SlideShare una empresa de Scribd logo
SÓLIDOS CRISTALINOS
Física Electrónica

   INFOGRAFIA

   SILICIO
   GERMANIO
   GALIO


    ELABORADO POR : Sergio A. Egoávil Baldera
El silicio no existe libre      El silicio amorfo es un   El silicio es un elemento
en la naturaleza. Como          polvo pardo, mas activo   químico metaloide, número
dióxido se encuentra en         químicamente que la       atómico 14 y situado en el
varias formas de cuarzo:        variedad cristalina. Se   grupo 14 de la tabla
Cristal                 de      une con el flúor a        periódica de los elementos
roca, Amatista, Cuarzo          temperaturas              formando parte de la familia
ahumado, Cuarzo rosa, y         ordinarias,    y    con   de los carbonoideos de
cuarzo lechoso.
                                oxigeno, cloro, bromo,    símbolo Si. Es el segundo
                                azufre, nitrógeno, carb   elemento más abundante en
                                ono      y    boro    a   la corteza terrestre (27,7% en
                                temperaturas              peso) después del oxígeno.
                                progresivamente mas
                                altas.




 Además, el ácido silícico es una
 sustancia básica para el tejido de
 sostén que requieran consistencia y
 firmeza, los huesos, los cartílagos y
 los dientes.
 Se absorbe en el intestino y se
 elimina por la orina.
El átomo de silicio presenta un
enlace covalente, esto quiere decir
que cada átomo está unido a otros
cuatro átomos y compartiendo sus
Electrones de valencia. Es así, porque
de otra manera el silicio no tendría el
equilibrio     en     la   capa      de
valencia, necesita 8 electrones para
su estabilidad. El enlace covalente lo
forman todos los elementos del
grupo IV de la tabla periódica, al cual
pertenece el silicio.

     Al aplicarle energía externa, ya sea de calor o de
     luz, se rompen los enlaces quedando un electrón
     libre por cada enlace roto, pero a su vez, se tiene
     un hueco vacío, el que ocupaba el electrón. De
     esta forma se obtiene corriente eléctrica, por el
     movimiento de los electrones hacía los
     potenciales positivos y del movimiento de los
     huecos hacía los potenciales negativos. Esto
     sucede así siempre que se utiliza al silicio como
     un semiconductor intrínseco.
     Cuando queremos usar el silicio como
     semiconductor extrínseco, se colocan impurezas
     en el enlace covalente, lo cual hace que sea más
     fácil ganar o perder un electrón.
El silicio forma parte de los elementos
denominados metaloides o semimetales.
Este tipo de elementos tienen propiedades
intermedias entre metales y no metales. En
cuanto a su conductividad eléctrica, este
tipo de materiales al que pertenece el
silicio, son semiconductores.
El estado del silicio en su forma natural es
sólido (no magnético). El silicio es un
elemento químico de aspecto gris oscuro
azulado y pertenece al grupo de los
metaloides. El número atómico del silicio es
14. El símbolo químico del silicio es Si. El
punto de fusión del silicio es de 16,7 grados
Kelvin o de 1413,85 grados Celsius o grados
centígrados. El punto de ebullición del
silicio es de 31,3 grados Kelvin o de 2899,85
grados Celsius o grados centígrados.



Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría
de los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos
El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante constituyente del
hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento portland.
Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de
la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy
abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y
microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que
se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de
circuitos electrónicos. El silicio es un elemento vital en numerosas
industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante
constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de
cemento portland. Por sus propiedades semiconductoras se usa en la
fabricación de transistores, células solares y todo tipo de dispositivos
semiconductores. Otros importantes usos del silicio son:

