SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
SECTOR 10

ZONA 22, COSAMALOAPAN-NORTE

Planeación del Trabajo Docente
NOMBRE DE LA ESCUELA: _

EMILIANO ZAPATA_

GRADO: __1er. _GRUPO:___A____DOCENTE:_
Aprendizajes Esperados

Contenido, Tema de Reflexión o Eje.

PROYECTO 8

COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN
• Interpretación y valoración
de temas y sentimientos
abordados en poemas.
•
Representación
de
emociones mediante
el lenguaje.
• Aportes de la poesía
de
vanguardia del siglo XX.
• Intención temas que
abordan los poemas del
movimiento de vanguardia
del siglo XX.

LEER Y ESCRIBIR POEMAS
TOMANDO COMO REFERENTE
LOS MOVIMIENTOS DE
VANGUARDIA
• Conoce las
características
generales y algunos de los
poetas más representativos de
las poesías de vanguardia del
siglo XX.
• Analiza el lenguaje figurado
y el efecto de los
recursos sonoros y gráficos en
los poemas.
•Emplea recursos literarios
para plasmar estados de ánimo
y sentimientos en la escritura
de poemas.

PROPIEDADES Y TIPOS DE
TEXTOS
• Características de
los
caligramas, haikús y la poesía
concreta.
• Empleo
del espacio
gráfico en los poemas de
vanguardia.
CONOCIMIENTO DEL
SISTEMA DE ESCRITURA Y
ORTOGRAFÍA
• Ortografía y puntuación
convencionales.
ASPECTOS SINTÁCTICOS Y

__CLAVE:_ 30DTV0720X _MUNICIPIO:_

ACULA_

VICTOR MARTINEZ ESPINOZA________________ASIGNATURA:____
Secuencias y Sesiones del
Libro 2006 y 2011.

PRIMER GRADO, VOL II,
ESPAÑOL, BLOQUE V,
SECUENCIA 13 Pág. 72 - 89
TERCER GRADO, VOL I,
ESPAÑOL, BLOQUE I,
SECUENCIA 3 Pág. 76 – 77

ESPAÑOL I____

SAN MIGUEL XOCHILT___________
____BLOQUE:___________III_______________

Adecuaciones Docentes

Recursos

Instrumentos de Evaluación

Fecha de Realización

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DIDACTICO

INTERACTIVOS Oda’s
*Lenguaje Poético

HOJA DE REGISTRO

20 al 31 de
Enero de 2014

TEMA 1
LA BELLEZA DE LAS PALABRAS

 SELECCIONAR ALGUNOS POEMAS PARA
LEER.
*LIBRO
DE
PRIMER Se da inicio con la lectura de diversos
GRADO 2011, ESPAÑOL, Poemas y enseguida se cuestiona lo siguiente.
BLOQUE 1, PROYECTO 8
Pág. 146 – 169.

_LOCALIDAD:_

¿Has leído poemas? ¿Qué es poesía?
¿Cuáles son las características de las
poesías? ¿Cuáles tipos de poesía conoces?
¿Quiénes han escrito versos, ¿qué recursos
son empleados en la poesía? ¿Recuerdas
que es la rima, el ritmo, que es la métrica?
ANALIZAR
LAS
CARACTERISTICAS
Y
ELEMENTOS DEL LENGUAJE POETICO.
 A partir del interactivo “Lenguaje Poético”
Investigan los elementos del lenguaje Poético.

TEMA 2
FUNCION DEL LENGUAJE LITERAL Y
LENGUAJE FIGURADO
ANALIZAR EL USO DEL LENGUAJE FIGURADO
EN UN POEMA.
 Organizados en parejas o tríos los alumnos

BIBLIOGRAFICO
Actividades Sugeridas en
el Libro de Texto
Programa 2011
MATERIAL IMPRESO
Desarrollo de Habilidades
de Enlace 2012
“Habilidad Verbal”
POESIAS Y POEMAS
“Diego juega con leones”
“Hermana Hazme llorar”
“Oscura Palabra”
“Inventar la Verdad”
“El Lago”
“Giro la perilla abro”
“La Mujer y la Casa”
“Mi Paisaje”
GIS
“GUIA INTERACTIVA
PARA SECUNDARIA”
BIBLIOTECA DE AULA
*ANTOLOGIA POETICA DE
LA GENERACIÓN DEL 27

PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS
RÚBRICA
SEMÁNTICOS.
• Verbos,
adjetivos
y sustantivos para
crear
un efecto literario.
• Recursos
literarios
empleados en la escritura de
poemas.
PRODUCTO FINAL
LECTURA Y EXPOSICION
GRAFICA DE LOS POEMAS
QUE
ESCRIBIERON
LOS
ALUMNOS.

escogen diversos poemas para analizar su
contenido poético y escribir el título y su autor.
1. Observan el sentido o significados del
Lenguaje figurado hechos por el poeta.
2. Analizan algunos fragmentos del poema
y observan como el poeta juega con el
significado conocido de las palabras
para generar nuevos sentidos y
comunicar sus emociones.

COMPARTIR LAS INTERPRETACIONES Y
EFECTOS EMOTIVOS QUE PRODUCE UN
POEMA.
A continuación se da apertura a lectura en
voz alta de los poemas y se comparte la
interpretación que hicieron de los mismo y el
sentido o significado que juegan las palabras
para generar sentimientos y emociones.

TEMA 3
INVESTIGAR LOS ELEMENTOS FORMALES
DE LA POESÍA.
 SISTEMATIZAR LAS CARACTERÍSTICAS
IDENTIFICADAS DE LA POESÍA DE VANGUARDIA
DEL SIGLO XX.
Investigar las características generales de los
movimientos poéticos, representantes y
ejemplos: Surrealismo, Dadaísmo, Futurismo,
Ultraísmo, Creacionismo o algún otro y con los
datos realizar un Cuadro Comparativo.
 LEER Y ANALIZAR COLECTIVAMENTE LOS
POEMAS DE VANGUARDIA SELECCIONADOS.
Integrarse en equipo y leer poemas de cada
movimiento:

*24 POETAS
LATINOAMERICANOS
TECNOLOGICOS
INTERNET
“Wikipedia”
“Redescolar”
MATERIAL
COMPLEMENTARIO

Libro de texto de
Castillo Rojas A (2012)
ESPAÑOL 1,
Conect@Palabras. SM,
pág. 153)
1. Elegir un movimiento poético de
vanguardia con la intención.
o Analizar el lenguaje figurado
que utilizan en los poemas, así
como los recursos sonoros y
gráficos.
o Identificarlos y comentarlos
ante el grupo
LECTURA Y EXPOSICIÓN GRÁFICA DE LOS
POEMAS ESCRITOS POR LOS ALUMNOS.

 Planear y desarrollar formas gráficas
novedosas para crear caligramas, haikús,
poesía concreta, futurista, surrealista,
etcétera.
(Ver ejemplos y propuesta del libro de texto
de Castillo Rojas A (2012) ESPAÑOL 1,
Conect@Palabras. SM, pág. 153)
o Emplear los recursos literarios
necesarios para plasmar estados de
ánimo.
o Revisar los textos y pedir a algunos
compañeros que los REVISEN y
comenten.
o Redactarlos en láminas. (Usa las TICs
y prepara algunas diapositivas)
o Presentarlos ante el grupo.
o Comentar las interpretaciones y los
efectos emotivos que producen los
poemas.
EVALUACIÓN
Elaborar borradores de los poemas que
cumplan con las características y estructura de
la poesía de vanguardia.

1. Escribe un Caligrama.
2. Escribe un haiku (recuerda son tres versos
con 5-7-5 sílabas)
3. Un poema al estilo del concretismo (
repetición de sonidos y espacios en blanco)
4. un Poema
automática)
o
o
o

al

estilo

Dada

(escritura

Comentar la impresión que producen
las formas gráficas utilizadas.
Discutir sobre la realidad tratada en los
textos.
Compartir algunos de los poemas con el
resto de la comunidad escolar por
medio de una antología, el periódico
escolar o una exposición de carteles.

SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES:

___________________________
FIRMA DEL DOCENTE

________________________
FIRMA DEL DIRECTOR

______________________
FECHA DE REVISIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIPresentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIangy34
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
SANDRA ESTRELLA
 
ESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMASESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMAS
cursocecam07
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Nestor Bernabe
 
Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013Nestor Bernabe
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
javilasan
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
UESDC - PUCESE
 
Planificación didáctica nº 4 lenguaje
Planificación didáctica  nº 4 lenguajePlanificación didáctica  nº 4 lenguaje
Planificación didáctica nº 4 lenguajegonzalocordero2012
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
Español
EspañolEspañol
Español
Fanstar00
 
Evidencia integradora antología
Evidencia integradora   antologíaEvidencia integradora   antología
Evidencia integradora antología
esthervancastle
 
Lenguaje proyecto II
Lenguaje proyecto IILenguaje proyecto II
Lenguaje proyecto II
jonathan vega
 
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayoTextos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
6855121
 
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
alberto15g
 
Participación social bloque ii
Participación social bloque iiParticipación social bloque ii
Participación social bloque iiletycamacho123
 
2°proy2cuentoshispanoamericanos 1
2°proy2cuentoshispanoamericanos 12°proy2cuentoshispanoamericanos 1
2°proy2cuentoshispanoamericanos 1
Ines Balandran
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
Luzhesita Martinez Rios
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIPresentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BI
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
 
ESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMASESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMAS
 
Bloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo gradoBloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo grado
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013
 
Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Planificación didáctica nº 4 lenguaje
Planificación didáctica  nº 4 lenguajePlanificación didáctica  nº 4 lenguaje
Planificación didáctica nº 4 lenguaje
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Evidencia integradora antología
Evidencia integradora   antologíaEvidencia integradora   antología
Evidencia integradora antología
 
Lenguaje proyecto II
Lenguaje proyecto IILenguaje proyecto II
Lenguaje proyecto II
 
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayoTextos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
 
Lengua 9
Lengua 9Lengua 9
Lengua 9
 
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
 
Participación social bloque ii
Participación social bloque iiParticipación social bloque ii
Participación social bloque ii
 
2°proy2cuentoshispanoamericanos 1
2°proy2cuentoshispanoamericanos 12°proy2cuentoshispanoamericanos 1
2°proy2cuentoshispanoamericanos 1
 
Capac arte
Capac arteCapac arte
Capac arte
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
 

Similar a Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III

Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Diego Mejía
 
Lenguajes_Dosificacion_2_Grado_2_Trim.pdf
Lenguajes_Dosificacion_2_Grado_2_Trim.pdfLenguajes_Dosificacion_2_Grado_2_Trim.pdf
Lenguajes_Dosificacion_2_Grado_2_Trim.pdf
SaraGonzlez570272
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
Gricelda Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Araceli Johana Jara Vasquez
 
Modulo8 esp 1sec_1011
Modulo8 esp 1sec_1011Modulo8 esp 1sec_1011
Modulo8 esp 1sec_1011Juve Zarate
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poéticoSANDRA ESTRELLA
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Movb Glez
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16maiz28
 
PPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdfPPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdf
CesarManuelGurrolaGr
 
entre bastidores
entre bastidoresentre bastidores
entre bastidoresBOKERONA
 
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIASECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
cursocecam07
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
AlejandraSalasMarin1
 
Esquema unidad 1
Esquema unidad 1Esquema unidad 1
Esquema unidad 1enroks
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
MarcelaGomez385017
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Similar a Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III (20)

Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
 
Lenguajes_Dosificacion_2_Grado_2_Trim.pdf
Lenguajes_Dosificacion_2_Grado_2_Trim.pdfLenguajes_Dosificacion_2_Grado_2_Trim.pdf
Lenguajes_Dosificacion_2_Grado_2_Trim.pdf
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Modulo8 esp 1sec_1011
Modulo8 esp 1sec_1011Modulo8 esp 1sec_1011
Modulo8 esp 1sec_1011
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poético
 
Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
PPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdfPPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdf
 
entre bastidores
entre bastidoresentre bastidores
entre bastidores
 
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIASECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
SsssssssssssssssssssssssssssssssSsssssssssssssssssssssssssssssss
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
 
