SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela de Derecho SAIA
LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
Alumna: Tania Martin
Prof. Francisco Peña
Materia: Criminología
LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
Es una rama de la
criminología que
construye su perspectiva
sobre la base del
marxismo, feminismo,
economía política y la
teoría critica.
Es el estudio sistémico de la
delincuencia y la justicia
dentro de la estructura de
clases y los procesos
sociales, la ley y la pena son
vistas en relación con un
sistema que perpetra la
opresión y las
desigualdades.
LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
REPRESENTANTES
Bergalli
El delito y el comportamiento desviado son
producto de las situaciones históricas, obligado
por los contextos sociales determinados.
Sosa
Chacin
Intentan explicar la delincuencia a través de la
capacidad de los grupos de transmitir normas y
de mantener a sus miembros dentro de los
limites de las mismas.
Pérez
Llantada
El delito es una simple acción individual, como
resultado de la voluntad del delincuente, sin
tener en cuenta el influjo de las estructuras
socioeconómicas y política.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE
LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
EL DELITO
Es el producto de consideraciones de poder, lo que a quienes detentan el
poder se les antoja o conviene realizar el delito.
EL DELINCUENTE
Es una persona entera completamente normal, que no presenta ni
conjuga ninguna diferencia ontológica con el no es delincuente.
ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA
Esta constituido por la realidad social misma y dentro de ella, por el
sistema penal, estructuras y condiciones del poder del estado.
MÉTODO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA
Propone el empleo del método dialectito, comprometido, como el
investigador social, con y en el cambio social.
EL CONTROL SOCIAL
Son las que se implementan a través de status,
leyes y regulaciones contra las conductas no
deseadas, dichas medidas son respaldadas por
el gobierno y otras instituciones por medio
explícitamente coactivos, que van desde las
sanciones hasta el encarcelamiento o el
confinamiento.
CONTROL
SOCIAL
FORMAL
Son aquellas que no están institucionalizadas,
como los medios de comunicación, la
educación, las normas morales. No tienen una
formalización a través de normas o leyes
escritas, transmiten hábitos, normas y valores
determinados. Su función principal es el
mantenimiento de leyes y del orden público.
CONTROL
SOCIAL
INFORMAL
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
1. Crear una cultura desde el hogar, evitando la
agresividad para con los niños.
2. Crear estrategias dirigidas a los niños para mejorar
sus capacidades y habilidades en áreas recreativas y
no ofensivas.
3. Vigilar el comportamiento del niño y sus relaciones
sociales para evitar que el niño imite conductas no
adecuadas.
4. Ser ejemplo de enseñanza utilizando programas de
deportes y recreación para los niños.
“El delincuente no nace sino que se hace, desde niño adquiere
conductas agresivas debido que no tiene la formación y la enseñanza
que se adquiere desde un hogar, es por esto que la mayor
responsabilidad es de los padres y seguidamente la sociedad”.
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
1. Evitando la indiferencia social ante el delito.
2. Disminuyendo la corrupción administrativa y de
funcionarios públicos.
3. Crear mayores programas de instrucción y
capacitación para los funcionarios.
4. Impulsar programas dirigidos a la detección
primaria o precoz de la criminalidad.
5. Crear aportes vitales básicos para vivienda,
trabajo, salud, educación, justicia.
LA POLITICA CRIMINAL
Es el estudio de todos aquellos conocimientos proporcionados
por la investigación científica sobre el crimen, el criminal y la
criminalidad, la reacción legal y social hacia ellos, la prevención y
la represión de las conductas antisociales.
LAS CAUSAS
SOCIALES DEL
DELITO
1. Las necesidades de subsistencia
2. La carencia de educación
3. La deficiente vigilancia
4. La injusticia
LA POLITICA
CRIMINAL
ABARCA LOS
SIGUIENTES
TEMAS
1. La política social
2. La política legislativa
3. La política judicial
4. La política administrativa
LA PREVENCIÓN DEL DELITO
Es aquella que mediante la aplicación de los conocimientos