 El silicio es un
 elemento vital en
 numerosas
 industrias
1.    Utilizado para producir chips para ordenadores.
2.    ·     Las células fotovoltaicas para conversión directa de energía
      solar en eléctrica utilizan obleas cortadas de cristales simples de
      silicio de grado electrónico.
3.    ·     El silicio hiperpuro puede doparse con boro, galio, fósforo o
      arsénico, aumentando su conductividad; se emplea para la
      fabricación de transistores, rectificadores y otros dispositivos de
      estado sólido ampliamente empleados en electrónica.
4.    ·     Se utiliza como integrante de aleaciones para dar mayor
      resistencia a aluminio, magnesio, cobre y otros metales.
5.    ·     La arena y arcilla (silicatos) se usan para fabricar ladrillos y
      hormigón; son un material refractario que permite trabajar a altas
      temperaturas.
6.    ·     El meta silicato de sodio, Na2SiO3, es una sal empleada en
      detergentes para tamponar e impedir que la suciedad entre en el
      tejido: los iones meta silicatos, SiO3-2,se unen a las partículas de
      suciedad, dándoles carga negativa, lo que impide que se agreguen y
      formen partículas insolubles.
7.    ·     Al acidificar el ortosilicato de silicio se obtiene un precipitado
      gelatinoso de sílice (sílica gel) que se emplea como agente
      desecante, soporte para catalizadores, cromatografía y aislante
      térmico.
8.    ·     La sílice (arena) es el principal ingrediente del vidrio, uno de
      los materiales más baratos con excelentes propiedades
      mecánicas, ópticas, térmicas y eléctricas.
9.    ·     Las siliconas son derivados poliméricos del silicio. Se utilizan
      para juguetes, lubricantes, películas impermeables, implantes para
      cirugía estética, ...
10.   ·     El carburo de silicio se utiliza como abrasivo importante, para
      componentes refractarios.
Elemento químico, metálico, gris plata, quebradizo, símbolo (Ge), número
atómico 32, peso atómico 72.59, punto de fusión 937.4ºC (1719ºF) y punto de
ebullición 2830ºC (5130ºF), con propiedades entre el silicio y estaño. El
germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con una
abundancia de 6.7 partes por millón (ppm). El germanio se halla como sulfuro
o está asociado a los sulfuros minerales de otros elementos, en particular con
los del cobre, zinc, plomo, estaño y antimonio.
El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas
y químicas de un metal sólo en condiciones especiales, dado que está
localizado en la tabla periódica en donde ocurre la transición de metales a no
metales. A temperatura ambiente hay poca indicación de flujo plástico y, en
consecuencia, se comporta como un material quebradizo.



                           El germanio es estable al
                           aire y en el agua y sólo le
                           afecta el ácido nítrico.
                           Es un mal conductor de
                           electricidad pero sus
                           propiedades
                           semiconductoras        son
                           excepcionales      y    se
                           emplea principalmente
                           en esa área.
El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y
químicas de un metal sólo en condiciones especiales, dado que está localizado en la
tabla periódica en donde ocurre la transición de metales a no metales. A
temperatura ambiente hay poca indicación de flujo plástico y, en consecuencia, se
comporta como un material quebradizo. Las propiedades del germanio son tales
que este elemento tiene varias aplicaciones importantes, especialmente en la
industria de los semiconductores. Presenta la misma estructura cristalina que el
diamante (es cúbica) y resiste a los ácidos y álcalis. Este diagrama muestra un
ordenamiento de átomos en una "celda unitaria" de germanio.



