SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE
DOCUMENTOS Y
CONTAMINACIÓN EN
LOS ARCHIVOS.
Se encarga de los procedimientos y medidas que se
toman antes de que se presente deterioro y para evitarlo.
Acciones que buscan mantener en buenas condiciones los
objetos durante su manejo y evolución
Actuar directamente sobre el bien, para devolverle sus
características estéticas y funcionales
CONSERVACIÒN
PREVENTIVA
“Proceso mediante el cual se podrá garantizar el
adecuado mantenimiento documental, ya que en
él se contemplan manejos administrativos yadministrativos y
archivísticosarchivísticos, uso de materiales adecuados,
adopción de medidas específicas en los edificios,
locales, sistemas de almacenamiento, depósito,
unidades de conservación, manipulación y
mantenimiento periódico, entre otros factores”
Reglamento General de Archivos.
-Inestabilidad química de los componentes de los
soportes.
-Papel: Elaborado con fibras de madera (con
contenido de lignina, encolantes y cargas);
expuesto a la luz, se vuelve amarillento y débil.
-Procesos de industrialización de la pulpa:
producción de papeles ácidos y blanqueo con
cloro, lo que los hace oxidantes.
AMBIENTALES
-ILUMINACIÓN: El deterioro por insolación
altera los materiales, los reseca y
deshidrata. El papel acelera su
envejecimiento por oxidación de la celulosa
y de la lignina.
-Luz UV: causa decoloración del soporte y
tintas, el papel se vuelve quebradizo y pierde
resistencia.
Ambientales
-TEMPERATURA: de 15º a 20ºC, con fluctuación diaria de
4 grados aproximadamente.
-HUMEDAD RELATIVA: El papel es un material
higroscópico que necesita cierta cantidad de agua en su
estructura.
El exceso de humedad favorece el crecimiento de
microorganismos y causa fragilidad al soporte por
debilitamiento de las fibras. Puede también cristalizar los
adhesivos utilizados en la encuadernación. Se recomienda
una humedad que oscile entre el 45% y 60%.
-CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.
Sustancias contaminantes: gases que causan corrosión
y oxidación. El polvo causa abrasión y en contacto con la
humedad, causa manchas; favorece la acidificación y crea
un ambiente propicio para los hongos.
-VENTILACIÓN: Renovación continua y permanente de
aire. La ubicación de estantes y unidades de
conservación deben permitir una adecuada ventilación.
Agentes biológicos los cuales alteran y degradan
los diferentes soportes, ocasionando erosiones
superficiales, manchas de diferente coloración,
debilitamiento estructural, faltantes, cavernas,
entre otros.
• Microorganismos: bacterias y hongos (300
especies, aproximadamente) causan deterioro en
archivos.
• Insectos
•Micro-mamíferos y otros grupos (ratas, ratones,
murciélagos y aves)
¿QUÉ ES
BIODETERIORACIÓN?
Todo tipo de deterioración causada por
organismos vivos, como insectos, hongos,
bacterias, etc; que ha determinadas
densidades, los mismos, producen daños
económicos o ecológicos convirtiéndose en
PLAGAS.
TIPOS DE PLAGAS EN ARCHIVOS Y LAS
BIBLIOTECAS
 BACTERIAS
 HONGOS
 RATAS, RATONES
 PALOMAS
 INSECTOS
BACTERIAS
• Organismos microscópicos, formados
por una célula.
• Para desarrollarse necesitan un medio
con una humedad determinada
• Atacan el papel
RATAS Y RATONES.
Alta capacidad de reproducción.
 Se alimentan de insectos muertos.
 Utilizan materia orgánica (libros, madera, cuero,
adhesivos de encuadernaciones, textiles, etc.),
para la construcción de nidos y para roer.
 Cuando mueren se convierten en focos de
infestación.
 Atraen enfermedades y plagas.
Utilizan madera, encuadernaciones, textiles,
etc., para la construcción de los nidos.
Sus defecaciones contienen ácidos muy
fuertes.
Transportan insectos y microorganismos
productores de enfermedades
PALOMAS
DAÑOS QUE CAUSAN LAS PLAGAS
AGENTE CAUSALAGENTE CAUSAL MATERIAL QUE ATACAMATERIAL QUE ATACA TIPO DE DAÑO QUE DEJATIPO DE DAÑO QUE DEJA
Hongos
Papel, material plástico,
textiles, pigmentos,
lanas, cuero, madera,
yeso, etc.
El papel queda picado por
numerosos puntos negros o
pardos, rojos, amarillos, etc.
Bacterias Papel principalmente
Manchas de colores diversas,
brillantes y mucosas bajo las
cuales el papel se vuelve
transparente.
Insectos
- Pececito de plata
- Cucarachas
Termitas
-Piojo de los libros
Cola, engrudo, papel,
aderezo de telas
principalmente
Pergaminos, piel, papel,
encuadernaciones.
Devoran principalmente
madera, papel, materia
con celulosa.
Engrudo y
microorganismos que se
desarrollan en las
encuadernaciones,
Erosión superficial e irregular del
material.
Daño superficial. Manchas
oscuras. Huecos y depresiones
por las mordeduras.
Construyen galerías.
Daño superficial cerca del lomo
del libro o la encuadernación.
AGENTE CAUSAL MATERIAL QUE ATACA TIPO DE DAÑO QUE DEJA
Insectos
-Coleópteros
- Polillas
Cueros, pergaminos,
engrudo, cola, madera,
textiles, piel, pelo plumas,
insectos muertos, etc.
Plumas, lanas, pieles,
pelos, papel, cartón,
encuadernaciones de piel y
pergaminos.
Gran cantidad de galerías
llenas de heces, irregulares
que terminan en orificios.
En el cuero dejan surcos.
Las larvas con sus enzimas
salivales construyen
galerías. Dejan gran
cantidad de heces y
capullos adheridos a los
materiales.
Ratas y ratones Libros, madera, cuero,
adhesivos de las
encuadernaciones, textiles,
etc.
Dejan excrementos y
marcas de dientes en los
materiales.
Palomas Madera, encuadernaciones,
papeles.
Con sus excrementos,
dejan marcas como de
ácidos fuertes en los
materiales.
SEGURIDAD:
EN CUANTO A LOS DEPÓSITOS:
• Separados de las demás áreas
• Con salidas de emergencia, señalización, alarmas
• No tener puestos fijos de trabajo
• Control de condiciones ambientales
• Control de plagas y robos
• Planes de desastres (prevención y control )
• Las instalaciones eléctricas fuera del depósito
• Equipos de atención de desastres: extinguidores manuales CO2.
• Evitar polvo químico y agua.
• Evitar las cortinas y alfombras
• Se debe prohibir fumar e ingerir alimentos.
• Contar con medidores de humedad, temperatura e intensidad de luz
• Manejar climatizadores de aire o sistemas artificiales
Recomendaciones:Recomendaciones:
-- Radiación visible lumínica menor o igual a 100
lux.
- Evitar luz directa sobre documentos y
contenedores. Artificial: luz fluorescente de
baja intensidad y filtros UV
- Ventanas y puertas protegidas contra el polvo
- Medidores de temperatura y humedad
- Ventiladores no directos a los documentos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
RECOMENDACIONES.
Guantes:
Bata:
Tapabocas: Ropa
adecuada:
Factores contaminantes en los archivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documental
iejcg
 
