SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN<br />SÍLABO                                                                                                                             Lic. José Alberto Díaz Perdomo<br />Espacio pedagógico: Modelos Literarios: Poesía                                         Código:  ELL-1504Área Académica: Letras y LenguasRequisito: ELL –1203 Introducción a los estudios literariosHorarioSeptiembreOctubreNoviembreLunes a jueves7:00 – 7:55 amCompetenciasCapacidad para análisis y de síntesisCapacidad para comunicación oral y escritaCapacidad para trabajar en equipoCapacidad para gestionar el aprendizaje autónomo, crítico y creativoCapacidad para identificación y caracterización de los elementos del género poético, sus tendencias de acuerdo a la época.Capacidad para establecer similitudes y diferencias entre las expresiones poéticas orientales y las occidentales.Capacidad para diferenciar el discurso poético del discurso narrativo. SubcompetenciasIdentificar los elementos del género poético.Caracterizar la poesía de acuerdo con tendencias y épocas.Analizar diferentes obras poéticas.Participar en conversatorios, exposiciones, mini conferencias y así contribuir con la expresión oral y escrita.Presentar en equipo, análisis e interpretación de obras. Relacionar las manifestaciones poéticas con su contexto histórico, social,  filosófico y literario.Ensayar aproximaciones curriculares de las formas literarias estudiadas en los distintos niveles educativos.Área temáticaPoesía antigua orientalPoesía grecolatinaPoesía medievalPoesía renacentistaPoesía barrocaPoesía neoclásicaPoesía románticaPoesía simbolistaPoesía modernistaPoesía parnasianistaPoesía vanguardistaNuevas tendencias de la poesía contemporáneaMetodología de Enseñanza-Aprendizaje:Para el desarrollo de este espacio pedagógico se proponen las siguientes estrategias: elaboración de blog, iinvestigación, resúmenes, síntesis,  investigación-acción y bibliográfica, trabajos en grupos colaborativos, mapas cognitivos, debates, exposiciones,  murales, conferencias, conversatorios, asignación de tareas, análisis de textos y  pruebas objetivas.Estrategias de evaluación:Evaluación diagnóstica    (12/09/2011)Evaluación sumativaElaboración del blog   60%   (Diseño 20%, bitácora 20%, incorporación de las evidencias de aprendizaje 20%.) Exposiciones 20%Cuadro comparativo de la poesía oriental 10%Mapas mentales 10%Tres pruebas escrita 50%Murales  25%Entrevista a un poeta hondureño (video) 30%Aplicación de análisis estructural a poesía 20%Visita al teatro. 25%Análisis final de una obra de un escritor hondureño y conversatorio 50%Debate de poesía vanguardista 30%Evaluación formativaParticipación en clase, puntualidad en los trabajos, asistencia a clases, cooperación y motivación en las asignaciones  25%Bibliografía mínima:Alfonso Carvajal, (2002) Los Poetas Malditos un Ensayo Libre de Culpa, Colombia, Panamericana, Editorial.Arias Martín y Martín Hadis (2001)  Borges profesor.  Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires.     Argentina: MC editores.Anna Balakian, (1969) El Movimiento Simbolista, España, Ediciones Guadarrama, S.A.Andrè Breton, (2002) Manifiestos Surrealistas, Madrid, Visor.Agusti Bartra, (1974) Antología de la Poesía Norteamericana, México, Plaza & Janes, S.A. Editores.Ángel L. Cilveti, (1974) Introducción a la Mística Española, Madrid, Editorial Cátedra.Emmanuelle De L´Ecotais, (1998) El Espíritu Daada, Madrid, Traducción Bìa Minchot, Editons Assouline.Fernando Lázaro Carreter, Estilo Barroco y Personalidad Creadora (1984), Madrid, Cátedra.Fray Luis de León, (1989) Poesías, Madrid, Ediciones Preparada por Miguel Santiago.J.M. Ibáñez Langloris, (1978) Tres Claves de La Poesía Contemporánea, Madrid, Ediciones Rialp, S.A.<br />
Slabodepoesa 110913210029-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individual
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individualPlantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individual
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individual
CEDEC
 
