SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Pica o alotriofagia
Es una extraña enfermedad alimentaría en la que la persona afectada, por causas físicas, mentales y
hasta culturales tiene deseos urgentes de comer o lamer sustancias no aptas para el consumo
humano o con poco valor nutritivo, como por ejemplo: pasta dental, colillas de cigarro, detergente,
barro, pelo, yeso, tiza, condones, papel, hielo, sangre, etc. en conclusión, cosas que no tiene ningún
valor alimenticio. La palabra alotriofagia está compuesta por los términos alotrio (extraño) y fagia
(comer).
La alotriofagia, también conocida como síndrome de pica, se la denomino así aludiendo a una
urraca conocida como pica pica la cual hace sus nidos con todo tipo de materiales que recoge.
Nota:
- fagia
Sufijo procedente del Lat. Phagia: comer, devorador
Es un término ecológico o de comportamiento usado para identificar sistemas particulares de
nutrición o conducta de alimentación.
Este síndrome afecta sobre todo a regiones pobres, a personas con alguna enfermedad psicológica
como por dementes y epilépticos, ocurre en personas con estrés, baja autoestima, con miedos o
abusos. También es habitual en niños de corta edad que están desnutridos, en ocasiones por
problemas de autoestima y niños autistas. En pocas ocasiones, este síndrome aparece en personas
bulímicas y anoréxicas. Este síndrome, aunque disminuye con el paso de los años, es frecuente que
a partir de los 70 años, vuelva a aparecer. Sin embargo antes de cumplir los 2 años de edad, dado el
afán de explorar y la costumbre de metérselo todo en la boca, se considera normal que el niño
quiera probar todo.
Causas
Existen varias teorías que explican el origen del síndrome de Pica. Como por ejemplo:
Trastorno de la conducta alimentario, enfermedades mentales, pobreza, hambre, estrés, temor,
abusos, baja autoestima, etc. Este síndrome ha sido estudiado por pediatras, psiquiatras, psicólogos,
nutricionistas, antropólogos, entre otros. También se sabe, que en algunas culturas ingerir sustancia
no nutritivas, se utiliza para evitar las náuseas matinales y para aumentar la espiritualidad de la
persona. Entre el 20 y 30 % de los enfermos que tiene discapacidad intelectual es frecuente estos
trastornos.
Consecuencias
Debido a la ingestión de ciertas sustancias es frecuente la obstrucción intestinal, ya que dichas
sustancias indigeribles quedan aisladas en los intestinos, e incluso se pueden llegar a dar lesiones
dentales.
También hay que mencionar el Síndrome de Rapunzel, este es la ingesta de pelo el cual obstruye el
estomago y que se dirige hacia el intestino delgado. Este síndrome es común en niños, retrasados y
personas con tricotilomanía (es un comportamiento que consiste en arrancarse el propio pelo de
cualquier parte del cuerpo).
Otro problema muy importante es la aparición de infestaciones del aparto digestivo por la ingesta de
excrementos de animales domésticos o personas.
Otro tipo de intoxicación es la causada por la ingesta de plomo. Causa estreñimiento, cólicos
intestinales e incluso la muerte.
Tratamiento
Antes de realizar algún tratamiento es necesario identificar la sustancia ingerida por el paciente, si
el paciente no indica la sustancia consumida, esta se puede identificar a través de pruebas
sanguíneas, o radiografías abdominales.
Los tratamientos que se pueden realizar son los siguientes:
- Administración de suplementos nutricionales.
- Suministro de algunos fármacos para así controlar algunos antojos, estrés, depresión, etc.
- Ayuda psicológica.
- Terapia para corregir el comportamiento y las conductas.
Sea cual sea el caso o la sustancia ingerida es indispensable la ayuda psicológica.
Tipos de pica
Este síndrome adquiere un nombre específico según la sustancia ingerida por el paciente, entre los
cuales tenemos:
Aerofagia: ingestión de aire (ocurre de manera espasmódica se da en algunas neurosis).
Amilofagia: ingestión de harina o almidón.
Antropofagia: También conocida como canibalismo.
Autosarcofagia: nombre usado para describir el autocanibalismo.
Acufagia: ingestión de objetos agudos como vidrios, clavos, metales, etc.
Bibliofagia: ingestión de libros o revistas.
Cautopirofagia: ingesta de fósforos quemados.
Coniofagia: ingesta de polvo de persianas
Coprofagia: ingesta de heces
Foliofagia: ingesta de hojas
Geofagia: comer tierra.
Geomelofagia: ingestión anormal de papas crudas
Gooberfagia: ingestión exagerada de cacahuetes
Hemofagia: ingestión de sangre
Lectofagia: Lechuga
Litofagia: comer piedras
Mucofagia: ingestión de moco
Necrofagia: ingesta de la carne de un cadáver humano.
Onicofagia: comer uñas
Pagofagia: comer hielo
Stachtofagia: cenizas de cigarro
Tricofagia: comer pelo o lana
Xilofagia: comer madera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slide de Metodologia
Slide de Metodologia Slide de Metodologia
Slide de Metodologia
Suzana Irineu
 