Doc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualDoc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa Conceptual
Rosa Corredor
 
Tema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercialTema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercial
desyloka22
 

La actualidad más candente (20)

Agentes de deterioro
Agentes de deterioroAgentes de deterioro
Agentes de deterioro
 
Actas y Minutas
Actas y Minutas Actas y Minutas
Actas y Minutas
 
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión DocumentalEtapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión Documental
 
GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documental
 
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
Doc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualDoc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa Conceptual
 
Muebles de archivo
Muebles de archivoMuebles de archivo
Muebles de archivo
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
 
Recursos basicos del archivo
Recursos basicos del archivoRecursos basicos del archivo
Recursos basicos del archivo
 
Tema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercialTema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercial
 
Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
 
El archivo
El archivoEl archivo
El archivo
 
Procedimiento para archivar
Procedimiento para archivarProcedimiento para archivar
Procedimiento para archivar
 
Pasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documentalPasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documental
 
ITBIS y Libros
ITBIS y LibrosITBIS y Libros
ITBIS y Libros
 
Produccion documental power point
Produccion documental power pointProduccion documental power point
Produccion documental power point
 
Sistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacion
 

Destacado

Agentes de deterioro
Agentes de deterioroAgentes de deterioro
Agentes de deterioro
Juan Cancho
 
Preservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentosPreservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentos
David Gómez
 
