de
informe sobre
Sistemas de
aplicación dela
ley
3
Exposición
grupal y
presentación de
informe
Presentación
dela
exposición y
presentación
deinforme
escrito
El Derecho
Internacional
Privado y algunas
reglas
Exposición
Grupal
(estudiantes )
sobre Derecho
Internacional
Privado y
algunas reglas
2 1
Consultadel
temay
elaboración de
informe sobre
Derecho privado
3
Exposición
grupal y
presentación de
informe
Presentación
dela
exposición y
presentación
deinforme
escrito
Vigenciade los
Antiguos Estatutos
en el Código Civil
Ecuatoriano
Exposición
Grupal
(estudiantes )
sobre Antiguos
Estatutos en el
Código Civil
Ecuatoriano
2 1
Consultadel
temay
elaboración de
informe sobre
antiguos
estatutos en el
código civil
3
Exposición
grupal y
presentación de
informe
Presentación
dela
exposición y
presentación
deinforme
escrito
TOTAL
15 9
24
TOTAL
SEMESTRE
59 37 TOTAL 96 96
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS
Bibliografía Básica
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0
PUBLICACION
EDITORIAL
SALGADO
PESANTES, Hernán
Introducción al Derecho:
un esbozo de teoría general
del derecho
2da 2010 V & M Gráficas
8
Bibliografía complementaria
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑ0
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
TORRE, Abelardo Introducción al derecho 16 2009 Abeledo-Perrot
VESCOVI, Enrique Introducción al Derecho 21 2008 IB de F-
Montevideo –
Buenos Aires
HORARIO DE CLASE:
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:00-9:00
9:00-10:00
10:00-11:00
11:30-12:30
12:30-13:30
13:30-14:30
NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA:
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR CONTENIDO
PRÁCTICO
PRIMER PARCIAL 15 9
SEGUNDO PARCIAL 14 10
TERCER PARCIAL 15 9
CUARTO PARCIAL 15 19
TOTAL 59 37
TOTAL DE HORAS AL
SEMESTRE
96
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL.
El sílabo de la Introducción al Derecho corresponde al eje de formación profesional de la Carrera de
Derecho y contribuye en nivel medio a la formación del abogado, para procesar los contenidos
específicos, origen, evolución, fines, fuentes, clasificación y disciplinas jurídicas del Derecho, a fin de
que el estudiante pueda conocer con exactitud cómo opera la normativa jurídica, lo cual tributa al
desarrollo de competencias y al perfil profesional del egresado.
9
COHERENCIA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE
LA ASIGNATURA
CONTRIBUCIÓN
(BAJA1 , MEDIA2, ALTA3)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE
LA CARRERA
Realiza informes y resúmenes en
base a consultas y lecturas críticas
sobre la doctrina inicial del
Derecho, con la finalidad de
comprender el estudio para la
ejecución de las tareas
encomendadas.
MEDIO
Explica las ciencias jurídicas su
origen, evaluación y las
instituciones del ordenamiento
jurídicos interno y externo así como
los fundamentos del pluralismo
jurídico existente.
Diseña cuadros comparativos,
mapas conceptuales, mapas
mentales y mentefactos sobre los
diferentes órdenes normativos y la
clasificación del Derecho, con el fin
de esclarecer definiciones
elementales indispensables en el
estudio de esta ciencia.
MEDIO
Diferencia mediante la elaboración
de informes, cuadros comparativos
y ensayos la persona y personalidad
jurídica, así como también las
fuentes del Derecho.
MEDIO
Explica mediante exposiciones
grupales sobre los conceptos
jurídicos fundamentales con el fin
de desarrollar en los estudiantes
capacidad de análisis y elocuencia.
ALTO
1 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades
3 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados.Sobre estas
contribucionesse evaluarán,posteriormente,el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
10
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO:
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACIÓN
FINAL
EXÁMENES 50% 50% 50% 50%
LECCIONES 10% 10% 10% 10%
TAREAS 10% 10% 10% 10%
INFORMES 10% 10% 10% 10%
PARTICIPACIÓNENCLASE 10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADESDE TRABAJO
AUTÓNOMO
10% 10% 10% 10%
PROYECTOINTEGRADOR 100%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
11
METODOLOGÍA.
1.- APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS
a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA
• Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema.
• Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento
• Actividad científica del estudiante siguiendo la lógica.
• Formulación de hipótesis, preguntas problémicas y análisis.
• Solución de problemas guiado por el maestro.
b) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA
• Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas.
• Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones.
• Solución del problema.
c) BÚSQUEDA PARCIAL
• Formulación del problema.
• Organización de la búsqueda de solución.
• Exposición de los elementos contradictorios por parte del profesor.
• Entrega de la guía por parte del profesor.
• Búsqueda independiente por parte de los alumnos.
2.- MÉTODO DE TRABAJO POR PROYECTOS
• Identificación del problema
• Contextualización y diagnóstico.
• Encuadre con relación al problema.
• Conformación de equipos de trabajo.
• Construcción del problema específico.
• Planeación estratégica para solucionar el problema
12
3.- MÉTODO ANALÍTICO
• Determinar los límites del objeto a analizar.
• Determinar los criterios de descomposición del todo.
• Determinar las partes del todo.
