SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II:
Medicina Legal Criminalística
• Investigación de la escena de la muerte.
• Manchas de sangre, fibras y otras
sustancias en la escena del hecho.
Identificación médico legal.
• Identificación digital, huellas, roturas de
puertas y ventanas, desorden de muebles y
perdida de objetos.
Objetivos del tema:
 Que el/la estudiante conozca el campo de alcance de la
criminalística forense.
 Que aprenda el orden en que se debe evaluar el cadáver en la
escena de la muerte.
 Que conozca los diferentes elementos de Identificación
médico legal.
Dra. Praxedes, febrero 2017 2
Es el conjunto de técnicas y
procedimientos de
investigación por medio de
recolección y análisis de
indicios y evidencias, para el
descubrimiento y explicación
de los hechos delictivos, así
como, la verificación de sus
autores y victimas.
Dra. Praxedes, febrero 2017 3
El lugar del Hecho: Es el espacio físico en el que se ha producido
un acontecimiento susceptible de una investigación científica
criminal con el propósito de establecer su naturaleza y quiénes
intervinieron.
Se denomina escena del crimen cuando la naturaleza,
circunstancias y características del acontecimiento permitan
sospechar la comisión de un delito.
El lugar del hecho siempre será considerado potencial escena del
crimen hasta que se determine lo contrario.
Dra. Praxedes, febrero 2017 4
Lugar del Hallazgo: Es el espacio físico donde se
encuentra por primera vez el material relacionado con
un hecho probablemente delictivo, sin que en dicho lugar
se haya cometido el delito. Generalmente este es el
lugar donde se encuentra el cuerpo de la víctima o
cuerpo del delito, y donde se inicia la investigación.
Dra. Praxedes, febrero 2017 5
Dra. Praxedes, febrero 2017 6
De acuerdo a
sus
características
Típicos
Atípicos
De acuerdo al
tipo de lugar
Escena en
campo
abierto
Escena en
campo
cerrado
Escena
mixta
Clasificación de la escena del crimen
Clasificación de la escena del crimen (continuación)
De acuerdo a sus características:
Típicos: Cuando los indicios se encuentran en la misma área o
lugar de los hechos (primario).
Atípicos: Los indicios se encuentran en lugares diferentes con
respecto al lugar de los hechos.
Lugar de hallazgo (secundario)Donde se van a encontrar los
indicios del delito cometido en otro lugar.
Lugar de enlace (terciario)Donde se pueden encontrar evidencias
relacionados al hechos investigado, dejados por el autor o
victima con motivo de desplazamiento dinámico.
Dra. Praxedes, febrero 2017 7
Clasificación de la escena del crimen (continuación)
De acuerdo al tipo de lugar, o aislamiento.
Escena a campo abierto: Es aquella que no presenta limites
precisos, Se caracteriza por estar situada al aire libre, expuesta
al medio ambiente y a los espectadores.
Escena a campo cerrado: Son aquellos espacios que cuentan con
alguna protección, de los factores ambientales, lugares
delimitados por limites precisos (entre paredes y bajo techo)
Escena mixta: Es la que presenta evidencias relacionadas que
corresponden a un mismo hecho, localizadas en un sitio cerrado
y otras en lugar abierto.
Dra. Praxedes, febrero 2017 8
 Procurador fiscal:
Representa el Ministerio
Publico
 Oficial de Policía:
Representado por policía
preventiva y policía
científica
 Medico forense.
Dra. Praxedes, febrero 2017 9
 Por cuadriculado o rejillas.
