SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes
-UNIANDES-
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
MATERIA:
Deontología Jurídica
ESTUDIANTE: PABLO CALERO
PERIODO ACADEMICO: OCTUBRE – MARZO
RIOBAMBA-ECUADOR
2014-2015
Universidad Regional Autónoma de los Andes
–UNIANDES–
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
SILABO: DEONTOLOGÍA JURÍDICA
PERIODO ACADÈMICO: ABRIL – SEPTIEMBRE 2013
Ambato – Ecuador
2013
SILABO DEONTOLOGÍA JURÍDICA
DENOMINACION DE LA ASIGNATUR A: DEONTOLOGÍ A JURÍDICA
CODIGO: NUMERO DE CREDITOS: 5
DER01DJ TOTAL: 5 PRACTICO S: 2 TEORICOS: 3
DEFINICIÒN DE LA ASIGNATUR A EN EL CAMPO DE ESTUDIO
Nuestra legislación exige al profesional del derecho una correcta formación, ética y
moral a más de su solvencia cognitiva, habilidades y destrezas, surgiendo la
Deontología Jurídica como la encargada de establecer las bases actitudinales del
comportamiento del estudiante de derecho y de su desempeño en la vida
profesional con una conducta intachable e inmersa en la utilización de valores. Por
esta razón se desarrollarán contenidos que conceptualicen la Deontología Jurídica
y los valores, así como al Abogado en su ejercicio profesional y el Derecho en el
marco de la Justicia.
PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS
ASIGNATURA CODIGO
NINGUNO
ASIGNATURA CODIGO
HISTORIA DEL
DERECHO
DER01HDD
CIENCIA DE ESTADO DER01CD
INTRODUCCIÒN AL
DERECHO
DER01IAD
INGLES DER01II
INFORMATICA DER01I
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS
Libro Principal de Consulta
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL
PEREZ,
Bernardo
GARZÓN
Villacrés, Iván
Deontologí a Jurídica
Ética del Abogado y
del Servidor Público
La Abogacía en el
Ecuador
Décimo
Quinta
Edición
Primera
2008
2011
Porrúa
Ingenia
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL
ZARAGOZA
Martínez, Edith
Mariana.
Glosario de
Términos
Jurídicos.
Primera 2007 Ediciones
Legales
ZARAGOZA
Martínez, Edith
Ética y Derechos
Humanos
Primera 2006 Iure
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
Dominar, los contenidos y fundamentos jurídicos y éticos de las
instituciones del Derecho así como del ejercicio de la Abogacía.
OBJETIVOS COGNITIVOS:
Identificar las bases sobre las cuáles se encuentra instituido el estudio
deontología en el ejercicio de la Abogacía de conformidad con la legislación
ecuatoriana de forma argumentada.
Relacionar lo ontológico con lo deontológico en el marco de la realidad jurídica y
los valores, como agente de cambio en el estudio del derecho con un pensamiento
crítico y argumentado.
Argumentar los deberes y obligaciones inherentes al ejercicio profesional de la
abogacía de conformidad con la normativa ecuatoriana de manera ética y reflexiva.
Interpretar los elementos esenciales del derecho en el marco de la administración
de justicia de manera crítica-propositiva y conforme a la legislación vigente.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES
Demostrar actitud investigativa para el trabajo presencial y autónomo
Respetar opiniones propias y ajenas
Demostrar razonamiento lógico, actitud verbal y comprensión lectora.
TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS
PROGRAMA DEL
CONTENIDO
DISCIPLINAR
No.
Hor
PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES
METODOLÒGICOS, USO DE LA TECNOLOGÌA
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACION
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
GLOBALES
PRESENCIALES N.
Hor
AUTONOMAS N.
Hor
PRIMER
PARCIAL
Deontología
Jurídica,
Etimología
Definición.
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
3 Ronda de
Preguntas.
Participación en
Clase.
Identificar las
bases sobre las
cuáles se
encuentra
instituido el
estudio
deontología en
el ejercicio de
la Abogacía de
conformidad
con la
legislación
ecuatoriana de
forma
argumentada.
Importancia
de su estudio
y
conocimiento.
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía 3 Evaluación de
Trabajo
Autónomo
Deontología y
otras ramas.
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía 3 Ronda de
Preguntas.
Lecciones
Deontología
General, la
profesión y la
vocación
2 Revisión de la
norma jurídica.
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía 3 Evaluación
Escrita.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
El Profesional
y la verdad y
El Secreto
Profesional.
3 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
4 Leer Bibliografía 7 Ronda de
Preguntas.
Lecciones
Evaluación
Primer Parcial
1 1
12 8 20
TOTAL 20 TOTAL 20
SEGUNDO
PARCIAL
Los valores,
Concepto