Agentes del deterioro
Agentes del deterioroAgentes del deterioro
Agentes del deterioro
planetaweb221
 
Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!
Adrii Martinez
 
Acaros del polvo y alergias
Acaros del polvo y alergiasAcaros del polvo y alergias
Acaros del polvo y alergias
Anelech Márquez
 
Parasitologia - ACAROS
Parasitologia - ACAROSParasitologia - ACAROS
Parasitologia - ACAROS
Linique Logan
 
5. proceso de archivo de un documento
5.  proceso de archivo de un documento5.  proceso de archivo de un documento
5. proceso de archivo de un documento
Balbino Rodriguez
 
Ecología y Factores Ambientales
Ecología y Factores AmbientalesEcología y Factores Ambientales
Ecología y Factores Ambientales
Wendy Vc
 

Destacado (20)

Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Riesgos biológicos en Bibliotecas y ArchivosRiesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
 
Agentes de deterioro mohos y bacterias
Agentes de deterioro mohos y bacteriasAgentes de deterioro mohos y bacterias
Agentes de deterioro mohos y bacterias
 
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevenciónLisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Agentes de deterioro
Agentes de deterioroAgentes de deterioro
Agentes de deterioro
 
Aplicación primeros auxilios a los documentos
Aplicación primeros auxilios a los documentosAplicación primeros auxilios a los documentos
Aplicación primeros auxilios a los documentos
 
Come libros
Come librosCome libros
Come libros
 
Preservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentosPreservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentos
 
Agentes del deterioro
Agentes del deterioroAgentes del deterioro
Agentes del deterioro
 
Los ácaros
Los ácarosLos ácaros
Los ácaros
 
Prevencion de riesgos en archivos SENA
Prevencion de riesgos en archivos SENAPrevencion de riesgos en archivos SENA
Prevencion de riesgos en archivos SENA
 
Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!
 
Alergias causadas por los ácaros del polvo
Alergias causadas por los ácaros del polvoAlergias causadas por los ácaros del polvo
Alergias causadas por los ácaros del polvo
 
Acaros del polvo y alergias
Acaros del polvo y alergiasAcaros del polvo y alergias
Acaros del polvo y alergias
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
 
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de SeguridadPrevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
 
Parasitologia - ACAROS
Parasitologia - ACAROSParasitologia - ACAROS
Parasitologia - ACAROS
 
5. proceso de archivo de un documento
5.  proceso de archivo de un documento5.  proceso de archivo de un documento
5. proceso de archivo de un documento
 
Ecología y Factores Ambientales
Ecología y Factores AmbientalesEcología y Factores Ambientales
Ecología y Factores Ambientales
 

Similar a Factores contaminantes en los archivos

Clase plagas productos_almacenados
Clase plagas productos_almacenadosClase plagas productos_almacenados
Clase plagas productos_almacenados
Scientia Consultus
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
guest9167d2
 
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papel
enrique92
 
Preservando los materiales bibliográficos en las Unidades de Información
Preservando los materiales bibliográficos en las Unidades de InformaciónPreservando los materiales bibliográficos en las Unidades de Información
Preservando los materiales bibliográficos en las Unidades de Información
Universidad de Belgrano
 
Manual para la protección contra el deterioro de la madera
Manual para la protección contra el deterioro de la maderaManual para la protección contra el deterioro de la madera
Manual para la protección contra el deterioro de la madera
elmer132841
 

Similar a Factores contaminantes en los archivos (20)

Factores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los ArchivosFactores contaminantes en los Archivos
Factores contaminantes en los Archivos
 
Tarea4 rincon muñoz
Tarea4 rincon muñozTarea4 rincon muñoz
Tarea4 rincon muñoz
 
CUMPLIENDO LA FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN DE MUSEOS-EJEMPLO DE INTERVENCION
CUMPLIENDO LA FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN DE MUSEOS-EJEMPLO DE INTERVENCIONCUMPLIENDO LA FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN DE MUSEOS-EJEMPLO DE INTERVENCION
CUMPLIENDO LA FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN DE MUSEOS-EJEMPLO DE INTERVENCION
 
Conservación de textiles
Conservación de textilesConservación de textiles
Conservación de textiles
 
Estructuras IV - Madera
Estructuras IV - MaderaEstructuras IV - Madera
Estructuras IV - Madera
 
Agentes de Deterioro
Agentes de DeterioroAgentes de Deterioro
Agentes de Deterioro
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
 
Insectos y roedores.pptx
Insectos y roedores.pptxInsectos y roedores.pptx
Insectos y roedores.pptx
 
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
 
Diapo tommy guerra (1)
Diapo tommy guerra (1)Diapo tommy guerra (1)
Diapo tommy guerra (1)
 
Síntesis del Manual Para Cuidados de Objetos Culturales.
Síntesis del Manual Para Cuidados de Objetos Culturales. Síntesis del Manual Para Cuidados de Objetos Culturales.
Síntesis del Manual Para Cuidados de Objetos Culturales.
 
