SlideShare una empresa de Scribd logo
LUZ NAYIVE GODOY MORENO
JOSE ADIEL PAEZ CRUZ
MUSEOLOGÍA
MONICA JOHANNA SANDOVAL RINCON
PROFESORA CIDBA
GRUPO 4
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y
ARCHIVÍSTICA
ABRIL 2017
LIBRO MANUAL PARA EL CUIDADO
DE OBJETOS CULTURALES
INTRODUCCIÓN
A continuación estaremos viendo unas pautas encontradas en el libro Manual para el
cuidado de los objetos culturales; Debido a su inmensa a importancia para los
estudiantes de Ciencias de la Informacion es una estrategia del Ministerio de cultura,
desarrollada en el Centro Nacional de Restauración de la Dirección de Patrimonio que
todos debemos conocer para resguardar las cosas que nos lleven al pasado o
representen un acontecimiento o como lo indica el libro un espejo de la historia, que
pudieron tipificar la vida pasada.
Tenemos que manejar las acciones a emplear de restauración y conservación, las
cuales son vitales para contrarrestar el deterioro por el paso del tiempo
CONSERVACIÓN
• Estrategia preventiva de acciones para combatir el deterioro de los objetos
culturales o de patrimonio sea muy poco su efecto y si mantener su calidad
de presentación en superficie o estructura con su apariencia
LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA
Es la estrategia planeada que todas las
entidades culturales deben planear y
aplicar
CAUSAS DEL DETERIORO
• Los deterioros se producen o aumentan cuando los objetos son sometidos
a manejos inadecuados durante la manipulación, mantenimiento para su
limpieza, y las mas actividades de almacenamiento, exhibición
MANIFESTACIONES
DEL DETERIORO
Deterioro
Obras graficas, libros y
documentos
Fotografías
Pinturas
Esculturas
Pintura mural
Textiles
Mobiliario
Material Arqueológico
Objetos Etnográficos
Se reconocen visualmente
por alteraciones o cambios
en la superficie o en la
estructura y por pérdida
de material
Según el caso se debe
acudir al especialista
MANIFESTACIONES
DEL DETERIORO
Deterioroen
Obras graficas, libros y
documentos
Por su composición de celulosa, su estructura es flexible y presenta: Dobles rasgaduras
amarillamiento fragmentación deformaciones arrugas pulverización manchas agentes
biológicos migración de pigmentos o tintas, pulverurencia, perdida de relieve daños
externos repintes excrementos abrasivos manchas
En otros tipos de obras emplearon técnicas:
 Acuosas con aglutinantes orgánicos
 Secas como el carboncillo, crayón , pastel, tiza y el lápiz
 Impresión encontramos la Xilografía, Litografía, Serigrafía, grabado
y el linóleo, por medio de placa de varios materiales
En los Libros encontramos otros materiales en el lomo. Por ello se añade el desprendimiento
O rasgadura del lomo, aparece la suciedad artificial y crecimientos algodonosos,
deformaciones
MANIFESTACIONES
DEL DETERIORO
deterioro
Obras graficas, libros y
documentos
En el caso de los documentos manuscritos e impresos se usan tintas ferrogalicas que al oxidarse
cambian de color y como adicional el uso de los sellos aumenta el deterioro con los de lacre o
cera, de tinta, sellos secos, migración y manchas y perdida de relieve flexible
Compuestas por un soporte y una capa emulsión, un plástico como nitrato o acetato de celulosa, y
presenta similares deterioro de las obras graficas y se presenta la desintegración por
autocombustión, la albumina y la decoloración
Fotografías
MANIFESTACIONES
DEL DETERIORO
deterioro Pinturas
Están compuestas por un soporte (madera, metal o marfil )una capa artificial pictórica presenta
deterioros como la falta de adherencia, faltantes, cazuelas o caballetes manchas, abrasión
pulverulencia, roturas y rasgaduras, alteración de color opacidad
Similares manifestaciones ya nombradas dependiendo los materiales de composición
Son objetos tallados, esculpidos, modelados, moldeados o ensamblados en materiales de
madera, yeso, piedra, tela encolada y metal, sus manifestaciones del deterioro son:
Faltantes, grietas, fractura, abrasión, pulverulencia, manchas, costras, ampollas y desensamble (
en algunas esculturas de madera o yeso se restauran con una laminilla de oro, plata o cobre y