Esquema unidad 1
Esquema unidad 1Esquema unidad 1
Esquema unidad 1
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 

Más de Lic Martinez Espinoza

Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Lic Martinez Espinoza
 
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Lic Martinez Espinoza
 
HORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASEHORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASE
Lic Martinez Espinoza
 
Normas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia EscolarNormas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia Escolar
Lic Martinez Espinoza
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Claves de los Tres Grados
Claves de los Tres GradosClaves de los Tres Grados
Claves de los Tres Grados
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Lic Martinez Espinoza
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Lic Martinez Espinoza
 
La Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el AulaLa Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el Aula
Lic Martinez Espinoza
 
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de PrimariaLa Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
Lic Martinez Espinoza
 
La Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la GeometriaLa Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la Geometria
Lic Martinez Espinoza
 
Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)
Lic Martinez Espinoza
 

Más de Lic Martinez Espinoza (20)

Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
 
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
 
HORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASEHORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASE
 
Normas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia EscolarNormas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia Escolar
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 
Claves de los Tres Grados
Claves de los Tres GradosClaves de los Tres Grados
Claves de los Tres Grados
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
 
La Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el AulaLa Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el Aula
 
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de PrimariaLa Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
 
La Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la GeometriaLa Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la Geometria
 
Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III

  • 1. SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS SECTOR 10 ZONA 22, COSAMALOAPAN-NORTE Planeación del Trabajo Docente NOMBRE DE LA ESCUELA: _ EMILIANO ZAPATA_ GRADO: __1er. _GRUPO:___A____DOCENTE:_ Aprendizajes Esperados Contenido, Tema de Reflexión o Eje. PROYECTO 8 COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN • Interpretación y valoración de temas y sentimientos abordados en poemas. • Representación de emociones mediante el lenguaje. • Aportes de la poesía de vanguardia del siglo XX. • Intención temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XX. LEER Y ESCRIBIR POEMAS TOMANDO COMO REFERENTE LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA • Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX. • Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas. •Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS • Características de los caligramas, haikús y la poesía concreta. • Empleo del espacio gráfico en los poemas de vanguardia. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA • Ortografía y puntuación convencionales. ASPECTOS SINTÁCTICOS Y __CLAVE:_ 30DTV0720X _MUNICIPIO:_ ACULA_ VICTOR MARTINEZ ESPINOZA________________ASIGNATURA:____ Secuencias y Sesiones del Libro 2006 y 2011. PRIMER GRADO, VOL II, ESPAÑOL, BLOQUE V, SECUENCIA 13 Pág. 72 - 89 TERCER GRADO, VOL I, ESPAÑOL, BLOQUE I, SECUENCIA 3 Pág. 76 – 77 ESPAÑOL I____ SAN MIGUEL XOCHILT___________ ____BLOQUE:___________III_______________ Adecuaciones Docentes Recursos Instrumentos de Evaluación Fecha de Realización INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DIDACTICO INTERACTIVOS Oda’s *Lenguaje Poético HOJA DE REGISTRO 20 al 31 de Enero de 2014 TEMA 1 LA BELLEZA DE LAS PALABRAS  SELECCIONAR ALGUNOS POEMAS PARA LEER. *LIBRO DE PRIMER Se da inicio con la lectura de diversos GRADO 2011, ESPAÑOL, Poemas y enseguida se cuestiona lo siguiente. BLOQUE 1, PROYECTO 8 Pág. 146 – 169. _LOCALIDAD:_ ¿Has leído poemas? ¿Qué es poesía? ¿Cuáles son las características de las poesías? ¿Cuáles tipos de poesía conoces? ¿Quiénes han escrito versos, ¿qué recursos son empleados en la poesía? ¿Recuerdas que es la rima, el ritmo, que es la métrica? ANALIZAR LAS CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS DEL LENGUAJE POETICO.  