SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Paso 6.
Consolidado Grupo 207102_16
Elaborado por:
DELLY PAULINA GONZALEZ CASTRO Código: 1.100.956.112
SONIA JHANED LOZADA ACEVEDO Código: 1.049.395.075
JOSE LUIS MORENO ARDILA Código: 1.101.686.924
Formador(a)
RAFAEL ERNESTO SALAMANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CUCUTA – NORTE DE SANTANDER
02 JULIO 2018
INTRODUCCIÓN
• El diseño industrial y de servicio nos ha enseñado la importancia de rediseñar un producto
con el fin de suplir las necesidades de los cliente, estando siempre a la vanguardia del
mercado y las ventajas que nos ofrece, es por ello que en el siguiente informe pondrán
observar el manejo que se le dio a la oportunidad de reestructurar o rediseñar un producto,
como en este caso lo podrán apreciar con una plancha marca GA.MA, en donde se refleja el
comienzo de este proyecto como la fase final que es el producto sugerido con las mejoras,
en base a las necesidades establecidas por el principal inversor como lo es el cliente.
• Como futuros ingenieros industriales tomamos el reto de buscar lo mejor de nuestro
producto y mostrar nuestros conocimientos en cada una de las fases planteadas en el curso,
para así resumir cada una de esas etapas en una infografía las cuales podrán observar a
continuación.
OBJETIVOS
Objetivo General
• Realizar portafolio del avance del diseño del producto en el transcurso del
semestre.
Objetivos Específicos
• Realizar infografías individuales sobre los avances del producto
• Presentar avances tecnológicos
• Presentar avances de presentación del producto
Infografías
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas,
explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de
comunicar información de manera visual para facilitar su
transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al
lector a través de gráficos que puedan entenderse e
interpretarse instantáneamente.
DELLY PAULINA GONZALEZ CASTRO
SONIA JHANED LOZADA ACEVEDO
JOSE LUIS MORENO ARDILA
Paso 1. Selección del producto
Se procede a verificar las diferentes marcas de planchas que existen en mercado
de la belleza; entre las cuales tenemos:
Se da selección de la plancha de marca GAMA con el fin de realizar el nuevo
diseño.
Paso 2. Propuesta de rediseño del producto
PROPUESTA DE REDISEÑO DEL PRODUCTO
APAGADO AUTOMÁTICO Se anexo un sensor el cual envía una señal al apagado automático cuando la plancha dure
más de 10 minutos sin utilizar.
MENOR PESO Se trabajará con materiales de más bajo peso, reducir piezas metálicas e incurrir en piezas de
carbono o aleaciones de metales de más bajo peso.
CONTROL DE TEMPERATURA Se incluye un sensor de control de temperatura, lo cual garantiza un menor daño al utilizar
el producto sin importar el tipo de cabello conservando la experiencia, calidad y los
excelentes resultados
RESISTENTE A IMPACTOS (CAIDAS,GOLPES) Tecnología anti choques, en la plancha se implementa esta tecnología, incluyendo un
soporte donde la plancha descanse mientras el operario se encuentre desempeñando
cualquier otra actividad.
PRACTICIDAD Al aumentar la calidad y diseño del producto y reducir el peso del mismo se garantiza
Facilidad de uso, Menor maltrato en el cabello y Seguridad al usar el producto
DURABILIDAD Se implementará un Material de mayor resistencia a impactos como caídas, golpes, que sea
resistencia a fluidos como el agua y esté protegida contra riesgos eléctricos.
Paso 3. Necesidades de los clientes
NECESIDADES DEL CLIENTE
NECESIDAD 1. Nuevos diseños y colores
NECESIDAD 2. Botón de temperatura
NECESIDAD 3. Apagado automático
NECESIDAD 4. Cable más largo
