SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 
Momento Final 
Presentador por: 
Edison René Marín Pinzón 
John Freddys Sandoval 
Miguel Ángel Ochoa 
Al Tutor: 
William Javier Cáceres 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
CEAD LA DORADA CALDAS 
La Danta Sonsón Antioquia 
Diciembre de 2014
INTRODUCCION 
En el presente trabajo, realizamos la consolidación y sustentación de la propuesta de mejora 
o rediseño, realizada a un producto existente en el mercado, pero con la posibilidad de 
mejorar sus características más importantes y calidad en general del producto, en este caso 
nuestro rediseño está orientado principalmente a mejorar y optimizar la capacidad de 
absorción de los pañales desechables. 
Este rediseño o propuesta de mejora se ha realizado, gracias al estudio y la comprensión de 
los temas tratados en el curos de Diseño Industrial y De Servicios, basándonos en estos 
estudios y aplicando sus conceptos más importantes, hemos logrado desarrollar este 
rediseño, con el fin de satisfacer plenamente las necesidades y exigencias de los clientes.
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. 
Acciones realizadas correspondientes al trabajo colaborativo 1. 
Inicialmente se presentaron varias propuestas de mejora o rediseño a productos existentes, 
basándonos en sus características y deficiencias que estos pudieran tener, luego 
presentamos de manera pertinente las mejoras que a consideración personal podríamos 
realizarle a cada propuesta, teniendo como base los temas desarrollados dentro de la unidad 
1, con este punto se logró la presentación de estas propuestas y sus respectivas mejoras o 
rediseños al producto correspondiente. Propuestas que posteriormente sometimos a una 
evaluación con criterios puntuales, que nos permitieran seleccionar la propuesta más viable 
para continuar con el proceso y desarrollo del curso, después de realizada esta selección 
procedimos a determinar las condiciones y características del producto seleccionado, tales 
como: 
 El producto. 
 La marca. 
 Envase, empaque y embalaje. 
Con la identificación de estas características y la investigación realizada sobre estos y otros 
aspectos de igual importancia, presentamos el desarrollo del primer trabajo colaborativo, 
teniendo un producto seleccionado y debidamente identificado e investigado sobre todos 
los aspectos involucrados en disposición final.
Acciones realizadas correspondientes al trabajo colaborativo 2. 
En este punto el desarrollo que se realiza a la propuesta que ya tenemos, está enfocado a la 
ficha técnica del producto pero desde el punto de vista de la propuesta, ósea la ficha técnica 
del producto mejorado, Permitiéndonos realizar el análisis de los componentes innovadores 
del producto y los que se diferencian del producto original, al igual que la oportunidad de 
presentar de manera clara y concisa, todos los beneficios y ventajas que obtendríamos con 
esta mejora en la capacidad de absorción de los pañales tales como: 
 Mayor absorción 
 Mayor durabilidad. 
 Más cómodos y secos. 
 Más amigables con el medio ambiente. 
 Mayor calidad. 
 Mayor confiabilidad. 
Y como estas ventajas muchas otras que finalmente, nos permitirían satisfacer plenamente 
las necesidades de los clientes. 
También aplicamos los procedimientos pertinentes para el desarrollo del método (QFD), 
tales como: obtener la voz del cliente, extraer las necesidades, organizar y priorizar las 
necesidades, establecer parámetros de diseños y su correlación, análisis de los resultados 
etc., con la aplicación y utilización de herramientas comúnmente encontradas en el diseño 
industrial tales como: diagramas de afinidad, de árbol, causa y efecto, técnicas de grupos 