antroposociales orienta las medidas que resultan convenientes
para disminuir y eventualmente suprimir, aquellas causas o
factores que favorecen el aprendizaje criminal y
consecuentemente, la tasa operante del delito.
FORMAS DE PREVENCIÓN
DEL DELITO
1. Primaria: es de carácter general que tiene un fin de
saneamiento social.
2. Secundaria: se ejerce sobre personas en riesgo de cometer
conductas desviadas.
3. Terciaria: propone evitar la reincidencia de personas que ya
han delinquido o incurrido en conductas antisociales.
LA REPRESIÓN DEL DELITO
Es el sistema utilizado por el Estado a los efectos de proteger a la
sociedad y como lucha contra la delincuencia, se refiere a la
política criminal y la legislación positiva, en las penas que se
impone, su duración y efectos.
El fin del Código Penal es defender del crimen a la sociedad del
modo más eficaz, más humano y cómodo posible.
Un poder judicial, eficiente y una política preparada, es la mejor
forma de reprensión a la criminalidad.
La represión del delito se aplica a quienes de alguna manera han
violado las normas penales.
LA OPERATIVIDAD DE UNA POLICIA
NACIONAL
La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza
civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento
de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y
libertades públicas, y para asegurar que los habitantes convivan en
paz.
Posee diversos medios de transporte y combate.
Posee cuarteles e instalaciones protegidas a nivel nacional.
Poseen puestos urbanos de seguridad en distintos sectores de la
comunidad.
Posee revólveres por fusiles y sus chaquetas antibalas, entre otras.
EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO, TRIBUNALES DE
JUSTICIA,LEGISLACIÓN PENAL
EL MINISTERIO PUBLICO
Tiene la obligación y el deber
de proteger a la victima y
testigo del delito.
Tiene como papel importante poner en
movimiento la acción penal pública en la
forma prevista por la ley.
Promueve la solución del
conflicto penal por medio de
medidas alternativas al juicio
o a una condena penal.
Ejerce la acción civil en aquellos
delitos que afecten intereses
colectivos y difusos.
El carácter preventivo que tiene el
Ministerio Público es la de promover una
eficiente investigación en la recolección
de las evidencias, que de cómo
resultado una posible condena, para no
dejar impune el delito, se castiga al
autor, se cumple con la seguridad
jurídica y la sociedad queda satisfecha.
Informar a la victima sobre su
proceso penal, hacer y
respetar los demás derechos
de las victimas contenidos en
los tratados internacionales,
la constitución y las leyes.
TRIBUNALES DE JUSTICIA
Atender, auxiliar, orientar y dar instrucción básica al público usuario en el
uso de los servicios de consulta electrónica.
Brindar asesoría y orientación jurídica al público en general, en las
consultas que éstos les hagan, sobre cuestiones de derecho e información
de la institución.
Coordinar, monitorear y participar en los procesos de digitalización y
clasificación de sentencias y máximas jurisprudenciales elaboradas por los
abogados de las distintas Salas que integran el Máximo Tribunal.
Participar activamente en el análisis documental y en la elaboración de los
extractos jurisprudenciales a ser incorporados en el sitio web del TSJ.
LEGISLACIÓN PENAL
En este procedimiento era llevado a cabo por un juez inquisitivo, quien tenía
el inicio y desarrollo del procedimiento escrito y secreto encaminado a
condenar o absolver al imputado de un delito, sin debate previo ni derecho
de defensa.
EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO, TRIBUNALES DE
JUSTICIA,LEGISLACIÓN PENAL
LA POLÍTICA CARCELARIA
El Derecho penitenciario es aquel conjunto sistemático de normas
jurídicas destinado a regular la ejecución de las penas y medidas de
seguridad. Es un derecho identificado con la reeducación y resocialización
del penado.
LA REHABILITACIÓN
1. La rehabilitación legal: establecida de forma automática, que se concede
por el puro cumplimiento de un plazo sin delinquir.
2. La rehabilitación judicial: la otorga los tribunales de justicia a un
detenido estudio de algún caso en particular y exigiendo generalmente el
cumplimiento de los requisitos que se dicte en el tribunal.
3. La rehabilitación administrativa: concesión del poder ejecutivo.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
Roberto Lagos Flores
 