una capa de pictórica empleadas en retablos, columnas, pulpitos y marcos
Esculturas
MANIFESTACIONES
DEL DETERIORO
deterioro Pinturas en
mural
Su nombre lo indica pinturas en varias técnicas, en soporte piedra o madera en la mayoría son
hacen parte de un inmueble y sus deterioro es por la acción de los componentes con los
factores ambientales y la contaminación presentando las causas ya nombradas, grietas,
fracturas, faltantes, manchas, abrasión, pulverulencia, y suciedad
textiles
Fibras o materia de tejido de origen animal o vegetal
su descomposición son : Roturas, s rasgaduras,
deshilachadas o descocidas, abrasiones, perforaciones,
decoloraciones, faltantes fragilidad y oxidación
MANIFESTACIONES
DEL DETERIORO
deterioro
Mobiliario
Utilitario o decoración que predomina
los cueros, textiles y la presenta
deterioros como la falta de adherencia,
fracturas, desensamble, fragilidad,
manchas, abrasión pulverulencia, roturas
y rasgaduras, alteración de color
opacidad
MANIFESTACIONES
DEL DETERIORO
deterioro
Son los objetos de piedra, hueso, madera,
metal cerámica, textil y objetos cestería y
conchas recuperados de la tierra o del agua;
inicia su deterioro con el desentierro al estar al
intemperie y la integración del medio ambiente
y presenta deterioro en la fragilidad, manchas
abrasión fracturas, grietas faltantes, escamas y
fragmentación
Material
Arqueológico
MANIFESTACIONES
DEL DETERIORO
deterioro
Son los objetos de la cultura
material de las razas o pueblos
como ejemplo las plumas, semillas
y cortezas entre otros presentan
deterioro por la suciedad,
fragilidad, decoloración, manchas
abrasión fracturas, grietas
faltantes, escamas, fragmentación
sufren los ataques de los hongos
e insectos.
Objetos
Etnográficos
ACCIDENTES Y DESASTRESLos más comunes
son:
Los Incendios
Movimientos
Sísmicos
Las inundaciones
PREVENCIONES
• Llevar un inventario de todas las colecciones
• Tener una señalización adecuada
• Prohibir el uso de materiales inflamables
• Revisar las condiciones de funcionamiento completo del museo, agua, luz,
alcantarillado y demás
• Mantener extintores adecuados según corresponda – según el material que
se encuentra
• Hacer mantenimiento periódico de las cubiertas, carrocerías, bajantes y
desagües
• Mantener un equipo básico de emergencias para la protección de
colecciones
• Letreros en rojo de salida de emergencia
ACCIONES PARA REALIZAR
DURANTE Y DESPUÉS DE LOS
ACCIDENTES O DESASTRES
Según el desastre se tomara la medida
necesaria, para la restauración, existen
deterioros que son irreversibles, como por
ejemplo los que son consumidos por fuego.
Si sin por inundación se pueden presentar
mas adelante hongos y bacterias.
Por estos motivos es necesario tener personal
capacitado para estas emergencias
DURANTE EL DESASTRE O
ACCIDENTE
• Hay que evacuar inmediatamente
• Se debe interrumpir el servicio de
energía
• Proteger los objetos designados como
prioridad
• Revisar los sistemas eléctricos
• Trasladar objetos que estén al aire libre
• Cubrir los objetos con plástico si se
prestan goteras
DESPUÉS DEL DESASTRE O
ACCIDENTE
• Iniciar el proceso de
restauración
• Inspeccionar cuales fueron
los daños y para tener
evidencias es mejor toar
fotos o realizar una
grabación
• Establecer prioridades entre
objetos y definir cuales
requieren <<Primeros
Auxilios>> de conservación
• Colocar fotografías,
documentos y libros en un
lugar aireado donde no se
peguen los documentos
• Colocar horizontalmente con
la capa pictonica hacia arriba
las pinturas mojadas
• Valorar cada objeto, porque tiene su historia o información por brindarnos
• Debemos conocer los agentes del deterioro de acuerdo a los componentes y el material
a conservar en la preservación y conservación de los objetos históricos.
• Respetar la naturaleza y los especialistas de cada objetos, según su variedad.
• Observar y tener una visión mas profunda de la parte de los vemos, será una premura
en nuestra realidad
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
http://nuevamuseologia.net/conservacion-y-restauracion/
https://cidba.uniquindio.edu.co/mod/assign/view.php?id=9160