Evolución histórica de la madera
Evolución histórica de la maderaEvolución histórica de la madera
Evolución histórica de la madera
 
Clase plagas productos_almacenados
Clase plagas productos_almacenadosClase plagas productos_almacenados
Clase plagas productos_almacenados
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
 
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papel
 
Preservando los materiales bibliográficos en las Unidades de Información
Preservando los materiales bibliográficos en las Unidades de InformaciónPreservando los materiales bibliográficos en las Unidades de Información
Preservando los materiales bibliográficos en las Unidades de Información
 
Deterioro de la madera
Deterioro de la maderaDeterioro de la madera
Deterioro de la madera
 
Proteccion madera
Proteccion maderaProteccion madera
Proteccion madera
 
Manual para la protección contra el deterioro de la madera
Manual para la protección contra el deterioro de la maderaManual para la protección contra el deterioro de la madera
Manual para la protección contra el deterioro de la madera
 
Clase 7 26 de marzo
Clase 7 26 de marzoClase 7 26 de marzo
Clase 7 26 de marzo
 

Factores contaminantes en los archivos

  • 1. PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS Y CONTAMINACIÓN EN LOS ARCHIVOS.
  • 2. Se encarga de los procedimientos y medidas que se toman antes de que se presente deterioro y para evitarlo. Acciones que buscan mantener en buenas condiciones los objetos durante su manejo y evolución Actuar directamente sobre el bien, para devolverle sus características estéticas y funcionales
  • 3. CONSERVACIÒN PREVENTIVA “Proceso mediante el cual se podrá garantizar el adecuado mantenimiento documental, ya que en él se contemplan manejos administrativos yadministrativos y archivísticosarchivísticos, uso de materiales adecuados, adopción de medidas específicas en los edificios, locales, sistemas de almacenamiento, depósito, unidades de conservación, manipulación y mantenimiento periódico, entre otros factores” Reglamento General de Archivos.
  • 4. -Inestabilidad química de los componentes de los soportes. -Papel: Elaborado con fibras de madera (con contenido de lignina, encolantes y cargas); expuesto a la luz, se vuelve amarillento y débil. -Procesos de industrialización de la pulpa: producción de papeles ácidos y blanqueo con cloro, lo que los hace oxidantes.
  • 5. AMBIENTALES -ILUMINACIÓN: El deterioro por insolación altera los materiales, los reseca y deshidrata. El papel acelera su envejecimiento por oxidación de la celulosa y de la lignina. -Luz UV: causa decoloración del soporte y tintas, el papel se vuelve quebradizo y pierde resistencia.
  • 6. Ambientales -TEMPERATURA: de 15º a 20ºC, con fluctuación diaria de 4 grados aproximadamente. -HUMEDAD RELATIVA: El papel es un material higroscópico que necesita cierta cantidad de agua en su estructura. El exceso de humedad favorece el crecimiento de microorganismos y causa fragilidad al soporte por debilitamiento de las fibras. Puede también cristalizar los adhesivos utilizados en la encuadernación. Se recomienda una humedad que oscile entre el 45% y 60%.
  • 7.
  • 8.
  • 9. -CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Sustancias contaminantes: gases que causan corrosión y oxidación. El polvo causa abrasión y en contacto con la humedad, causa manchas; favorece la acidificación y crea un ambiente propicio para los hongos. -VENTILACIÓN: Renovación continua y permanente de aire. La ubicación de estantes y unidades de conservación deben permitir una adecuada ventilación.
  • 10. Agentes biológicos los cuales alteran y degradan los diferentes soportes, ocasionando erosiones superficiales, manchas de diferente coloración, debilitamiento estructural, faltantes, cavernas, entre otros. • Microorganismos: bacterias y hongos (300 especies, aproximadamente) causan deterioro en archivos. • Insectos •Micro-mamíferos y otros grupos (ratas, ratones, murciélagos y aves)
