SlideShare una empresa de Scribd logo
2012
Diego García Laborde
CONSULTORA AERONÁUTICA
01/01/2012
Smart fuel
Smartfuel
El Comportamiento Corporativo del Ahorro
Por Diego Garcia Laborde
En la década de 1980, el ex Presidente y CEO de American Airlines (AA) Robert Crandall, logró
ahorrar a la compañía u$s 40.000 en un año con su idea de quitar una sola aceituna de la ensalada
que se servía en la cena.
El éxito no fue únicamente el ahorro de los u$s 40.000 en
aceitunas, sino mas bien, el fomento de una conciencia de costos
entre los gerentes y empleados de la línea aérea. Es lo que los
ingleses llaman el costo de la minucia o los pequeños costos, que
sumados se traducen en un costo mayor y, por ello, la importancia
de generar un comportamiento corporativo para no descuidarlos.
Es decir que en AA este tema de fomentar conciencia de ahorros
no es nuevo y ante la pregunta de cuantos empleados se necesitan para ahorrar u$s 96 millones
de galones de combustible al año? La respuesta es “Todos”.
Desde los empleados de reservas o cargas hasta los sectores de servicio al cliente o la alta
dirección, tienen capacidad para aportar ideas que ayuden a reducir costos, inclusive los relativos
al consumo de combustible y reducción de emisiones (CO2), que parecerían ser de resorte
exclusivo del sector Operaciones (pilotos) o las áreas técnicas.
Como la mayoría de las compañías aéreas de todo el mundo, los transportadores
norteamericanos, también tomaron medidas comunes, para reducir el consumo del combustible.
Pero la innovación mas importante se concretó en American Airlines con la implementación del
programa Smartfuel, que con la enseñanza Crandall y su famosa “aceituna”, ya tenía incorporado
comportamientos corporativos orientados a la reducción de costos.
El SmartFuel surgió a partir de la primera escalada del crudo entre el 2004 y 2005, cuando los
precios se dispararon por encima de 140 dólares por barril. En el corto plazo era necesario
implementar acciones tendientes a reducir el consumo, con ideas inteligentes. En AA la consigna
fue, más que nunca y aunque el petróleo caiga, desarrollar una conciencia de reducción del gasto
en combustible, no solo por parte de las áreas operativas y técnicas, sino también por el aporte de
todos los sectores. El primer paso fue la
implementación de un programa con la
participaban de todos los empleados, por el cual
se fomentaba la presentación de ideas orientadas
a reducir el consumo del jet fuel. En el año 2008,
en donde el precio promedio fue de u$s 2.12 por
galón, fueron presentadas más de 500 sugerencias
por parte de los empleados, las que contribuyeron
a un ahorro para AA de u$s 204 millones. De las
iniciativas presentadas desde el inicio del programa las mas importantes e innovativas fueron:
• Programa de lavado de motor: La limpieza periódica para remover contaminantes
promueve, además de la mejora de la vida del motor, una reducción en el consumo de
combustible y emisiones de CO2. La Proyección de ahorro fue de 3,9 millones de
galones/año de combustible.
• Sustitución de los carros de catering: AA reemplazó cerca de 19.000 carros de catering por
modelos modernos diseñados con materiales más ligeros. Se redujo un peso promedio por
aeronave de 124 libras con una proyección de ahorro de casi 1,9 millones de galones de
combustible por año;
• Winglets: Se añadieron Winglets a la flota de Boeing 737, 757 y 767. Las economías
previstas fueron de 42 millones de galones de combustible y de 910 millones de libras de
emisiones de CO2, al año;
• Eliminación de la válvula de la flota MD-80: AA ha eliminado una válvula, que ya no es
necesaria, en aeronaves MD-80, con un ahorro de alrededor de 70.000 galones de
combustible año (u$s 151.000 dólares/año).
• Reducir el tiempo de verificación de fugas de aceite: El procedimiento de comprobación
de fugas de aceite en los motores de MD-80 tomó más tiempo del necesario, por lo que la
compañía redujo la cantidad de tiempo en el que se ejecuta la verificación. Los ahorros
proyectados son entre u$s 50.000 y u$s 100.000 por año, dependiendo de los precios del
combustible.
• La eliminación de elementos innecesarios en cabina de pasajeros: AA ha eliminado todos
los elementos innecesarios en cabina, como bandejas que ya no se utilizan, equipos
antiguos de teléfono, el logotipo de las luces, mesas de cocina, bastidores de revistas,