• Estudiar cada parte del todo (interna).
4.- MÉTODO SINTÉTICO:
• Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias).
• Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia,
etc).
• Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo.
Métodos de la casuística
5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE.
• Experiencia
• Reflexión a través de preguntas
• Conceptualización
• Aplicación
RECURSOS.
• Legislación
• Doctrina
• Tecnologías de la Información Científica
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en
ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
Enfoques Metodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos,
inteligencia colectiva, reflexión meta cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
13
Uso de las Tecnologías
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo
profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat,
videoconferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos, entre otros.
Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación
TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA:
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..
OBJETIVO GENERAL
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………
RESPONSABLE DEL SILABO.
1
RÚBRICA PARA EVALUACIÓNDESÍLABOS
CARRERA: DERECHO
SÍLABO: INTRODUCCIÓNAL DERECHO
CÓDIGO: DER01IAD
SEMESTRE: PRIMERO
VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN
10 8 Y 9 7 6 < 6
ASISTENCIA Y
PUNTUALIDAD
1
Ciento por ciento de
asistenciacon puntualidad
Inasistenciao
impuntualidad justificadas
No más de tres ausencias Más detres ausencias
Asistenciamenos del cincuenta
por ciento
SÍNTESIS 2
El estudiantecombinamás de
un objeto o ideay formaalgo
nuevo y cohesivo.
Demuestrauna
planificación cuidadosay
atención ala maneraen
quelos elementos distintos
funcionan juntos.
El estudiantepuede
resumir sus
pensamientos duranteel
proceso delasíntesis.
El estudianteno resumesu
manerade pensar duranteel
proceso desíntesis.
No aplica
ANÁLISIS 1
El estudiantereducela
información y/o destrezaa
los elementos componentes
paracomprender la
estructura
El estudianteusael análisis
paraenseñar las reglas,
definiciones, leyes,
conceptos, teorías, y
principios del temao
destrezabajo estudio
El estudiantedemuestra
una comprensión clara
delas reglas, definiciones,
leyes, conceptos, teorías,
y principios del temao
destrezabajo estudio.
El estudianteno demuestra
una comprensión claradelas
reglas, definiciones, leyes,
conceptos, teorías, y principios
del tema o destrezabajo
estudio.
No aplica
TRABAJO
PERTINENTE
1
El estudiantemuestrauna
sensibilidad profundaparala
audienciay la situación por
su selección demateriales
quefomentan la
comprensión.
Incluyeconocimiento del
sujeto básico
El conocimiento es Básico
pero existen desaciertos
El conocimiento es mínimo
existen muchas inexactitudes
No aplica
EXPRESIÓN
IDIOMÁTICA Y
ORATORIA
1
El estudiantedemuestrade
maneraescritay verbal una
buenacomprensión delos
estándares y convenciones
parala correctaescrituray
oralidad
Las falencias en cuanto ala
expresión escritay oral
tienden a ser muy pocos y
demenor importancia, al
punto queel lector o
receptor fácilmentepuede
pasarlos por alto, amenos
quelos busque
específicamenteo los
perciba.
Hay imprecisiones en las
convenciones para
escribir, así como
también en laoralidad
quesi bien no son
demasiados, perjudican la
facilidad de lecturay
comprensión. Aun
cuando las imprecisiones
no bloquean el
significado, tienden a
distraer al receptor.
Hay numerosos y repetidas
falencias en la utilización
adecuada del lenguaje, así como
en la estructuradelas
oraciones, en la ortografíao la
puntuación quedistraen al
lector o receptor y hacen el
texto difícil deleer o entender
No aplica
2
VOCABULARIO 1
Utilización completadel
léxico adecuado. Con
identificación, coherenciay
pertinenciadelos términos
quesuperan el nivel
esperado.
Comprendedeforma
adecuada partedel
vocabulario pertinenteal
temapropuesto.
Hay confusión en los
términos queseutilizan
en lalecturatérminos su
compresión es imprecisa
y lamayoríano es
adecuados ala definición
pertinente.
No muestra entendimiento
adecuado del vocabulario
pertinenteal tema, existe
imprecisión en la explicación de
los términos del texto.
No aplica
ARGUMENTACIÓN 2
Las argumentaciones son
completas, precisas
demuestran total
comprensión delos
contenidos, identifica todos
los elementos más alládelo
esperado.
Sustento completo y de
argumentos sólidos,
identificaalgunos delos
elementos solicitados.
El argumento refleja
confusión e
imprecisiones aunque
identificaalgunos delos
elementos.
El análisis de cadaaspecto no
propone claras explicaciones.
No aplica
CLARIDAD DE
CONCEPTOS
1
Se usan adecuadamente
palabras clave. Palabras e
imágenes, muestran con
claridad sus asociaciones. Su
disposición permiterecordar
los conceptos. La
composición evidenciala
importanciadelas ideas
centrales.
Se usan adecuadamente
palabras claveeimágenes,
pero no semuestracon
claridad sus asociaciones.
Lacomposición permite
recordar los conceptos y
evidencialaimportanciade
las ideas centrales.
No seasocian
adecuadamentepalabras
e imágenes, pero la
composición permite
destacar algunos
conceptos eideas
centrales.
Las palabras en imágenes
escasamentepermiten apreciar
los conceptos y sus
asociaciones.
No aplica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho
Uniandes
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
Irene_21
 
Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1
cesarquitoalban
 
Silabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia JuridicaSilabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia Juridica
Cristian Yuky
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
Marcxelo
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
JorgeLuisSamaniego
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecholsatanuniandesr
 
Sílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derechoSílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derecholsatanuniandesr
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
UNIANDES
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
liznavarro888
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecholsatanuniandesr
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
bonceuniandesr
 
Der02 dc derecho constitucional
Der02 dc derecho  constitucionalDer02 dc derecho  constitucional
Der02 dc derecho constitucional
liznavarro888
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
UniandesRiobamba
 

La actualidad más candente (16)

1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
 
Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1
 
Silabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia JuridicaSilabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia Juridica
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecho
 
Sílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derechoSílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derecho
 
Silabo de derecho
Silabo de derechoSilabo de derecho
Silabo de derecho
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecho
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
 
Der02 dc derecho constitucional
Der02 dc derecho  constitucionalDer02 dc derecho  constitucional
Der02 dc derecho constitucional
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
 

Similar a Silabo de introducción al derecho

Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
GabrielaCapelo
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
Mery Rivadeneira
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
liznavarro888
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
chunchi2486
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechochunchi2486
 
Silabo derecho constitucional
Silabo derecho constitucionalSilabo derecho constitucional
Silabo derecho constitucional
danni_echeve
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
Inés Rosero
 
INTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdfINTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdf
Prof Meison Piñeiro
 
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdfSÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
Marcial v?quez
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
cpiris
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02vglibota
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
DEYSITATIANAIB
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
gueste6ccf5
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docxPLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
LynaReyes
 
Silabo acto juridico
Silabo acto juridicoSilabo acto juridico
Silabo acto juridico
MERAWIL
 
Lineamientos del portafolio patricio de la cruz
Lineamientos del portafolio patricio de la cruzLineamientos del portafolio patricio de la cruz
Lineamientos del portafolio patricio de la cruz
patriciodelacruz1967
 

Similar a Silabo de introducción al derecho (20)

Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
Silabo derecho constitucional
Silabo derecho constitucionalSilabo derecho constitucional
Silabo derecho constitucional
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
 
INTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdfINTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdf
 
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdfSÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docxPLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
 
Silabo acto juridico
Silabo acto juridicoSilabo acto juridico
Silabo acto juridico
 
Lineamientos del portafolio patricio de la cruz
Lineamientos del portafolio patricio de la cruzLineamientos del portafolio patricio de la cruz
Lineamientos del portafolio patricio de la cruz
 

Más de Mery Rivadeneira

La religion y el esatd
La religion y el esatdLa religion y el esatd
La religion y el esatd
Mery Rivadeneira
 
Espacio aereo
Espacio aereoEspacio aereo
Espacio aereo
Mery Rivadeneira
 
Ciencias del-estado
Ciencias del-estadoCiencias del-estado
Ciencias del-estado
Mery Rivadeneira
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
Mery Rivadeneira
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
Mery Rivadeneira
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
Mery Rivadeneira
 