  • 11. ¿QUÉ ES BIODETERIORACIÓN? Todo tipo de deterioración causada por organismos vivos, como insectos, hongos, bacterias, etc; que ha determinadas densidades, los mismos, producen daños económicos o ecológicos convirtiéndose en PLAGAS.
  • 12. TIPOS DE PLAGAS EN ARCHIVOS Y LAS BIBLIOTECAS  BACTERIAS  HONGOS  RATAS, RATONES  PALOMAS  INSECTOS
  • 13. BACTERIAS • Organismos microscópicos, formados por una célula. • Para desarrollarse necesitan un medio con una humedad determinada • Atacan el papel
  • 14.
  • 15. RATAS Y RATONES. Alta capacidad de reproducción.  Se alimentan de insectos muertos.  Utilizan materia orgánica (libros, madera, cuero, adhesivos de encuadernaciones, textiles, etc.), para la construcción de nidos y para roer.  Cuando mueren se convierten en focos de infestación.  Atraen enfermedades y plagas.
  • 16. Utilizan madera, encuadernaciones, textiles, etc., para la construcción de los nidos. Sus defecaciones contienen ácidos muy fuertes. Transportan insectos y microorganismos productores de enfermedades PALOMAS
  • 17.
  • 18.
  • 19. DAÑOS QUE CAUSAN LAS PLAGAS AGENTE CAUSALAGENTE CAUSAL MATERIAL QUE ATACAMATERIAL QUE ATACA TIPO DE DAÑO QUE DEJATIPO DE DAÑO QUE DEJA Hongos Papel, material plástico, textiles, pigmentos, lanas, cuero, madera, yeso, etc. El papel queda picado por numerosos puntos negros o pardos, rojos, amarillos, etc. Bacterias Papel principalmente Manchas de colores diversas, brillantes y mucosas bajo las cuales el papel se vuelve transparente. Insectos - Pececito de plata - Cucarachas Termitas -Piojo de los libros Cola, engrudo, papel, aderezo de telas principalmente Pergaminos, piel, papel, encuadernaciones. Devoran principalmente madera, papel, materia con celulosa. Engrudo y microorganismos que se desarrollan en las encuadernaciones, Erosión superficial e irregular del material. Daño superficial. Manchas oscuras. Huecos y depresiones por las mordeduras. Construyen galerías. Daño superficial cerca del lomo del libro o la encuadernación.
  • 20. AGENTE CAUSAL MATERIAL QUE ATACA TIPO DE DAÑO QUE DEJA Insectos -Coleópteros - Polillas Cueros, pergaminos, engrudo, cola, madera, textiles, piel, pelo plumas, insectos muertos, etc. Plumas, lanas, pieles, pelos, papel, cartón, encuadernaciones de piel y pergaminos. Gran cantidad de galerías llenas de heces, irregulares que terminan en orificios. En el cuero dejan surcos. Las larvas con sus enzimas salivales construyen galerías. Dejan gran cantidad de heces y capullos adheridos a los materiales. Ratas y ratones Libros, madera, cuero, adhesivos de las encuadernaciones, textiles, etc. Dejan excrementos y marcas de dientes en los materiales. Palomas Madera, encuadernaciones, papeles. Con sus excrementos, dejan marcas como de ácidos fuertes en los materiales.
  • 21. SEGURIDAD: EN CUANTO A LOS DEPÓSITOS: • Separados de las demás áreas • Con salidas de emergencia, señalización, alarmas • No tener puestos fijos de trabajo • Control de condiciones ambientales • Control de plagas y robos • Planes de desastres (prevención y control ) • Las instalaciones eléctricas fuera del depósito • Equipos de atención de desastres: extinguidores manuales CO2. • Evitar polvo químico y agua. • Evitar las cortinas y alfombras • Se debe prohibir fumar e ingerir alimentos. • Contar con medidores de humedad, temperatura e intensidad de luz • Manejar climatizadores de aire o sistemas artificiales
  • 22.
  • 23. Recomendaciones:Recomendaciones: -- Radiación visible lumínica menor o igual a 100 lux. - Evitar luz directa sobre documentos y contenedores. Artificial: luz fluorescente de baja intensidad y filtros UV - Ventanas y puertas protegidas contra el polvo - Medidores de temperatura y humedad - Ventiladores no directos a los documentos.
  • 24. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. RECOMENDACIONES. Guantes: Bata: Tapabocas: Ropa adecuada: