SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Antecedentes Filosóficos
2.1 Miedo y Libertad
2.2 Elección y decisión
2.3. Responsabilidad
Lic. Laura O. Eguia Magaña
Febrero 2017
¿Cuándo inicia?
• La psicología humanista nace de un
movimiento cultural en Estados Unidos en
la década de los 60’s.
• Pone en relieve la experiencia no verbal y
las alteraciones de la conciencia para
utilizar el potencial humano.
¿Cuándo inicia?
• Surgió por Abraham Maslow como
reacción al conductismo y al psicoanálisis
(opuestas en muchos sentidos) y fue
quien lo llamó “la tercera fuerza”
2.1. Antecedentes Filosóficos
• El principio filosófico más famoso de
Protágoras.
• Alude al estatus del hombre enfrentado al
mundo que lo rodea.
• Filosofía griega.
(485-411 A.C.)
2.1. Antecedentes Filosóficos
• Rousseau :
• El hombre es bueno por naturaleza, pero
su contacto con la sociedad, lo vuelve
malo
(1712-1778)
2.1. Antecedentes Filosóficos
• El pensamiento filosófico francés del siglo XIX esté
dominado por el positivismo de Auguste Comte y su
teoría "ley de los tres estados"
• Teológico (ficticio): en que el espíritu investiga la
naturaleza primera de las cosas,
• Metafísico (abstracto): "abstracciones
personificadas"
• Positivo (razón): el espíritu humano renuncia a
investigar el origen y se basa en las experiencias.
(1798 -1857)
2.1. Antecedentes Filosóficos
• Antecedentes Raíces fenomenología-
existencialismo europeo con Friedrich
Wilhelm Nietzsche filósofo del siglo XIX
que sostuvo que el individuo tiene que
decidir qué situaciones deben ser
consideradas como situaciones
morales.
(1844-1900)
2.1. Antecedentes Filosóficos
Erich Fromm
El hombre es capaz de superarse a sí
mismo.
Las personas se valoran por su desarrollo
independiente
(1900-1980)
2.1. Antecedentes Filosóficos
Todas estas ideas filosóficas son
retomadas por Abraham Maslow
“Humanismo comprende la consideración
global de la persona y la acentuación a
sus aspectos existenciales (libertad,
conocimiento, responsabilidad y la
historicidad)”
(1900-1980)
LOS POSTULADOS
EXISTENCIALISTAS QUE ESTÁN EN
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA:
Se puede decir que constituye el
núcleo más influyente en la
psicología humanista.
2.1 Miedo y libertad el ser
“arrojado”
Miedo y libertad: la existencia humana se
caracteriza por haber sido arrojada al mundo
(Heidegger) y confrontada con la muerte; este
ser arrojado lo confronta continuamente con el
desgarro, el abandono (Kierkegaard), vacío
(Sartre) y la muerte. ..
2.1 Miedo y libertad el ser
“arrojado”
Jaspers habla de situaciones límite: “el hombre
en la búsqueda de sí mismo aprende a
conocer sus límites…. Debe comprender la
muerte, el sufrimiento, la desesperación
como parte de su existencia”.
2.1 Miedo y libertad el ser
“arrojado”
Una consecuencia inmediata de este ser
arrojado es el miedo, la otra cara es la
libertad.
El miedo es la condición necesaria para la
libertad. Martin Heidegger habla de la libertad de
elegir y decidir no sólo como una posibilidad
sino también como una necesidad de la
existencia humana.
(1889-1976)
2.2 Elección y decisión
• Esta capacidad de elección y de decisión es la
que hace al hombre responsable de su
existencia, si la niega, la esquiva o la traspasa a
otros seres humanos no vive conforme a su
condición. El Dr. Karl Jaspers refiere que
entramos en situaciones límite “con los ojos
abiertos”; el ser humano percibe que la última
decisión es de él mismo. La decisión es acción.
(1983- 1969)
2.3 Responsabilidad
• Miedo, libertad y responsabilidad aparece en
todos los psicólogos humanistas con diferentes
matices: para Fromm y Rruth Cohn el ser
humano está abocado única opción a la
elección y por tanto a la responsabilidad.
(1912- 2010)
2.3 Responsabilidad
• En el caso de Maslow y Carl Rogers, libertad y
responsabilidad son potenciales a desarrollar
por el individuo en su proceso de crecimiento.
• Friedrich Salomon Perls, confronta al individuo
con su realidad, a través del contacto consigo
mismo abre un proceso de elección y decisión, y
con ello una oportunidad de autorrealización.
(1893- 1970)
Bibliografía
• Helmut Quitman “Psicología Humanística, Ed.
Siglo XXI, 1998.
• Milagros y Dolores Sainz, Historia de la
Psicología, Ed. UOC, 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Clau Loz
 
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje socialTecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud ii
Angela Paredes
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Psicologia transpersonal maslow
Psicologia transpersonal  maslowPsicologia transpersonal  maslow
Psicologia transpersonal maslow
Lino Leal
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Montserrat Sandoval León
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
Isaac Conde
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
Ingrid Pastrano
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Johanaceron8
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje socialTecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
 
Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud ii
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Rol del psicólogo laboral
Rol del psicólogo laboralRol del psicólogo laboral
Rol del psicólogo laboral
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Psicologia transpersonal maslow
Psicologia transpersonal  maslowPsicologia transpersonal  maslow
Psicologia transpersonal maslow
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 

Destacado

Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
5.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología humanista. 2
5.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología  humanista. 25.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología  humanista. 2
5.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología humanista. 2
Laura O. Eguia Magaña
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
Fernanda Reyes
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 
Cls Inc 09
Cls Inc 09Cls Inc 09
Cls Inc 09
guest25c0ae
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
rubeme
 
Talento humano # 1.pptx
Talento humano # 1.pptxTalento humano # 1.pptx
Talento humano # 1.pptxDIEGOQ27
 
G talento humano mapa conceptual final
G talento humano  mapa conceptual finalG talento humano  mapa conceptual final
G talento humano mapa conceptual final
patricia_strociak
 
Talento Humano capitulo 6
Talento Humano capitulo 6Talento Humano capitulo 6
Talento Humano capitulo 6Celeste Che
 
Talento Conectado: Gonzalo de la Rosa - Un mapa para una estrategia de personas
Talento Conectado: Gonzalo de la Rosa - Un mapa para una estrategia de personasTalento Conectado: Gonzalo de la Rosa - Un mapa para una estrategia de personas
Talento Conectado: Gonzalo de la Rosa - Un mapa para una estrategia de personas
Grupo Actual
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humanomateo
 
VIII Técnicas cognitivas.
VIII Técnicas cognitivas.VIII Técnicas cognitivas.
VIII Técnicas cognitivas.
Laura O. Eguia Magaña
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º esoEjemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
susabogo
 
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
Laura O. Eguia Magaña
 
Antecedentes filosoficos
Antecedentes filosoficosAntecedentes filosoficos
Antecedentes filosoficos
SusanaDEalba
 

Destacado (20)

Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
5.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología humanista. 2
5.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología  humanista. 25.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología  humanista. 2
5.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología humanista. 2
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
2. Antece..
2. Antece..2. Antece..
2. Antece..
 
Cls Inc 09
Cls Inc 09Cls Inc 09
Cls Inc 09
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Talento humano # 1.pptx
Talento humano # 1.pptxTalento humano # 1.pptx
Talento humano # 1.pptx
 
G talento humano mapa conceptual final
G talento humano  mapa conceptual finalG talento humano  mapa conceptual final
G talento humano mapa conceptual final
 
Talento Humano capitulo 6
Talento Humano capitulo 6Talento Humano capitulo 6
Talento Humano capitulo 6
 
Talento Conectado: Gonzalo de la Rosa - Un mapa para una estrategia de personas
Talento Conectado: Gonzalo de la Rosa - Un mapa para una estrategia de personasTalento Conectado: Gonzalo de la Rosa - Un mapa para una estrategia de personas
Talento Conectado: Gonzalo de la Rosa - Un mapa para una estrategia de personas
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
VIII Técnicas cognitivas.
VIII Técnicas cognitivas.VIII Técnicas cognitivas.
VIII Técnicas cognitivas.
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
 
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º esoEjemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
 
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
 
Antecedentes filosoficos
Antecedentes filosoficosAntecedentes filosoficos
Antecedentes filosoficos
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 

Similar a Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)

Teoría Humanista (1).pdf
Teoría Humanista (1).pdfTeoría Humanista (1).pdf
Teoría Humanista (1).pdf
MarisolFlixMaldonado1
 
Psicología Humanista por José Luis Martorell
Psicología Humanista por José Luis MartorellPsicología Humanista por José Luis Martorell
Psicología Humanista por José Luis Martorell
SergioMontoya
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
Sandra Herrera
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Dany Laura
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaCati
 
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
mabel7cc
 
Fromm E. - EL MIEDO A LA LIBERTAD by. Carmen Albano
Fromm E. -   EL MIEDO A LA LIBERTAD  by. Carmen Albano Fromm E. -   EL MIEDO A LA LIBERTAD  by. Carmen Albano
Fromm E. - EL MIEDO A LA LIBERTAD by. Carmen Albano
CARMEN ALBANO
 
Humanismo
Humanismo Humanismo
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
FiorellaAngeles1
 
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen AlbanoFROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
CARMEN ALBANO
 
PPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.pptPPT EJEMPLO.ppt

Similar a Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.) (20)

Teoría Humanista (1).pdf
Teoría Humanista (1).pdfTeoría Humanista (1).pdf
Teoría Humanista (1).pdf
 
Psicología Humanista por José Luis Martorell
Psicología Humanista por José Luis MartorellPsicología Humanista por José Luis Martorell
Psicología Humanista por José Luis Martorell
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Teoria Humanista ..
Teoria Humanista ..Teoria Humanista ..
Teoria Humanista ..
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
 
Fromm E. - EL MIEDO A LA LIBERTAD by. Carmen Albano
Fromm E. -   EL MIEDO A LA LIBERTAD  by. Carmen Albano Fromm E. -   EL MIEDO A LA LIBERTAD  by. Carmen Albano
Fromm E. - EL MIEDO A LA LIBERTAD by. Carmen Albano
 