 Por zonas o sectores.
 Por franjas o lineal.
Dra. Praxedes, febrero 2017 10
 De un punto a otro.
 En forma de espiral.
 En forma de la rueda.
Dra. Praxedes, febrero 2017 11
El hallazgo de un cadáver es un hecho judicial que desencadena
una investigación medico legal.
En el campo de la investigación, el cadáver es una prueba de
convicción, que motiva dos operaciones médico legales.
 Investigación en la escena de la muerte.
 Autopsia medio legal.
Dra. Praxedes, febrero 2017 12
También conocido como levantamiento del cadáver; Consiste
en la búsqueda meticulosa y ordenada de signos en el cuerpo
y en sus inmediaciones, que realiza el médico forense en el
lugar en que fue hallado el cadáver. En tal sentido valoramos
tres aspectos básicos.
El forense en la escena de la muerte tiene tres objetivos
fundamentales:
1- Confirmar o descartar la muerte
2- Establecer la hora de la muerte.
3- Ayudar a establecer la manera de la muerte.
Dra. Praxedes, febrero 2017 13
 Examen externo del cadáver.
 Examen de las ropas.
 Examen del lugar y los alrededores.
 Recolectar información.
Dra. Praxedes, febrero 2017 14
 Examen externo del
cadáver:
Evaluamos el cadáver en
sentido céfalo-caudal,
buscamos signos de muerte,
indicios de hora de muerte y
signos de violencia externa.
 Examen de las ropas:
Describimos el estado de las
ropas, si están
desordenadas, desgarradas,
manchadas etc.
Dra. Praxedes, febrero 2017 15
 Examen del lugar y los alrededores:
Documentar estado de desorden, manchas de sangre y
su distribución, existencia de medicamentos, etc.
o Recolectar información:
Con investigadores, amigos y familiares. Interesa saber
antecedentes patológicos, intento o manifestación de
suicidio, amenazas de muerte por terceros. Etc.
Dra. Praxedes, febrero 2017 16
La alteración en la escena, puede ser de forma inadvertida, o
de forma deliberada.
Alteración Inadvertida:
Es causada por el personal medico de emergencia,
investigadores, bomberos, familiares, vecinos y periodistas.
Alteración deliberada:
Obedece a interés sobre pólizas de seguros, o herencias,
sentimientos de culpa de familiares, prejuicios sociales , o
razones religiosas.
Dra. Praxedes, febrero 2017 17
Dra. Praxedes, febrero 2017 18
Deben buscarse sobre el cuerpo de la víctima, sobre el acusado, en
ropas, en instrumentos, paredes, suelo y muebles.
 En armas blancas, debe investigarse sangre en la unión de la hoja
con el mango.
 En las personas, en el pelo, debajo de las uñas, en los surcos
periungueales.
 En los muebles, en la parte inferior del tablero y en los cajones.
 En los suelos, en las uniones de los ladrillos.
 En la ropa, en los forros y en los bolsillos.
 En los zapatos, en los bordes.
Dra. Praxedes, febrero 2017 19
En cuanto al aspecto general, las manchas son rojas recientes,
luego parduzcas y finalmente negruzcas, con la transformación de
hemoglobina. Tanto la forma como la tonalidad, dependen del
soporte.
 Manchas de proyección (gotas, salpicaduras)
 Manchas de escurrimiento (charcos, regueros)
 Manchas por contacto (Impresiones sangrantes de pies y manos.
 Manchas por impregnación, imbibición de tejidos textiles.
 Manchas de limpieza (arma blanca en un paño)
Dra. Praxedes, febrero 2017 20
Mancha de proyección. Manchas de escurrimiento
En las manchas por proyección,
si las gotas caen
perpendicularmente forman un
disco redondo, que conforme va