Más contenido relacionado

Similar a Síntesis del Manual Para Cuidados de Objetos Culturales.

Clase2agentes
Clase2agentesClase2agentes
Clase2agentes
deisy2683
 
Tarea4 rincon muñoz
Tarea4 rincon muñozTarea4 rincon muñoz
Tarea4 rincon muñoz
Yeni Paola Rincon Lopez
 
Exposicion la restauracion_de_la_escultura_policromada
Exposicion la restauracion_de_la_escultura_policromadaExposicion la restauracion_de_la_escultura_policromada
Exposicion la restauracion_de_la_escultura_policromada
SistemadeEstudiosMed
 
Conservación y Restauración
Conservación y RestauraciónConservación y Restauración
Conservación y Restauración
SistemadeEstudiosMed
 
Agentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentosAgentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentos
alfredofreites2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
trabajo 2 seg. corte.pptx
trabajo 2 seg. corte.pptxtrabajo 2 seg. corte.pptx
trabajo 2 seg. corte.pptx
AlbanyGodoy
 
Factores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivosFactores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivos
Joharias
 
Factores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los ArchivosFactores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los Archivos
Joharias
 
Deterioro de la madera
Deterioro de la maderaDeterioro de la madera
Deterioro de la madera
Artkitectura
 
Deterioro en los monumentos
Deterioro en los monumentosDeterioro en los monumentos
Deterioro en los monumentos
Gabriel Colina
 
trabajo_2.pptx
trabajo_2.pptxtrabajo_2.pptx
trabajo_2.pptx
fabricioandonairenie
 
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruñaGuía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Bibliotecadicoruna
 
Residuoss solidos!!
Residuoss solidos!!Residuoss solidos!!
Residuoss solidos!!
Alejandra Sanchez Lopez
 
Qué hacer con la basura a nivel famifiar
Qué hacer con la basura a nivel famifiarQué hacer con la basura a nivel famifiar
Qué hacer con la basura a nivel famifiarNestor Rafael
 
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos SólidosGestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
Melissa Yanez
 
Agentes de deterioro
Agentes de deterioroAgentes de deterioro
Agentes de deterioro
mariairisfernandez
 
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...agabasa
 
El deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentosEl deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentos
María Castillo
 
Niveles de conocimiento 2015
Niveles de conocimiento 2015Niveles de conocimiento 2015
Niveles de conocimiento 2015
Daniel R. Camacho Uribe
 

Similar a Síntesis del Manual Para Cuidados de Objetos Culturales. (20)

Clase2agentes
Clase2agentesClase2agentes
Clase2agentes
 
Tarea4 rincon muñoz
Tarea4 rincon muñozTarea4 rincon muñoz
Tarea4 rincon muñoz
 
Exposicion la restauracion_de_la_escultura_policromada
Exposicion la restauracion_de_la_escultura_policromadaExposicion la restauracion_de_la_escultura_policromada
Exposicion la restauracion_de_la_escultura_policromada
 
Conservación y Restauración
Conservación y RestauraciónConservación y Restauración
Conservación y Restauración
 
Agentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentosAgentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
trabajo 2 seg. corte.pptx
trabajo 2 seg. corte.pptxtrabajo 2 seg. corte.pptx
trabajo 2 seg. corte.pptx
 
Factores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivosFactores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivos
 
Factores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los ArchivosFactores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los Archivos
 
Deterioro de la madera
Deterioro de la maderaDeterioro de la madera
Deterioro de la madera
 
Deterioro en los monumentos
Deterioro en los monumentosDeterioro en los monumentos
Deterioro en los monumentos
 
trabajo_2.pptx
trabajo_2.pptxtrabajo_2.pptx
trabajo_2.pptx
 
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruñaGuía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
 
Residuoss solidos!!
Residuoss solidos!!Residuoss solidos!!
Residuoss solidos!!
 
Qué hacer con la basura a nivel famifiar
Qué hacer con la basura a nivel famifiarQué hacer con la basura a nivel famifiar
Qué hacer con la basura a nivel famifiar
 
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos SólidosGestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
 
Agentes de deterioro
Agentes de deterioroAgentes de deterioro
Agentes de deterioro
 
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...
 
El deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentosEl deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentos
 
Niveles de conocimiento 2015
Niveles de conocimiento 2015Niveles de conocimiento 2015
Niveles de conocimiento 2015
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Síntesis del Manual Para Cuidados de Objetos Culturales.

  • 1. LUZ NAYIVE GODOY MORENO JOSE ADIEL PAEZ CRUZ MUSEOLOGÍA MONICA JOHANNA SANDOVAL RINCON PROFESORA CIDBA GRUPO 4 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ABRIL 2017
  • 2. LIBRO MANUAL PARA EL CUIDADO DE OBJETOS CULTURALES
  • 3. INTRODUCCIÓN A continuación estaremos viendo unas pautas encontradas en el libro Manual para el cuidado de los objetos culturales; Debido a su inmensa a importancia para los estudiantes de Ciencias de la Informacion es una estrategia del Ministerio de cultura, desarrollada en el Centro Nacional de Restauración de la Dirección de Patrimonio que todos debemos conocer para resguardar las cosas que nos lleven al pasado o representen un acontecimiento o como lo indica el libro un espejo de la historia, que pudieron tipificar la vida pasada. Tenemos que manejar las acciones a emplear de restauración y conservación, las cuales son vitales para contrarrestar el deterioro por el paso del tiempo
  • 4. CONSERVACIÓN • Estrategia preventiva de acciones para combatir el deterioro de los objetos culturales o de patrimonio sea muy poco su efecto y si mantener su calidad de presentación en superficie o estructura con su apariencia
  • 5. LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Es la estrategia planeada que todas las entidades culturales deben planear y aplicar
  • 6. CAUSAS DEL DETERIORO • Los deterioros se producen o aumentan cuando los objetos son sometidos a manejos inadecuados durante la manipulación, mantenimiento para su limpieza, y las mas actividades de almacenamiento, exhibición
  • 7. MANIFESTACIONES DEL DETERIORO Deterioro Obras graficas, libros y documentos Fotografías Pinturas Esculturas Pintura mural Textiles Mobiliario Material Arqueológico Objetos Etnográficos Se reconocen visualmente por alteraciones o cambios en la superficie o en la estructura y por pérdida de material Según el caso se debe acudir al especialista
  • 8. MANIFESTACIONES DEL DETERIORO Deterioroen Obras graficas, libros y documentos Por su composición de celulosa, su estructura es flexible y presenta: Dobles rasgaduras amarillamiento fragmentación deformaciones arrugas pulverización manchas agentes biológicos migración de pigmentos o tintas, pulverurencia, perdida de relieve daños externos repintes excrementos abrasivos manchas En otros tipos de obras emplearon técnicas:  Acuosas con aglutinantes orgánicos  Secas como el carboncillo, crayón , pastel, tiza y el lápiz  Impresión encontramos la Xilografía, Litografía, Serigrafía, grabado y el linóleo, por medio de placa de varios materiales En los Libros encontramos otros materiales en el lomo. Por ello se añade el desprendimiento O rasgadura del lomo, aparece la suciedad artificial y crecimientos algodonosos, deformaciones
  • 9. MANIFESTACIONES DEL DETERIORO deterioro Obras graficas, libros y documentos En el caso de los documentos manuscritos e impresos se usan tintas ferrogalicas que al oxidarse cambian de color y como adicional el uso de los sellos aumenta el deterioro con los de lacre o cera, de tinta, sellos secos, migración y manchas y perdida de relieve flexible Compuestas por un soporte y una capa emulsión, un plástico como nitrato o acetato de celulosa, y presenta similares deterioro de las obras graficas y se presenta la desintegración por autocombustión, la albumina y la decoloración Fotografías
  • 10. MANIFESTACIONES DEL DETERIORO deterioro Pinturas Están compuestas por un soporte (madera, metal o marfil )una capa artificial pictórica presenta deterioros como la falta de adherencia, faltantes, cazuelas o caballetes manchas, abrasión pulverulencia, roturas y rasgaduras, alteración de color opacidad Similares manifestaciones ya nombradas dependiendo los materiales de composición Son objetos tallados, esculpidos, modelados, moldeados o ensamblados en materiales de madera, yeso, piedra, tela encolada y metal, sus manifestaciones del deterioro son: Faltantes, grietas, fractura, abrasión, pulverulencia, manchas, costras, ampollas y desensamble ( en algunas esculturas de madera o yeso se restauran con una laminilla de oro, plata o cobre y una capa de pictórica empleadas en retablos, columnas, pulpitos y marcos Esculturas