                                             Se    utiliza   ampliamente       en
                                             semiconductores. Debido a su
                                             transparencia frente a la radiación
                                             infrarroja es de gran importancia
                                             para la espectroscopia. Se obtiene
                                             de la refinación del cobre, el zinc y
                                             el plomo.
PROPIEDADES DEL GERMANIO                Ge
Número atómico                             32
Masa atómica (g/mol)                     72,6
Radio atómico (nm)                      0,137
Estructura electrónica             [Ar]4s23d104p2
Densidad (kg/m3)                         5323
Temperatura de fusión                 937,4 ºC
Calor específico (J/kg·ºC)                309
Concentración atómica (at/m3)         4,42·1028
Concentración intrínseca a 300 K    2,36·1019 m-3
Constante A (m-3·K-3/2)               1,91·1021
Anchura banda prohibida a 300 K        0,67 eV
Movilidad electrones a 300 K         0,39 m2/Vs
Movilidad huecos a 300 K            0,182 m2/Vs
Resistividad intrínseca a 300 K       0,47 W m
Difusividad electrones             10,1·10-3 m2/s
Difusividad huecos                  4,9·10-3 m2/s
Permitividad eléctrica                   15,7
Masa efectiva electrones                0,5 m0
Masa efectiva huecos                   0,37 m0
Las propiedades del germanio son tales que este elemento tiene varias
aplicaciones importantes, especialmente en la industria de los
semiconductores. El primer dispositivo de estado sólido, el transistor, fue
hecho de germanio. Los cristales especiales de germanio se usan como
sustrato para el crecimiento en fase vapor de películas finas de GaAs y GaAsP
en algunos diodos emisores de luz. Se emplean lentes y filtros de germanio
en aparatos que operan en la región infrarroja del espectro. Mercurio y cobre
impregnados de germanio son utilizados en detectores infrarrojos; los
granates sintéticos con propiedades magnéticas pueden tener aplicaciones
en los dispositivos de microondas para alto poder y memoria de burbuja
magnética; los aditivos de germanio incrementan los Amper-horas
disponibles en acumuladores.
1.   .     Se utiliza como semiconductor.
2.   ·    El germanio dopado con arsénico, galio, u otros elementos
     se utiliza como transistor.
3.   ·     Por ser transparente a la radiación infrarroja se emplea en
     forma de monocristales en espectroscopios infrarrojos
     (lentes, prismas y ventanas) y otros aparatos ópticos entre los
     que se encuentran detectores infrarrojos extremadamente
     sensibles.
4.   ·     El óxido de germanio se aplica en lentes gran angular de
     cámaras y en objetivos de microscopio.
5.   ·     El germanio se utiliza como detector de la radiación
     gamma.
6.   ·     Los compuestos organogermánicos se están utilizando en
     quimioterapia, pues tienen poca toxicidad para los mamíferos y
     son eficaces contra ciertas bacterias.
Elemento químico, símbolo Ga, número atómico 31 y peso atómico 69.72. lo
descubrió Lecoq de Boisbaudran en Francia en 1875. Tiene un gran
intervalo de temperatura en el estado líquido, y se ha recomendado su uso
en termómetros de alta temperatura y manómetros. En aleación con plata
y estañó, el galio suple en forma adecuada la amalgama en curaciones
dentales; también sirve para soldar materiales no metálicos, incluyendo
gemas o amtales. El arseniuro de galio puede utilizarse en sistemas para
transformar movimiento mecánico en impulsos eléctricos. Los artículos
sintéticos superconductores pueden prepararse por la fabricación de
matrices porosas de vanadio o tántalo impregnados con hidruro de galio.
El galio ha dado excelentes resultados como semiconductor para uso en
rectificadores, transistores, fotoconductores, fuentes de luz, diodos láser o
máser             y            aparatos          de             refrigeración