aumentando la altura, muestra
dentellones primero, y gotas
independientes más tarde.
La sangre se desliza por el
soporte impermeable desde la
fuente productora(herida),
cuando el desplazamiento se
hace sobre un soporte inclinado
se forma un reguero.
Dra. Praxedes, febrero 2017 21
Mancha de contacto:
Se produce por el contacto
directo de la fuente
productora y el soporte; por
ejemplo:
Las manchas de la sangre de
las prendas que están en
contacto directo con la herida.
Manchas por impregnación
Se produce cuando la mancha
de sangre traspasa la textura
del soporte
Dra. Praxedes, febrero 2017 22
Mancha por limpiamiento
Se produce cuando hay
intento de limpiar la
escena o bien cuando la
superficie se ve
enjuagada
Dra. Praxedes, febrero 2017 23
Si en el examen del cadáver vestido se encuentran manchas en
las ropas, debe procederse al secado de la misma a temperatura
ambiente, y luego empacarlas y remitirlas al laboratorio. En la
porción subungueal puede encontrarse sangre desecada del
victimario recogida en arañazos de defensa del ofendido.
Recolección y envío al laboratorio:
Siempre que sea posible, conviene enviar el objeto sobre el que
este la mancha; si se halla en paredes, se raspa la costra y se
remite el polvo en papel satinado; y en algunos casos, se trata
“in situ”. Se deben adjuntar detalles sobre el lugar de
procedencia, dimensiones y características.
Dra. Praxedes, febrero 2017 24
Identificación
médico legal
Dra. Praxedes, febrero 2017 25
La identificación forma parte de la investigación medico legal
de un cadáver. Los métodos de identificación de un cuerpo
desconocido incluyen huellas dactilares, grupos sanguíneos,
pelos y características de los dientes.
Identidad: Conjunto de características que hacen a una
persona distinta de los demás y solo igual a si misma
Dra. Praxedes, febrero 2017 26
Conjunto de signos biosicosociales que permiten el
reconocimiento de una persona, por parte de terceros,
atribuyendo individualidad definida, característica e
irrefutable.
Identificación de personas: Consistente en establecer la
Identidad, características, individualidad, y/o semejanza de
las personas.
Dra. Praxedes, febrero 2017 27
Dra. Praxedes, febrero 2017 28
Cuando las
características o
tamaño de la
muestra no lo
permitan se dispone
de una variedad de
métodos de ayuda
Índice
medular
Método
histológico
Método
inmunológi
co
Comprende el estudio osteológico comparativo y anatómico de los
fragmentos o elementos óseos en estudio a fin de señalar
características que compatibilicen con la especie humana o no.
P. de hueso
Dra. Praxedes, febrero 2017 29
Identificación por los rasgos exteriores
Identificación médico-legal o forense
Identificación odontológica
Identificación antropológica
Identificación biológica
Identificación mediante fotos de archivos criminales
Presentación al reconocimiento mediante fotos
Presentación al reconocimiento en fila (rueda) de personas
Métodos de identificación
Dra. Praxedes, febrero 2017 30
Elementos
generales
• Edad
• Estatura
• Sexo
• raza
Elementos
individuale
s
• Retrato hablado
• Tatuajes
• Cicatrices
• Estigmas
profesionales
• Defectos congénitos
Elementos de la
identificación
medico legal
Identificación medico legal
Diagnostico de la edad
Emplea sobre todo aspectos óseo, como: Cronología de puntos de
osificación, aparición y fusión de epífisis, soldaduras de suturas