nominales, tabla de segmentos de clientes (TSC), entre otras. 
Vale la pena decir que en esta fase, realizamos el caso práctico y la simulación en las tablas 
sugeridas por la QFD según los datos obtenidos, lo cual nos dio el resultado cuantitativo 
que pudimos vincular con el cualitativo.
SITUACIONES 
ENCONTRADAS 
ACCIONES 
PROPUESTAS 
MEJORAS Y BENEFICIOS QUE 
LAS ACCIONES PROPUESTAS 
APORTAN A LOS CLIENTES. 
Capacidad de 
absorción 
Utilización de un súper 
absorbente llamado 
upsalita. 
Con la implementación de este súper 
absorbente, llamado upsalita lograremos 
aumentar considerablemente la capacidad 
de absorción en el pañal. 
Durabilidad 
Aumentar el tiempo de 
protección. 
Al aumentar el tiempo de durabilidad en 
el pañal, evitamos el uso excesivo de 
estos y se aumenta el tiempo de 
protección para la colita del bebe. 
Comodidad 
Mantener cómodo al 
bebe. 
Cuando tenemos un pañal súper 
absorbente, obtenemos mayor comodidad 
ya que el bebe siempre estará seco, fresco 
y sin irritaciones, quemaduras o 
problemas en su piel. 
Alto impacto 
ambiental 
Disminución de pañales 
en las basuras. 
Debido a una menor utilización de 
pañales, gracias a su excelente capacidad 
de absorción, son menos los pañales que 
se arrojaran en las basuras, contribuyendo 
de esta manera con el medio ambiente, ya 
que el tiempo de descomposición de un 
pañal desechable es demasiado alto y 
generan un alto impacto ambiental.
Acciones realizadas correspondientes al trabajo colaborativo 3. 
Finalmente y con todos los avances obtenidos hasta el momento sobre los pañales súper 
absorbentes, se desarrolla el proceso de planificación para la calidad y clasificación de los 
materiales, dentro de este contexto iniciamos con la elaboración de una propuesta de 
mejora, la cual desarrollamos identificando sus servicios y condiciones necesarias para que 
el producto llegue hasta el cliente final, logrando su satisfacción plena y cumpliendo con 
sus expectativas. Para este punto específico utilizamos la herramienta conocida como, mapa 
de carreteras. 
Logrando finalmente la aplicación y análisis de los temas más importantes estudiados, 
dentro de este curso de Diseño Industrial y de servicios, y permitiéndonos adquirir las 
capacidades necesarias para la aplicación de cualquier propuesta de diseño o rediseño de un 
producto industrial y haciendo parte fundamental de nuestra formación como profesionales 
de la ingeniería industrial. 
.
CONCLUSIONES 
- El trabajo con un producto seleccionado nos permitió conocer un proceso nuevo y 
darnos cuenta o reafirmar que todo proceso es susceptible de mejora y que cada vez 
más el usuario nos da pautas de lo que quiere y necesita, que al mismo tiempo, 
cambia continuamente. 
- A pesar de que la voz del cliente siempre, o la mayoría de las veces, hace análisis 
cualitativos o a veces no es claro lo que realmente se quiere, es necesario buscar 
formas de cuantificar lo cualitativo para de esa forma poder ponderar atributos y 
enfocarse en lo que se necesita de acuerdo al criterio del analista. 
- El diseño industrial y de servicios es una herramienta importante en las 
organizaciones hoy en día. No solo se debe tener un producto bueno o excelente, 
siempre es necesario ofrecer un servicio que acompañe el producto ya que esto es el 
valor agregado y lo que puede diferenciarnos de la competencia.
BIBLIOGRAFIA 
Proyectos preliminares para las plantas industriales, recuperado el día 15 de Octubre de 
2014 de http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=187&fdname= 
WOOD+OR+PAPER+%26+PRINTING&pagename=Planta+de+produccion+de+pa 
nales+de+bebe 
Pequeñín, recuperado el día 10 de Octubre de 2014 de http://pequenin.com.co/Colombia/ 
?gclid=CKGU1cbm-boCFahj7AodaToAng