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 3 Lecciones Relacionar lo
ontológico con
lo deontológico
en el marco de
la realidad
jurídica y los
valores, como
agente de
cambio en el
estudio del
derecho con un
pensamiento
crítico y
argumentado
La moral,
Concepto
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 3 Lecciones
Distinción
entre Moral y
Derecho
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 3 Lecciones
La Ética 1 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 3 Lecciones
La conciencia
y el sentido
común
1 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 2 Lecciones
Los valores 1 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 2 Lecciones
Los Deberes 1 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 2 Lecciones
El Decálogo
del Abogado
1 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 1 Lecciones.
Evaluación
segundo
Parcial
1 1
12 8 20
TOTAL 20 TOTAL 20
TERCER
PARCIAL
Argumentar
los deberes y
obligaciones
inherentes al
ejercicio
profesional de
la abogacía de
conformidad
con la
normativa
ecuatoriana de
manera ética y
reflexiva.
El Doctor en
Jurisprudenci
a: Concepto
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
2 Casos Propuestos 4
El Abogado:
Concepto
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
2 Casos Propuestos 4
El
Jurisconsulto
Concepto
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 3
Código de
Ética
profesional
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 3
Principios 2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 3
Relación de
los Abogados
con los
Tribunales y
otras
Instituciones
1 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 2
Evaluación
del tercer
parcial
1 1
12 8 20
TOTAL 20 TOTAL 20
CUARTO
PARCIAL
El Derecho.
2 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 3 Lecciones.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Definición
1 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 2 Lecciones.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Interpretar
los elementos
esenciales del
derecho en el
marco de la
administración
de justicia de
manera crítica-
propositiva y
conforme a la
legislación
vigente.
Etimología
1 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 2 Participación en
Clase.
Lecciones
La Justicia
1 Revisión de la norma
jurídica.
Discusión en clase
1 Casos Propuestos 2 Participación en
clase
La justicia
moral
1 1 2
Clasificación
de la justicia
2 2 4
La Ley 2 1 3
Evaluación 1 1
Proyecto
Integrador
1 1
12 8 20
TOTAL 20 TOTAL 20
TOTAL 80 TOTAL 80
HORARIO DE CLASE / LABORATORIO:
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1
2 x x x X
3
4
5
NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA:
DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
Semana 1 2 2
Semana 2 2 2
Semana 3 2 2
Semana 4 2 2
Semana 5 2 2
Semana 6 3 2
Semana 7 3 2
Semana 8 3 2
Semana 9 3 2
Semana 10 3 2
Semana 11 2 2
Semana 12 2 2
Semana 13 2 2
Semana 14 3 2
Semana 15 3 2
Semana 16 2
Semana 17 2
Semana18 2 1
Semana 19 2 1
Evaluación del
Proyecto Integrador
1 1
Total: 48 32
TOTAL 80
CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL.
Los estudiantes procesarán los conocimientos básicos de la Deontología con las
implicaciones en la vida jurídica de nuestro país, a fin de que pueda explicar,
interpretar y analizar acertadamente los diferentes postulados, lo cual tributa al
desarrollo de competencias y al perfil profesional del egresado, de la misma forma
se articula con los todos los sílabos de la carrera como eje transversal.
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE
DEBE:
INVESTIGAR las
instituciones del
ordenamiento jurídico
interno y externo que
permita fortalecer el
pluralismo jurídico
existente.
ALTA Identificar las bases sobre
las cuáles se encuentra
instituido el estudio
deontología en el ejercicio
de la Abogacía de
conformidad con la
legislación ecuatoriana de
forma argumentado
ALTA
Relacionar lo ontológico
con lo deontológico en el
marco de la realidad
jurídica y los valores,
como agente de cambio en
el estudio del derecho con
un pensamiento crítico y
argumentado.
ALTA Argumentar los deberes y
obligaciones inherentes al
ejercicio profesional de la
abogacía de conformidad
con la normativa
ecuatoriana de manera
ética y reflexiva.
ALTA Interpretar los elementos
esenciales del derecho en
el marco de la
administración de justicia
de manera crítica-
propositiva y conforme a
la legislación vigente.
METODOLOGÌA.
1.-= APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS
a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA
• Conversaciónacercadel problema,procedimientospararesolverel problema.
• Exposiciónde loselementosesenciales:teorías,lógicaconstructivadel conocimiento
• Actividadcientíficadel estudiante siguiendolalógica.
• Formulaciónde hipótesis,preguntasproblémicasyanálisis.
• Soluciónde problemasguiadoporel maestro.
b) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA
• Diálogoestablecidoentre profesoryalumnomediante preguntas.
• Razonamientode losalumnosparaarribara conclusiones.
• Solucióndel problema.
c) BUSQUEDA PARCIAL
• Formulacióndel problema.
• Organizaciónde labúsquedade solución.
• Exposiciónde loselementoscontradictoriosporparte del profesor.
• Entregade la guía por parte del profesor.
• Búsquedaindependiente porparte de losalumnos.
2.-) METODO DE TRABAJO POR PROYECTOS
• Identificacióndel problema
• Contextualizaciónydiagnóstico.
• Encuadre con relaciónal problema.
• Conformaciónde equiposde trabajo.
• Construccióndel problemaespecífico.
• Planeaciónestratégicaparasolucionarel problema
3.- MÈTODO ANALÌTICO
• Determinar los límitesdel objeto a analizar.
• Determinarloscriteriosde descomposicióndel todo.
• Determinarlaspartesdel todo.
• Estudiarcada parte del todo(interna).
4.- METODO SINTÈTICO:
• Comparar las partes entre si (rasgos comunes y diferencias).
• Descubrir losnexosentre laspartes(causales, de condicionalidad,de coexistencia,
etc).
• Elaborar conclusionesacercade la conclusión del todo.
5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE.
• Experiencia
• Reflexiónatravésde preguntas
• Conceptualización
• Aplicación
RECURSOS.
• Legislación
• Doctrina
• Tecnologíasde laInformaciónCientífica
FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACION
FINAL
EXAMENES 50% 50% 50% 50%
LECCIONES 10% 10% 10% 10%
TAREAS 10% 10% 10% 10%
INFORMES 10% 10% 10% 10%
PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTONOMO
10% 10% 10% 10%
PROYECTO INTEGRADOR 100%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
ANEXO
Desarrollode Ambientesde Aprendizaje
Los ambientesde aprendizajepresenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes
de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
EnfoquesMetodológicos
Los enfoquesmetodológicossonentre otros:Interdisciplinariedadde contenidos, inteligencia
colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
Uso de las Tecnologías
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo
profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat,
videoconferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos, entre otros.
Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación
TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA:“DERECHOS DE INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y SU DIFUSIÓN EN LA PARROQUIA IZAMBA DEL CANTÓN
AMBATO”
OBJETIVO GENERAL: LA INADECUADA DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DE INTEGRIDAD FISICA Y
PSICOLOGICA DE LOSNIÑOS,NIÑASYADOLESCENTES EN LA PARROQUIA IZAMBA DEL CANTÓN
AMBATO, ES LA CAUSA DE MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO EN UN ELEVADO ÍNDICE.
ÁMBITO DE APLICACIÓN: PARROQUIAS DEL CANTÓN AMBATO, CENTROS EDUCATIVOS.
RESPONSAB L E DE LA ELABORACIO N DEL SILABO:
Nombre del docente responsable del Silabo: Abg. Sebastián Valdivieso
González.
Título de Tercer Nivel:Abogadode losJuzgadosyTribunalesde laRepública
Título de Cuarto Nivel:DiplomadoSuperiorenAsesoríaFamiliar
MISIÓN
 Somos una Universidad particular, que tiene como propósito formar profesionales de
tercer y cuarto nivel,
de investigación, responsables, competitivos, con conciencia ética y solidaria capaces de
contribuir al desarrollo
nacional y democrático, mediante una educación humanista, cultural y científica
dirigida a bachilleres y profesionales
nacionales y extranjeros.
VISIÓN
 Ser una institución reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad,
manteniendo entre sus fortalezas
un cuerpo docente de alto nivel académico y un proceso de formación profesional
centrado en el estudiante, acorde
con los avances científicos, tecnológicos, de investigación en vínculo permanente con
los sectores sociales y productivos .
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de derecho
Silabo de derechoSilabo de derecho
Silabo de derecho
lsatanuniandesr
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
bonceuniandesr
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
liznavarro888
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
liznavarro888
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
DEYSITATIANAIB
 