Humanismo
Humanismo Humanismo
Humanismo
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen AlbanoFROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
 
PPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.pptPPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.ppt
 
Existencialismo lite
Existencialismo liteExistencialismo lite
Existencialismo lite
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)

  • 1. 2. Antecedentes Filosóficos 2.1 Miedo y Libertad 2.2 Elección y decisión 2.3. Responsabilidad Lic. Laura O. Eguia Magaña Febrero 2017
  • 2. ¿Cuándo inicia? • La psicología humanista nace de un movimiento cultural en Estados Unidos en la década de los 60’s. • Pone en relieve la experiencia no verbal y las alteraciones de la conciencia para utilizar el potencial humano.
  • 3. ¿Cuándo inicia? • Surgió por Abraham Maslow como reacción al conductismo y al psicoanálisis (opuestas en muchos sentidos) y fue quien lo llamó “la tercera fuerza”
  • 4. 2.1. Antecedentes Filosóficos • El principio filosófico más famoso de Protágoras. • Alude al estatus del hombre enfrentado al mundo que lo rodea. • Filosofía griega. (485-411 A.C.)
  • 5. 2.1. Antecedentes Filosóficos • Rousseau : • El hombre es bueno por naturaleza, pero su contacto con la sociedad, lo vuelve malo (1712-1778)
  • 6. 2.1. Antecedentes Filosóficos • El pensamiento filosófico francés del siglo XIX esté dominado por el positivismo de Auguste Comte y su teoría "ley de los tres estados" • Teológico (ficticio): en que el espíritu investiga la naturaleza primera de las cosas, • Metafísico (abstracto): "abstracciones personificadas" • Positivo (razón): el espíritu humano renuncia a investigar el origen y se basa en las experiencias. (1798 -1857)
  • 7. 2.1. Antecedentes Filosóficos • Antecedentes Raíces fenomenología- existencialismo europeo con Friedrich Wilhelm Nietzsche filósofo del siglo XIX que sostuvo que el individuo tiene que decidir qué situaciones deben ser consideradas como situaciones morales. (1844-1900)
  • 8. 2.1. Antecedentes Filosóficos Erich Fromm El hombre es capaz de superarse a sí mismo. Las personas se valoran por su desarrollo independiente (1900-1980)
  • 9. 2.1. Antecedentes Filosóficos Todas estas ideas filosóficas son retomadas por Abraham Maslow “Humanismo comprende la consideración global de la persona y la acentuación a sus aspectos existenciales (libertad, conocimiento, responsabilidad y la historicidad)” (1900-1980)
  • 10. LOS POSTULADOS EXISTENCIALISTAS QUE ESTÁN EN LA PSICOLOGÍA HUMANISTA: Se puede decir que constituye el núcleo más influyente en la psicología humanista.
  • 11. 2.1 Miedo y libertad el ser “arrojado” Miedo y libertad: la existencia humana se caracteriza por haber sido arrojada al mundo (Heidegger) y confrontada con la muerte; este ser arrojado lo confronta continuamente con el desgarro, el abandono (Kierkegaard), vacío (Sartre) y la muerte. ..
  • 12. 2.1 Miedo y libertad el ser “arrojado” Jaspers habla de situaciones límite: “el hombre en la búsqueda de sí mismo aprende a conocer sus límites…. Debe comprender la muerte, el sufrimiento, la desesperación como parte de su existencia”.
  • 13. 2.1 Miedo y libertad el ser “arrojado” Una consecuencia inmediata de este ser arrojado es el miedo, la otra cara es la libertad. El miedo es la condición necesaria para la libertad. Martin Heidegger habla de la libertad de elegir y decidir no sólo como una posibilidad sino también como una necesidad de la existencia humana. (1889-1976)
  • 14. 2.2 Elección y decisión • Esta capacidad de elección y de decisión es la que hace al hombre responsable de su existencia, si la niega, la esquiva o la traspasa a otros seres humanos no vive conforme a su condición. El Dr. Karl Jaspers refiere que entramos en situaciones límite “con los ojos abiertos”; el ser humano percibe que la última decisión es de él mismo. La decisión es acción. (1983- 1969)
  • 15. 2.3 Responsabilidad • Miedo, libertad y responsabilidad aparece en todos los psicólogos humanistas con diferentes matices: para Fromm y Rruth Cohn el ser humano está abocado única opción a la elección y por tanto a la responsabilidad. (1912- 2010)
  • 16. 2.3 Responsabilidad • En el caso de Maslow y Carl Rogers, libertad y responsabilidad son potenciales a desarrollar por el individuo en su proceso de crecimiento. • Friedrich Salomon Perls, confronta al individuo con su realidad, a través del contacto consigo mismo abre un proceso de elección y decisión, y con ello una oportunidad de autorrealización. (1893- 1970)
  • 17. Bibliografía • Helmut Quitman “Psicología Humanística, Ed. Siglo XXI, 1998. • Milagros y Dolores Sainz, Historia de la Psicología, Ed. UOC, 2013.