Plantilla interpretar emociones en poemas
Plantilla interpretar emociones en poemasPlantilla interpretar emociones en poemas
Plantilla interpretar emociones en poemas
CEDEC
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literatura
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas MotosTeatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Avecteatre Educación
 
Flujograma El Formalismo Ruso
Flujograma El Formalismo RusoFlujograma El Formalismo Ruso
Flujograma El Formalismo Ruso
Verónica Cardona
 
Imanol aguirre arriaga
Imanol aguirre arriagaImanol aguirre arriaga
Imanol aguirre arriaga
nathab
 
Proyecto 8 español 1
Proyecto 8 español 1Proyecto 8 español 1
Proyecto 8 español 1
Sheryl Rojas
 
Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8
Sheryl Rojas
 
ESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMASESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMAS
cursocecam07
 
flujograma
flujogramaflujograma
flujograma
sorianoemilio
 
Presentación signos
Presentación signos Presentación signos
Presentación signos
Ender Riera
 
Presentación signos
Presentación signosPresentación signos
Presentación signos
Ender Riera
 
Informe plan de lectura 2011 Polivalente de Arte
Informe plan de lectura 2011  Polivalente de ArteInforme plan de lectura 2011  Polivalente de Arte
Informe plan de lectura 2011 Polivalente de Arte
Susana Morales
 
Shklovski (1917)
Shklovski (1917)Shklovski (1917)
Shklovski (1917)
wicy
 
Modulo pps4
Modulo pps4 Modulo pps4
Modulo pps4
Silvia Bocchi Balogh
 

La actualidad más candente (15)

Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individual
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individualPlantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individual
Plantilla para leer e interpretar un poema. Lectura individual
 
Plantilla interpretar emociones en poemas
Plantilla interpretar emociones en poemasPlantilla interpretar emociones en poemas
Plantilla interpretar emociones en poemas
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literatura
 
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas MotosTeatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
 
Flujograma El Formalismo Ruso
Flujograma El Formalismo RusoFlujograma El Formalismo Ruso
Flujograma El Formalismo Ruso
 
Imanol aguirre arriaga
Imanol aguirre arriagaImanol aguirre arriaga
Imanol aguirre arriaga
 
Proyecto 8 español 1
Proyecto 8 español 1Proyecto 8 español 1
Proyecto 8 español 1
 
Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8
 
ESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMASESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMAS
 
flujograma
flujogramaflujograma
flujograma
 
Presentación signos
Presentación signos Presentación signos
Presentación signos
 
Presentación signos
Presentación signosPresentación signos
Presentación signos
 
Informe plan de lectura 2011 Polivalente de Arte
Informe plan de lectura 2011  Polivalente de ArteInforme plan de lectura 2011  Polivalente de Arte
Informe plan de lectura 2011 Polivalente de Arte
 
Shklovski (1917)
Shklovski (1917)Shklovski (1917)
Shklovski (1917)
 
Modulo pps4
Modulo pps4 Modulo pps4
Modulo pps4
 

Similar a Slabodepoesa 110913210029-phpapp02

Sílabo de literatura latinoamericana
Sílabo de literatura latinoamericanaSílabo de literatura latinoamericana
Sílabo de literatura latinoamericana
Alberto Díaz Perdomo
 
Sílabo de literatura centroamerica
Sílabo de literatura centroamericaSílabo de literatura centroamerica
Sílabo de literatura centroamerica
Alberto Díaz Perdomo
 
Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
Elvina Moreno Andrade
 
Sílabo de Introducción a los estudios literarios
Sílabo de Introducción a los estudios literariosSílabo de Introducción a los estudios literarios
Sílabo de Introducción a los estudios literarios
Alberto Díaz Perdomo
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pdf
LITERATURA ESPAÑOLA.pdfLITERATURA ESPAÑOLA.pdf
LITERATURA ESPAÑOLA.pdf
RubenRodriguez947082
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
La Chacha Prince
 
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdfcalanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
GuillerminaHortensia
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
La Chacha Prince
 
Fcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y LiteraturaFcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y Literatura
Kel Naru
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
María Luna
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
poesiaenunsolosonido
 