Presentación problemas de la investigación dogmática jurídica
Presentación problemas de la investigación dogmática jurídicaPresentación problemas de la investigación dogmática jurídica
Presentación problemas de la investigación dogmática jurídica
erikfava
 
Silabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derechoSilabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derecho
Mery Rivadeneira
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
UNIANDES
 
Sílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derechoSílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derecho
lsatanuniandesr
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
DEYSITATIANAIB
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
jmartinezuniandesr
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecho
lsatanuniandesr
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecho
lsatanuniandesr
 

La actualidad más candente (14)

Silabo de derecho
Silabo de derechoSilabo de derecho
Silabo de derecho
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
 
Presentación problemas de la investigación dogmática jurídica
Presentación problemas de la investigación dogmática jurídicaPresentación problemas de la investigación dogmática jurídica
Presentación problemas de la investigación dogmática jurídica
 
Silabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derechoSilabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derecho
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
Sílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derechoSílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derecho
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecho
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecho
 

Similar a Folder del estudiante deontologia

Silabo deontologia juridica 2
Silabo deontologia juridica 2Silabo deontologia juridica 2
Silabo deontologia juridica 2
Marce Silva Andrade
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
13amores
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
GabrielaCapelo
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
Mery Rivadeneira
 
Siilabo segunda parte
Siilabo segunda parteSiilabo segunda parte
Siilabo segunda parte
Marcia España Herreria
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
Inés Rosero
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
cballauniandesr
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
Silabo deontologia.
Silabo deontologia.Silabo deontologia.
Silabo deontologia.
SEBASTIANESPINOSA1996
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
UniandesRiobamba
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
MariaGuadalupeHernan44
 
Enfoques metodológicos definitivo [11465]
Enfoques metodológicos definitivo [11465]Enfoques metodológicos definitivo [11465]
Enfoques metodológicos definitivo [11465]
Diego Alejandro Rodas Cañas
 
INTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdfINTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdf
Prof Meison Piñeiro
 
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdfSilabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
AmandaMOROCHOPEREZ
 
gana dinero con un solo click
gana dinero con un solo clickgana dinero con un solo click
gana dinero con un solo click
TomasRafaelLuna
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de BoliviaIntroducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Adela Perez del Viso
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
Irene_21
 

Similar a Folder del estudiante deontologia (18)

Silabo deontologia juridica 2
Silabo deontologia juridica 2Silabo deontologia juridica 2
Silabo deontologia juridica 2
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 
Siilabo segunda parte
Siilabo segunda parteSiilabo segunda parte
Siilabo segunda parte
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
Silabo deontologia.
Silabo deontologia.Silabo deontologia.
Silabo deontologia.
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Enfoques metodológicos definitivo [11465]
Enfoques metodológicos definitivo [11465]Enfoques metodológicos definitivo [11465]
Enfoques metodológicos definitivo [11465]
 
INTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdfINTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdf
 
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdfSilabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
 
gana dinero con un solo click
gana dinero con un solo clickgana dinero con un solo click
gana dinero con un solo click
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
 
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de BoliviaIntroducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Folder del estudiante deontologia

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES- FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO MATERIA: Deontología Jurídica ESTUDIANTE: PABLO CALERO PERIODO ACADEMICO: OCTUBRE – MARZO RIOBAMBA-ECUADOR 2014-2015
  • 2. Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO: DEONTOLOGÍA JURÍDICA PERIODO ACADÈMICO: ABRIL – SEPTIEMBRE 2013 Ambato – Ecuador 2013
  • 3. SILABO DEONTOLOGÍA JURÍDICA DENOMINACION DE LA ASIGNATUR A: DEONTOLOGÍ A JURÍDICA CODIGO: NUMERO DE CREDITOS: 5 DER01DJ TOTAL: 5 PRACTICO S: 2 TEORICOS: 3 DEFINICIÒN DE LA ASIGNATUR A EN EL CAMPO DE ESTUDIO Nuestra legislación exige al profesional del derecho una correcta formación, ética y moral a más de su solvencia cognitiva, habilidades y destrezas, surgiendo la Deontología Jurídica como la encargada de establecer las bases actitudinales del comportamiento del estudiante de derecho y de su desempeño en la vida profesional con una conducta intachable e inmersa en la utilización de valores. Por esta razón se desarrollarán contenidos que conceptualicen la Deontología Jurídica y los valores, así como al Abogado en su ejercicio profesional y el Derecho en el marco de la Justicia. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CODIGO NINGUNO ASIGNATURA CODIGO HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD CIENCIA DE ESTADO DER01CD INTRODUCCIÒN AL DERECHO DER01IAD INGLES DER01II
  • 4. INFORMATICA DER01I TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS Libro Principal de Consulta AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL PEREZ, Bernardo GARZÓN Villacrés, Iván Deontologí a Jurídica Ética del Abogado y del Servidor Público La Abogacía en el Ecuador Décimo Quinta Edición Primera 2008 2011 Porrúa Ingenia Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL ZARAGOZA Martínez, Edith Mariana. Glosario de Términos Jurídicos. Primera 2007 Ediciones Legales ZARAGOZA Martínez, Edith Ética y Derechos Humanos Primera 2006 Iure OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Dominar, los contenidos y fundamentos jurídicos y éticos de las instituciones del Derecho así como del ejercicio de la Abogacía.
  • 5. OBJETIVOS COGNITIVOS: Identificar las bases sobre las cuáles se encuentra instituido el estudio deontología en el ejercicio de la Abogacía de conformidad con la legislación ecuatoriana de forma argumentada. Relacionar lo ontológico con lo deontológico en el marco de la realidad jurídica y los valores, como agente de cambio en el estudio del derecho con un pensamiento crítico y argumentado. Argumentar los deberes y obligaciones inherentes al ejercicio profesional de la abogacía de conformidad con la normativa ecuatoriana de manera ética y reflexiva. Interpretar los elementos esenciales del derecho en el marco de la administración de justicia de manera crítica-propositiva y conforme a la legislación vigente. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES Demostrar actitud investigativa para el trabajo presencial y autónomo Respetar opiniones propias y ajenas Demostrar razonamiento lógico, actitud verbal y comprensión lectora. TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR No. Hor PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLÒGICOS, USO DE LA TECNOLOGÌA ESTRATEGIAS DE EVALUACION RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES PRESENCIALES N. Hor AUTONOMAS N. Hor PRIMER PARCIAL Deontología Jurídica, Etimología Definición. 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 3 Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Identificar las bases sobre las cuáles se encuentra instituido el estudio deontología en el ejercicio de la Abogacía de conformidad con la legislación ecuatoriana de forma argumentada. Importancia de su estudio y conocimiento. 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Leer Bibliografía 3 Evaluación de Trabajo Autónomo Deontología y otras ramas. 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Leer Bibliografía 3 Ronda de Preguntas. Lecciones Deontología General, la profesión y la vocación 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Leer Bibliografía 3 Evaluación Escrita. Evaluación de trabajo