NECESIDAD 5. Resistente a impactos (caídas, Golpes)
NECESIDAD 6. se pueda utilizar cuando no hay luz o sin necesidad de conectarla
NECESIDAD 7. Mayor durabilidad
NECESIDAD 8. Menos peso
Paso 4. Implementación de diseño
Se implementan nuevo botones y se modifican algunos materiales para que el nuevo
diseño de la plancha gama sea de menor peso, sin desmejorar la calidad y a su vez
alargando la vida útil del producto.
Se presenta el bosquejo de los cambios a efectuar.
• Cable mas largo
• Implementación de botones
• Diseño de menor peso
• Mejor calidad
Paso 5. Producto final
• Teniendo en cuenta nuestro producto inicial el cual se rediseño con la
intención de innovar y cumplir con lo esperado por los clientes, se le presenta
el producto final.
Paso 6. Innovaciones
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ACTUALES
QUE SE HAN MODIFICADO DEL SERVICIO?
¿CUÁLES SON LAS MODIFICACIONES Y/O
ELEMENTOS INNOVADORES
INCORPORADOS AL SERVICIO?
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y/O
VALORES AGREGADOS QUE EL NUEVO
SERVICIO APORTA A LOS CLIENTES?
EL CABLE DE CONEXIÓN Se anexa un cable giratorio más largo.
Al ser un cable giratorio presenta mayor facilidad de
uso, al del mismo modo al ser más largo permite una
mayor facilidad de conexión en lugares donde el toma
corriente está ubicado a una mayor distancia
EL PESO DE LA PLANCHA
En este caso se puede trabajar con materiales de más
bajo peso, reducir piezas metálicas e incurrir en piezas
de carbono o aleaciones de metales de más bajo peso
Al presentar un menor peso es más fácil el respectivo
transporte y facilidad de uso, pues así será un producto
ergonómico
VARIEDAD DE DISEÑO Y COLORES
Se debe incluir en la parte de atención al cliente, al
momento de envío se hace la respectiva especificación
del color deseado, también se puede ajustar a variedad
de colores personalizados, en cuanto al diseño se debe
ajustar a un uso más práctico y ergonómico.
Al incluir variedad de diseño y de colores en el
portafolio de productos se garantiza al cliente una
mayor atracción al cliente, el cual podrá elegir el diseño
y color deseado
DISEÑO DEL PRODUCTO Se Incluye un rizador a la plancha
Al incluir doble función en un solo producto, es más
atractivo, lo cual genera mayor economía para el
cliente, al implementar doble beneficio y excelentes
resultados.
CONCLUSIONES
• El diseño de un producto, influye no solo en su presentación, también en su
funcionalidad, toda vez que cuando compramos un producto siempre vemos
su utilidad y dejamos como ultimo ítem su presentación, siempre procuramos
ver la necesidad que va a resolver el nuevo articulo, por tal motivo es
fundamental estar innovando y rediseñando en las empresas con el fin de
posicionarse en el mercado, esto sin dejar por fuera la calidad del producto
que también mantiene los estándares en el marketing.
CONCLUSIONES
• Siguiendo con la iniciativa de ser profesionales, podemos notar la
importancia de impartir los conocimientos adquiridos, los cuales podrán
observar por medio de este portafolio, en donde verán detalladamente el
producto escogido desde su fase inicial, hasta su fase final, así mismo
alcanzar diferentes variables como son las necesidades del clientes,
conservando las características importantes del producto, innovar y renovar
algunas funciones del mismo; esto con la intención de hacerlo mas atractivo
para el mercado y nuestros clientes.
Bibliografía
• Oficial.com (2018). ¿Qué es una infografía, como se hace, como se diseña?.
Recuperado de http://www.ofifacil.com/ofifacil-infografias-que-es-
definicion-como-se-hacen.php

