SlideShare una empresa de Scribd logo
gSíntesis de la Película: “En El Nombre de La Rosa” (Umberto Eco)
Síntesis:(Del lat. Synthĕsis, y este del gr. σύνθεσις).
     1. f. Composición de un todo por la reunión de sus partes.
     2. f. Suma y compendio de una materia u otra cosa.
                                                              Docentes en formación:
                                                        Walter Arturo/Roxana Yesenia

La película comienza en narrativa, la cual incluye esta frase: “ Que mi
mano me tiemble ahora que empiezo a revivir el pasado… ”                 por parte de
Adso de Melk, hijo de un noble europeo, quien encarga la formación
religiosa de su hijo Adso al Fraile Franciscano William de Bakersville,
antiguo inquisidor y amante de los escrito y pensamientos de Aristóteles.
Fiel al estilo y enseñanzasdel Hno. William, Adso continua “ Y a evocar el
desasosiego que oprimió mí corazón” .

William de Bakersville tiene la experiencia de vida, la formación y
principios Franciscanos, aunados a su pasado Inquisidor, el cual fue
tortuoso en su experiencia como tal, por los valores y moral que posee, los
cuales han sido bastante cimentados por su gusto a la lectura Aristotélica y
de otros clásicos en su tiempo.

Una muestra de ello es cuando nota que Adso esta incomodo, y necesitado
de ir al sanitario, y le señala el camino al lugar, donde se pondrá bien:
“ Adso… para dominar la naturaleza… primero se debe aprender a
obedecerla”

Al ser citados William y la Orden Franciscana a la Abadía de la Orden
Benedictina, primero para discutir con los enviados del Papa, sobre la
pobreza de Jesucristo, y luego para descubrir la misteriosa muerte de
Adelmiro de Estranto.

El contexto histórico de la película muestra la arrogancia en el manejo de
fe, por parte de las autoridades eclesiásticas, lo que conlleva prohibir la
lectura de libros que fomenten la risa o el descubrir y compartir nuevos
conocimientos, lo cual manifiesta a la hora de comer el                Hno.Malachia,
bibliotecario y quien a la postre seria la quinta victima: “ Un monje no debe
reír, porque solo los tontos levantan la voz a carcajadas”       llenando de
dudas, con infusión de temores a Satán o anuncios Apocalípticos por tal o
cual suceso.

Se pone crítica la situación cuando a William le anuncian que esta muerto
en una pila se sangre animal, el Hno. Venantius, traductor de griego, quien
había compartido con el Monje George, bibliotecario mayor y ciego, la
frase de un libro: “ En la sabiduría hay penas, y aquel que aumenta su
conocimiento, aumenta su aflicción también”

En todo el proceso por esclarecer las muertes, William utiliza el impulso
racional humano, por descubrir las verdades acorde a hechos y no al
dogmatismo religioso.

Así descubre que el Monje Jorobado Salvatore es un “Dolcinite”, que eran
                                            ,
perseguidos por la inquisición y al pedir Adso un perfil de ellos William le
increpa La diferencia entre el éxtasis y el frenesí pecador es muy
       :”
pequeńo”

Al llegar los Franciscanos a la biblioteca a buscar pruebas de los primeros
fallecidos, el Monje George les comenta sobre los libros de Aristóteles, de
carácter cómico:” La risa es un viento diabólico, que deforma los rasgos
de la cara”

Fray William comienza a perseguir a determinados sospechosos y en esos
afanes Adso sucumbe al encanto sexual de una parroquiana que brinda sus
atencionesa determinadosmonjes, en un establo a cambio de comida.

Sospecha Fray William que los libros son la causa de muertes y apareceel
cadáver de el Hno. Berenga bibliotecario, a quién le encuentran las gafas de
William y marcas de envenenamiento en dedos y lengua, como los dos
anteriores.
Después de ello, en un conflicto interno pasión-fe, Adso queda tocado del
corazón y le pide opinión sobre las mujeres a lo que Fray William le
enfatiza: “ La mujer es mas amarga que la muerte” . Pero al no estar
conforme Adso, le pide opinión sobre el amor, quizá como el que promulgo
Sto. Tomas de Aquino y William responde, a que pasaría si no hubiese
amor:” La vida seria pacifica sin amor Adso, segura… tranquila… y
monótona” .