  • 6. Autónomo El Profesional y la verdad y El Secreto Profesional. 3 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 4 Leer Bibliografía 7 Ronda de Preguntas. Lecciones Evaluación Primer Parcial 1 1 12 8 20 TOTAL 20 TOTAL 20 SEGUNDO PARCIAL Los valores, Concepto 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 3 Lecciones Relacionar lo ontológico con lo deontológico en el marco de la realidad jurídica y los valores, como agente de cambio en el estudio del derecho con un pensamiento crítico y argumentado La moral, Concepto 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 3 Lecciones Distinción entre Moral y Derecho 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 3 Lecciones La Ética 1 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 3 Lecciones La conciencia y el sentido común 1 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 2 Lecciones Los valores 1 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 2 Lecciones Los Deberes 1 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 2 Lecciones El Decálogo del Abogado 1 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 1 Lecciones. Evaluación segundo Parcial 1 1 12 8 20 TOTAL 20 TOTAL 20
  • 7. TERCER PARCIAL Argumentar los deberes y obligaciones inherentes al ejercicio profesional de la abogacía de conformidad con la normativa ecuatoriana de manera ética y reflexiva. El Doctor en Jurisprudenci a: Concepto 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 2 Casos Propuestos 4 El Abogado: Concepto 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 2 Casos Propuestos 4 El Jurisconsulto Concepto 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 3 Código de Ética profesional 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 3 Principios 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 3 Relación de los Abogados con los Tribunales y otras Instituciones 1 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 2 Evaluación del tercer parcial 1 1 12 8 20 TOTAL 20 TOTAL 20 CUARTO PARCIAL El Derecho. 2 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 3 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo Definición 1 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 2 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo Interpretar los elementos esenciales del derecho en el marco de la administración de justicia de manera crítica- propositiva y conforme a la legislación vigente. Etimología 1 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 2 Participación en Clase. Lecciones La Justicia 1 Revisión de la norma jurídica. Discusión en clase 1 Casos Propuestos 2 Participación en clase La justicia moral 1 1 2 Clasificación de la justicia 2 2 4 La Ley 2 1 3 Evaluación 1 1 Proyecto Integrador 1 1 12 8 20 TOTAL 20 TOTAL 20
  • 8. TOTAL 80 TOTAL 80 HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 2 x x x X 3 4 5 NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Semana 1 2 2 Semana 2 2 2 Semana 3 2 2 Semana 4 2 2 Semana 5 2 2 Semana 6 3 2 Semana 7 3 2 Semana 8 3 2 Semana 9 3 2 Semana 10 3 2 Semana 11 2 2 Semana 12 2 2 Semana 13 2 2 Semana 14 3 2 Semana 15 3 2 Semana 16 2 Semana 17 2 Semana18 2 1 Semana 19 2 1 Evaluación del Proyecto Integrador 1 1 Total: 48 32 TOTAL 80
  • 9. CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL. Los estudiantes procesarán los conocimientos básicos de la Deontología con las implicaciones en la vida jurídica de nuestro país, a fin de que pueda explicar, interpretar y analizar acertadamente los diferentes postulados, lo cual tributa al desarrollo de competencias y al perfil profesional del egresado, de la misma forma se articula con los todos los sílabos de la carrera como eje transversal. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: INVESTIGAR las instituciones del ordenamiento jurídico interno y externo que permita fortalecer el pluralismo jurídico existente. ALTA Identificar las bases sobre las cuáles se encuentra instituido el estudio deontología en el ejercicio de la Abogacía de conformidad con la legislación ecuatoriana de forma argumentado ALTA Relacionar lo ontológico con lo deontológico en el marco de la realidad jurídica y los valores, como agente de cambio en el estudio del derecho con un pensamiento crítico y argumentado. ALTA Argumentar los deberes y obligaciones inherentes al ejercicio profesional de la abogacía de conformidad con la normativa ecuatoriana de manera ética y reflexiva.