Más contenido relacionado

Similar a Síntesis del desarrollo del Proyecto

Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
ManuelaLopera4
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptxPRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Planeación en Diseño
Planeación en Diseño Planeación en Diseño
Planeación en Diseño
Federico Escobar
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos
 
Tecnicas de diseño
Tecnicas de diseñoTecnicas de diseño
Tecnicas de diseño
Jose Andres Merchan
 
Portafolio grupal infografia_paso 6
Portafolio grupal infografia_paso 6Portafolio grupal infografia_paso 6
Portafolio grupal infografia_paso 6
Maira Gallego
 
Capitulo 5 primera parte azm
Capitulo 5 primera parte   azmCapitulo 5 primera parte   azm
Capitulo 5 primera parte azm
Arturo Zapana
 
DES&LANZ PRODUCTOS - 1 Desarrollo de Nuevos Productos.ppt
DES&LANZ PRODUCTOS - 1 Desarrollo de Nuevos Productos.pptDES&LANZ PRODUCTOS - 1 Desarrollo de Nuevos Productos.ppt
DES&LANZ PRODUCTOS - 1 Desarrollo de Nuevos Productos.ppt
cesarcolmanc
 
Diseño y desarrollo del producto. Gestión de producción
Diseño y desarrollo del producto. Gestión de producciónDiseño y desarrollo del producto. Gestión de producción
Diseño y desarrollo del producto. Gestión de producción
Akemmy123
 
Gestión de innovacion all day fresh- grupo los nanos
Gestión de innovacion  all day fresh- grupo los nanosGestión de innovacion  all day fresh- grupo los nanos
Gestión de innovacion all day fresh- grupo los nanosIvan Ccahua
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
MarianaDiezGarcia
 
Taller obsolescencia
Taller obsolescenciaTaller obsolescencia
Taller obsolescencia
ManuelaVallejo3
 
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdfGen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
CamiloVinueza3
 
Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Luis Gaitan
 
Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Luis Gaitan
 
Presentación grupo 87 (1)
Presentación grupo 87 (1)Presentación grupo 87 (1)
Presentación grupo 87 (1)Luis Gaitan
 
Diseño de-bienes-y-servicios
Diseño de-bienes-y-serviciosDiseño de-bienes-y-servicios
Diseño de-bienes-y-servicios
jorge paredes
 
Momento final informe_escrito
Momento final informe_escritoMomento final informe_escrito
Momento final informe_escrito
Renemarin1981
 
Portafolio infografias
Portafolio infografiasPortafolio infografias
Portafolio infografias
W Mosque
 

Similar a Síntesis del desarrollo del Proyecto (20)

Producto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniithaProducto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniitha
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptxPRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
 
Planeación en Diseño
Planeación en Diseño Planeación en Diseño
Planeación en Diseño
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 
Tecnicas de diseño
Tecnicas de diseñoTecnicas de diseño
Tecnicas de diseño
 
Portafolio grupal infografia_paso 6
Portafolio grupal infografia_paso 6Portafolio grupal infografia_paso 6
Portafolio grupal infografia_paso 6
 
Capitulo 5 primera parte azm
Capitulo 5 primera parte   azmCapitulo 5 primera parte   azm
Capitulo 5 primera parte azm
 
DES&LANZ PRODUCTOS - 1 Desarrollo de Nuevos Productos.ppt
DES&LANZ PRODUCTOS - 1 Desarrollo de Nuevos Productos.pptDES&LANZ PRODUCTOS - 1 Desarrollo de Nuevos Productos.ppt
DES&LANZ PRODUCTOS - 1 Desarrollo de Nuevos Productos.ppt
 
Diseño y desarrollo del producto. Gestión de producción
Diseño y desarrollo del producto. Gestión de producciónDiseño y desarrollo del producto. Gestión de producción
Diseño y desarrollo del producto. Gestión de producción
 
Gestión de innovacion all day fresh- grupo los nanos
Gestión de innovacion  all day fresh- grupo los nanosGestión de innovacion  all day fresh- grupo los nanos
Gestión de innovacion all day fresh- grupo los nanos
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
 