(p. 152) Comunicación en crisis y política: nuevas formas de participación de...
(p. 152) Comunicación en crisis y política: nuevas formas de participación de...(p. 152) Comunicación en crisis y política: nuevas formas de participación de...
(p. 152) Comunicación en crisis y política: nuevas formas de participación de...
Diego Apolo Buenaño
 
Poetas trágicos
Poetas trágicosPoetas trágicos
Poetas trágicos
jennysandoval
 
Proyecto final Poetas trágicos
Proyecto final Poetas trágicosProyecto final Poetas trágicos
Proyecto final Poetas trágicos
jennysandoval
 
Poetas trágicos-3.ppt_-1.ppt_
  Poetas trágicos-3.ppt_-1.ppt_  Poetas trágicos-3.ppt_-1.ppt_
Poetas trágicos-3.ppt_-1.ppt_
cristian
 
Poetas trágicos_
  Poetas trágicos_  Poetas trágicos_
Poetas trágicos_
cristian
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Sílabo de Crítica Literaria
Sílabo de Crítica LiterariaSílabo de Crítica Literaria
Sílabo de Crítica Literaria
Alberto Díaz Perdomo
 
Libros presentados en lambayeque 2011...... word
Libros presentados en lambayeque 2011...... wordLibros presentados en lambayeque 2011...... word
Libros presentados en lambayeque 2011...... word
Literatura y Tradición
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Lic Martinez Espinoza
 

Similar a Slabodepoesa 110913210029-phpapp02 (20)

Sílabo de literatura latinoamericana
Sílabo de literatura latinoamericanaSílabo de literatura latinoamericana
Sílabo de literatura latinoamericana
 
Sílabo de literatura centroamerica
Sílabo de literatura centroamericaSílabo de literatura centroamerica
Sílabo de literatura centroamerica
 
Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
 
Sílabo de Introducción a los estudios literarios
Sílabo de Introducción a los estudios literariosSílabo de Introducción a los estudios literarios
Sílabo de Introducción a los estudios literarios
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pdf
LITERATURA ESPAÑOLA.pdfLITERATURA ESPAÑOLA.pdf
LITERATURA ESPAÑOLA.pdf
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
 
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdfcalanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
calanda--introduccion-a-los-generos-literarios-teoria-y-ejercicios.pdf
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
 
Fcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y LiteraturaFcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
(p. 152) Comunicación en crisis y política: nuevas formas de participación de...
(p. 152) Comunicación en crisis y política: nuevas formas de participación de...(p. 152) Comunicación en crisis y política: nuevas formas de participación de...
(p. 152) Comunicación en crisis y política: nuevas formas de participación de...
 
Poetas trágicos
Poetas trágicosPoetas trágicos
Poetas trágicos
 
Proyecto final Poetas trágicos
Proyecto final Poetas trágicosProyecto final Poetas trágicos
Proyecto final Poetas trágicos
 
Poetas trágicos-3.ppt_-1.ppt_
  Poetas trágicos-3.ppt_-1.ppt_  Poetas trágicos-3.ppt_-1.ppt_
Poetas trágicos-3.ppt_-1.ppt_
 
Poetas trágicos_
  Poetas trágicos_  Poetas trágicos_
Poetas trágicos_
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 
Sílabo de Crítica Literaria
Sílabo de Crítica LiterariaSílabo de Crítica Literaria
Sílabo de Crítica Literaria
 
Libros presentados en lambayeque 2011...... word
Libros presentados en lambayeque 2011...... wordLibros presentados en lambayeque 2011...... word
Libros presentados en lambayeque 2011...... word
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
 

Más de Alfoncina Valencia

La pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comidaLa pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comida
Alfoncina Valencia
 
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuentoUniversidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
Alfoncina Valencia
 
Resumen de don quijote
Resumen de don quijoteResumen de don quijote
Resumen de don quijote
Alfoncina Valencia
 
Diagrama de yuli
Diagrama de yuliDiagrama de yuli
Diagrama de yuli
Alfoncina Valencia
 
Comentario sobre angelina
Comentario sobre  angelinaComentario sobre  angelina
Comentario sobre angelina
Alfoncina Valencia
 