  • 10. ALTA Interpretar los elementos esenciales del derecho en el marco de la administración de justicia de manera crítica- propositiva y conforme a la legislación vigente. METODOLOGÌA. 1.-= APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA • Conversaciónacercadel problema,procedimientospararesolverel problema. • Exposiciónde loselementosesenciales:teorías,lógicaconstructivadel conocimiento • Actividadcientíficadel estudiante siguiendolalógica. • Formulaciónde hipótesis,preguntasproblémicasyanálisis. • Soluciónde problemasguiadoporel maestro. b) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA • Diálogoestablecidoentre profesoryalumnomediante preguntas. • Razonamientode losalumnosparaarribara conclusiones. • Solucióndel problema. c) BUSQUEDA PARCIAL • Formulacióndel problema. • Organizaciónde labúsquedade solución. • Exposiciónde loselementoscontradictoriosporparte del profesor. • Entregade la guía por parte del profesor. • Búsquedaindependiente porparte de losalumnos.
  • 11. 2.-) METODO DE TRABAJO POR PROYECTOS • Identificacióndel problema • Contextualizaciónydiagnóstico. • Encuadre con relaciónal problema. • Conformaciónde equiposde trabajo. • Construccióndel problemaespecífico. • Planeaciónestratégicaparasolucionarel problema 3.- MÈTODO ANALÌTICO • Determinar los límitesdel objeto a analizar. • Determinarloscriteriosde descomposicióndel todo. • Determinarlaspartesdel todo. • Estudiarcada parte del todo(interna). 4.- METODO SINTÈTICO: • Comparar las partes entre si (rasgos comunes y diferencias). • Descubrir losnexosentre laspartes(causales, de condicionalidad,de coexistencia, etc). • Elaborar conclusionesacercade la conclusión del todo. 5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE. • Experiencia • Reflexiónatravésde preguntas • Conceptualización • Aplicación RECURSOS.
  • 12. • Legislación • Doctrina • Tecnologíasde laInformaciónCientífica FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACION FINAL EXAMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% ANEXO Desarrollode Ambientesde Aprendizaje Los ambientesde aprendizajepresenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. EnfoquesMetodológicos Los enfoquesmetodológicossonentre otros:Interdisciplinariedadde contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos, entre otros. Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación
  • 13. TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA:“DERECHOS DE INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y SU DIFUSIÓN EN LA PARROQUIA IZAMBA DEL CANTÓN AMBATO” OBJETIVO GENERAL: LA INADECUADA DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DE INTEGRIDAD FISICA Y PSICOLOGICA DE LOSNIÑOS,NIÑASYADOLESCENTES EN LA PARROQUIA IZAMBA DEL CANTÓN AMBATO, ES LA CAUSA DE MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO EN UN ELEVADO ÍNDICE. ÁMBITO DE APLICACIÓN: PARROQUIAS DEL CANTÓN AMBATO, CENTROS EDUCATIVOS. RESPONSAB L E DE LA ELABORACIO N DEL SILABO: Nombre del docente responsable del Silabo: Abg. Sebastián Valdivieso González. Título de Tercer Nivel:Abogadode losJuzgadosyTribunalesde laRepública Título de Cuarto Nivel:DiplomadoSuperiorenAsesoríaFamiliar
  • 14. MISIÓN  Somos una Universidad particular, que tiene como propósito formar profesionales de tercer y cuarto nivel, de investigación, responsables, competitivos, con conciencia ética y solidaria capaces de contribuir al desarrollo nacional y democrático, mediante una educación humanista, cultural y científica dirigida a bachilleres y profesionales nacionales y extranjeros.
  • 15. VISIÓN  Ser una institución reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad, manteniendo entre sus fortalezas un cuerpo docente de alto nivel académico y un proceso de formación profesional centrado en el estudiante, acorde con los avances científicos, tecnológicos, de investigación en vínculo permanente con los sectores sociales y productivos .