                                           El galio sólido parece gris azulado
                                           cuando se expone a la atmósfera. El
                                           galio     líquido     es     blanco
                                           plateado, con una superficie
                                           reflejante brillante. Su punto de
                                           congelación es más bajo que el de
                                           cualquier metal con excepción del
                                           mercurio (-39ºC o -38ºF) y el cesio
                                           (28.5ºC          u           83.3ºF).
Masa Atómica                    69,723 uma
Punto de Fusión                 302,94 K
Punto de Ebullición             2676 K
Densidad                        5907 kg/m³
Dureza (Mohs)                   1,5
Potencial Normal de Reducción   - 0,53 V Ga3+ | Ga solución ácida
Conductividad Térmica           48,30 J/m s ºC
Conductividad Eléctrica         57,5 (mOhm.cm)-1
Calor Específico                330,22 J/kg ºK
Calor de Fusión                 5,6 kJ/mol
Calor de Vaporización           280,0 kJ/mol
Calor de Atomización            286,0 kJ/mol de átomos
Estados de Oxidación            +1, +2, +3
1ª Energía de Ionización        578,8 kJ/mol
2ª Energía de Ionización        1978,9 kJ/mol
3ª Energía de Ionización        2963,8 kJ/mol
Afinidad Electrónica            28,9 kJ/mol
Radio Atómico                   1,41 Å
Radio Covalente                 1,26 Å
Radio Iónico                    Ga+3 = 0,62 Å
Volumen Atómico                 11,8 cm³/mol
Polarizabilidad                 8,1 ų
Es un metal gris azulado como sólido y plateado como líquido, estado en el que
se encuentra a temperatura ambiente.
  Es el elemento metálico que permanece en estado líquido en un márgen de
temperaturas más amplio. Cuando se congela, se expande (como el agua).
 El galio es semejante químicamente al aluminio. Es anfótero, pero poco más
 ácido que el aluminio. La valencia normal del galio es 3+ y forma
 hidróxidos, óxidos y sales. El galio funde al contacto con el aire cuando se
 calienta a 500ºC (930ºF). Reacciona vigorosamente con agua hirviendo, pero
 ligeramente con agua a temperatura ambiente. Las sales de galio son incoloras;
 se preparan de manera directa a partir del metal, dado que la purificación de
 éste es más simple que la de sus sales.
 El galio forma aleaciones eutécticas de bajo punto de fusión con varios
 metales, y compuestos intermetálicos con muchos otros. Todo el aluminio
 contiene cantidades pequeñas de galio, como impureza inofensiva, pero la
 penetración intergranular de grandes cantidades a 30ºC causa fallas
 catastróficas.
La parte más importante de la producción de galio sirve para la producción de
arseniuro de galio, que como material semiconductor en algunas aplicaciones es
superior al silicio.
La principal aplicación del galio (arseniuro de galio) es la construcción de
circuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos como diodos láser y LED.
Se emplea en el dopado de semiconductores y en la fabricación de dispositivos
de estado sólido como: transistores, diodos, células solares, etc.
Se utiliza en aleaciones con bajo punto de fusión.
Se usa en la medicina empleandose en el diagnóstico y terapia de tumores óseos.
En termómetros de alta temperatura por su bajo punto de fusión
El galato de magnesio, con impurezas de iones divalentes, se utiliza en la pólvora
de fósforos activados con luz ultravioleta.
Con hierro, litio, magnesio, itrio y gadolinio forma materiales magnéticos.
El arseniuro de galio se usa para convertir la electricidad en luz coherente
(láser).
 http://www.edutecne.utn.edu.ar/microelectronica/01-
  ELEMENTOS%20DE%20MICROELECTR%C3%93NICA.pdf

 http://www.acienciasgalilei.com/qui/elementos/ge.htm

 http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1916

 www.tarot-josnell.com/vitaminas/silicio.htm

 http://es.wikipedia.org/wiki/Germanio

 http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_2%C2%BA_ciclo_ESO/El
  _silicio_y_sus_propiedades.PDF

 http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:nX2aoojisI8J:https://www.upo.e
  s/depa/webdex/quimfis/miembros/Web_Sofia/TABLA/Ge.ppt+aplicaciones+
  del+germanio&hl=es&gl=pe&pid=bl&srcid=ADGEESgixkj14GdHphkx8tDZZD
  CLUZdz36jxpJ5s3ijUsDyH8yXDn9RHDDvz1SpmQrsKNfMaZIGyYm1DZlw28K
  F6QdDAQtkYlBV5aQgNR_tO5Dgh7-4g3xyxacj9f_ojZQ11y-
  iskIcr&sig=AHIEtbRrzRLSjAcfOOfPXxi6o0k4rUJlYg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografa silicio-germanio-galio
Infografa silicio-germanio-galioInfografa silicio-germanio-galio
Infografa silicio-germanio-galio
Romain Torre
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
sayrdi
 
Slidos Cristalinos David Rodríguez Alegre
Slidos Cristalinos David Rodríguez AlegreSlidos Cristalinos David Rodríguez Alegre
Slidos Cristalinos David Rodríguez Alegre
David Rodríguez Alegre
 
Trabajo de elementos
Trabajo de elementosTrabajo de elementos
Trabajo de elementos
dono_U
 
El silicio y la electrónica
El silicio y la electrónicaEl silicio y la electrónica
El silicio y la electrónica
Jacqueline08
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
JUANCURILLO
 

La actualidad más candente (20)

Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Infografa silicio-germanio-galio
Infografa silicio-germanio-galioInfografa silicio-germanio-galio
Infografa silicio-germanio-galio
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Estructura cristalina silicio, gallio, germanio
Estructura cristalina silicio, gallio, germanioEstructura cristalina silicio, gallio, germanio
Estructura cristalina silicio, gallio, germanio
 
Slidos Cristalinos David Rodríguez Alegre
Slidos Cristalinos David Rodríguez AlegreSlidos Cristalinos David Rodríguez Alegre
Slidos Cristalinos David Rodríguez Alegre
 