Posteriormente le comunican a los Franciscanos, que llegara el inquisidor
Bernardo de Gui, enemigo no declarado de Fray William, ante lo cual piden
al Fray Ubertino de Casal que se marche de la Abadía, por no comulgar con
el procederde Gui.

Al interrogar Adso a William de porque esconden los Monjes Benedictinos
los libros de otros autores, este le señala que: “ Porque contienen una
sabiduría diferente a la nuestra e ideas que podrían alentarnos a dudar
de lo infalible de la palabra divina” , con lo cual William reafirma su apego
a la lectura de libros de fe, sin dejar de ver otras fuentes de conocimiento
profundo como Aristóteles, Y lo reafirma con una frase en donde
manifiesta no ser condicionador de las ideas del aprendiz: ” Y la duda
Adso, es enemiga de la fe” .

En la trama se enfocan aspectos de conducta muy distantes, con los
principios de pureza que supuestamente enarbola la iglesia, pero que
realmente lo que pretenden los guías espirituales es mantener la supremacía
y poder económico-gobernante de la iglesia misma, amparadosa los juicios
inquisidores y a la restricción de lecturas científico-filosóficas. De tanto
esconder al fin “La Poética”       de Aristóteles, muere envenenado el
Hno.Malachia bibliotecario, y William descubre que el Monje George es
consciente de dichas muertes por envenenamiento del libro, y este incendia
la biblioteca con todo y monasterio, no sin antes expresar a Fray William:
“ La risa mata el temor y sin temor no puede haber fe”

COMENTARIO:
Interesante las ideas que transmite el personaje de Fray William, perspicaz en
sus observaciones, oportuno en los comentarios, mantiene su posición en lo
que respecta a lo que cree e investiga, así como un gran compromiso con su
fe, y no limita sus lecturas a lo establecido por la iglesia. La negligencia de los
inquisidores en la forma de impartir justicia, concuerda con la posición Papal
de ese tiempo, aunado a la corrupción y displicencia de los Benedictinos, que
procuran mantener su estilo de vida atado al sentir interpretativo de unos
lideres desfasados en la forma de impartir o manejar la fe. No se quedan
limitados en su accionar los Frailes Franciscanos, quienes a pesar de
mantener una distancia con la jerarquía de la Iglesia, con respecto al manejo
de la riqueza y practica de la pobreza, se mantienen dándole certeza a la
incertidumbre, profesan el temor fundamentado en lo invisible, disfrazándolo
de apocalíptico, sin buscar el origen humano de todas las desgracias que ahí
suceden.

El novicio Adso, representa la curiosidad siempre presente en todo ser
humano por aprender de lo servido y descubrir lo incierto, aferrado al
proceder de su maestro, quien con fidelidad y paciencia, lleno de un amor
pedagógico por su alumno, lo encamina por los senderos del racionamiento
propio y presente en todo ser humano, no importando el tiempo y espacio, o
sociedad en la que le toque vivir y desenvolverse

      “La mente del hombre planea su camino, pero El Señor dirige sus pasos”
                                                            Proverbios 16:9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL NOMBRE DE LA ROSA
EL NOMBRE DE LA ROSAEL NOMBRE DE LA ROSA
EL NOMBRE DE LA ROSAdeysiyans
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rafael Castillo
 
Resumen el nombre de la rosa alba
Resumen el nombre de la rosa albaResumen el nombre de la rosa alba
Resumen el nombre de la rosa albafernandoi
 
Resumen de electra de sofocles.
Resumen de electra de sofocles.Resumen de electra de sofocles.
Resumen de electra de sofocles.
Melyssa Agraz
 
Analisis estructural once minutos
Analisis estructural once minutosAnalisis estructural once minutos
Analisis estructural once minutoscimltrajd
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormesguest57f18
 
Juventud en éxtasis
Juventud en éxtasisJuventud en éxtasis
Juventud en éxtasis
carsamq
 
el nombre de la rosa
el nombre de la rosael nombre de la rosa
el nombre de la rosa
pierre
 