Aula 1: Natureza da Ciência
Aula 1: Natureza da CiênciaAula 1: Natureza da Ciência
Aula 1: Natureza da Ciência
Ronaldo Santana
 
Psicología clínica metodos de investigación
Psicología clínica metodos de investigaciónPsicología clínica metodos de investigación
Psicología clínica metodos de investigación
MariaCarreon6
 
COMO MELHORAR A COMUNICAÇÃO ENTRE OS PAIS PARA TERAPIA COGNITIVA COMPORTAMENT...
COMO MELHORAR A COMUNICAÇÃO ENTRE OS PAIS PARA TERAPIA COGNITIVA COMPORTAMENT...COMO MELHORAR A COMUNICAÇÃO ENTRE OS PAIS PARA TERAPIA COGNITIVA COMPORTAMENT...
COMO MELHORAR A COMUNICAÇÃO ENTRE OS PAIS PARA TERAPIA COGNITIVA COMPORTAMENT...
Marcelo da Rocha Carvalho
 
Psiccopatologia I - Aula 6: alterações da orientação
Psiccopatologia I - Aula 6: alterações da orientaçãoPsiccopatologia I - Aula 6: alterações da orientação
Psiccopatologia I - Aula 6: alterações da orientação
Alexandre Simoes
 
Percepção
PercepçãoPercepção
Percepção
Marcos Roberto
 
Psicologia de orientação vocacional
Psicologia de orientação vocacionalPsicologia de orientação vocacional
Psicologia de orientação vocacional
Ana Pereira
 
Fundamentos da perícia psicológica forense
Fundamentos da perícia psicológica forenseFundamentos da perícia psicológica forense
Fundamentos da perícia psicológica forense
Kclitiacadente
 
O conceito de pesquisa documental
O conceito de pesquisa documentalO conceito de pesquisa documental
O conceito de pesquisa documental
Fabio Tadeu
 
Investigación en la psicología II
Investigación en la psicología IIInvestigación en la psicología II
Investigación en la psicología II
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Transtornos Alimentares e Psicoterapia
Transtornos Alimentares e PsicoterapiaTranstornos Alimentares e Psicoterapia
Transtornos Alimentares e Psicoterapia
Marcelo da Rocha Carvalho
 
Pesquisa qualitativa
Pesquisa qualitativaPesquisa qualitativa
Pesquisa qualitativa
Miryam Mastrella
 
Fundamentos Históricos e Epistemológicos da Psicologia
Fundamentos Históricos e Epistemológicos da PsicologiaFundamentos Históricos e Epistemológicos da Psicologia
Fundamentos Históricos e Epistemológicos da Psicologia
Roney Gusmão
 
Atençao-FPC
Atençao-FPCAtençao-FPC
Atençao-FPC
Isabel Alexandra
 
Metodologia da pesquisa em ciências da educação
Metodologia da pesquisa em ciências da educação Metodologia da pesquisa em ciências da educação
Metodologia da pesquisa em ciências da educação
Patrícia Éderson Dias
 
Pesquisa científica
Pesquisa científica Pesquisa científica
Pesquisa científica
Lilian Ismenia
 
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Laura O. Eguia Magaña
 
Espacio personal
Espacio personalEspacio personal
Espacio personal
Nizarindani Medina Moreno
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
Freelance Research
 
Documentos Técnicos~ Psicologia
Documentos Técnicos~ PsicologiaDocumentos Técnicos~ Psicologia
Documentos Técnicos~ Psicologia
Cassia Dias
 

La actualidad más candente (20)

Slide de Metodologia
Slide de Metodologia Slide de Metodologia
Slide de Metodologia
 
Aula 1: Natureza da Ciência
Aula 1: Natureza da CiênciaAula 1: Natureza da Ciência
Aula 1: Natureza da Ciência
 
Psicología clínica metodos de investigación
Psicología clínica metodos de investigaciónPsicología clínica metodos de investigación
Psicología clínica metodos de investigación
 
COMO MELHORAR A COMUNICAÇÃO ENTRE OS PAIS PARA TERAPIA COGNITIVA COMPORTAMENT...
COMO MELHORAR A COMUNICAÇÃO ENTRE OS PAIS PARA TERAPIA COGNITIVA COMPORTAMENT...COMO MELHORAR A COMUNICAÇÃO ENTRE OS PAIS PARA TERAPIA COGNITIVA COMPORTAMENT...
COMO MELHORAR A COMUNICAÇÃO ENTRE OS PAIS PARA TERAPIA COGNITIVA COMPORTAMENT...
 
Psiccopatologia I - Aula 6: alterações da orientação
Psiccopatologia I - Aula 6: alterações da orientaçãoPsiccopatologia I - Aula 6: alterações da orientação
Psiccopatologia I - Aula 6: alterações da orientação
 
Percepção
PercepçãoPercepção
Percepção
 
Psicologia de orientação vocacional
Psicologia de orientação vocacionalPsicologia de orientação vocacional
Psicologia de orientação vocacional
 
Fundamentos da perícia psicológica forense
Fundamentos da perícia psicológica forenseFundamentos da perícia psicológica forense
Fundamentos da perícia psicológica forense
 
O conceito de pesquisa documental
O conceito de pesquisa documentalO conceito de pesquisa documental
O conceito de pesquisa documental
 
Investigación en la psicología II
Investigación en la psicología IIInvestigación en la psicología II
Investigación en la psicología II
 
Transtornos Alimentares e Psicoterapia
Transtornos Alimentares e PsicoterapiaTranstornos Alimentares e Psicoterapia
Transtornos Alimentares e Psicoterapia
 
Pesquisa qualitativa
Pesquisa qualitativaPesquisa qualitativa
Pesquisa qualitativa
 
Fundamentos Históricos e Epistemológicos da Psicologia
Fundamentos Históricos e Epistemológicos da PsicologiaFundamentos Históricos e Epistemológicos da Psicologia
Fundamentos Históricos e Epistemológicos da Psicologia
 
Atençao-FPC
Atençao-FPCAtençao-FPC
Atençao-FPC
 
Metodologia da pesquisa em ciências da educação
Metodologia da pesquisa em ciências da educação Metodologia da pesquisa em ciências da educação
Metodologia da pesquisa em ciências da educação
 
Pesquisa científica
Pesquisa científica Pesquisa científica
Pesquisa científica
 
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
 
Espacio personal
Espacio personalEspacio personal
Espacio personal
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
 
Documentos Técnicos~ Psicologia
Documentos Técnicos~ PsicologiaDocumentos Técnicos~ Psicologia
Documentos Técnicos~ Psicologia
 