Silicio, germanio y galio
Silicio,  germanio  y  galioSilicio,  germanio  y  galio
Silicio, germanio y galio
 
Trabajo de elementos
Trabajo de elementosTrabajo de elementos
Trabajo de elementos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos de silicio,germanio y galio
Solidos cristalinos de silicio,germanio y galioSolidos cristalinos de silicio,germanio y galio
Solidos cristalinos de silicio,germanio y galio
 
El silicio y la electrónica
El silicio y la electrónicaEl silicio y la electrónica
El silicio y la electrónica
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Silicio germanio-galio
Silicio germanio-galioSilicio germanio-galio
Silicio germanio-galio
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Los solidos cristalinos
Los solidos cristalinosLos solidos cristalinos
Los solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Destacado

Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
linjohnna
 
Tabla periódica adrian mendoza
Tabla periódica adrian mendozaTabla periódica adrian mendoza
Tabla periódica adrian mendoza
wchise
 
Familias de la tabla periodica
Familias de la tabla periodicaFamilias de la tabla periodica
Familias de la tabla periodica
9606
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
noraesmeralda
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
xatapia
 

Destacado (13)

Ricitos de oro y los tres ositos
Ricitos de oro y los tres ositosRicitos de oro y los tres ositos
Ricitos de oro y los tres ositos
 
Grupo del Nitrogeno
Grupo del NitrogenoGrupo del Nitrogeno
Grupo del Nitrogeno
 
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica adrian mendoza
Tabla periódica adrian mendozaTabla periódica adrian mendoza
Tabla periódica adrian mendoza
 
Familias de la tabla periodica
Familias de la tabla periodicaFamilias de la tabla periodica
Familias de la tabla periodica
 
Familia VI A
Familia VI AFamilia VI A
Familia VI A
 
El oro (mineral)
El oro (mineral)El oro (mineral)
El oro (mineral)
 
La Tabla Periódica
La Tabla PeriódicaLa Tabla Periódica
La Tabla Periódica
 
Oro
OroOro
Oro
 
Propiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales MetaloidesPropiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales Metaloides
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
 

Similar a Sólidos cristalinos

Solidos cristalinos presentación
Solidos cristalinos presentaciónSolidos cristalinos presentación
Solidos cristalinos presentación
martindeica
 

Similar a Sólidos cristalinos (20)

Slide sc-001
Slide sc-001Slide sc-001
Slide sc-001
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
EL DIODO
EL DIODOEL DIODO
EL DIODO
 
Solidos cristalinos
Solidos  cristalinosSolidos  cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Estructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galioEstructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galio
 
Presentacion elias
Presentacion eliasPresentacion elias
Presentacion elias
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos presentación
Solidos cristalinos presentaciónSolidos cristalinos presentación
Solidos cristalinos presentación
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos(tarea)
Solidos cristalinos(tarea)Solidos cristalinos(tarea)
Solidos cristalinos(tarea)
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Sólidos cristalinos