Trtabajo 4
Trtabajo 4Trtabajo 4
Trtabajo 4
Mery Rivadeneira
 
Trtabajo 3
Trtabajo 3Trtabajo 3
Trtabajo 3
Mery Rivadeneira
 
prueba 4
prueba 4prueba 4
prueba 3
prueba 3prueba 3
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Mery Rivadeneira
 
Executive summary
Executive summaryExecutive summary
Executive summary
Mery Rivadeneira
 
Pruebas
PruebasPruebas
Apuntes
ApuntesApuntes
Syllabus law i 2015 2016 revisado
Syllabus law i 2015 2016 revisadoSyllabus law i 2015 2016 revisado
Syllabus law i 2015 2016 revisado
Mery Rivadeneira
 
cuarta parcial
cuarta parcialcuarta parcial
cuarta parcial
Mery Rivadeneira
 
tercera parcial
tercera parcialtercera parcial
tercera parcial
Mery Rivadeneira
 
segunda parcial
segunda parcialsegunda parcial
segunda parcial
Mery Rivadeneira
 
primera parcial
primera parcialprimera parcial
primera parcial
Mery Rivadeneira
 

Más de Mery Rivadeneira (20)

La religion y el esatd
La religion y el esatdLa religion y el esatd
La religion y el esatd
 
Espacio aereo
Espacio aereoEspacio aereo
Espacio aereo
 
Ciencias del-estado
Ciencias del-estadoCiencias del-estado
Ciencias del-estado
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Trtabajo 4
Trtabajo 4Trtabajo 4
Trtabajo 4
 
Trtabajo 3
Trtabajo 3Trtabajo 3
Trtabajo 3
 
prueba 4
prueba 4prueba 4
prueba 4
 
prueba 3
prueba 3prueba 3
prueba 3
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Executive summary
Executive summaryExecutive summary
Executive summary
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Syllabus law i 2015 2016 revisado
Syllabus law i 2015 2016 revisadoSyllabus law i 2015 2016 revisado
Syllabus law i 2015 2016 revisado
 
cuarta parcial
cuarta parcialcuarta parcial
cuarta parcial
 
tercera parcial
tercera parcialtercera parcial
tercera parcial
 
segunda parcial
segunda parcialsegunda parcial
segunda parcial
 
primera parcial
primera parcialprimera parcial
primera parcial
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Silabo de introducción al derecho