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-serviciosTrabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Alexander Mayorga Esparza
 
Trab col momento_1_207102_37
Trab col momento_1_207102_37Trab col momento_1_207102_37
Trab col momento_1_207102_37
Diomar Pineda
 
Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-
ivan dario munoz gomez
 
Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
AlejitaValery
 
Paso 5 final grupo 43
Paso 5 final grupo 43Paso 5 final grupo 43
Paso 5 final grupo 43
Nataly Lizarazo
 
Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1
Cristian Torres
 
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
Juan Carlos ortega plata
 
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
daniel sanchez
 
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diego Fonseca
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Arnold Cancimance Burbano
 
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Diomar Pineda
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Randy Manotas
 
Portafolio de productos. Unad. Diseño Industrial y de servicios
Portafolio de productos. Unad. Diseño Industrial y de servicios Portafolio de productos. Unad. Diseño Industrial y de servicios
Portafolio de productos. Unad. Diseño Industrial y de servicios
UNAD
 
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
CATHERINE OSORIO SANCHEZ
 
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
SantiagoRodriguez0125
 
Consolidado 34
Consolidado 34Consolidado 34
Consolidado 34
daniel revelo
 
Potafolio34
Potafolio34Potafolio34
Potafolio34
pedroluisduarte
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Randy Manotas
 
Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59
Arnold Cancimance Burbano
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-serviciosTrabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
 
Trab col momento_1_207102_37
Trab col momento_1_207102_37Trab col momento_1_207102_37
Trab col momento_1_207102_37
 
Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-
 
Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
 
Paso 5 final grupo 43
Paso 5 final grupo 43Paso 5 final grupo 43
Paso 5 final grupo 43
 
Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1
 
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
 
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
 
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
Diseño Industrial y de servicios_paso 1_ grupo 16
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
 
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
 
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
 
Portafolio de productos. Unad. Diseño Industrial y de servicios
Portafolio de productos. Unad. Diseño Industrial y de servicios Portafolio de productos. Unad. Diseño Industrial y de servicios
Portafolio de productos. Unad. Diseño Industrial y de servicios
 
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
 
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
 
Consolidado 34
Consolidado 34Consolidado 34
Consolidado 34
 
Potafolio34
Potafolio34Potafolio34
Potafolio34
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
 
Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59
 

Destacado

Guia 2011 2014 prim
Guia 2011 2014 primGuia 2011 2014 prim
Guia 2011 2014 prim
palomo2011
 
El Diario en La Sala
El Diario en La SalaEl Diario en La Sala
El Diario en La Sala
guest9e6e77
 
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Vanesa Ferrara
 
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Planificacion Unidad Luz y SonidoPlanificacion Unidad Luz y Sonido
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Carolina Huerta
 
Sesiónes integradas 2do primaria
Sesiónes integradas  2do primariaSesiónes integradas  2do primaria
Sesiónes integradas 2do primaria
Lima - Perú
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
Melinda Veramendi
 
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
victorhdezr
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 

Destacado (9)

Guia 2011 2014 prim
Guia 2011 2014 primGuia 2011 2014 prim
Guia 2011 2014 prim
 
El Diario en La Sala
El Diario en La SalaEl Diario en La Sala
El Diario en La Sala
 
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
 
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Planificacion Unidad Luz y SonidoPlanificacion Unidad Luz y Sonido
Planificacion Unidad Luz y Sonido
 
Sesiónes integradas 2do primaria
Sesiónes integradas  2do primariaSesiónes integradas  2do primaria
Sesiónes integradas 2do primaria
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
 
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a Momento final informe_escrito

Monografia
MonografiaMonografia
Calidad total, un sistema para administrar.
Calidad total, un sistema para administrar.Calidad total, un sistema para administrar.
Calidad total, un sistema para administrar.
Academia de Ingeniería de México
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
luis perozo
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptxPRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Normas de Calidad.pdf.PDF
Normas de Calidad.pdf.PDFNormas de Calidad.pdf.PDF
Normas de Calidad.pdf.PDF
MarioRodriguezLopez4
 
Exposiciòn san martin3
Exposiciòn san martin3Exposiciòn san martin3
Exposiciòn san martin3
HERNAN ABEL LOPEZ Y ROJAS
 
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+dPolitica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
Ortus Fitness
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
andreagualteros26
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
aomacias8706
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
aomacias8706
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
Christian Huauya Benavides
 
Fase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión EmpresarialFase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión Empresarial
Miguel Coello
 
Escrito sin mayores pretensiones vi
Escrito sin mayores pretensiones viEscrito sin mayores pretensiones vi
Escrito sin mayores pretensiones vi
rodolfo baksys
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
Angel Soto
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
CARMENDELRIO
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
RAMMENDOZA
 
Fundamentos de Calidad SQA
Fundamentos de Calidad SQAFundamentos de Calidad SQA
Fundamentos de Calidad SQA
Brigette Vera
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
MiguelRomero274
 