Pachatantra 120213192711-phpapp02
Pachatantra 120213192711-phpapp02Pachatantra 120213192711-phpapp02
Pachatantra 120213192711-phpapp02
Alfoncina Valencia
 
Poesía simbolista
Poesía simbolistaPoesía simbolista
Poesía simbolista
Alfoncina Valencia
 
Slabodepoesa 110913210029-phpapp02
Slabodepoesa 110913210029-phpapp02Slabodepoesa 110913210029-phpapp02
Slabodepoesa 110913210029-phpapp02
Alfoncina Valencia
 
Salmos
SalmosSalmos
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
Alfoncina Valencia
 
Ficha narratiba
Ficha  narratibaFicha  narratiba
Ficha narratiba
Alfoncina Valencia
 
Ficha narratiba de yulisa
Ficha  narratiba de yulisaFicha  narratiba de yulisa
Ficha narratiba de yulisa
Alfoncina Valencia
 
Ficha narratiba de yulisa
Ficha  narratiba de yulisaFicha  narratiba de yulisa
Ficha narratiba de yulisa
Alfoncina Valencia
 
Controldelecturadelaodisea de yuli
Controldelecturadelaodisea de yuliControldelecturadelaodisea de yuli
Controldelecturadelaodisea de yuli
Alfoncina Valencia
 
Control de lectura de la odisea de yuli
Control de lectura de la odisea de yuliControl de lectura de la odisea de yuli
Control de lectura de la odisea de yuli
Alfoncina Valencia
 
Ficha del teatro
Ficha del teatroFicha del teatro
Ficha del teatro
Alfoncina Valencia
 
Ficha del teatro
Ficha del teatroFicha del teatro
Ficha del teatro
Alfoncina Valencia
 
Literatura y su relacion con el arte
Literatura y su relacion con el arteLiteratura y su relacion con el arte
Literatura y su relacion con el arte
Alfoncina Valencia
 
control de lectura
control de lecturacontrol de lectura
control de lectura
Alfoncina Valencia
 

Más de Alfoncina Valencia (20)

La pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comidaLa pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comida
 
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuentoUniversidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
 
Resumen de don quijote
Resumen de don quijoteResumen de don quijote
Resumen de don quijote
 
Diagrama de yuli
Diagrama de yuliDiagrama de yuli
Diagrama de yuli
 
Comentario sobre angelina
Comentario sobre  angelinaComentario sobre  angelina
Comentario sobre angelina
 
Pachatantra 120213192711-phpapp02
Pachatantra 120213192711-phpapp02Pachatantra 120213192711-phpapp02
Pachatantra 120213192711-phpapp02
 
Poesía simbolista
Poesía simbolistaPoesía simbolista
Poesía simbolista
 
El milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivanEl milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivan
 
Slabodepoesa 110913210029-phpapp02
Slabodepoesa 110913210029-phpapp02Slabodepoesa 110913210029-phpapp02
Slabodepoesa 110913210029-phpapp02
 
Salmos
SalmosSalmos
Salmos
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Ficha narratiba
Ficha  narratibaFicha  narratiba
Ficha narratiba
 
Ficha narratiba de yulisa
Ficha  narratiba de yulisaFicha  narratiba de yulisa
Ficha narratiba de yulisa
 
Ficha narratiba de yulisa
Ficha  narratiba de yulisaFicha  narratiba de yulisa
Ficha narratiba de yulisa
 
Controldelecturadelaodisea de yuli
Controldelecturadelaodisea de yuliControldelecturadelaodisea de yuli
Controldelecturadelaodisea de yuli
 
Control de lectura de la odisea de yuli
Control de lectura de la odisea de yuliControl de lectura de la odisea de yuli
Control de lectura de la odisea de yuli
 
Ficha del teatro
Ficha del teatroFicha del teatro
Ficha del teatro
 
Ficha del teatro
Ficha del teatroFicha del teatro
Ficha del teatro
 
Literatura y su relacion con el arte
Literatura y su relacion con el arteLiteratura y su relacion con el arte
Literatura y su relacion con el arte
 
control de lectura
control de lecturacontrol de lectura
control de lectura
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Slabodepoesa 110913210029-phpapp02