Taller obsolescencia
Taller obsolescenciaTaller obsolescencia
Taller obsolescencia
 
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdfGen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
Gen'ichi Taguchi-GRUPO 1.pdf
 
Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)
 
Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)
 
Presentación grupo 87 (1)
Presentación grupo 87 (1)Presentación grupo 87 (1)
Presentación grupo 87 (1)
 
Diseño de-bienes-y-servicios
Diseño de-bienes-y-serviciosDiseño de-bienes-y-servicios
Diseño de-bienes-y-servicios
 
Momento final informe_escrito
Momento final informe_escritoMomento final informe_escrito
Momento final informe_escrito
 
Portafolio infografias
Portafolio infografiasPortafolio infografias
Portafolio infografias
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Síntesis del desarrollo del Proyecto

  • 1. DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Paso 6. Consolidado Grupo 207102_16 Elaborado por: DELLY PAULINA GONZALEZ CASTRO Código: 1.100.956.112 SONIA JHANED LOZADA ACEVEDO Código: 1.049.395.075 JOSE LUIS MORENO ARDILA Código: 1.101.686.924 Formador(a) RAFAEL ERNESTO SALAMANCA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CUCUTA – NORTE DE SANTANDER 02 JULIO 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN • El diseño industrial y de servicio nos ha enseñado la importancia de rediseñar un producto con el fin de suplir las necesidades de los cliente, estando siempre a la vanguardia del mercado y las ventajas que nos ofrece, es por ello que en el siguiente informe pondrán observar el manejo que se le dio a la oportunidad de reestructurar o rediseñar un producto, como en este caso lo podrán apreciar con una plancha marca GA.MA, en donde se refleja el comienzo de este proyecto como la fase final que es el producto sugerido con las mejoras, en base a las necesidades establecidas por el principal inversor como lo es el cliente. • Como futuros ingenieros industriales tomamos el reto de buscar lo mejor de nuestro producto y mostrar nuestros conocimientos en cada una de las fases planteadas en el curso, para así resumir cada una de esas etapas en una infografía las cuales podrán observar a continuación.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General • Realizar portafolio del avance del diseño del producto en el transcurso del semestre. Objetivos Específicos • Realizar infografías individuales sobre los avances del producto • Presentar avances tecnológicos • Presentar avances de presentación del producto
  • 4. Infografías La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
  • 8. Paso 1. Selección del producto Se procede a verificar las diferentes marcas de planchas que existen en mercado de la belleza; entre las cuales tenemos: Se da selección de la plancha de marca GAMA con el fin de realizar el nuevo diseño.
  • 9. Paso 2. Propuesta de rediseño del producto PROPUESTA DE REDISEÑO DEL PRODUCTO APAGADO AUTOMÁTICO Se anexo un sensor el cual envía una señal al apagado automático cuando la plancha dure más de 10 minutos sin utilizar. MENOR PESO Se trabajará con materiales de más bajo peso, reducir piezas metálicas e incurrir en piezas de carbono o aleaciones de metales de más bajo peso. CONTROL DE TEMPERATURA Se incluye un sensor de control de temperatura, lo cual garantiza un menor daño al utilizar el producto sin importar el tipo de cabello conservando la experiencia, calidad y los excelentes resultados RESISTENTE A IMPACTOS (CAIDAS,GOLPES) Tecnología anti choques, en la plancha se implementa esta tecnología, incluyendo un soporte donde la plancha descanse mientras el operario se encuentre desempeñando cualquier otra actividad. PRACTICIDAD Al aumentar la calidad y diseño del producto y reducir el peso del mismo se garantiza Facilidad de uso, Menor maltrato en el cabello y Seguridad al usar el producto DURABILIDAD Se implementará un Material de mayor resistencia a impactos como caídas, golpes, que sea resistencia a fluidos como el agua y esté protegida contra riesgos eléctricos.