Elementos teóricos de la responsabilidad disciplinaria y otras
Elementos teóricos de la responsabilidad disciplinaria y otrasElementos teóricos de la responsabilidad disciplinaria y otras
Elementos teóricos de la responsabilidad disciplinaria y otras
Vanessa Regueiro
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
Heriana Timaure Matute
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoEric Morin
 
los adolescentes
los adolescenteslos adolescentes
los adolescentes
Jose Paulino San Ros
 
Elementos teoricos de la responsabilidad disciplinaria
Elementos teoricos de la responsabilidad disciplinariaElementos teoricos de la responsabilidad disciplinaria
Elementos teoricos de la responsabilidad disciplinaria
Ronal alexander Treno Canelones
 
Guia de Seguridad
Guia de SeguridadGuia de Seguridad
Guia de Seguridaderikamj01
 
Cuadro explicativo, criminologia.
Cuadro explicativo, criminologia.Cuadro explicativo, criminologia.
Cuadro explicativo, criminologia.
AngerlinGimenez1
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delitonaygosh
 
Informe Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_BlancasInforme Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_Blancas
Jose Vizcaya
 
Gabiana quiroz criminalisitica critica
Gabiana quiroz criminalisitica criticaGabiana quiroz criminalisitica critica
Gabiana quiroz criminalisitica critica
gabiana quiroz
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Elementos de la responsabilidad
Elementos de la responsabilidadElementos de la responsabilidad
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIAMAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
siube23
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
jose gregorio camacaro
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Eric Morin
 
La proyección juridica de la criminologia en México
La proyección juridica de la criminologia en México La proyección juridica de la criminologia en México
La proyección juridica de la criminologia en México thewero4
 
La policiología
La policiologíaLa policiología
La policiología
Piter Molina
 

La actualidad más candente (20)

Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
 
Política criminológica basada en derechos humanos
Política criminológica basada en derechos humanosPolítica criminológica basada en derechos humanos
Política criminológica basada en derechos humanos
 
Elementos teóricos de la responsabilidad disciplinaria y otras
Elementos teóricos de la responsabilidad disciplinaria y otrasElementos teóricos de la responsabilidad disciplinaria y otras
Elementos teóricos de la responsabilidad disciplinaria y otras
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
los adolescentes
los adolescenteslos adolescentes
los adolescentes
 
Elementos teoricos de la responsabilidad disciplinaria
Elementos teoricos de la responsabilidad disciplinariaElementos teoricos de la responsabilidad disciplinaria
Elementos teoricos de la responsabilidad disciplinaria
 
Guia de Seguridad
Guia de SeguridadGuia de Seguridad
Guia de Seguridad
 
Cuadro explicativo, criminologia.
Cuadro explicativo, criminologia.Cuadro explicativo, criminologia.
Cuadro explicativo, criminologia.
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Informe Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_BlancasInforme Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_Blancas
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Gabiana quiroz criminalisitica critica
Gabiana quiroz criminalisitica criticaGabiana quiroz criminalisitica critica
Gabiana quiroz criminalisitica critica
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
 
Elementos de la responsabilidad
Elementos de la responsabilidadElementos de la responsabilidad
Elementos de la responsabilidad
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIAMAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
 
La proyección juridica de la criminologia en México
La proyección juridica de la criminologia en México La proyección juridica de la criminologia en México
La proyección juridica de la criminologia en México
 
La policiología
La policiologíaLa policiología
La policiología
 

Similar a Sladeshare

Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
carlos prieto
 
Cuadros de criminologia
Cuadros de criminologiaCuadros de criminologia
Cuadros de criminologia
Francelys Silva
 
Las generalidades de la criminología.pdf
Las generalidades de la criminología.pdfLas generalidades de la criminología.pdf
Las generalidades de la criminología.pdf
alvarestefania
 
El papel de la criminologia en la preven
El papel de la criminologia en la prevenEl papel de la criminologia en la preven
El papel de la criminologia en la preven
Carlos Londoño Mölner
 
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mssCriminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mssMiguel Centeno Silva
 
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
AlvaradoJernimoPablo
 
El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
Francis Duran
 
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminologíaClase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
EBER TAPIA SANCHEZ
 