puntos de venta, dispositivos para afeitarse, etc. Los ahorros proyectados son de 20
galones de combustible por año por cada libra de peso removido.
• Se han eliminado los hornos "midgalley" en la flota B-767-300, reduciendo el peso de los
aviones en 235 libras.
• Se planificó además una reducción de la cantidad de agua a bordo de las aeronaves según
cada vuelo, sin afectar la normal provisión necesaria y segura requerida para los
pasajeros. Una vez evaluadas las reducciones planificadas se estimó el ahorro en 2,5
millones de galones al año.
• Taxi in/out con 1 solo motor: Siempre que sea seguro y operativamente viable, las
maniobras de rodaje se realizan con un solo motor. El ahorro se tradujo en 4 millones de
galones/año con una reducción de las emisiones de CO2 en más de 84 millones de libras.
• Renovación de Flota: La cuestión de la flota y planta poder son, por obvias razones, temas
primordiales. American definió una renovación de flota, planificando la incorporación de
76 B-737-800 entre 2009 y principios de 2011. Los nuevos B-737 tienen un consumo el
35% mas eficiente que los MD80 (casi la mitad de la flota).
• Tractores de alta velocidad: En Dallas / Fort Worth y el Aeropuerto Internacional de Los
Angeles International Airport se incorporaron tractores de alta velocidad para remolcar
las aeronaves del Gate a las puertas a los hangares, con un potencial de ahorro de 9
millones de galones de combustible al año.
• Rampa: Los empleados de Rampa pueden evitar que un avión demore la colocación del
GPU después de la llegada y no dejar los equipos de tierra regulando (en ralentí) cuando
no estén en uso.
• Mantenimiento: Los mecánicos pueden hacer uso de energía en tierra para reducir el uso
de los APU y arrastrar las aeronaves en taxi cuando las condiciones lo permitan. Las
medidas mas contundentes fueron las propuestas en la reducción del peso de la aeronave
mediante la eliminación de componentes innecesarios o su sustitución con alternativas
más livianas.
• Carga: El personal ha propuesto la utilización de unidades de carga lighterweight;
cancelar las reservas cuando se determina que la carga no llegará y evitar estivar patines
que no están vinculados a la expedición en contenedores, en paletas o en aviones de
fuselaje estrecho.
• En cabina: La tripulación de cabina también ha hecho aportes en el ahorro de
combustible. En tierra mediante la racionalización de consumos (uso del APU), el ajuste
adecuado de la indicación al comandante de “cabina OK”, la consulta a los pasajeros para
cerrar cortinas de la ventana y el control de las salidas de aire abiertas (mantener la
cabina fresca pero no fria), evitar el almacenamiento de latas de refresco extras o el
reabastecimiento de suministros en los espacios extras del avión, indicar cualquier exceso
de aprovicionamiento y acelerar las demostraciones de seguridad para evitar retrasos en
la salida.
• Reservas : Los agentes de reservas agentes han colaborado en la cuestión del consumo.
La idea fue la implementación de una recomendación pautada y sistemática a los clientes
sobre el peso de equipaje y los límites de lo que puede embarcar. Esta información, sobre
la cual nadie pudo argumentar desconocimiento, ha reducido discusiones en el check-in ,
en donde por las circunstancias del “deadline”, los empleados tienden a perdonar peso
para no demorar la salida del vuelo.
• Operaciones : AA recibió la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA)
para reducir la reserva de combustible entre un 5% y un 10% para los vuelos
transatlánticos. El ahorro estimado es de u$s 10,6 millones anualmente.
• Pilotos : Tanto las tripulación técnicas como el sector Operaciones son claves en cualquier
programa que pretenda reducir el consumo.
Las políticas operativas de las compañías de aviación tienen una incidencia directa y en general
todas aplican procedimientos y siguen normas relativas a un menor consumo. Sin perjuicio de ello
existen una serie de recomendaciones relativas a prácticas o hábitos que pueden ser revisados,
como por ej¨:
• La indicación en tiempo y no en kg del remanente necesario para cada operación,
• El ajuste del índice de costos después de la salida,
• La actualización de los planes de vuelo con las últimas condiciones meteorológicas, etc.
En AA se han desarrollado varias propuestas operativas para reducir el consumo que conformaron
un programa integral muy importante para la compañía. Dinamic Cost Index (DCI) –