17 octubre abstrac introduccion marco teorico desarrollo avance
17  octubre  abstrac introduccion  marco teorico desarrollo avance17  octubre  abstrac introduccion  marco teorico desarrollo avance
17 octubre abstrac introduccion marco teorico desarrollo avance
jaime uzhca
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
Kuarzo Inversiones
 

Similar a Momento final informe_escrito (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Calidad total, un sistema para administrar.
Calidad total, un sistema para administrar.Calidad total, un sistema para administrar.
Calidad total, un sistema para administrar.
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptxPRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
 
Normas de Calidad.pdf.PDF
Normas de Calidad.pdf.PDFNormas de Calidad.pdf.PDF
Normas de Calidad.pdf.PDF
 
Exposiciòn san martin3
Exposiciòn san martin3Exposiciòn san martin3
Exposiciòn san martin3
 
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+dPolitica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
Fase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión EmpresarialFase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión Empresarial
 
Escrito sin mayores pretensiones vi
Escrito sin mayores pretensiones viEscrito sin mayores pretensiones vi
Escrito sin mayores pretensiones vi
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Fundamentos de Calidad SQA
Fundamentos de Calidad SQAFundamentos de Calidad SQA
Fundamentos de Calidad SQA
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
 
17 octubre abstrac introduccion marco teorico desarrollo avance
17  octubre  abstrac introduccion  marco teorico desarrollo avance17  octubre  abstrac introduccion  marco teorico desarrollo avance
17 octubre abstrac introduccion marco teorico desarrollo avance
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Momento final informe_escrito