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD: PRESENCIAL Ibarra – Ecuador 2015
  • 2. 2 SÍLABO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA GRUPO: INTRODUCCIÓN A LA CARRERA SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: DER01IAD NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 NÚMERO DE HORAS: TEÓRICOS: 59 PRÁCTICOS: 37 AUTÓNOMAS: 96 Total: 192 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO La asignatura Introducción al Derecho se constituye en la base y soporte del estudio de la Carrera, la misma que explica los principios y conceptos básicos del Derecho sobre los cuáles se desenvuelve la ciencia jurídica, y se desarrolla nuestro ordenamiento jurídico, involucrando al estudiante en el conocimiento de las diferentes áreas del Derecho, con el propósito de relacionarle con las asignaturas que forman parte de la malla curricular y a su perfil profesional. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO NINGUNA ASIGNATURA CÓDIGO DEONTOLOGÍA JURÍDICA DERO1DJ CIENCIA DE ESTADO DERO1CE HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD INGLES I DER01II INFORMÁTICA DER01I
  • 3. 3 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: OBJETIVO GENERAL: Explicar los contenidos, fundamentos y la normativa legal, los orígenes, bases y fines de las ciencias jurídicas para, la adecuada aplicación de criterios y conceptos del estudiante. OBJETIVOS COGNITIVOS:  Investigar sobre la doctrina inicial del Derecho como principio fundamental y su desarrollo en la sociedad, para que el estudiante tenga en cuenta la importancia del derecho para el desarrollo de una sociedad  Identificar la clasificación del Derecho, su relación con otras ciencias, así como las disciplinas de esta ciencia para tener una visión clara del concepto de lo que es derecho como tal.  Determinar las fuentes del Derecho para el desarrollo de su aprendizaje.  Explicar los conceptos jurídicos fundamentales y de caráctergeneral del Derecho para el adecuado desenvolvimiento del estudiante en el ámbito del derecho comotal. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES:  Realizar informes y resúmenes en base a consultas y lecturas críticas sobre la doctrina inicial del Derecho, con la finalidad de comprender el estudio para la ejecución de las tareas encomendadas.  Diseñar cuadros comparativos, mapas conceptuales, mapas mentales y mentefactos sobre los diferentes órdenes normativos y la clasificación del Derecho, con el fin de esclarecer definiciones elementales indispensables en el estudio de esta ciencia.  Diferenciar mediante la elaboración de informes, cuadros comparativos y ensayos la persona y personalidad jurídica, así como también las fuentes del Derecho.  Explicar mediante exposiciones grupales sobre los conceptos jurídicos fundamentales con el fin de desarrollar en los estudiantes capacidad de análisis y elocuencia. OBJETIVOS ACTITUDINALES: Argumentar los fines del Derecho para la vigencia del estado Constitucional de Derechos y justicia social en el marco deontológico del futuro abogado.
  • 4. 4 Contenido PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES PRESENCIALE S N. Horas AUTÓNOMAS N. Hor PRODUCTO MECANISMO T. P. Articulación ParcialNº1 El Derecho y su etimología Acepciones dela PalabraDerecho El objeto dela cienciadel Derecho ClaseMagistral sobreel derecho y su etimología Foro Acepciones de lapalabra Derecho y el Objeto dela Cienciadel Derecho 3 2 Realizar una Consulta y presentar un informe sobre la acepción de Derecho 5 Informede la consultay explicación Presentación de informe y sustentación oral Realiza informes y resúmenes en base a consultas y lecturas críticas sobre la doctrina inicial del Derecho, con la finalidad de comprender el estudio para la ejecución de las tareas encomendadas. El ius Naturalismo y el ius Positivismo El Ius Positivismo Jurídico o Derecho Positivo Foro sobreel ius Naturalismo y el ius positivismo 3 2 Realizar una Consulta bibliográfica y presentar un informe sobre definiciones del Ius Naturalismo y el Ius Positivismo 5 Informe de la consulta y explicación Presentación de informe y sustentación oral Identificación del Derecho con la Justiciay con laLey Clase magistral sobrela Identificació n del Derecho con laJusticiay con laLey 2 1 Elaborar un resumen sobre el Derecho con la Justiciay con la Ley 2 Resumen sobre el Derecho con la Justiciay con la Ley Presentación del resumen y explicación oral El Derecho Como reglade conducta, como instrumento deorganización social y política Presentación del tema mediante diapositivas 2 1 Realizar un Resumen sobre el Derecho como reglade conducta, como instrumento de organización social y política 3 Resumen sobre el Derecho como reglade conducta, como instrumento de organización social y política Presentación del Resumen y explicación oral Laseguridad y certezajurídica Presentación del tema mediante organizadores gráficos 3 1 Lecturacrítica y elaboración de informe sobrela seguridad y certezajurídica 4 Informeescrito sobreel origen dela Seguridad y lacerteza jurídica Presentación del informe y explicación oral Prevención y resolución de conflictos de Intereses El objeto dela cienciadel Derecho Clasemagistral y participativa sobrela prevención de conflictos de intereses 1 1 Lecturacrítica y elaboración de informe sobreel objeto dela cienciadel derecho 3 Informe sobre el objeto dela cienciadel Derecho Presentación del informe y explicación oral Disciplinas que Exposición interactiva sobrelas 1 1 Lecturacrítica y resumen sobre las disciplinas 2 Resúmen sobre las Disciplinas Presentación deresumen