En mayo de 2005, de American Airlines puso en marcha un proceso de planificación de vuelos que
adaptaba la velocidad de cada vuelo, cada dia previendo el menor costo de consumo. El plan no
solo calcula el costo de combustible sino también el menor costo operativo, incluyendo el de las
demoras. La premisa es equilibrar el costo del combustible, con la meteorología del vuelo, el
avión, el mantenimiento, el costo de arribar a tiempo.
Se procesa con un sofisticado programa para planificar cada vuelo, cada día. Este enfoque de la
planificación de vuelos ahorra casi 16 millones de galones de combustible cada año.
RNAV: - Navegación de área
Es un método de navegación aérea que permite a un avión elegir un curso dentro de una red de
balizas de navegación determinadas, en lugar de navegar directamente hacia y desde las balizas.
Ayuda a mejorar la gestión del espacio aéreo, lo que mejora la seguridad y reduce el consumo (así
como las emisiones de CO2).
RNAV ofrece numerosas ventajas ya que los pilotos son capaces de utilizar en forma más precisa
un sofisticado software de gestión de vuelo en cabina, que les permite para determinar un
itinerario de vuelo más limpio, frente al anticuado sistema de navegación anterior.
El resultado fue menor consumo de combustible, menor emisión de CO2 y menor impacto de los
niveles de ruido sobre ciudades. Para tener una idea, por cada libra de peso extra retirada de una
aeronave, AA ahorra aproximadamente 11.500 galones de combustible anuales.
Si la reducción es de 100 libras de peso innecesario, AA podría ahorrar más de 1,1 millones de
galones de combustible/año. En un vuelo transcontinental promedio de Boeing 767 (ej Nueva York
a Los Ángeles) que dura de 5 horas y media, el consumo es de más de 7.400 galones de
combustible. Un Boeing 777 de vuelo promedio de Dallas / Fort Worth a Narita, Japón, dura más
de 12 horas y consume más de 26.000 galones de combustible.
Todos los empleados – La Cultura Corporativa del Ahorro
Una de las razones del éxito de Smartfuel ha sido que fue promovido con la participación de todos
los empleados y de abajo hacia arriba, con un gran compromiso por parte de los pilotos,
operadores de rampa, mecánicos, despachantes, los planificadores y muchos otros grupos de
trabajo que asumieron responsabilidad corporativa en el programa de ahorro de combustible que
después se extendió a todas las áreas .
La clave fue que no se trató solamente de grandes propuestas, sino también de pequeños cambios
de procedimientos o de viejos hábitos, que en conjunto y escala pueden producir ahorros
significativos.
Los ejecutivos de la compañía tuvieron en claro que nadie estaba en mejores condiciones que los
empleados para proponer modificaciones desde sus puestos de trabajo, donde realizan sus tareas,
día a día. El acercamiento de la compañía a todo el personal, con el desafió de lograr mantener un
canal de comunicación abierto, produjo resultados favorables.
La gente puede tener ideas, pero debe saber como encaminarlas. Abrir una vía de comunicación
con los empleados que se involucran y ayudan a la compañía aérea en la lucha contra la
incontrolable batalla de los precios del petróleo, no solo produjo un beneficio económico
concreto, sino que además, promovió un fuerte vinculo de pertenencia con la empresa y de
compromiso en las relaciones laborales e interpersonales.
Desde la implementación del programa, los empleados de todas las áreas de American Airlines
continuaron promoviendo innumerables iniciativas “fuelsaving” y otras ideas de ahorro.
Estos programas fueron la base para darle un nuevo impulso al desarrollo del modelo Low Cost:
que tanto éxito viene teniendo en la aviación comercial en el orden mundial
Por último y con las actuales presiones sobre las
compañías aéreas de ser más respetuosos con el medio
ambiente, el programa SmartFuel contribuyó a reducir
emisiones de dióxido de carbono. Los pasajeros y
clientes en general recibieron con muy buena
predisposición las propuestas o los pedidos de
colaboración, en temas en los cuales estaban
involucradas cuestiones ambientales.
El desarrollo e implementación de programas de
reducción del consumo de combustible se ha convertido
en un tema prioritario para las compañías aéreas. Su
éxito dependerá de que sea asumido como un comportamiento corporativo de práctica normal y
sistemático por parte de la las empresas.