Similar a Síndrome de pica o alotriofagia

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
LauRa SilveRa
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Reymond Castle
 
Transtorno de pica1
Transtorno de pica1Transtorno de pica1
Transtorno de pica1
liliabarreto78
 
Powe Bueno
Powe BuenoPowe Bueno
Powe Bueno
supercalaniro
 
Trastorno de Pica
Trastorno de PicaTrastorno de Pica
Trastorno de Pica
supercalaniro
 
Trastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiaciónTrastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiación
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Bloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntariaBloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntaria
Margarita Ordinas
 
Pica pica
Pica   picaPica   pica
Pica pica
Fatima Flores
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Marisol Hernández Romero
 
transtornos de alimentacion
transtornos de alimentaciontranstornos de alimentacion
transtornos de alimentacion
Orale Muñoz
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
Fabian Ojeda Quinga
 
Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.
evamaciasdominguez13
 
Anorexia y obesidad
Anorexia y obesidadAnorexia y obesidad
Anorexia y obesidad
I.E.S. Puerto de la Torre
 
Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.
evamaciasdominguez13
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
agiocuads
 
Bulimia.docx
Bulimia.docxBulimia.docx
Bulimia.docx
karenjpr
 
Desordenes alimenticios
Desordenes  alimenticiosDesordenes  alimenticios
Desordenes alimenticios
Juan Izquierdo
 
Anorexia y bulimia2
Anorexia y bulimia2Anorexia y bulimia2
Anorexia y bulimia2
gar0oga
 
La bulimia 2011
La bulimia 2011La bulimia 2011
La bulimia 2011
Rosariojoly
 
=23 anx bul
=23 anx bul=23 anx bul
=23 anx bul
Ricardo Goz
 

Similar a Síndrome de pica o alotriofagia (20)

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Transtorno de pica1
Transtorno de pica1Transtorno de pica1
Transtorno de pica1
 
Powe Bueno
Powe BuenoPowe Bueno
Powe Bueno
 
Trastorno de Pica
Trastorno de PicaTrastorno de Pica
Trastorno de Pica
 
Trastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiaciónTrastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiación
 
Bloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntariaBloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntaria
 
Pica pica
Pica   picaPica   pica
Pica pica
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
transtornos de alimentacion
transtornos de alimentaciontranstornos de alimentacion
transtornos de alimentacion
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.
 
Anorexia y obesidad
Anorexia y obesidadAnorexia y obesidad
Anorexia y obesidad
 
Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.Los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios.
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Bulimia.docx
Bulimia.docxBulimia.docx
Bulimia.docx
 
Desordenes alimenticios
Desordenes  alimenticiosDesordenes  alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Anorexia y bulimia2
Anorexia y bulimia2Anorexia y bulimia2
Anorexia y bulimia2
 
La bulimia 2011
La bulimia 2011La bulimia 2011
La bulimia 2011
 
=23 anx bul
=23 anx bul=23 anx bul
=23 anx bul
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Síndrome de pica o alotriofagia