craneales. También es orientador el estado del sistema piloso y
la presencia de arrugas en adultos.
 Son de especial utilidad las suturas craneales (decenios) y la
sínfisis pubiana. (periodos de 5 años).
 En niños, la erupción de los dientes temporales es altamente
confiable.
Dra. Praxedes, febrero 2017 31
Diagnostico de la estatura
Se determina mediante formulas y tablas especiales.
 Tabla de balthazard (de 3 a 9 meses I.U.).
 Tabla de Graham.
 Tabla de Bonfis.
 Tabla de Quetelet.
 Tabla de Orfila.(Permite establecer si dos huesos pertenecen al
mismo esqueleto)
Dra. Praxedes, febrero 2017 32
Diagnostico del sexo.
En individuos vivos o cadáveres íntegros, se hace con los
genitales externos y si hay dudas mediante el corpúsculo
cromatínico de Barr, situado en la superficie interna de la
membrana nuclear de células de individuos de sexo mujer.
Dra. Praxedes, febrero 2017 33
Diagnostico del sexo en esqueletos
El cráneo:
En masculinos; las apófisis mastoideas y arcos superciliares son
más prominentes , los cóndilos occipitales son más largos y
delgados. El maxilar inferior es más pesado. (80 sexo Hombre/ 63
sexo mujer)
La pelvis :
Es la que muestra las diferencias sexuales más marcadas. El
índice de la escotadura ciática es el criterio más útil (en mujeres 5
a 6 cm, en hombres 4 a 5 cm).
Hombre: Angulo subpubiano mas agudo, agujero obturador
ovalado y el ala iliaca mas inclinada a vertical.
Mujer: Angulo subpubiano mas obtuso, agujero obturador
triangular y el ala iliaca mas inclinada a horizontal.
Dra. Praxedes, febrero 2017 34
Dra. Praxedes, febrero 2017 35
Diagnostico del sexo en esqueletos
Diagnostico rasgos raciales
Fundamentalmente se realiza mediante los índices craneales.
Requiere para su determinación contar con el cráneo completo y
bien preservado.
 Índice de ancho.
 Índice de altura.
 Índice orbitario.
 Índice nasal.
Dra. Praxedes, febrero 2017 36
• Apertura nasal
• Orbitas
• Prognatismo
• Paladar
• Malares
• dientes
Región
• Estrecha-elongada
• Triangulares
• No
• Triangular
• No prominentes
• No característicos
Raza blanca
Dra. Praxedes, febrero 2017 37
Dra. Praxedes, febrero 2017 38
• Apertura nasal
• Orbitas
• Prognatismo
• Paladar
• Malares
• dientes
Región
• ancha
• cuadrada
• Alveolar
• rectangular
• No prominentes
• No característicos
Raza negra
Dra. Praxedes, febrero 2017 39
• Apertura nasal
• Orbitas
• Prognatismo
• Paladar
• Malares
• dientes
Región
• Redondeada
• Redondeadas
• No
• Redondeado
• Prominentes
• Incisivos en forma de
pala
Raza oriental
Además del retrato hablado, tenemos:
 Vicios de conformación y producciones patológicas.
 Cicatrices.
 Tatuajes.
 Estigmas profesionales.
Dra. Praxedes, febrero 2017 40
La identificación de un individuo se torna difícil
cuando hay que establecerla mediante el examen de
un cadáver mutilado, carbonizado, o en putrefacción
avanzada, de restos óseos o de pelos.
Dra. Praxedes, febrero 2017 41
Dra. Praxedes, febrero 2017 42
Próximo encuentro:
Traumatología forense.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
Angelo17469
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
FlorMacdonal
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Hematología forense
Hematología forenseHematología forense
Hematología forense
JesicaPalpa
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
Lucy Noyola
 