  • 10. Paso 3. Necesidades de los clientes NECESIDADES DEL CLIENTE NECESIDAD 1. Nuevos diseños y colores NECESIDAD 2. Botón de temperatura NECESIDAD 3. Apagado automático NECESIDAD 4. Cable más largo NECESIDAD 5. Resistente a impactos (caídas, Golpes) NECESIDAD 6. se pueda utilizar cuando no hay luz o sin necesidad de conectarla NECESIDAD 7. Mayor durabilidad NECESIDAD 8. Menos peso
  • 11. Paso 4. Implementación de diseño Se implementan nuevo botones y se modifican algunos materiales para que el nuevo diseño de la plancha gama sea de menor peso, sin desmejorar la calidad y a su vez alargando la vida útil del producto. Se presenta el bosquejo de los cambios a efectuar. • Cable mas largo • Implementación de botones • Diseño de menor peso • Mejor calidad
  • 12. Paso 5. Producto final • Teniendo en cuenta nuestro producto inicial el cual se rediseño con la intención de innovar y cumplir con lo esperado por los clientes, se le presenta el producto final.
  • 13. Paso 6. Innovaciones ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ACTUALES QUE SE HAN MODIFICADO DEL SERVICIO? ¿CUÁLES SON LAS MODIFICACIONES Y/O ELEMENTOS INNOVADORES INCORPORADOS AL SERVICIO? ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y/O VALORES AGREGADOS QUE EL NUEVO SERVICIO APORTA A LOS CLIENTES? EL CABLE DE CONEXIÓN Se anexa un cable giratorio más largo. Al ser un cable giratorio presenta mayor facilidad de uso, al del mismo modo al ser más largo permite una mayor facilidad de conexión en lugares donde el toma corriente está ubicado a una mayor distancia EL PESO DE LA PLANCHA En este caso se puede trabajar con materiales de más bajo peso, reducir piezas metálicas e incurrir en piezas de carbono o aleaciones de metales de más bajo peso Al presentar un menor peso es más fácil el respectivo transporte y facilidad de uso, pues así será un producto ergonómico VARIEDAD DE DISEÑO Y COLORES Se debe incluir en la parte de atención al cliente, al momento de envío se hace la respectiva especificación del color deseado, también se puede ajustar a variedad de colores personalizados, en cuanto al diseño se debe ajustar a un uso más práctico y ergonómico. Al incluir variedad de diseño y de colores en el portafolio de productos se garantiza al cliente una mayor atracción al cliente, el cual podrá elegir el diseño y color deseado DISEÑO DEL PRODUCTO Se Incluye un rizador a la plancha Al incluir doble función en un solo producto, es más atractivo, lo cual genera mayor economía para el cliente, al implementar doble beneficio y excelentes resultados.
  • 14. CONCLUSIONES • El diseño de un producto, influye no solo en su presentación, también en su funcionalidad, toda vez que cuando compramos un producto siempre vemos su utilidad y dejamos como ultimo ítem su presentación, siempre procuramos ver la necesidad que va a resolver el nuevo articulo, por tal motivo es fundamental estar innovando y rediseñando en las empresas con el fin de posicionarse en el mercado, esto sin dejar por fuera la calidad del producto que también mantiene los estándares en el marketing.
  • 15. CONCLUSIONES • Siguiendo con la iniciativa de ser profesionales, podemos notar la importancia de impartir los conocimientos adquiridos, los cuales podrán observar por medio de este portafolio, en donde verán detalladamente el producto escogido desde su fase inicial, hasta su fase final, así mismo alcanzar diferentes variables como son las necesidades del clientes, conservando las características importantes del producto, innovar y renovar algunas funciones del mismo; esto con la intención de hacerlo mas atractivo para el mercado y nuestros clientes.
  • 16. Bibliografía • Oficial.com (2018). ¿Qué es una infografía, como se hace, como se diseña?. Recuperado de http://www.ofifacil.com/ofifacil-infografias-que-es- definicion-como-se-hacen.php