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
NoeTiconamamani
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
CRIMINOLOGIA Y GRIMINALISTICA DCDCMCM ,C
CRIMINOLOGIA Y GRIMINALISTICA DCDCMCM ,CCRIMINOLOGIA Y GRIMINALISTICA DCDCMCM ,C
CRIMINOLOGIA Y GRIMINALISTICA DCDCMCM ,C
YayaMJesus
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CARLOSRUBENSILVAURBI
 
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del DelitoCuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
MarielaRojas42
 
Política criminal.pptx
Política criminal.pptxPolítica criminal.pptx
Política criminal.pptx
GustavoApaternina
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
ursula
 

Similar a Sladeshare (20)

Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Cuadros de criminologia
Cuadros de criminologiaCuadros de criminologia
Cuadros de criminologia
 
Las generalidades de la criminología.pdf
Las generalidades de la criminología.pdfLas generalidades de la criminología.pdf
Las generalidades de la criminología.pdf
 
El papel de la criminologia en la preven
El papel de la criminologia en la prevenEl papel de la criminologia en la preven
El papel de la criminologia en la preven
 
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mssCriminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
 
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
 
El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delito
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
 
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminologíaClase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
 
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
CRIMINOLOGIA Y GRIMINALISTICA DCDCMCM ,C
CRIMINOLOGIA Y GRIMINALISTICA DCDCMCM ,CCRIMINOLOGIA Y GRIMINALISTICA DCDCMCM ,C
CRIMINOLOGIA Y GRIMINALISTICA DCDCMCM ,C
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
 
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del DelitoCuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
 
Política criminal.pptx
Política criminal.pptxPolítica criminal.pptx
Política criminal.pptx
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
 

Más de Tania Martin

Tarea final. la lopa
Tarea final. la lopaTarea final. la lopa
Tarea final. la lopa
Tania Martin
 
Revista internacional
Revista internacionalRevista internacional
Revista internacional
Tania Martin
 
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Tania Martin
 
Revista digital.tipos de procedimientos lonna
Revista digital.tipos de procedimientos lonnaRevista digital.tipos de procedimientos lonna
Revista digital.tipos de procedimientos lonna
Tania Martin
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual  autonomia del derecho mercantilMapa conceptual  autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Tania Martin
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual  autonomia del derecho mercantilMapa conceptual  autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Tania Martin
 
Mapa conceptual.hechos genr.de comerciantes
Mapa conceptual.hechos genr.de comerciantesMapa conceptual.hechos genr.de comerciantes
Mapa conceptual.hechos genr.de comerciantes
Tania Martin
 
Resumen temas 4 al 8 Derecho ambiental
Resumen temas 4 al 8 Derecho ambientalResumen temas 4 al 8 Derecho ambiental
Resumen temas 4 al 8 Derecho ambiental
Tania Martin
 
Ensayo Defensa de las personas-Tania Martin
Ensayo Defensa de las personas-Tania MartinEnsayo Defensa de las personas-Tania Martin
Ensayo Defensa de las personas-Tania Martin
Tania Martin
 
Cuadro explicativo principios
Cuadro explicativo principiosCuadro explicativo principios
Cuadro explicativo principios
Tania Martin
 
Tania martin
Tania martin Tania martin
Tania martin
Tania Martin
 
Mapa conceptuales prob.social del abog.ejercicio del abg
Mapa conceptuales prob.social del abog.ejercicio del abgMapa conceptuales prob.social del abog.ejercicio del abg
Mapa conceptuales prob.social del abog.ejercicio del abg
Tania Martin
 

Más de Tania Martin (12)

Tarea final. la lopa
Tarea final. la lopaTarea final. la lopa
Tarea final. la lopa
 
Revista internacional
Revista internacionalRevista internacional
Revista internacional
 
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
 
Revista digital.tipos de procedimientos lonna
Revista digital.tipos de procedimientos lonnaRevista digital.tipos de procedimientos lonna
Revista digital.tipos de procedimientos lonna
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual  autonomia del derecho mercantilMapa conceptual  autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual  autonomia del derecho mercantilMapa conceptual  autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
 
Mapa conceptual.hechos genr.de comerciantes
Mapa conceptual.hechos genr.de comerciantesMapa conceptual.hechos genr.de comerciantes
Mapa conceptual.hechos genr.de comerciantes
 