Más contenido relacionado

Similar a Smartfuel (3)

Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo a mi tractocamión?
¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo a mi tractocamión?¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo a mi tractocamión?
¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo a mi tractocamión?
International Camiones
 
26-27-Hido-GE89
26-27-Hido-GE8926-27-Hido-GE89
26-27-Hido-GE89mcarugo
 
Curso sae -_manual_010814
Curso sae -_manual_010814Curso sae -_manual_010814
Curso sae -_manual_010814
CarlosCurseGutierrez1
 
KROHNE EcoMate
KROHNE EcoMateKROHNE EcoMate
KROHNE EcoMate
Sergio Blanco Permanyer
 
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
T.D. Williamson
 
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - SpanishInnovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
T.D. Williamson
 
Victor Pliego - DINA - Soluciones para el transporte urbano y suburbano
Victor Pliego - DINA - Soluciones para el transporte urbano y suburbanoVictor Pliego - DINA - Soluciones para el transporte urbano y suburbano
Victor Pliego - DINA - Soluciones para el transporte urbano y suburbano
Fagner Glinski
 
Manual conducción eficiente vehículos turismo
Manual conducción eficiente vehículos turismoManual conducción eficiente vehículos turismo
Manual conducción eficiente vehículos turismo
charliefc
 
Cómo reducir el consumo de combustible
Cómo reducir el consumo de combustibleCómo reducir el consumo de combustible
Cómo reducir el consumo de combustible
777ecjz
 
Conduccion eficiente
Conduccion eficienteConduccion eficiente
Conduccion eficiente
Manu Ortiz
 
Deber int. a los negocios internacionales (Ricardo Guerra)
Deber int. a los negocios internacionales (Ricardo Guerra)Deber int. a los negocios internacionales (Ricardo Guerra)
Deber int. a los negocios internacionales (Ricardo Guerra)
AlexandraGuerra22
 
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016AUSMINTEC LTDA
 
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
HectorHMCenjor
 
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
Jeiser Herrera Sigüeñas
 
Los estudios de casos de gesti�n de proyectos se basan en el PMI 201.pdf
Los estudios de casos de gesti�n de proyectos se basan en el PMI 201.pdfLos estudios de casos de gesti�n de proyectos se basan en el PMI 201.pdf
Los estudios de casos de gesti�n de proyectos se basan en el PMI 201.pdf
balrajashok
 
Renovacion de flota_vehicular
Renovacion de flota_vehicularRenovacion de flota_vehicular
Renovacion de flota_vehicular
OscarMartinPozadaPar
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
Ing. Electromecanica
 

Similar a Smartfuel (3) (20)

Proyectosuperatec2018 180920025633
Proyectosuperatec2018 180920025633Proyectosuperatec2018 180920025633
Proyectosuperatec2018 180920025633
 
Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018
 
¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo a mi tractocamión?
¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo a mi tractocamión?¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo a mi tractocamión?
¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo a mi tractocamión?
 
26-27-Hido-GE89
26-27-Hido-GE8926-27-Hido-GE89
26-27-Hido-GE89
 
Curso sae -_manual_010814
Curso sae -_manual_010814Curso sae -_manual_010814
Curso sae -_manual_010814
 
KROHNE EcoMate
KROHNE EcoMateKROHNE EcoMate
KROHNE EcoMate
 
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
 
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - SpanishInnovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
 
Victor Pliego - DINA - Soluciones para el transporte urbano y suburbano
Victor Pliego - DINA - Soluciones para el transporte urbano y suburbanoVictor Pliego - DINA - Soluciones para el transporte urbano y suburbano
Victor Pliego - DINA - Soluciones para el transporte urbano y suburbano
 
Manual conducción eficiente vehículos turismo
Manual conducción eficiente vehículos turismoManual conducción eficiente vehículos turismo
Manual conducción eficiente vehículos turismo
 
Cómo reducir el consumo de combustible
Cómo reducir el consumo de combustibleCómo reducir el consumo de combustible
Cómo reducir el consumo de combustible
 
Conduccion eficiente
Conduccion eficienteConduccion eficiente
Conduccion eficiente
 
Expo11.pptx
Expo11.pptxExpo11.pptx
Expo11.pptx
 
Deber int. a los negocios internacionales (Ricardo Guerra)
Deber int. a los negocios internacionales (Ricardo Guerra)Deber int. a los negocios internacionales (Ricardo Guerra)
Deber int. a los negocios internacionales (Ricardo Guerra)
 
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
 
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
 
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
1516297883 7-8-9 regulacion ty d-comercializacion-gn-mrevolo-final
 
Los estudios de casos de gesti�n de proyectos se basan en el PMI 201.pdf
Los estudios de casos de gesti�n de proyectos se basan en el PMI 201.pdfLos estudios de casos de gesti�n de proyectos se basan en el PMI 201.pdf
Los estudios de casos de gesti�n de proyectos se basan en el PMI 201.pdf
 
Renovacion de flota_vehicular
Renovacion de flota_vehicularRenovacion de flota_vehicular
Renovacion de flota_vehicular
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
 

Más de asesores aeronáuticos - España

Aeropuertos low cost
Aeropuertos low costAeropuertos low cost
Aeropuertos low cost
asesores aeronáuticos - España
 
Vuelos comerciales a la antartida sintesis
Vuelos comerciales a la antartida sintesisVuelos comerciales a la antartida sintesis
Vuelos comerciales a la antartida sintesis
asesores aeronáuticos - España
 
La Cuestión de los Vuelos a las Islas Malvinas
La Cuestión de los Vuelos a las Islas MalvinasLa Cuestión de los Vuelos a las Islas Malvinas
La Cuestión de los Vuelos a las Islas Malvinas
asesores aeronáuticos - España
 