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert CamusAnalisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
javierph2020
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosamelvinrg95
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Roberto Madera
 
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acciónMaurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Gerardo Viau Mollinedo
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjerogvrg
 
Las chicas de alambre1
Las chicas de alambre1Las chicas de alambre1
Las chicas de alambre1
Cinthia Guerrero
 
Campos de fresas
Campos de fresasCampos de fresas
Campos de fresas
LLSB01
 
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
Análisis literario  el caballero de la armadur oxidadaAnálisis literario  el caballero de la armadur oxidada
Análisis literario el caballero de la armadur oxidadaTatianab22
 
Reale giovanni historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 3
Reale giovanni   historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 3Reale giovanni   historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 3
Reale giovanni historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 3
Carlos Pérez (Charly)
 
Guía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosaGuía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosa
Isabel Lozano
 

La actualidad más candente (20)

EL NOMBRE DE LA ROSA
EL NOMBRE DE LA ROSAEL NOMBRE DE LA ROSA
EL NOMBRE DE LA ROSA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen el nombre de la rosa alba
Resumen el nombre de la rosa albaResumen el nombre de la rosa alba
Resumen el nombre de la rosa alba
 
Resumen de electra de sofocles.
Resumen de electra de sofocles.Resumen de electra de sofocles.
Resumen de electra de sofocles.
 
Analisis estructural once minutos
Analisis estructural once minutosAnalisis estructural once minutos
Analisis estructural once minutos
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Juventud en éxtasis
Juventud en éxtasisJuventud en éxtasis
Juventud en éxtasis
 
el nombre de la rosa
el nombre de la rosael nombre de la rosa
el nombre de la rosa
 
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert CamusAnalisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
 
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acciónMaurice Blondel y la filosofía de la acción
Maurice Blondel y la filosofía de la acción
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
Las chicas de alambre1
Las chicas de alambre1Las chicas de alambre1
Las chicas de alambre1
 
Campos de fresas
Campos de fresasCampos de fresas
Campos de fresas
 
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
Análisis literario  el caballero de la armadur oxidadaAnálisis literario  el caballero de la armadur oxidada
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
 
Reale giovanni historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 3
Reale giovanni   historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 3Reale giovanni   historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 3
Reale giovanni historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 3
 
Guía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosaGuía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosa
 
Crimen y castigo
Crimen y castigo   Crimen y castigo
Crimen y castigo
 

Similar a Síntesis "En El Nombre de La Rosa"

Sintesisenelnombredelarosa 101204005644-phpapp01
Sintesisenelnombredelarosa 101204005644-phpapp01Sintesisenelnombredelarosa 101204005644-phpapp01
Sintesisenelnombredelarosa 101204005644-phpapp01
Juan Karrillo
 
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSAAnalisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSAdeysiyans
 
Analisis de pelicula el nombre del amor
Analisis de pelicula el nombre del amorAnalisis de pelicula el nombre del amor
Analisis de pelicula el nombre del amorCONINPRO E&M, C.A.
 
Presentación 3 el nombre de la rosa
Presentación 3  el nombre de la rosaPresentación 3  el nombre de la rosa
Presentación 3 el nombre de la rosacarovilanova
 
Presentación 3 El Nombre de la Rosa
Presentación 3  El Nombre de la RosaPresentación 3  El Nombre de la Rosa
Presentación 3 El Nombre de la Rosacarovilanova
 
Nombre de la rosa presentacion
Nombre de la rosa presentacionNombre de la rosa presentacion
Nombre de la rosa presentacionVaNe Benitez
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosaWilmer Quiros
 
En nombre de la rosa ok
En nombre de la rosa okEn nombre de la rosa ok
En nombre de la rosa okRoxamogal
 
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadíaKath Vanegas
 
El nombre de la rosa ueueueueueeueueueoawruakbjs 2
El nombre de la rosa ueueueueueeueueueoawruakbjs  2 El nombre de la rosa ueueueueueeueueueoawruakbjs  2
El nombre de la rosa ueueueueueeueueueoawruakbjs 2 fernandoi
 