  • 11. MANIFESTACIONES DEL DETERIORO deterioro Pinturas en mural Su nombre lo indica pinturas en varias técnicas, en soporte piedra o madera en la mayoría son hacen parte de un inmueble y sus deterioro es por la acción de los componentes con los factores ambientales y la contaminación presentando las causas ya nombradas, grietas, fracturas, faltantes, manchas, abrasión, pulverulencia, y suciedad textiles Fibras o materia de tejido de origen animal o vegetal su descomposición son : Roturas, s rasgaduras, deshilachadas o descocidas, abrasiones, perforaciones, decoloraciones, faltantes fragilidad y oxidación
  • 12. MANIFESTACIONES DEL DETERIORO deterioro Mobiliario Utilitario o decoración que predomina los cueros, textiles y la presenta deterioros como la falta de adherencia, fracturas, desensamble, fragilidad, manchas, abrasión pulverulencia, roturas y rasgaduras, alteración de color opacidad
  • 13. MANIFESTACIONES DEL DETERIORO deterioro Son los objetos de piedra, hueso, madera, metal cerámica, textil y objetos cestería y conchas recuperados de la tierra o del agua; inicia su deterioro con el desentierro al estar al intemperie y la integración del medio ambiente y presenta deterioro en la fragilidad, manchas abrasión fracturas, grietas faltantes, escamas y fragmentación Material Arqueológico
  • 14. MANIFESTACIONES DEL DETERIORO deterioro Son los objetos de la cultura material de las razas o pueblos como ejemplo las plumas, semillas y cortezas entre otros presentan deterioro por la suciedad, fragilidad, decoloración, manchas abrasión fracturas, grietas faltantes, escamas, fragmentación sufren los ataques de los hongos e insectos. Objetos Etnográficos
  • 15. ACCIDENTES Y DESASTRESLos más comunes son: Los Incendios Movimientos Sísmicos Las inundaciones
  • 16. PREVENCIONES • Llevar un inventario de todas las colecciones • Tener una señalización adecuada • Prohibir el uso de materiales inflamables • Revisar las condiciones de funcionamiento completo del museo, agua, luz, alcantarillado y demás • Mantener extintores adecuados según corresponda – según el material que se encuentra • Hacer mantenimiento periódico de las cubiertas, carrocerías, bajantes y desagües • Mantener un equipo básico de emergencias para la protección de colecciones • Letreros en rojo de salida de emergencia
  • 17. ACCIONES PARA REALIZAR DURANTE Y DESPUÉS DE LOS ACCIDENTES O DESASTRES Según el desastre se tomara la medida necesaria, para la restauración, existen deterioros que son irreversibles, como por ejemplo los que son consumidos por fuego. Si sin por inundación se pueden presentar mas adelante hongos y bacterias. Por estos motivos es necesario tener personal capacitado para estas emergencias
  • 18. DURANTE EL DESASTRE O ACCIDENTE • Hay que evacuar inmediatamente • Se debe interrumpir el servicio de energía • Proteger los objetos designados como prioridad • Revisar los sistemas eléctricos • Trasladar objetos que estén al aire libre • Cubrir los objetos con plástico si se prestan goteras
  • 19. DESPUÉS DEL DESASTRE O ACCIDENTE • Iniciar el proceso de restauración • Inspeccionar cuales fueron los daños y para tener evidencias es mejor toar fotos o realizar una grabación • Establecer prioridades entre objetos y definir cuales requieren <<Primeros Auxilios>> de conservación • Colocar fotografías, documentos y libros en un lugar aireado donde no se peguen los documentos • Colocar horizontalmente con la capa pictonica hacia arriba las pinturas mojadas
  • 20. • Valorar cada objeto, porque tiene su historia o información por brindarnos • Debemos conocer los agentes del deterioro de acuerdo a los componentes y el material a conservar en la preservación y conservación de los objetos históricos. • Respetar la naturaleza y los especialistas de cada objetos, según su variedad. • Observar y tener una visión mas profunda de la parte de los vemos, será una premura en nuestra realidad CONCLUSIONES