  • 1. SÓLIDOS CRISTALINOS Física Electrónica  INFOGRAFIA  SILICIO  GERMANIO  GALIO ELABORADO POR : Sergio A. Egoávil Baldera
  • 2. El silicio no existe libre El silicio amorfo es un El silicio es un elemento en la naturaleza. Como polvo pardo, mas activo químico metaloide, número dióxido se encuentra en químicamente que la atómico 14 y situado en el varias formas de cuarzo: variedad cristalina. Se grupo 14 de la tabla Cristal de une con el flúor a periódica de los elementos roca, Amatista, Cuarzo temperaturas formando parte de la familia ahumado, Cuarzo rosa, y ordinarias, y con de los carbonoideos de cuarzo lechoso. oxigeno, cloro, bromo, símbolo Si. Es el segundo azufre, nitrógeno, carb elemento más abundante en ono y boro a la corteza terrestre (27,7% en temperaturas peso) después del oxígeno. progresivamente mas altas. Además, el ácido silícico es una sustancia básica para el tejido de sostén que requieran consistencia y firmeza, los huesos, los cartílagos y los dientes. Se absorbe en el intestino y se elimina por la orina.
  • 3. El átomo de silicio presenta un enlace covalente, esto quiere decir que cada átomo está unido a otros cuatro átomos y compartiendo sus Electrones de valencia. Es así, porque de otra manera el silicio no tendría el equilibrio en la capa de valencia, necesita 8 electrones para su estabilidad. El enlace covalente lo forman todos los elementos del grupo IV de la tabla periódica, al cual pertenece el silicio. Al aplicarle energía externa, ya sea de calor o de luz, se rompen los enlaces quedando un electrón libre por cada enlace roto, pero a su vez, se tiene un hueco vacío, el que ocupaba el electrón. De esta forma se obtiene corriente eléctrica, por el movimiento de los electrones hacía los potenciales positivos y del movimiento de los huecos hacía los potenciales negativos. Esto sucede así siempre que se utiliza al silicio como un semiconductor intrínseco. Cuando queremos usar el silicio como semiconductor extrínseco, se colocan impurezas en el enlace covalente, lo cual hace que sea más fácil ganar o perder un electrón.
  • 4. El silicio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el silicio, son semiconductores. El estado del silicio en su forma natural es sólido (no magnético). El silicio es un elemento químico de aspecto gris oscuro azulado y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del silicio es 14. El símbolo químico del silicio es Si. El punto de fusión del silicio es de 16,7 grados Kelvin o de 1413,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del silicio es de 31,3 grados Kelvin o de 2899,85 grados Celsius o grados centígrados. Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos
  • 5.
  • 6. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento portland. Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El silicio es un elemento vital en numerosas industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento portland. Por sus propiedades semiconductoras se usa en la fabricación de transistores, células solares y todo tipo de dispositivos semiconductores. Otros importantes usos del silicio son: El silicio es un elemento vital en numerosas industrias
  • 7. 1. Utilizado para producir chips para ordenadores. 2. · Las células fotovoltaicas para conversión directa de energía solar en eléctrica utilizan obleas cortadas de cristales simples de silicio de grado electrónico. 3. · El silicio hiperpuro puede doparse con boro, galio, fósforo o arsénico, aumentando su conductividad; se emplea para la fabricación de transistores, rectificadores y otros dispositivos de estado sólido ampliamente empleados en electrónica. 4. · Se utiliza como integrante de aleaciones para dar mayor resistencia a aluminio, magnesio, cobre y otros metales. 5. · La arena y arcilla (silicatos) se usan para fabricar ladrillos y hormigón; son un material refractario que permite trabajar a altas temperaturas. 6. · El meta silicato de sodio, Na2SiO3, es una sal empleada en detergentes para tamponar e impedir que la suciedad entre en el tejido: los iones meta silicatos, SiO3-2,se unen a las partículas de suciedad, dándoles carga negativa, lo que impide que se agreguen y formen partículas insolubles. 7. · Al acidificar el ortosilicato de silicio se obtiene un precipitado gelatinoso de sílice (sílica gel) que se emplea como agente desecante, soporte para catalizadores, cromatografía y aislante térmico. 8. · La sílice (arena) es el principal ingrediente del vidrio, uno de los materiales más baratos con excelentes propiedades mecánicas, ópticas, térmicas y eléctricas. 9. · Las siliconas son derivados poliméricos del silicio. Se utilizan para juguetes, lubricantes, películas impermeables, implantes para cirugía estética, ... 10. · El carburo de silicio se utiliza como abrasivo importante, para componentes refractarios.