El Sistema de Regionales en Argentina Reorganizacion
El Sistema de Regionales en Argentina    ReorganizacionEl Sistema de Regionales en Argentina    Reorganizacion
El Sistema de Regionales en Argentina Reorganizacion
asesores aeronáuticos - España
 
IT&T Airlines Solutions Latam Market Overview
IT&T Airlines Solutions   Latam Market OverviewIT&T Airlines Solutions   Latam Market Overview
IT&T Airlines Solutions Latam Market Overview
asesores aeronáuticos - España
 
Ancillary Revenue
Ancillary RevenueAncillary Revenue
Lineas Aereas Regionales en Argentina 1
Lineas Aereas Regionales en Argentina 1Lineas Aereas Regionales en Argentina 1
Lineas Aereas Regionales en Argentina 1
asesores aeronáuticos - España
 
Aviación Deportiva en Argentina
Aviación Deportiva en ArgentinaAviación Deportiva en Argentina
Aviación Deportiva en Argentina
asesores aeronáuticos - España
 
Propiedad Sustancial y Control Efectivo 1
Propiedad Sustancial y Control Efectivo 1Propiedad Sustancial y Control Efectivo 1
Propiedad Sustancial y Control Efectivo 1
asesores aeronáuticos - España
 
Innovacion en servicios a bordo 1
Innovacion en servicios a bordo 1Innovacion en servicios a bordo 1
Innovacion en servicios a bordo 1
asesores aeronáuticos - España
 
Aeropuerto La Plata y Linea Aérea Regional
Aeropuerto La Plata y Linea Aérea RegionalAeropuerto La Plata y Linea Aérea Regional
Aeropuerto La Plata y Linea Aérea Regional
asesores aeronáuticos - España
 
Cielos abiertos y propiedad sustancial y control efectivo
Cielos abiertos y propiedad sustancial y control efectivoCielos abiertos y propiedad sustancial y control efectivo
Cielos abiertos y propiedad sustancial y control efectivo
asesores aeronáuticos - España
 
Avianca Taca- La unión pensada para competir con LAN
Avianca Taca- La unión pensada para competir con LANAvianca Taca- La unión pensada para competir con LAN
Avianca Taca- La unión pensada para competir con LAN
asesores aeronáuticos - España
 
Los Beneficios Del Sistema Low Cost
Los Beneficios Del Sistema Low CostLos Beneficios Del Sistema Low Cost
Los Beneficios Del Sistema Low Cost
asesores aeronáuticos - España
 
La Aviación necesita pilotos
La Aviación necesita pilotosLa Aviación necesita pilotos
La Aviación necesita pilotos
asesores aeronáuticos - España
 

Más de asesores aeronáuticos - España (20)

Aeropuertos low cost
Aeropuertos low costAeropuertos low cost
Aeropuertos low cost
 
Vuelos comerciales a la antartida sintesis
Vuelos comerciales a la antartida sintesisVuelos comerciales a la antartida sintesis
Vuelos comerciales a la antartida sintesis
 
Los vuelos regionales situacion en Argentina
Los vuelos regionales   situacion en ArgentinaLos vuelos regionales   situacion en Argentina
Los vuelos regionales situacion en Argentina
 
Los vuelos regionales en Argentina y la región centro
Los vuelos regionales en Argentina y la región centroLos vuelos regionales en Argentina y la región centro
Los vuelos regionales en Argentina y la región centro
 
La Cuestión de los Vuelos a las Islas Malvinas
La Cuestión de los Vuelos a las Islas MalvinasLa Cuestión de los Vuelos a las Islas Malvinas
La Cuestión de los Vuelos a las Islas Malvinas
 
El Sistema de Regionales en Argentina Reorganizacion
El Sistema de Regionales en Argentina    ReorganizacionEl Sistema de Regionales en Argentina    Reorganizacion
El Sistema de Regionales en Argentina Reorganizacion
 
IT&T Airlines Solutions Latam Market Overview
IT&T Airlines Solutions   Latam Market OverviewIT&T Airlines Solutions   Latam Market Overview
IT&T Airlines Solutions Latam Market Overview
 
Ancillary Revenue
Ancillary RevenueAncillary Revenue
Ancillary Revenue
 
Los Servicios en las Low Cost
Los Servicios en las Low CostLos Servicios en las Low Cost
Los Servicios en las Low Cost
 
Lineas Aereas Regionales en Argentina 1
Lineas Aereas Regionales en Argentina 1Lineas Aereas Regionales en Argentina 1
Lineas Aereas Regionales en Argentina 1
 
Aviación Deportiva en Argentina
Aviación Deportiva en ArgentinaAviación Deportiva en Argentina
Aviación Deportiva en Argentina
 
Propiedad Sustancial y Control Efectivo 1
Propiedad Sustancial y Control Efectivo 1Propiedad Sustancial y Control Efectivo 1
Propiedad Sustancial y Control Efectivo 1
 