Miguel Delibes: El hereje
Miguel Delibes: El herejeMiguel Delibes: El hereje
Miguel Delibes: El hereje
Antonia Cerdán
 
El nombre de_la_rosa
El nombre de_la_rosaEl nombre de_la_rosa
El nombre de_la_rosaherti28
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosaIsa Vela
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosasarai150283
 
Religionn
ReligionnReligionn
Religionn
ccasajoselyn
 
Flannery O´Connor
Flannery O´ConnorFlannery O´Connor
Flannery O´ConnorJem James
 
30 representantes de la filosofia medieval
30 representantes de la filosofia medieval30 representantes de la filosofia medieval
30 representantes de la filosofia medieval
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
EducacióN Social 1 Las Mujeres Y La Diferencia Sexual
EducacióN Social 1 Las Mujeres Y La Diferencia SexualEducacióN Social 1 Las Mujeres Y La Diferencia Sexual
EducacióN Social 1 Las Mujeres Y La Diferencia Sexual
virtuma
 

Similar a Síntesis "En El Nombre de La Rosa" (20)

Sintesisenelnombredelarosa 101204005644-phpapp01
Sintesisenelnombredelarosa 101204005644-phpapp01Sintesisenelnombredelarosa 101204005644-phpapp01
Sintesisenelnombredelarosa 101204005644-phpapp01
 
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSAAnalisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
 
Analisis de pelicula el nombre del amor
Analisis de pelicula el nombre del amorAnalisis de pelicula el nombre del amor
Analisis de pelicula el nombre del amor
 
Presentación 3 el nombre de la rosa
Presentación 3  el nombre de la rosaPresentación 3  el nombre de la rosa
Presentación 3 el nombre de la rosa
 
Presentación 3 El Nombre de la Rosa
Presentación 3  El Nombre de la RosaPresentación 3  El Nombre de la Rosa
Presentación 3 El Nombre de la Rosa
 
Nombre de la rosa presentacion
Nombre de la rosa presentacionNombre de la rosa presentacion
Nombre de la rosa presentacion
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
En nombre de la rosa ok
En nombre de la rosa okEn nombre de la rosa ok
En nombre de la rosa ok
 
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
 
El nombre de la rosa ueueueueueeueueueoawruakbjs 2
El nombre de la rosa ueueueueueeueueueoawruakbjs  2 El nombre de la rosa ueueueueueeueueueoawruakbjs  2
El nombre de la rosa ueueueueueeueueueoawruakbjs 2
 
Miguel Delibes: El hereje
Miguel Delibes: El herejeMiguel Delibes: El hereje
Miguel Delibes: El hereje
 
El nombre de_la_rosa
El nombre de_la_rosaEl nombre de_la_rosa
El nombre de_la_rosa
 
Peliculas
PeliculasPeliculas
Peliculas
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
Religionn
ReligionnReligionn
Religionn
 
Flannery O´Connor
Flannery O´ConnorFlannery O´Connor
Flannery O´Connor
 
Revistas 1 ccpp
Revistas 1 ccppRevistas 1 ccpp
Revistas 1 ccpp
 
30 representantes de la filosofia medieval
30 representantes de la filosofia medieval30 representantes de la filosofia medieval
30 representantes de la filosofia medieval
 
EducacióN Social 1 Las Mujeres Y La Diferencia Sexual
EducacióN Social 1 Las Mujeres Y La Diferencia SexualEducacióN Social 1 Las Mujeres Y La Diferencia Sexual
EducacióN Social 1 Las Mujeres Y La Diferencia Sexual
 

Más de Colegios: Exsal; Siglo XXI; La Sagrada Familia.

Lista de cotejo filosofía general 02 a 02 b 2011
Lista de cotejo filosofía general 02 a   02 b 2011Lista de cotejo filosofía general 02 a   02 b 2011
Lista de cotejo filosofía general 02 a 02 b 2011
Colegios: Exsal; Siglo XXI; La Sagrada Familia.
 
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Colegios: Exsal; Siglo XXI; La Sagrada Familia.
 