  • 1. DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Momento Final Presentador por: Edison René Marín Pinzón John Freddys Sandoval Miguel Ángel Ochoa Al Tutor: William Javier Cáceres UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD LA DORADA CALDAS La Danta Sonsón Antioquia Diciembre de 2014
  • 2. INTRODUCCION En el presente trabajo, realizamos la consolidación y sustentación de la propuesta de mejora o rediseño, realizada a un producto existente en el mercado, pero con la posibilidad de mejorar sus características más importantes y calidad en general del producto, en este caso nuestro rediseño está orientado principalmente a mejorar y optimizar la capacidad de absorción de los pañales desechables. Este rediseño o propuesta de mejora se ha realizado, gracias al estudio y la comprensión de los temas tratados en el curos de Diseño Industrial y De Servicios, basándonos en estos estudios y aplicando sus conceptos más importantes, hemos logrado desarrollar este rediseño, con el fin de satisfacer plenamente las necesidades y exigencias de los clientes.
  • 3. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. Acciones realizadas correspondientes al trabajo colaborativo 1. Inicialmente se presentaron varias propuestas de mejora o rediseño a productos existentes, basándonos en sus características y deficiencias que estos pudieran tener, luego presentamos de manera pertinente las mejoras que a consideración personal podríamos realizarle a cada propuesta, teniendo como base los temas desarrollados dentro de la unidad 1, con este punto se logró la presentación de estas propuestas y sus respectivas mejoras o rediseños al producto correspondiente. Propuestas que posteriormente sometimos a una evaluación con criterios puntuales, que nos permitieran seleccionar la propuesta más viable para continuar con el proceso y desarrollo del curso, después de realizada esta selección procedimos a determinar las condiciones y características del producto seleccionado, tales como:  El producto.  La marca.  Envase, empaque y embalaje. Con la identificación de estas características y la investigación realizada sobre estos y otros aspectos de igual importancia, presentamos el desarrollo del primer trabajo colaborativo, teniendo un producto seleccionado y debidamente identificado e investigado sobre todos los aspectos involucrados en disposición final.
  • 4. Acciones realizadas correspondientes al trabajo colaborativo 2. En este punto el desarrollo que se realiza a la propuesta que ya tenemos, está enfocado a la ficha técnica del producto pero desde el punto de vista de la propuesta, ósea la ficha técnica del producto mejorado, Permitiéndonos realizar el análisis de los componentes innovadores del producto y los que se diferencian del producto original, al igual que la oportunidad de presentar de manera clara y concisa, todos los beneficios y ventajas que obtendríamos con esta mejora en la capacidad de absorción de los pañales tales como:  Mayor absorción  Mayor durabilidad.  Más cómodos y secos.  Más amigables con el medio ambiente.  Mayor calidad.  Mayor confiabilidad. Y como estas ventajas muchas otras que finalmente, nos permitirían satisfacer plenamente las necesidades de los clientes. También aplicamos los procedimientos pertinentes para el desarrollo del método (QFD), tales como: obtener la voz del cliente, extraer las necesidades, organizar y priorizar las necesidades, establecer parámetros de diseños y su correlación, análisis de los resultados etc., con la aplicación y utilización de herramientas comúnmente encontradas en el diseño industrial tales como: diagramas de afinidad, de árbol, causa y efecto, técnicas de grupos nominales, tabla de segmentos de clientes (TSC), entre otras. Vale la pena decir que en esta fase, realizamos el caso práctico y la simulación en las tablas sugeridas por la QFD según los datos obtenidos, lo cual nos dio el resultado cuantitativo que pudimos vincular con el cualitativo.
  • 5. SITUACIONES ENCONTRADAS ACCIONES PROPUESTAS MEJORAS Y BENEFICIOS QUE LAS ACCIONES PROPUESTAS APORTAN A LOS CLIENTES. Capacidad de absorción Utilización de un súper absorbente llamado upsalita. Con la implementación de este súper absorbente, llamado upsalita lograremos aumentar considerablemente la capacidad de absorción en el pañal. Durabilidad Aumentar el tiempo de protección. Al aumentar el tiempo de durabilidad en el pañal, evitamos el uso excesivo de estos y se aumenta el tiempo de protección para la colita del bebe. Comodidad Mantener cómodo al bebe. Cuando tenemos un pañal súper absorbente, obtenemos mayor comodidad ya que el bebe siempre estará seco, fresco y sin irritaciones, quemaduras o problemas en su piel. Alto impacto ambiental Disminución de pañales en las basuras. Debido a una menor utilización de pañales, gracias a su excelente capacidad de absorción, son menos los pañales que se arrojaran en las basuras, contribuyendo de esta manera con el medio ambiente, ya que el tiempo de descomposición de un pañal desechable es demasiado alto y generan un alto impacto ambiental.
  • 6. Acciones realizadas correspondientes al trabajo colaborativo 3. Finalmente y con todos los avances obtenidos hasta el momento sobre los pañales súper absorbentes, se desarrolla el proceso de planificación para la calidad y clasificación de los materiales, dentro de este contexto iniciamos con la elaboración de una propuesta de mejora, la cual desarrollamos identificando sus servicios y condiciones necesarias para que el producto llegue hasta el cliente final, logrando su satisfacción plena y cumpliendo con sus expectativas. Para este punto específico utilizamos la herramienta conocida como, mapa de carreteras. Logrando finalmente la aplicación y análisis de los temas más importantes estudiados, dentro de este curso de Diseño Industrial y de servicios, y permitiéndonos adquirir las capacidades necesarias para la aplicación de cualquier propuesta de diseño o rediseño de un producto industrial y haciendo parte fundamental de nuestra formación como profesionales de la ingeniería industrial. .
  • 7. CONCLUSIONES - El trabajo con un producto seleccionado nos permitió conocer un proceso nuevo y darnos cuenta o reafirmar que todo proceso es susceptible de mejora y que cada vez más el usuario nos da pautas de lo que quiere y necesita, que al mismo tiempo, cambia continuamente. - A pesar de que la voz del cliente siempre, o la mayoría de las veces, hace análisis cualitativos o a veces no es claro lo que realmente se quiere, es necesario buscar formas de cuantificar lo cualitativo para de esa forma poder ponderar atributos y enfocarse en lo que se necesita de acuerdo al criterio del analista. - El diseño industrial y de servicios es una herramienta importante en las organizaciones hoy en día. No solo se debe tener un producto bueno o excelente, siempre es necesario ofrecer un servicio que acompañe el producto ya que esto es el valor agregado y lo que puede diferenciarnos de la competencia.
  • 8. BIBLIOGRAFIA Proyectos preliminares para las plantas industriales, recuperado el día 15 de Octubre de 2014 de http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=187&fdname= WOOD+OR+PAPER+%26+PRINTING&pagename=Planta+de+produccion+de+pa nales+de+bebe Pequeñín, recuperado el día 10 de Octubre de 2014 de http://pequenin.com.co/Colombia/ ?gclid=CKGU1cbm-boCFahj7AodaToAng