Medicina legal violacion
Medicina legal violacionMedicina legal violacion
Medicina legal violacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Eleazar De Los Santos
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
LISETH GUERRA
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericosfenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos
Jessica Moreno
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
Jose Manuel Dorasco Tello
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
adn estela martin
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
WashingtonPalominoVa
 

La actualidad más candente (20)

Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Hematología forense
Hematología forenseHematología forense
Hematología forense
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
Medicina legal violacion
Medicina legal violacionMedicina legal violacion
Medicina legal violacion
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericosfenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
 

Similar a Identificacion medico legal

Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Kliumy
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Kliumy
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
Ale Morales Navarrete
 
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
Dr Renato Soares de Melo
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
Soka12
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Adrián Racines
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
Elias Aguilar
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Yrmary21
 
Analisis criminalistica
Analisis criminalisticaAnalisis criminalistica
Analisis criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Curso
guestfa50cf
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
lilianaagngulouft
 
Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidencias
BryAn Ÿ. QuiNtero Brs
 
8al11
8al118al11
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
Gresskiki
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
mosquerajhoan13
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
Leidymar19
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
JohannaElias6
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 

Similar a Identificacion medico legal (20)

Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
 
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
 
Analisis criminalistica
Analisis criminalisticaAnalisis criminalistica
Analisis criminalistica
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Curso
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Los indicios
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
 
Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidencias
 
8al11
8al118al11
8al11
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 

Más de Darlin Collado

Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
Darlin Collado
 
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
Darlin Collado
 
ACV
ACVACV
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Darlin Collado
 
Paradigmas darlin collado
Paradigmas darlin colladoParadigmas darlin collado
Paradigmas darlin collado
Darlin Collado
 
preguntas nefrologia
preguntas nefrologiapreguntas nefrologia
preguntas nefrologia
Darlin Collado
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Darlin Collado
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Darlin Collado
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
Darlin Collado
 
Diligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorumDiligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorum
Darlin Collado
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin Collado
 
Darlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitomaDarlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitoma
Darlin Collado
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Darlin Collado
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
Darlin Collado
 
Asma
AsmaAsma
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Darlin Collado
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Darlin Collado
 
Ameboma
AmebomaAmeboma

Más de Darlin Collado (20)

Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
 
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Paradigmas darlin collado
Paradigmas darlin colladoParadigmas darlin collado
Paradigmas darlin collado
 
preguntas nefrologia
preguntas nefrologiapreguntas nefrologia
preguntas nefrologia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 
Diligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorumDiligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorum
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
 
Darlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitomaDarlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitoma
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
 
Ameboma
AmebomaAmeboma
Ameboma
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Identificacion medico legal