A partir del interactivo “Lenguaje Poético” Investigan los elementos del lenguaje Poético. TEMA 2 FUNCION DEL LENGUAJE LITERAL Y LENGUAJE FIGURADO ANALIZAR EL USO DEL LENGUAJE FIGURADO EN UN POEMA.  Organizados en parejas o tríos los alumnos BIBLIOGRAFICO Actividades Sugeridas en el Libro de Texto Programa 2011 MATERIAL IMPRESO Desarrollo de Habilidades de Enlace 2012 “Habilidad Verbal” POESIAS Y POEMAS “Diego juega con leones” “Hermana Hazme llorar” “Oscura Palabra” “Inventar la Verdad” “El Lago” “Giro la perilla abro” “La Mujer y la Casa” “Mi Paisaje” GIS “GUIA INTERACTIVA PARA SECUNDARIA” BIBLIOTECA DE AULA *ANTOLOGIA POETICA DE LA GENERACIÓN DEL 27 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS RÚBRICA
  • 2. SEMÁNTICOS. • Verbos, adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario. • Recursos literarios empleados en la escritura de poemas. PRODUCTO FINAL LECTURA Y EXPOSICION GRAFICA DE LOS POEMAS QUE ESCRIBIERON LOS ALUMNOS. escogen diversos poemas para analizar su contenido poético y escribir el título y su autor. 1. Observan el sentido o significados del Lenguaje figurado hechos por el poeta. 2. Analizan algunos fragmentos del poema y observan como el poeta juega con el significado conocido de las palabras para generar nuevos sentidos y comunicar sus emociones. COMPARTIR LAS INTERPRETACIONES Y EFECTOS EMOTIVOS QUE PRODUCE UN POEMA. A continuación se da apertura a lectura en voz alta de los poemas y se comparte la interpretación que hicieron de los mismo y el sentido o significado que juegan las palabras para generar sentimientos y emociones. TEMA 3 INVESTIGAR LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA POESÍA.  SISTEMATIZAR LAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICADAS DE LA POESÍA DE VANGUARDIA DEL SIGLO XX. Investigar las características generales de los movimientos poéticos, representantes y ejemplos: Surrealismo, Dadaísmo, Futurismo, Ultraísmo, Creacionismo o algún otro y con los datos realizar un Cuadro Comparativo.  LEER Y ANALIZAR COLECTIVAMENTE LOS POEMAS DE VANGUARDIA SELECCIONADOS. Integrarse en equipo y leer poemas de cada movimiento: *24 POETAS LATINOAMERICANOS TECNOLOGICOS INTERNET “Wikipedia” “Redescolar” MATERIAL COMPLEMENTARIO Libro de texto de Castillo Rojas A (2012) ESPAÑOL 1, Conect@Palabras. SM, pág. 153)
  • 3. 1. Elegir un movimiento poético de vanguardia con la intención. o Analizar el lenguaje figurado que utilizan en los poemas, así como los recursos sonoros y gráficos. o Identificarlos y comentarlos ante el grupo LECTURA Y EXPOSICIÓN GRÁFICA DE LOS POEMAS ESCRITOS POR LOS ALUMNOS.  Planear y desarrollar formas gráficas novedosas para crear caligramas, haikús, poesía concreta, futurista, surrealista, etcétera. (Ver ejemplos y propuesta del libro de texto de Castillo Rojas A (2012) ESPAÑOL 1, Conect@Palabras. SM, pág. 153) o Emplear los recursos literarios necesarios para plasmar estados de ánimo. o Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los REVISEN y comenten. o Redactarlos en láminas. (Usa las TICs y prepara algunas diapositivas) o Presentarlos ante el grupo. o Comentar las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas.
  • 4. EVALUACIÓN Elaborar borradores de los poemas que cumplan con las características y estructura de la poesía de vanguardia. 1. Escribe un Caligrama. 2. Escribe un haiku (recuerda son tres versos con 5-7-5 sílabas) 3. Un poema al estilo del concretismo ( repetición de sonidos y espacios en blanco) 4. un Poema automática) o o o al estilo Dada (escritura Comentar la impresión que producen las formas gráficas utilizadas. Discutir sobre la realidad tratada en los textos. Compartir algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una antología, el periódico escolar o una exposición de carteles. SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES: ___________________________ FIRMA DEL DOCENTE ________________________ FIRMA DEL DIRECTOR ______________________ FECHA DE REVISIÓN