  • 5. 5 estudian el fenómeno jurídico disciplinas jurídicas queestudian el fenómeno jurídico queestudian el fenómeno jurídico y explicación oral TOTAL 23 TOTAL 23 15 9 24 Articulación Parcial Nº 2 El Derecho y otros órdenes normativos Normas Religiosas El Derecho y la Moral Las Normas Jurídicas Aplicación, formulación y Clasificación Exposición interactiva sobreotros ordenes normativos, las Normas Jurídicas su aplicación formulación y clasificación 5 2 Realizar un cuadro comparativo sobrelos diferentes órdenes normativos 6 Cuadro comparativo sobrelos diferentes órdenes normativos Presentación de cuadro comparativo y explicación oral Diseña cuadros comparativos, mapas conceptuales, mapas mentales y mentefactos sobre los diferentes órdenes normativos y la clasificación del Derecho, con el fin de esclarecer definiciones elementales indispensables en el estudio de esta ciencia. El Ordenamiento o SistemaJurídico Conceptos Jurídicos Fundamentales Presentación del tema mediante diapositivas Charlasobre conceptos jurídicos fundamentales 5 3 Realiza mentefactos sobreconceptos jurídicos fundamentales 8 Mentefactos sobreconceptos jurídicos fundamentales Presentación de mentefactos y explicación oral Los Derechos Subjetivos Clasemagistral sobrelos derechos subjetivos 2 1 Elaborar un mapa mental sobrelos derechos subjetivos 4 Mapamental sobrelos derechos subjetivos Presentación del mapa mental y explicación oral Derecho Público y Derecho Privado Clasificación del Derecho Público y del Derecho Privado Presentación del tema mediante diapositivas 2 4 Elaborar un mapa conceptual sobreel derecho público y privado concepto y clasificación 6 Mapaconceptual sobreel derecho público y privado concepto y clasificación Presentación del mapa conceptual y explicación oral TOTAL 23 14 10 24 Articulación ParcialNº3 Personay Personalidad Jurídica Sujetos deDerecho y Persona Concepto Jurídico dePersona Personay Personalidad Jurídica Presentación del tema mediante diapositivas 3 2 Realizar un Cuadro comparativo (semejanzas y diferencias) sobrelas personas 5 Cuadro comparativo sobrelas personas Presentación del cuadro comparativo y explicación oral
  • 6. 6 Las Fuentes del Derecho Fuentes Reales o Materiales y Fuentes formales Clasemagistral sobrelas fuentes del Derecho Presentación del tema mediante mentefactos 3 2 Realizar una consultay elaborar un informe sobrelas fuentes del derecho 5 Informede las fuentes del derecho Presentación del informe y explicación oral Diferencia mediante la elaboración de informes, cuadros comparativos y ensayos la persona y personalidad jurídica, así como también las fuentes del Derecho. LaLey Conversación dirigidasobre laLey 3 2 Realizar un ensayo sobreLa ley 5 Ensayo sobrela Ley Presentación dela matriz y explicación oral LaCostumbre Análisis de artículos jurídicos sobrela costumbre 3 2 Informe sobre artículos jurídicos acerca dela Costumbre 5 Informede artículos jurídicos sobrela Costumbre Presentación de informe y explicación oral LaJurisprudencia LaDoctrina  Clase magistral sobrela jurisprudenc ia Clase magistral sobrela Doctrina 3 1 Revisión deun caso práctico y elaboración de informe 4 Informe sobrela revisión del caso práctico dela jurisprudencia y ladoctrina Presentación del informe y explicación oral Total 15 9 24 Articulación ParcialNº4 Aplicación delas Normas Jurídicas Clasemagistral visión general dela aplicación delas normas jurídicas 1 1 Diseñar organizadores gráficos dela aplicación delas normas jurídicas 2 Presentación dela exposición y presentación deinforme escrito Explica mediante exposiciones grupales sobre los conceptos jurídicos fundamentales con el fin de desarrollar en los estudiantes capacidad de análisis y elocuencia. Los Métodos de Interpretación Las Clases de Interpretación Exposición Grupal (estudiantes ) delos métodos de interpretación 2 1 Consultadel temay elaboración de informe sobreLa interpretación 3 Exposición grupal y presentación de informe Presentación dela exposición y presentación deinforme escrito Aplicación y Conflicto delaLey en el Tiempo Principio de Retroactividad e Irretroactividad Exposición Grupal (estudiantes ) sobreel principio de retroactividad e irretroactivida d 2 1 Consultadel temay elaboración de informe sobre el principio de retroactividad e irretroactividad 3 Exposición grupal y presentación de informe Presentación dela exposición y presentación deinforme escrito Exposición 2 1 Consultadel 3 Exposición