Innovacion en servicios a bordo 1
Innovacion en servicios a bordo 1Innovacion en servicios a bordo 1
Innovacion en servicios a bordo 1
 
Aeropuerto La Plata y Linea Aérea Regional
Aeropuerto La Plata y Linea Aérea RegionalAeropuerto La Plata y Linea Aérea Regional
Aeropuerto La Plata y Linea Aérea Regional
 
Los Hombres Pájaro
Los Hombres PájaroLos Hombres Pájaro
Los Hombres Pájaro
 
Cielos abiertos y propiedad sustancial y control efectivo
Cielos abiertos y propiedad sustancial y control efectivoCielos abiertos y propiedad sustancial y control efectivo
Cielos abiertos y propiedad sustancial y control efectivo
 
Avianca Taca- La unión pensada para competir con LAN
Avianca Taca- La unión pensada para competir con LANAvianca Taca- La unión pensada para competir con LAN
Avianca Taca- La unión pensada para competir con LAN
 
Los Beneficios Del Sistema Low Cost
Los Beneficios Del Sistema Low CostLos Beneficios Del Sistema Low Cost
Los Beneficios Del Sistema Low Cost
 
La Aviación necesita pilotos
La Aviación necesita pilotosLa Aviación necesita pilotos
La Aviación necesita pilotos
 
Aviación Comercial en Sudamérica
Aviación Comercial en SudaméricaAviación Comercial en Sudamérica
Aviación Comercial en Sudamérica
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Smartfuel (3)