  • 8. Elemento químico, metálico, gris plata, quebradizo, símbolo (Ge), número atómico 32, peso atómico 72.59, punto de fusión 937.4ºC (1719ºF) y punto de ebullición 2830ºC (5130ºF), con propiedades entre el silicio y estaño. El germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con una abundancia de 6.7 partes por millón (ppm). El germanio se halla como sulfuro o está asociado a los sulfuros minerales de otros elementos, en particular con los del cobre, zinc, plomo, estaño y antimonio. El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal sólo en condiciones especiales, dado que está localizado en la tabla periódica en donde ocurre la transición de metales a no metales. A temperatura ambiente hay poca indicación de flujo plástico y, en consecuencia, se comporta como un material quebradizo. El germanio es estable al aire y en el agua y sólo le afecta el ácido nítrico. Es un mal conductor de electricidad pero sus propiedades semiconductoras son excepcionales y se emplea principalmente en esa área.
  • 9. El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal sólo en condiciones especiales, dado que está localizado en la tabla periódica en donde ocurre la transición de metales a no metales. A temperatura ambiente hay poca indicación de flujo plástico y, en consecuencia, se comporta como un material quebradizo. Las propiedades del germanio son tales que este elemento tiene varias aplicaciones importantes, especialmente en la industria de los semiconductores. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante (es cúbica) y resiste a los ácidos y álcalis. Este diagrama muestra un ordenamiento de átomos en una "celda unitaria" de germanio. Se utiliza ampliamente en semiconductores. Debido a su transparencia frente a la radiación infrarroja es de gran importancia para la espectroscopia. Se obtiene de la refinación del cobre, el zinc y el plomo.
  • 10. PROPIEDADES DEL GERMANIO Ge Número atómico 32 Masa atómica (g/mol) 72,6 Radio atómico (nm) 0,137 Estructura electrónica [Ar]4s23d104p2 Densidad (kg/m3) 5323 Temperatura de fusión 937,4 ºC Calor específico (J/kg·ºC) 309 Concentración atómica (at/m3) 4,42·1028 Concentración intrínseca a 300 K 2,36·1019 m-3 Constante A (m-3·K-3/2) 1,91·1021 Anchura banda prohibida a 300 K 0,67 eV Movilidad electrones a 300 K 0,39 m2/Vs Movilidad huecos a 300 K 0,182 m2/Vs Resistividad intrínseca a 300 K 0,47 W m Difusividad electrones 10,1·10-3 m2/s Difusividad huecos 4,9·10-3 m2/s Permitividad eléctrica 15,7 Masa efectiva electrones 0,5 m0 Masa efectiva huecos 0,37 m0
  • 11. Las propiedades del germanio son tales que este elemento tiene varias aplicaciones importantes, especialmente en la industria de los semiconductores. El primer dispositivo de estado sólido, el transistor, fue hecho de germanio. Los cristales especiales de germanio se usan como sustrato para el crecimiento en fase vapor de películas finas de GaAs y GaAsP en algunos diodos emisores de luz. Se emplean lentes y filtros de germanio en aparatos que operan en la región infrarroja del espectro. Mercurio y cobre impregnados de germanio son utilizados en detectores infrarrojos; los granates sintéticos con propiedades magnéticas pueden tener aplicaciones en los dispositivos de microondas para alto poder y memoria de burbuja magnética; los aditivos de germanio incrementan los Amper-horas disponibles en acumuladores.
  • 12. 1. . Se utiliza como semiconductor. 2. · El germanio dopado con arsénico, galio, u otros elementos se utiliza como transistor. 3. · Por ser transparente a la radiación infrarroja se emplea en forma de monocristales en espectroscopios infrarrojos (lentes, prismas y ventanas) y otros aparatos ópticos entre los que se encuentran detectores infrarrojos extremadamente sensibles. 4. · El óxido de germanio se aplica en lentes gran angular de cámaras y en objetivos de microscopio. 5. · El germanio se utiliza como detector de la radiación gamma. 6. · Los compuestos organogermánicos se están utilizando en quimioterapia, pues tienen poca toxicidad para los mamíferos y son eficaces contra ciertas bacterias.