  • 7. 7 Principales teorías- LaNoción de Derecho Adquirido Grupal (estudiantes ) sobre las principales teorías-la noción de derecho adquirido temay elaboración de informe sobreel derecho adquirido grupal y presentación de informe Presentación dela exposición y presentación deinforme escrito Excepciones del principio de Irretroactividad Principios de Irretroactividad en el Ecuador Aplicación y Conflicto delaLey en el Espacio Exposición Grupal (estudiantes ) Irretroactivida d 2 2 Consultadel temay elaboración de informe sobre principio de Irretroactividad 4 Exposición grupal y presentación de informe Presentación de la exposición y presentación deinforme escrito Principio de Territorialidad Sistemas Modernos parala Aplicación Espacial dela Ley Exposición Grupal (estudiantes ) sobre los sistemas modernos para laaplicación espacial de la ley 2 1 Consultadel temay elaboración de informe sobre Sistemas de aplicación dela ley 3 Exposición grupal y presentación de informe Presentación dela exposición y presentación deinforme escrito El Derecho Internacional Privado y algunas reglas Exposición Grupal (estudiantes ) sobre Derecho Internacional Privado y algunas reglas 2 1 Consultadel temay elaboración de informe sobre Derecho privado 3 Exposición grupal y presentación de informe Presentación dela exposición y presentación deinforme escrito Vigenciade los Antiguos Estatutos en el Código Civil Ecuatoriano Exposición Grupal (estudiantes ) sobre Antiguos Estatutos en el Código Civil Ecuatoriano 2 1 Consultadel temay elaboración de informe sobre antiguos estatutos en el código civil 3 Exposición grupal y presentación de informe Presentación dela exposición y presentación deinforme escrito TOTAL 15 9 24 TOTAL SEMESTRE 59 37 TOTAL 96 96 TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS Bibliografía Básica AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL SALGADO PESANTES, Hernán Introducción al Derecho: un esbozo de teoría general del derecho 2da 2010 V & M Gráficas
  • 8. 8 Bibliografía complementaria AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑ0 PUBLICACIÓN EDITORIAL TORRE, Abelardo Introducción al derecho 16 2009 Abeledo-Perrot VESCOVI, Enrique Introducción al Derecho 21 2008 IB de F- Montevideo – Buenos Aires HORARIO DE CLASE: HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:30-12:30 12:30-13:30 13:30-14:30 NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR CONTENIDO PRÁCTICO PRIMER PARCIAL 15 9 SEGUNDO PARCIAL 14 10 TERCER PARCIAL 15 9 CUARTO PARCIAL 15 19 TOTAL 59 37 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 96 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL. El sílabo de la Introducción al Derecho corresponde al eje de formación profesional de la Carrera de Derecho y contribuye en nivel medio a la formación del abogado, para procesar los contenidos específicos, origen, evolución, fines, fuentes, clasificación y disciplinas jurídicas del Derecho, a fin de que el estudiante pueda conocer con exactitud cómo opera la normativa jurídica, lo cual tributa al desarrollo de competencias y al perfil profesional del egresado.
  • 9. 9 COHERENCIA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN (BAJA1 , MEDIA2, ALTA3) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA Realiza informes y resúmenes en base a consultas y lecturas críticas sobre la doctrina inicial del Derecho, con la finalidad de comprender el estudio para la ejecución de las tareas encomendadas. MEDIO Explica las ciencias jurídicas su origen, evaluación y las instituciones del ordenamiento jurídicos interno y externo así como los fundamentos del pluralismo jurídico existente. Diseña cuadros comparativos, mapas conceptuales, mapas mentales y mentefactos sobre los diferentes órdenes normativos y la clasificación del Derecho, con el fin de esclarecer definiciones elementales indispensables en el estudio de esta ciencia. MEDIO Diferencia mediante la elaboración de informes, cuadros comparativos y ensayos la persona y personalidad jurídica, así como también las fuentes del Derecho. MEDIO Explica mediante exposiciones grupales sobre los conceptos jurídicos fundamentales con el fin de desarrollar en los estudiantes capacidad de análisis y elocuencia. ALTO 1 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento 2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades 3 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados.Sobre estas contribucionesse evaluarán,posteriormente,el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
  • 10. 10 FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO: PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACIÓN FINAL EXÁMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACIÓNENCLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADESDE TRABAJO AUTÓNOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTOINTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
  • 11. 11 METODOLOGÍA. 1.- APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA • Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema. • Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento • Actividad científica del estudiante siguiendo la lógica. • Formulación de hipótesis, preguntas problémicas y análisis. • Solución de problemas guiado por el maestro. b) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA • Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas. • Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones. • Solución del problema. c) BÚSQUEDA PARCIAL • Formulación del problema. • Organización de la búsqueda de solución. • Exposición de los elementos contradictorios por parte del profesor. • Entrega de la guía por parte del profesor. • Búsqueda independiente por parte de los alumnos. 2.- MÉTODO DE TRABAJO POR PROYECTOS • Identificación del problema • Contextualización y diagnóstico. • Encuadre con relación al problema. • Conformación de equipos de trabajo. • Construcción del problema específico. • Planeación estratégica para solucionar el problema