  • 1. 2012 Diego García Laborde CONSULTORA AERONÁUTICA 01/01/2012 Smart fuel
  • 2. Smartfuel El Comportamiento Corporativo del Ahorro Por Diego Garcia Laborde En la década de 1980, el ex Presidente y CEO de American Airlines (AA) Robert Crandall, logró ahorrar a la compañía u$s 40.000 en un año con su idea de quitar una sola aceituna de la ensalada que se servía en la cena. El éxito no fue únicamente el ahorro de los u$s 40.000 en aceitunas, sino mas bien, el fomento de una conciencia de costos entre los gerentes y empleados de la línea aérea. Es lo que los ingleses llaman el costo de la minucia o los pequeños costos, que sumados se traducen en un costo mayor y, por ello, la importancia de generar un comportamiento corporativo para no descuidarlos. Es decir que en AA este tema de fomentar conciencia de ahorros no es nuevo y ante la pregunta de cuantos empleados se necesitan para ahorrar u$s 96 millones de galones de combustible al año? La respuesta es “Todos”. Desde los empleados de reservas o cargas hasta los sectores de servicio al cliente o la alta dirección, tienen capacidad para aportar ideas que ayuden a reducir costos, inclusive los relativos al consumo de combustible y reducción de emisiones (CO2), que parecerían ser de resorte exclusivo del sector Operaciones (pilotos) o las áreas técnicas. Como la mayoría de las compañías aéreas de todo el mundo, los transportadores norteamericanos, también tomaron medidas comunes, para reducir el consumo del combustible. Pero la innovación mas importante se concretó en American Airlines con la implementación del programa Smartfuel, que con la enseñanza Crandall y su famosa “aceituna”, ya tenía incorporado comportamientos corporativos orientados a la reducción de costos. El SmartFuel surgió a partir de la primera escalada del crudo entre el 2004 y 2005, cuando los precios se dispararon por encima de 140 dólares por barril. En el corto plazo era necesario implementar acciones tendientes a reducir el consumo, con ideas inteligentes. En AA la consigna fue, más que nunca y aunque el petróleo caiga, desarrollar una conciencia de reducción del gasto en combustible, no solo por parte de las áreas operativas y técnicas, sino también por el aporte de todos los sectores. El primer paso fue la implementación de un programa con la participaban de todos los empleados, por el cual se fomentaba la presentación de ideas orientadas a reducir el consumo del jet fuel. En el año 2008, en donde el precio promedio fue de u$s 2.12 por galón, fueron presentadas más de 500 sugerencias por parte de los empleados, las que contribuyeron a un ahorro para AA de u$s 204 millones. De las
  • 3. iniciativas presentadas desde el inicio del programa las mas importantes e innovativas fueron: • Programa de lavado de motor: La limpieza periódica para remover contaminantes promueve, además de la mejora de la vida del motor, una reducción en el consumo de combustible y emisiones de CO2. La Proyección de ahorro fue de 3,9 millones de galones/año de combustible. • Sustitución de los carros de catering: AA reemplazó cerca de 19.000 carros de catering por modelos modernos diseñados con materiales más ligeros. Se redujo un peso promedio por aeronave de 124 libras con una proyección de ahorro de casi 1,9 millones de galones de combustible por año; • Winglets: Se añadieron Winglets a la flota de Boeing 737, 757 y 767. Las economías previstas fueron de 42 millones de galones de combustible y de 910 millones de libras de emisiones de CO2, al año; • Eliminación de la válvula de la flota MD-80: AA ha eliminado una válvula, que ya no es necesaria, en aeronaves MD-80, con un ahorro de alrededor de 70.000 galones de combustible año (u$s 151.000 dólares/año). • Reducir el tiempo de verificación de fugas de aceite: El procedimiento de comprobación de fugas de aceite en los motores de MD-80 tomó más tiempo del necesario, por lo que la compañía redujo la cantidad de tiempo en el que se ejecuta la verificación. Los ahorros proyectados son entre u$s 50.000 y u$s 100.000 por año, dependiendo de los precios del combustible. • La eliminación de elementos innecesarios en cabina de pasajeros: AA ha eliminado todos los elementos innecesarios en cabina, como bandejas que ya no se utilizan, equipos antiguos de teléfono, el logotipo de las luces, mesas de cocina, bastidores de revistas, puntos de venta, dispositivos para afeitarse, etc. Los ahorros proyectados son de 20 galones de combustible por año por cada libra de peso removido. • Se han eliminado los hornos "midgalley" en la flota B-767-300, reduciendo el peso de los aviones en 235 libras. • Se planificó además una reducción de la cantidad de agua a bordo de las aeronaves según cada vuelo, sin afectar la normal provisión necesaria y segura requerida para los pasajeros. Una vez evaluadas las reducciones planificadas se estimó el ahorro en 2,5 millones de galones al año. • Taxi in/out con 1 solo motor: Siempre que sea seguro y operativamente viable, las maniobras de rodaje se realizan con un solo motor. El ahorro se tradujo en 4 millones de galones/año con una reducción de las emisiones de CO2 en más de 84 millones de libras. • Renovación de Flota: La cuestión de la flota y planta poder son, por obvias razones, temas primordiales. American definió una renovación de flota, planificando la incorporación de 76 B-737-800 entre 2009 y principios de 2011. Los nuevos B-737 tienen un consumo el 35% mas eficiente que los MD80 (casi la mitad de la flota). • Tractores de alta velocidad: En Dallas / Fort Worth y el Aeropuerto Internacional de Los Angeles International Airport se incorporaron tractores de alta velocidad para remolcar las aeronaves del Gate a las puertas a los hangares, con un potencial de ahorro de 9 millones de galones de combustible al año.