  • 1. Unidad II: Medicina Legal Criminalística • Investigación de la escena de la muerte. • Manchas de sangre, fibras y otras sustancias en la escena del hecho. Identificación médico legal. • Identificación digital, huellas, roturas de puertas y ventanas, desorden de muebles y perdida de objetos.
  • 2. Objetivos del tema:  Que el/la estudiante conozca el campo de alcance de la criminalística forense.  Que aprenda el orden en que se debe evaluar el cadáver en la escena de la muerte.  Que conozca los diferentes elementos de Identificación médico legal. Dra. Praxedes, febrero 2017 2
  • 3. Es el conjunto de técnicas y procedimientos de investigación por medio de recolección y análisis de indicios y evidencias, para el descubrimiento y explicación de los hechos delictivos, así como, la verificación de sus autores y victimas. Dra. Praxedes, febrero 2017 3
  • 4. El lugar del Hecho: Es el espacio físico en el que se ha producido un acontecimiento susceptible de una investigación científica criminal con el propósito de establecer su naturaleza y quiénes intervinieron. Se denomina escena del crimen cuando la naturaleza, circunstancias y características del acontecimiento permitan sospechar la comisión de un delito. El lugar del hecho siempre será considerado potencial escena del crimen hasta que se determine lo contrario. Dra. Praxedes, febrero 2017 4
  • 5. Lugar del Hallazgo: Es el espacio físico donde se encuentra por primera vez el material relacionado con un hecho probablemente delictivo, sin que en dicho lugar se haya cometido el delito. Generalmente este es el lugar donde se encuentra el cuerpo de la víctima o cuerpo del delito, y donde se inicia la investigación. Dra. Praxedes, febrero 2017 5
  • 6. Dra. Praxedes, febrero 2017 6 De acuerdo a sus características Típicos Atípicos De acuerdo al tipo de lugar Escena en campo abierto Escena en campo cerrado Escena mixta Clasificación de la escena del crimen
  • 7. Clasificación de la escena del crimen (continuación) De acuerdo a sus características: Típicos: Cuando los indicios se encuentran en la misma área o lugar de los hechos (primario). Atípicos: Los indicios se encuentran en lugares diferentes con respecto al lugar de los hechos. Lugar de hallazgo (secundario)Donde se van a encontrar los indicios del delito cometido en otro lugar. Lugar de enlace (terciario)Donde se pueden encontrar evidencias relacionados al hechos investigado, dejados por el autor o victima con motivo de desplazamiento dinámico. Dra. Praxedes, febrero 2017 7
  • 8. Clasificación de la escena del crimen (continuación) De acuerdo al tipo de lugar, o aislamiento. Escena a campo abierto: Es aquella que no presenta limites precisos, Se caracteriza por estar situada al aire libre, expuesta al medio ambiente y a los espectadores. Escena a campo cerrado: Son aquellos espacios que cuentan con alguna protección, de los factores ambientales, lugares delimitados por limites precisos (entre paredes y bajo techo) Escena mixta: Es la que presenta evidencias relacionadas que corresponden a un mismo hecho, localizadas en un sitio cerrado y otras en lugar abierto. Dra. Praxedes, febrero 2017 8
  • 9.  Procurador fiscal: Representa el Ministerio Publico  Oficial de Policía: Representado por policía preventiva y policía científica  Medico forense. Dra. Praxedes, febrero 2017 9
  • 10.  Por cuadriculado o rejillas.  Por zonas o sectores.  Por franjas o lineal. Dra. Praxedes, febrero 2017 10
  • 11.  De un punto a otro.  En forma de espiral.  En forma de la rueda. Dra. Praxedes, febrero 2017 11
  • 12. El hallazgo de un cadáver es un hecho judicial que desencadena una investigación medico legal. En el campo de la investigación, el cadáver es una prueba de convicción, que motiva dos operaciones médico legales.  Investigación en la escena de la muerte.  Autopsia medio legal. Dra. Praxedes, febrero 2017 12
  • 13. También conocido como levantamiento del cadáver; Consiste en la búsqueda meticulosa y ordenada de signos en el cuerpo y en sus inmediaciones, que realiza el médico forense en el lugar en que fue hallado el cadáver. En tal sentido valoramos tres aspectos básicos. El forense en la escena de la muerte tiene tres objetivos fundamentales: 1- Confirmar o descartar la muerte 2- Establecer la hora de la muerte. 3- Ayudar a establecer la manera de la muerte. Dra. Praxedes, febrero 2017 13