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN<br />SÍLABO Lic. José Alberto Díaz Perdomo<br />Espacio pedagógico: Modelos Literarios: Poesía Código: ELL-1504Área Académica: Letras y LenguasRequisito: ELL –1203 Introducción a los estudios literariosHorarioSeptiembreOctubreNoviembreLunes a jueves7:00 – 7:55 amCompetenciasCapacidad para análisis y de síntesisCapacidad para comunicación oral y escritaCapacidad para trabajar en equipoCapacidad para gestionar el aprendizaje autónomo, crítico y creativoCapacidad para identificación y caracterización de los elementos del género poético, sus tendencias de acuerdo a la época.Capacidad para establecer similitudes y diferencias entre las expresiones poéticas orientales y las occidentales.Capacidad para diferenciar el discurso poético del discurso narrativo. SubcompetenciasIdentificar los elementos del género poético.Caracterizar la poesía de acuerdo con tendencias y épocas.Analizar diferentes obras poéticas.Participar en conversatorios, exposiciones, mini conferencias y así contribuir con la expresión oral y escrita.Presentar en equipo, análisis e interpretación de obras. Relacionar las manifestaciones poéticas con su contexto histórico, social, filosófico y literario.Ensayar aproximaciones curriculares de las formas literarias estudiadas en los distintos niveles educativos.Área temáticaPoesía antigua orientalPoesía grecolatinaPoesía medievalPoesía renacentistaPoesía barrocaPoesía neoclásicaPoesía románticaPoesía simbolistaPoesía modernistaPoesía parnasianistaPoesía vanguardistaNuevas tendencias de la poesía contemporáneaMetodología de Enseñanza-Aprendizaje:Para el desarrollo de este espacio pedagógico se proponen las siguientes estrategias: elaboración de blog, iinvestigación, resúmenes, síntesis, investigación-acción y bibliográfica, trabajos en grupos colaborativos, mapas cognitivos, debates, exposiciones, murales, conferencias, conversatorios, asignación de tareas, análisis de textos y pruebas objetivas.Estrategias de evaluación:Evaluación diagnóstica (12/09/2011)Evaluación sumativaElaboración del blog 60% (Diseño 20%, bitácora 20%, incorporación de las evidencias de aprendizaje 20%.) Exposiciones 20%Cuadro comparativo de la poesía oriental 10%Mapas mentales 10%Tres pruebas escrita 50%Murales 25%Entrevista a un poeta hondureño (video) 30%Aplicación de análisis estructural a poesía 20%Visita al teatro. 25%Análisis final de una obra de un escritor hondureño y conversatorio 50%Debate de poesía vanguardista 30%Evaluación formativaParticipación en clase, puntualidad en los trabajos, asistencia a clases, cooperación y motivación en las asignaciones 25%Bibliografía mínima:Alfonso Carvajal, (2002) Los Poetas Malditos un Ensayo Libre de Culpa, Colombia, Panamericana, Editorial.Arias Martín y Martín Hadis (2001) Borges profesor. Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Argentina: MC editores.Anna Balakian, (1969) El Movimiento Simbolista, España, Ediciones Guadarrama, S.A.Andrè Breton, (2002) Manifiestos Surrealistas, Madrid, Visor.Agusti Bartra, (1974) Antología de la Poesía Norteamericana, México, Plaza & Janes, S.A. Editores.Ángel L. Cilveti, (1974) Introducción a la Mística Española, Madrid, Editorial Cátedra.Emmanuelle De L´Ecotais, (1998) El Espíritu Daada, Madrid, Traducción Bìa Minchot, Editons Assouline.Fernando Lázaro Carreter, Estilo Barroco y Personalidad Creadora (1984), Madrid, Cátedra.Fray Luis de León, (1989) Poesías, Madrid, Ediciones Preparada por Miguel Santiago.J.M. Ibáñez Langloris, (1978) Tres Claves de La Poesía Contemporánea, Madrid, Ediciones Rialp, S.A.<br />