  • 4. • Rampa: Los empleados de Rampa pueden evitar que un avión demore la colocación del GPU después de la llegada y no dejar los equipos de tierra regulando (en ralentí) cuando no estén en uso. • Mantenimiento: Los mecánicos pueden hacer uso de energía en tierra para reducir el uso de los APU y arrastrar las aeronaves en taxi cuando las condiciones lo permitan. Las medidas mas contundentes fueron las propuestas en la reducción del peso de la aeronave mediante la eliminación de componentes innecesarios o su sustitución con alternativas más livianas. • Carga: El personal ha propuesto la utilización de unidades de carga lighterweight; cancelar las reservas cuando se determina que la carga no llegará y evitar estivar patines que no están vinculados a la expedición en contenedores, en paletas o en aviones de fuselaje estrecho. • En cabina: La tripulación de cabina también ha hecho aportes en el ahorro de combustible. En tierra mediante la racionalización de consumos (uso del APU), el ajuste adecuado de la indicación al comandante de “cabina OK”, la consulta a los pasajeros para cerrar cortinas de la ventana y el control de las salidas de aire abiertas (mantener la cabina fresca pero no fria), evitar el almacenamiento de latas de refresco extras o el reabastecimiento de suministros en los espacios extras del avión, indicar cualquier exceso de aprovicionamiento y acelerar las demostraciones de seguridad para evitar retrasos en la salida. • Reservas : Los agentes de reservas agentes han colaborado en la cuestión del consumo. La idea fue la implementación de una recomendación pautada y sistemática a los clientes sobre el peso de equipaje y los límites de lo que puede embarcar. Esta información, sobre la cual nadie pudo argumentar desconocimiento, ha reducido discusiones en el check-in , en donde por las circunstancias del “deadline”, los empleados tienden a perdonar peso para no demorar la salida del vuelo. • Operaciones : AA recibió la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA) para reducir la reserva de combustible entre un 5% y un 10% para los vuelos transatlánticos. El ahorro estimado es de u$s 10,6 millones anualmente. • Pilotos : Tanto las tripulación técnicas como el sector Operaciones son claves en cualquier programa que pretenda reducir el consumo. Las políticas operativas de las compañías de aviación tienen una incidencia directa y en general todas aplican procedimientos y siguen normas relativas a un menor consumo. Sin perjuicio de ello existen una serie de recomendaciones relativas a prácticas o hábitos que pueden ser revisados, como por ej¨: • La indicación en tiempo y no en kg del remanente necesario para cada operación, • El ajuste del índice de costos después de la salida, • La actualización de los planes de vuelo con las últimas condiciones meteorológicas, etc. En AA se han desarrollado varias propuestas operativas para reducir el consumo que conformaron un programa integral muy importante para la compañía. Dinamic Cost Index (DCI) – En mayo de 2005, de American Airlines puso en marcha un proceso de planificación de vuelos que adaptaba la velocidad de cada vuelo, cada dia previendo el menor costo de consumo. El plan no
  • 5. solo calcula el costo de combustible sino también el menor costo operativo, incluyendo el de las demoras. La premisa es equilibrar el costo del combustible, con la meteorología del vuelo, el avión, el mantenimiento, el costo de arribar a tiempo. Se procesa con un sofisticado programa para planificar cada vuelo, cada día. Este enfoque de la planificación de vuelos ahorra casi 16 millones de galones de combustible cada año. RNAV: - Navegación de área Es un método de navegación aérea que permite a un avión elegir un curso dentro de una red de balizas de navegación determinadas, en lugar de navegar directamente hacia y desde las balizas. Ayuda a mejorar la gestión del espacio aéreo, lo que mejora la seguridad y reduce el consumo (así como las emisiones de CO2). RNAV ofrece numerosas ventajas ya que los pilotos son capaces de utilizar en forma más precisa un sofisticado software de gestión de vuelo en cabina, que les permite para determinar un itinerario de vuelo más limpio, frente al anticuado sistema de navegación anterior. El resultado fue menor consumo de combustible, menor emisión de CO2 y menor impacto de los niveles de ruido sobre ciudades. Para tener una idea, por cada libra de peso extra retirada de una aeronave, AA ahorra aproximadamente 11.500 galones de combustible anuales. Si la reducción es de 100 libras de peso innecesario, AA podría ahorrar más de 1,1 millones de galones de combustible/año. En un vuelo transcontinental promedio de Boeing 767 (ej Nueva York a Los Ángeles) que dura de 5 horas y media, el consumo es de más de 7.400 galones de combustible. Un Boeing 777 de vuelo promedio de Dallas / Fort Worth a Narita, Japón, dura más de 12 horas y consume más de 26.000 galones de combustible. Todos los empleados – La Cultura Corporativa del Ahorro Una de las razones del éxito de Smartfuel ha sido que fue promovido con la participación de todos los empleados y de abajo hacia arriba, con un gran compromiso por parte de los pilotos, operadores de rampa, mecánicos, despachantes, los planificadores y muchos otros grupos de trabajo que asumieron responsabilidad corporativa en el programa de ahorro de combustible que después se extendió a todas las áreas . La clave fue que no se trató solamente de grandes propuestas, sino también de pequeños cambios de procedimientos o de viejos hábitos, que en conjunto y escala pueden producir ahorros significativos. Los ejecutivos de la compañía tuvieron en claro que nadie estaba en mejores condiciones que los empleados para proponer modificaciones desde sus puestos de trabajo, donde realizan sus tareas, día a día. El acercamiento de la compañía a todo el personal, con el desafió de lograr mantener un canal de comunicación abierto, produjo resultados favorables. La gente puede tener ideas, pero debe saber como encaminarlas. Abrir una vía de comunicación con los empleados que se involucran y ayudan a la compañía aérea en la lucha contra la incontrolable batalla de los precios del petróleo, no solo produjo un beneficio económico
  • 6. concreto, sino que además, promovió un fuerte vinculo de pertenencia con la empresa y de compromiso en las relaciones laborales e interpersonales. Desde la implementación del programa, los empleados de todas las áreas de American Airlines continuaron promoviendo innumerables iniciativas “fuelsaving” y otras ideas de ahorro. Estos programas fueron la base para darle un nuevo impulso al desarrollo del modelo Low Cost: que tanto éxito viene teniendo en la aviación comercial en el orden mundial Por último y con las actuales presiones sobre las compañías aéreas de ser más respetuosos con el medio ambiente, el programa SmartFuel contribuyó a reducir emisiones de dióxido de carbono. Los pasajeros y clientes en general recibieron con muy buena predisposición las propuestas o los pedidos de colaboración, en temas en los cuales estaban involucradas cuestiones ambientales. El desarrollo e implementación de programas de reducción del consumo de combustible se ha convertido en un tema prioritario para las compañías aéreas. Su éxito dependerá de que sea asumido como un comportamiento corporativo de práctica normal y sistemático por parte de la las empresas.