Resumen temas 4 al 8 Derecho ambiental
Resumen temas 4 al 8 Derecho ambientalResumen temas 4 al 8 Derecho ambiental
Resumen temas 4 al 8 Derecho ambiental
 
Ensayo Defensa de las personas-Tania Martin
Ensayo Defensa de las personas-Tania MartinEnsayo Defensa de las personas-Tania Martin
Ensayo Defensa de las personas-Tania Martin
 
Cuadro explicativo principios
Cuadro explicativo principiosCuadro explicativo principios
Cuadro explicativo principios
 
Tania martin
Tania martin Tania martin
Tania martin
 
Mapa conceptuales prob.social del abog.ejercicio del abg
Mapa conceptuales prob.social del abog.ejercicio del abgMapa conceptuales prob.social del abog.ejercicio del abg
Mapa conceptuales prob.social del abog.ejercicio del abg
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sladeshare

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho SAIA LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Alumna: Tania Martin Prof. Francisco Peña Materia: Criminología
  • 2. LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Es una rama de la criminología que construye su perspectiva sobre la base del marxismo, feminismo, economía política y la teoría critica. Es el estudio sistémico de la delincuencia y la justicia dentro de la estructura de clases y los procesos sociales, la ley y la pena son vistas en relación con un sistema que perpetra la opresión y las desigualdades.
  • 3. LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA REPRESENTANTES Bergalli El delito y el comportamiento desviado son producto de las situaciones históricas, obligado por los contextos sociales determinados. Sosa Chacin Intentan explicar la delincuencia a través de la capacidad de los grupos de transmitir normas y de mantener a sus miembros dentro de los limites de las mismas. Pérez Llantada El delito es una simple acción individual, como resultado de la voluntad del delincuente, sin tener en cuenta el influjo de las estructuras socioeconómicas y política.
  • 4. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA EL DELITO Es el producto de consideraciones de poder, lo que a quienes detentan el poder se les antoja o conviene realizar el delito. EL DELINCUENTE Es una persona entera completamente normal, que no presenta ni conjuga ninguna diferencia ontológica con el no es delincuente. ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA Esta constituido por la realidad social misma y dentro de ella, por el sistema penal, estructuras y condiciones del poder del estado. MÉTODO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA Propone el empleo del método dialectito, comprometido, como el investigador social, con y en el cambio social.
  • 5. EL CONTROL SOCIAL Son las que se implementan a través de status, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas, dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medio explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. CONTROL SOCIAL FORMAL Son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de comunicación, la educación, las normas morales. No tienen una formalización a través de normas o leyes escritas, transmiten hábitos, normas y valores determinados. Su función principal es el mantenimiento de leyes y del orden público. CONTROL SOCIAL INFORMAL
  • 6. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO 1. Crear una cultura desde el hogar, evitando la agresividad para con los niños. 2. Crear estrategias dirigidas a los niños para mejorar sus capacidades y habilidades en áreas recreativas y no ofensivas. 3. Vigilar el comportamiento del niño y sus relaciones sociales para evitar que el niño imite conductas no adecuadas. 4. Ser ejemplo de enseñanza utilizando programas de deportes y recreación para los niños. “El delincuente no nace sino que se hace, desde niño adquiere conductas agresivas debido que no tiene la formación y la enseñanza que se adquiere desde un hogar, es por esto que la mayor responsabilidad es de los padres y seguidamente la sociedad”.
  • 7. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO 1. Evitando la indiferencia social ante el delito. 2. Disminuyendo la corrupción administrativa y de funcionarios públicos. 3. Crear mayores programas de instrucción y capacitación para los funcionarios. 4. Impulsar programas dirigidos a la detección primaria o precoz de la criminalidad. 5. Crear aportes vitales básicos para vivienda, trabajo, salud, educación, justicia.