  • 12. 12 3.- MÉTODO ANALÍTICO • Determinar los límites del objeto a analizar. • Determinar los criterios de descomposición del todo. • Determinar las partes del todo. • Estudiar cada parte del todo (interna). 4.- MÉTODO SINTÉTICO: • Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias). • Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc). • Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo. Métodos de la casuística 5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE. • Experiencia • Reflexión a través de preguntas • Conceptualización • Aplicación RECURSOS. • Legislación • Doctrina • Tecnologías de la Información Científica Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión meta cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
  • 13. 13 Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos, entre otros. Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA: .……………………………………………………………………………………………………………………………………………… …….………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………….. OBJETIVO GENERAL ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………… ÁMBITO DE APLICACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………… RESPONSABLE DEL SILABO.
  • 14. 1 RÚBRICA PARA EVALUACIÓNDESÍLABOS CARRERA: DERECHO SÍLABO: INTRODUCCIÓNAL DERECHO CÓDIGO: DER01IAD SEMESTRE: PRIMERO VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN 10 8 Y 9 7 6 < 6 ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD 1 Ciento por ciento de asistenciacon puntualidad Inasistenciao impuntualidad justificadas No más de tres ausencias Más detres ausencias Asistenciamenos del cincuenta por ciento SÍNTESIS 2 El estudiantecombinamás de un objeto o ideay formaalgo nuevo y cohesivo. Demuestrauna planificación cuidadosay atención ala maneraen quelos elementos distintos funcionan juntos. El estudiantepuede resumir sus pensamientos duranteel proceso delasíntesis. El estudianteno resumesu manerade pensar duranteel proceso desíntesis. No aplica ANÁLISIS 1 El estudiantereducela información y/o destrezaa los elementos componentes paracomprender la estructura El estudianteusael análisis paraenseñar las reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del temao destrezabajo estudio El estudiantedemuestra una comprensión clara delas reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del temao destrezabajo estudio. El estudianteno demuestra una comprensión claradelas reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del tema o destrezabajo estudio. No aplica TRABAJO PERTINENTE 1 El estudiantemuestrauna sensibilidad profundaparala audienciay la situación por su selección demateriales quefomentan la comprensión. Incluyeconocimiento del sujeto básico El conocimiento es Básico pero existen desaciertos El conocimiento es mínimo existen muchas inexactitudes No aplica EXPRESIÓN IDIOMÁTICA Y ORATORIA 1 El estudiantedemuestrade maneraescritay verbal una buenacomprensión delos estándares y convenciones parala correctaescrituray oralidad Las falencias en cuanto ala expresión escritay oral tienden a ser muy pocos y demenor importancia, al punto queel lector o receptor fácilmentepuede pasarlos por alto, amenos quelos busque específicamenteo los perciba. Hay imprecisiones en las convenciones para escribir, así como también en laoralidad quesi bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lecturay comprensión. Aun cuando las imprecisiones no bloquean el significado, tienden a distraer al receptor. Hay numerosos y repetidas falencias en la utilización adecuada del lenguaje, así como en la estructuradelas oraciones, en la ortografíao la puntuación quedistraen al lector o receptor y hacen el texto difícil deleer o entender No aplica
  • 15. 2 VOCABULARIO 1 Utilización completadel léxico adecuado. Con identificación, coherenciay pertinenciadelos términos quesuperan el nivel esperado. Comprendedeforma adecuada partedel vocabulario pertinenteal temapropuesto. Hay confusión en los términos queseutilizan en lalecturatérminos su compresión es imprecisa y lamayoríano es adecuados ala definición pertinente. No muestra entendimiento adecuado del vocabulario pertinenteal tema, existe imprecisión en la explicación de los términos del texto. No aplica ARGUMENTACIÓN 2 Las argumentaciones son completas, precisas demuestran total comprensión delos contenidos, identifica todos los elementos más alládelo esperado. Sustento completo y de argumentos sólidos, identificaalgunos delos elementos solicitados. El argumento refleja confusión e imprecisiones aunque identificaalgunos delos elementos. El análisis de cadaaspecto no propone claras explicaciones. No aplica CLARIDAD DE CONCEPTOS 1 Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposición permiterecordar los conceptos. La composición evidenciala importanciadelas ideas centrales. Se usan adecuadamente palabras claveeimágenes, pero no semuestracon claridad sus asociaciones. Lacomposición permite recordar los conceptos y evidencialaimportanciade las ideas centrales. No seasocian adecuadamentepalabras e imágenes, pero la composición permite destacar algunos conceptos eideas centrales. Las palabras en imágenes escasamentepermiten apreciar los conceptos y sus asociaciones. No aplica