  • 14.  Examen externo del cadáver.  Examen de las ropas.  Examen del lugar y los alrededores.  Recolectar información. Dra. Praxedes, febrero 2017 14
  • 15.  Examen externo del cadáver: Evaluamos el cadáver en sentido céfalo-caudal, buscamos signos de muerte, indicios de hora de muerte y signos de violencia externa.  Examen de las ropas: Describimos el estado de las ropas, si están desordenadas, desgarradas, manchadas etc. Dra. Praxedes, febrero 2017 15
  • 16.  Examen del lugar y los alrededores: Documentar estado de desorden, manchas de sangre y su distribución, existencia de medicamentos, etc. o Recolectar información: Con investigadores, amigos y familiares. Interesa saber antecedentes patológicos, intento o manifestación de suicidio, amenazas de muerte por terceros. Etc. Dra. Praxedes, febrero 2017 16
  • 17. La alteración en la escena, puede ser de forma inadvertida, o de forma deliberada. Alteración Inadvertida: Es causada por el personal medico de emergencia, investigadores, bomberos, familiares, vecinos y periodistas. Alteración deliberada: Obedece a interés sobre pólizas de seguros, o herencias, sentimientos de culpa de familiares, prejuicios sociales , o razones religiosas. Dra. Praxedes, febrero 2017 17
  • 19. Deben buscarse sobre el cuerpo de la víctima, sobre el acusado, en ropas, en instrumentos, paredes, suelo y muebles.  En armas blancas, debe investigarse sangre en la unión de la hoja con el mango.  En las personas, en el pelo, debajo de las uñas, en los surcos periungueales.  En los muebles, en la parte inferior del tablero y en los cajones.  En los suelos, en las uniones de los ladrillos.  En la ropa, en los forros y en los bolsillos.  En los zapatos, en los bordes. Dra. Praxedes, febrero 2017 19
  • 20. En cuanto al aspecto general, las manchas son rojas recientes, luego parduzcas y finalmente negruzcas, con la transformación de hemoglobina. Tanto la forma como la tonalidad, dependen del soporte.  Manchas de proyección (gotas, salpicaduras)  Manchas de escurrimiento (charcos, regueros)  Manchas por contacto (Impresiones sangrantes de pies y manos.  Manchas por impregnación, imbibición de tejidos textiles.  Manchas de limpieza (arma blanca en un paño) Dra. Praxedes, febrero 2017 20
  • 21. Mancha de proyección. Manchas de escurrimiento En las manchas por proyección, si las gotas caen perpendicularmente forman un disco redondo, que conforme va aumentando la altura, muestra dentellones primero, y gotas independientes más tarde. La sangre se desliza por el soporte impermeable desde la fuente productora(herida), cuando el desplazamiento se hace sobre un soporte inclinado se forma un reguero. Dra. Praxedes, febrero 2017 21
  • 22. Mancha de contacto: Se produce por el contacto directo de la fuente productora y el soporte; por ejemplo: Las manchas de la sangre de las prendas que están en contacto directo con la herida. Manchas por impregnación Se produce cuando la mancha de sangre traspasa la textura del soporte Dra. Praxedes, febrero 2017 22
  • 23. Mancha por limpiamiento Se produce cuando hay intento de limpiar la escena o bien cuando la superficie se ve enjuagada Dra. Praxedes, febrero 2017 23
  • 24. Si en el examen del cadáver vestido se encuentran manchas en las ropas, debe procederse al secado de la misma a temperatura ambiente, y luego empacarlas y remitirlas al laboratorio. En la porción subungueal puede encontrarse sangre desecada del victimario recogida en arañazos de defensa del ofendido. Recolección y envío al laboratorio: Siempre que sea posible, conviene enviar el objeto sobre el que este la mancha; si se halla en paredes, se raspa la costra y se remite el polvo en papel satinado; y en algunos casos, se trata “in situ”. Se deben adjuntar detalles sobre el lugar de procedencia, dimensiones y características. Dra. Praxedes, febrero 2017 24
  • 26. La identificación forma parte de la investigación medico legal de un cadáver. Los métodos de identificación de un cuerpo desconocido incluyen huellas dactilares, grupos sanguíneos, pelos y características de los dientes. Identidad: Conjunto de características que hacen a una persona distinta de los demás y solo igual a si misma Dra. Praxedes, febrero 2017 26
  • 27. Conjunto de signos biosicosociales que permiten el reconocimiento de una persona, por parte de terceros, atribuyendo individualidad definida, característica e irrefutable. Identificación de personas: Consistente en establecer la Identidad, características, individualidad, y/o semejanza de las personas. Dra. Praxedes, febrero 2017 27
  • 28. Dra. Praxedes, febrero 2017 28 Cuando las características o tamaño de la muestra no lo permitan se dispone de una variedad de métodos de ayuda Índice medular Método histológico Método inmunológi co Comprende el estudio osteológico comparativo y anatómico de los fragmentos o elementos óseos en estudio a fin de señalar características que compatibilicen con la especie humana o no. P. de hueso
  • 29. Dra. Praxedes, febrero 2017 29 Identificación por los rasgos exteriores Identificación médico-legal o forense Identificación odontológica Identificación antropológica Identificación biológica Identificación mediante fotos de archivos criminales Presentación al reconocimiento mediante fotos Presentación al reconocimiento en fila (rueda) de personas Métodos de identificación
  • 30. Dra. Praxedes, febrero 2017 30 Elementos generales • Edad • Estatura • Sexo • raza Elementos individuale s • Retrato hablado • Tatuajes • Cicatrices • Estigmas profesionales • Defectos congénitos Elementos de la identificación medico legal Identificación medico legal
  • 31. Diagnostico de la edad Emplea sobre todo aspectos óseo, como: Cronología de puntos de osificación, aparición y fusión de epífisis, soldaduras de suturas craneales. También es orientador el estado del sistema piloso y la presencia de arrugas en adultos.  Son de especial utilidad las suturas craneales (decenios) y la sínfisis pubiana. (periodos de 5 años).  En niños, la erupción de los dientes temporales es altamente confiable. Dra. Praxedes, febrero 2017 31
  • 32. Diagnostico de la estatura Se determina mediante formulas y tablas especiales.  Tabla de balthazard (de 3 a 9 meses I.U.).  Tabla de Graham.  Tabla de Bonfis.  Tabla de Quetelet.  Tabla de Orfila.(Permite establecer si dos huesos pertenecen al mismo esqueleto) Dra. Praxedes, febrero 2017 32
  • 33. Diagnostico del sexo. En individuos vivos o cadáveres íntegros, se hace con los genitales externos y si hay dudas mediante el corpúsculo cromatínico de Barr, situado en la superficie interna de la membrana nuclear de células de individuos de sexo mujer. Dra. Praxedes, febrero 2017 33
  • 34. Diagnostico del sexo en esqueletos El cráneo: En masculinos; las apófisis mastoideas y arcos superciliares son más prominentes , los cóndilos occipitales son más largos y delgados. El maxilar inferior es más pesado. (80 sexo Hombre/ 63 sexo mujer) La pelvis : Es la que muestra las diferencias sexuales más marcadas. El índice de la escotadura ciática es el criterio más útil (en mujeres 5 a 6 cm, en hombres 4 a 5 cm). Hombre: Angulo subpubiano mas agudo, agujero obturador ovalado y el ala iliaca mas inclinada a vertical. Mujer: Angulo subpubiano mas obtuso, agujero obturador triangular y el ala iliaca mas inclinada a horizontal. Dra. Praxedes, febrero 2017 34
  • 35. Dra. Praxedes, febrero 2017 35 Diagnostico del sexo en esqueletos
  • 36. Diagnostico rasgos raciales Fundamentalmente se realiza mediante los índices craneales. Requiere para su determinación contar con el cráneo completo y bien preservado.  Índice de ancho.  Índice de altura.  Índice orbitario.  Índice nasal. Dra. Praxedes, febrero 2017 36
  • 37. • Apertura nasal • Orbitas • Prognatismo • Paladar • Malares • dientes Región • Estrecha-elongada • Triangulares • No • Triangular • No prominentes • No característicos Raza blanca Dra. Praxedes, febrero 2017 37
  • 38. Dra. Praxedes, febrero 2017 38 • Apertura nasal • Orbitas • Prognatismo • Paladar • Malares • dientes Región • ancha • cuadrada • Alveolar • rectangular • No prominentes • No característicos Raza negra
  • 39. Dra. Praxedes, febrero 2017 39 • Apertura nasal • Orbitas • Prognatismo • Paladar • Malares • dientes Región • Redondeada • Redondeadas • No • Redondeado • Prominentes • Incisivos en forma de pala Raza oriental
  • 40. Además del retrato hablado, tenemos:  Vicios de conformación y producciones patológicas.  Cicatrices.  Tatuajes.  Estigmas profesionales. Dra. Praxedes, febrero 2017 40
  • 41. La identificación de un individuo se torna difícil cuando hay que establecerla mediante el examen de un cadáver mutilado, carbonizado, o en putrefacción avanzada, de restos óseos o de pelos. Dra. Praxedes, febrero 2017 41
  • 42. Dra. Praxedes, febrero 2017 42 Próximo encuentro: Traumatología forense.