  • 8. LA POLITICA CRIMINAL Es el estudio de todos aquellos conocimientos proporcionados por la investigación científica sobre el crimen, el criminal y la criminalidad, la reacción legal y social hacia ellos, la prevención y la represión de las conductas antisociales. LAS CAUSAS SOCIALES DEL DELITO 1. Las necesidades de subsistencia 2. La carencia de educación 3. La deficiente vigilancia 4. La injusticia LA POLITICA CRIMINAL ABARCA LOS SIGUIENTES TEMAS 1. La política social 2. La política legislativa 3. La política judicial 4. La política administrativa
  • 9. LA PREVENCIÓN DEL DELITO Es aquella que mediante la aplicación de los conocimientos antroposociales orienta las medidas que resultan convenientes para disminuir y eventualmente suprimir, aquellas causas o factores que favorecen el aprendizaje criminal y consecuentemente, la tasa operante del delito. FORMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. Primaria: es de carácter general que tiene un fin de saneamiento social. 2. Secundaria: se ejerce sobre personas en riesgo de cometer conductas desviadas. 3. Terciaria: propone evitar la reincidencia de personas que ya han delinquido o incurrido en conductas antisociales.
  • 10. LA REPRESIÓN DEL DELITO Es el sistema utilizado por el Estado a los efectos de proteger a la sociedad y como lucha contra la delincuencia, se refiere a la política criminal y la legislación positiva, en las penas que se impone, su duración y efectos. El fin del Código Penal es defender del crimen a la sociedad del modo más eficaz, más humano y cómodo posible. Un poder judicial, eficiente y una política preparada, es la mejor forma de reprensión a la criminalidad. La represión del delito se aplica a quienes de alguna manera han violado las normas penales.
  • 11. LA OPERATIVIDAD DE UNA POLICIA NACIONAL La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes convivan en paz. Posee diversos medios de transporte y combate. Posee cuarteles e instalaciones protegidas a nivel nacional. Poseen puestos urbanos de seguridad en distintos sectores de la comunidad. Posee revólveres por fusiles y sus chaquetas antibalas, entre otras.
  • 12. EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO, TRIBUNALES DE JUSTICIA,LEGISLACIÓN PENAL EL MINISTERIO PUBLICO Tiene la obligación y el deber de proteger a la victima y testigo del delito. Tiene como papel importante poner en movimiento la acción penal pública en la forma prevista por la ley. Promueve la solución del conflicto penal por medio de medidas alternativas al juicio o a una condena penal. Ejerce la acción civil en aquellos delitos que afecten intereses colectivos y difusos. El carácter preventivo que tiene el Ministerio Público es la de promover una eficiente investigación en la recolección de las evidencias, que de cómo resultado una posible condena, para no dejar impune el delito, se castiga al autor, se cumple con la seguridad jurídica y la sociedad queda satisfecha. Informar a la victima sobre su proceso penal, hacer y respetar los demás derechos de las victimas contenidos en los tratados internacionales, la constitución y las leyes.
  • 13. TRIBUNALES DE JUSTICIA Atender, auxiliar, orientar y dar instrucción básica al público usuario en el uso de los servicios de consulta electrónica. Brindar asesoría y orientación jurídica al público en general, en las consultas que éstos les hagan, sobre cuestiones de derecho e información de la institución. Coordinar, monitorear y participar en los procesos de digitalización y clasificación de sentencias y máximas jurisprudenciales elaboradas por los abogados de las distintas Salas que integran el Máximo Tribunal. Participar activamente en el análisis documental y en la elaboración de los extractos jurisprudenciales a ser incorporados en el sitio web del TSJ. LEGISLACIÓN PENAL En este procedimiento era llevado a cabo por un juez inquisitivo, quien tenía el inicio y desarrollo del procedimiento escrito y secreto encaminado a condenar o absolver al imputado de un delito, sin debate previo ni derecho de defensa. EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO, TRIBUNALES DE JUSTICIA,LEGISLACIÓN PENAL
  • 14. LA POLÍTICA CARCELARIA El Derecho penitenciario es aquel conjunto sistemático de normas jurídicas destinado a regular la ejecución de las penas y medidas de seguridad. Es un derecho identificado con la reeducación y resocialización del penado. LA REHABILITACIÓN 1. La rehabilitación legal: establecida de forma automática, que se concede por el puro cumplimiento de un plazo sin delinquir. 2. La rehabilitación judicial: la otorga los tribunales de justicia a un detenido estudio de algún caso en particular y exigiendo generalmente el cumplimiento de los requisitos que se dicte en el tribunal. 3. La rehabilitación administrativa: concesión del poder ejecutivo.