  • 1. Síndrome de Pica o alotriofagia Es una extraña enfermedad alimentaría en la que la persona afectada, por causas físicas, mentales y hasta culturales tiene deseos urgentes de comer o lamer sustancias no aptas para el consumo humano o con poco valor nutritivo, como por ejemplo: pasta dental, colillas de cigarro, detergente, barro, pelo, yeso, tiza, condones, papel, hielo, sangre, etc. en conclusión, cosas que no tiene ningún valor alimenticio. La palabra alotriofagia está compuesta por los términos alotrio (extraño) y fagia (comer). La alotriofagia, también conocida como síndrome de pica, se la denomino así aludiendo a una urraca conocida como pica pica la cual hace sus nidos con todo tipo de materiales que recoge. Nota: - fagia Sufijo procedente del Lat. Phagia: comer, devorador Es un término ecológico o de comportamiento usado para identificar sistemas particulares de nutrición o conducta de alimentación. Este síndrome afecta sobre todo a regiones pobres, a personas con alguna enfermedad psicológica como por dementes y epilépticos, ocurre en personas con estrés, baja autoestima, con miedos o abusos. También es habitual en niños de corta edad que están desnutridos, en ocasiones por problemas de autoestima y niños autistas. En pocas ocasiones, este síndrome aparece en personas bulímicas y anoréxicas. Este síndrome, aunque disminuye con el paso de los años, es frecuente que a partir de los 70 años, vuelva a aparecer. Sin embargo antes de cumplir los 2 años de edad, dado el afán de explorar y la costumbre de metérselo todo en la boca, se considera normal que el niño quiera probar todo. Causas Existen varias teorías que explican el origen del síndrome de Pica. Como por ejemplo: Trastorno de la conducta alimentario, enfermedades mentales, pobreza, hambre, estrés, temor, abusos, baja autoestima, etc. Este síndrome ha sido estudiado por pediatras, psiquiatras, psicólogos, nutricionistas, antropólogos, entre otros. También se sabe, que en algunas culturas ingerir sustancia no nutritivas, se utiliza para evitar las náuseas matinales y para aumentar la espiritualidad de la persona. Entre el 20 y 30 % de los enfermos que tiene discapacidad intelectual es frecuente estos trastornos.
  • 2. Consecuencias Debido a la ingestión de ciertas sustancias es frecuente la obstrucción intestinal, ya que dichas sustancias indigeribles quedan aisladas en los intestinos, e incluso se pueden llegar a dar lesiones dentales. También hay que mencionar el Síndrome de Rapunzel, este es la ingesta de pelo el cual obstruye el estomago y que se dirige hacia el intestino delgado. Este síndrome es común en niños, retrasados y personas con tricotilomanía (es un comportamiento que consiste en arrancarse el propio pelo de cualquier parte del cuerpo). Otro problema muy importante es la aparición de infestaciones del aparto digestivo por la ingesta de excrementos de animales domésticos o personas. Otro tipo de intoxicación es la causada por la ingesta de plomo. Causa estreñimiento, cólicos intestinales e incluso la muerte. Tratamiento Antes de realizar algún tratamiento es necesario identificar la sustancia ingerida por el paciente, si el paciente no indica la sustancia consumida, esta se puede identificar a través de pruebas sanguíneas, o radiografías abdominales. Los tratamientos que se pueden realizar son los siguientes: - Administración de suplementos nutricionales. - Suministro de algunos fármacos para así controlar algunos antojos, estrés, depresión, etc. - Ayuda psicológica. - Terapia para corregir el comportamiento y las conductas. Sea cual sea el caso o la sustancia ingerida es indispensable la ayuda psicológica.
  • 3. Tipos de pica Este síndrome adquiere un nombre específico según la sustancia ingerida por el paciente, entre los cuales tenemos: Aerofagia: ingestión de aire (ocurre de manera espasmódica se da en algunas neurosis). Amilofagia: ingestión de harina o almidón. Antropofagia: También conocida como canibalismo. Autosarcofagia: nombre usado para describir el autocanibalismo. Acufagia: ingestión de objetos agudos como vidrios, clavos, metales, etc. Bibliofagia: ingestión de libros o revistas. Cautopirofagia: ingesta de fósforos quemados. Coniofagia: ingesta de polvo de persianas Coprofagia: ingesta de heces Foliofagia: ingesta de hojas Geofagia: comer tierra. Geomelofagia: ingestión anormal de papas crudas Gooberfagia: ingestión exagerada de cacahuetes Hemofagia: ingestión de sangre Lectofagia: Lechuga Litofagia: comer piedras Mucofagia: ingestión de moco Necrofagia: ingesta de la carne de un cadáver humano. Onicofagia: comer uñas Pagofagia: comer hielo Stachtofagia: cenizas de cigarro Tricofagia: comer pelo o lana Xilofagia: comer madera.