  • 13. Elemento químico, símbolo Ga, número atómico 31 y peso atómico 69.72. lo descubrió Lecoq de Boisbaudran en Francia en 1875. Tiene un gran intervalo de temperatura en el estado líquido, y se ha recomendado su uso en termómetros de alta temperatura y manómetros. En aleación con plata y estañó, el galio suple en forma adecuada la amalgama en curaciones dentales; también sirve para soldar materiales no metálicos, incluyendo gemas o amtales. El arseniuro de galio puede utilizarse en sistemas para transformar movimiento mecánico en impulsos eléctricos. Los artículos sintéticos superconductores pueden prepararse por la fabricación de matrices porosas de vanadio o tántalo impregnados con hidruro de galio. El galio ha dado excelentes resultados como semiconductor para uso en rectificadores, transistores, fotoconductores, fuentes de luz, diodos láser o máser y aparatos de refrigeración El galio sólido parece gris azulado cuando se expone a la atmósfera. El galio líquido es blanco plateado, con una superficie reflejante brillante. Su punto de congelación es más bajo que el de cualquier metal con excepción del mercurio (-39ºC o -38ºF) y el cesio (28.5ºC u 83.3ºF).
  • 14. Masa Atómica 69,723 uma Punto de Fusión 302,94 K Punto de Ebullición 2676 K Densidad 5907 kg/m³ Dureza (Mohs) 1,5 Potencial Normal de Reducción - 0,53 V Ga3+ | Ga solución ácida Conductividad Térmica 48,30 J/m s ºC Conductividad Eléctrica 57,5 (mOhm.cm)-1 Calor Específico 330,22 J/kg ºK Calor de Fusión 5,6 kJ/mol Calor de Vaporización 280,0 kJ/mol Calor de Atomización 286,0 kJ/mol de átomos Estados de Oxidación +1, +2, +3 1ª Energía de Ionización 578,8 kJ/mol 2ª Energía de Ionización 1978,9 kJ/mol 3ª Energía de Ionización 2963,8 kJ/mol Afinidad Electrónica 28,9 kJ/mol Radio Atómico 1,41 Å Radio Covalente 1,26 Å Radio Iónico Ga+3 = 0,62 Å Volumen Atómico 11,8 cm³/mol Polarizabilidad 8,1 ų
  • 15. Es un metal gris azulado como sólido y plateado como líquido, estado en el que se encuentra a temperatura ambiente. Es el elemento metálico que permanece en estado líquido en un márgen de temperaturas más amplio. Cuando se congela, se expande (como el agua). El galio es semejante químicamente al aluminio. Es anfótero, pero poco más ácido que el aluminio. La valencia normal del galio es 3+ y forma hidróxidos, óxidos y sales. El galio funde al contacto con el aire cuando se calienta a 500ºC (930ºF). Reacciona vigorosamente con agua hirviendo, pero ligeramente con agua a temperatura ambiente. Las sales de galio son incoloras; se preparan de manera directa a partir del metal, dado que la purificación de éste es más simple que la de sus sales. El galio forma aleaciones eutécticas de bajo punto de fusión con varios metales, y compuestos intermetálicos con muchos otros. Todo el aluminio contiene cantidades pequeñas de galio, como impureza inofensiva, pero la penetración intergranular de grandes cantidades a 30ºC causa fallas catastróficas.
  • 16. La parte más importante de la producción de galio sirve para la producción de arseniuro de galio, que como material semiconductor en algunas aplicaciones es superior al silicio. La principal aplicación del galio (arseniuro de galio) es la construcción de circuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos como diodos láser y LED. Se emplea en el dopado de semiconductores y en la fabricación de dispositivos de estado sólido como: transistores, diodos, células solares, etc. Se utiliza en aleaciones con bajo punto de fusión. Se usa en la medicina empleandose en el diagnóstico y terapia de tumores óseos. En termómetros de alta temperatura por su bajo punto de fusión El galato de magnesio, con impurezas de iones divalentes, se utiliza en la pólvora de fósforos activados con luz ultravioleta. Con hierro, litio, magnesio, itrio y gadolinio forma materiales magnéticos. El arseniuro de galio se usa para convertir la electricidad en luz coherente (láser).
  • 17.  http://www.edutecne.utn.edu.ar/microelectronica/01- ELEMENTOS%20DE%20MICROELECTR%C3%93NICA.pdf  http://www.acienciasgalilei.com/qui/elementos/ge.htm  http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1916  www.tarot-josnell.com/vitaminas/silicio.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Germanio  http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_2%C2%BA_ciclo_ESO/El _silicio_y_sus_propiedades.PDF  http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:nX2aoojisI8J:https://www.upo.e s/depa/webdex/quimfis/miembros/Web_Sofia/TABLA/Ge.ppt+aplicaciones+ del+germanio&hl=es&gl=pe&pid=bl&srcid=ADGEESgixkj14GdHphkx8tDZZD CLUZdz36jxpJ5s3ijUsDyH8yXDn9RHDDvz1SpmQrsKNfMaZIGyYm1DZlw28K F6QdDAQtkYlBV5aQgNR_tO5Dgh7-4g3xyxacj9f_ojZQ11y- iskIcr&sig=AHIEtbRrzRLSjAcfOOfPXxi6o0k4rUJlYg