Capitulo octavo ryvawalter
Capitulo octavo ryvawalterCapitulo octavo ryvawalter
El hombre , la realidad moral
El hombre , la realidad moralEl hombre , la realidad moral

Más de Colegios: Exsal; Siglo XXI; La Sagrada Familia. (7)

Lista de cotejo filosofía general 02 a 02 b 2011
Lista de cotejo filosofía general 02 a   02 b 2011Lista de cotejo filosofía general 02 a   02 b 2011
Lista de cotejo filosofía general 02 a 02 b 2011
 
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
Frases Filosoficas Diversas, Ryva-Walter.
 
Capitulo octavo ryvawalter
Capitulo octavo ryvawalterCapitulo octavo ryvawalter
Capitulo octavo ryvawalter
 
El hombre , la realidad moral
El hombre , la realidad moralEl hombre , la realidad moral
El hombre , la realidad moral
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Mega
MegaMega
Mega
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 

Síntesis "En El Nombre de La Rosa"

  • 1. gSíntesis de la Película: “En El Nombre de La Rosa” (Umberto Eco) Síntesis:(Del lat. Synthĕsis, y este del gr. σύνθεσις). 1. f. Composición de un todo por la reunión de sus partes. 2. f. Suma y compendio de una materia u otra cosa. Docentes en formación: Walter Arturo/Roxana Yesenia La película comienza en narrativa, la cual incluye esta frase: “ Que mi mano me tiemble ahora que empiezo a revivir el pasado… ” por parte de Adso de Melk, hijo de un noble europeo, quien encarga la formación religiosa de su hijo Adso al Fraile Franciscano William de Bakersville, antiguo inquisidor y amante de los escrito y pensamientos de Aristóteles. Fiel al estilo y enseñanzasdel Hno. William, Adso continua “ Y a evocar el desasosiego que oprimió mí corazón” . William de Bakersville tiene la experiencia de vida, la formación y principios Franciscanos, aunados a su pasado Inquisidor, el cual fue tortuoso en su experiencia como tal, por los valores y moral que posee, los cuales han sido bastante cimentados por su gusto a la lectura Aristotélica y de otros clásicos en su tiempo. Una muestra de ello es cuando nota que Adso esta incomodo, y necesitado de ir al sanitario, y le señala el camino al lugar, donde se pondrá bien: “ Adso… para dominar la naturaleza… primero se debe aprender a obedecerla” Al ser citados William y la Orden Franciscana a la Abadía de la Orden Benedictina, primero para discutir con los enviados del Papa, sobre la pobreza de Jesucristo, y luego para descubrir la misteriosa muerte de Adelmiro de Estranto. El contexto histórico de la película muestra la arrogancia en el manejo de fe, por parte de las autoridades eclesiásticas, lo que conlleva prohibir la lectura de libros que fomenten la risa o el descubrir y compartir nuevos conocimientos, lo cual manifiesta a la hora de comer el Hno.Malachia,
  • 2. bibliotecario y quien a la postre seria la quinta victima: “ Un monje no debe reír, porque solo los tontos levantan la voz a carcajadas” llenando de dudas, con infusión de temores a Satán o anuncios Apocalípticos por tal o cual suceso. Se pone crítica la situación cuando a William le anuncian que esta muerto en una pila se sangre animal, el Hno. Venantius, traductor de griego, quien había compartido con el Monje George, bibliotecario mayor y ciego, la frase de un libro: “ En la sabiduría hay penas, y aquel que aumenta su conocimiento, aumenta su aflicción también” En todo el proceso por esclarecer las muertes, William utiliza el impulso racional humano, por descubrir las verdades acorde a hechos y no al dogmatismo religioso. Así descubre que el Monje Jorobado Salvatore es un “Dolcinite”, que eran , perseguidos por la inquisición y al pedir Adso un perfil de ellos William le increpa La diferencia entre el éxtasis y el frenesí pecador es muy :” pequeńo” Al llegar los Franciscanos a la biblioteca a buscar pruebas de los primeros fallecidos, el Monje George les comenta sobre los libros de Aristóteles, de carácter cómico:” La risa es un viento diabólico, que deforma los rasgos de la cara” Fray William comienza a perseguir a determinados sospechosos y en esos afanes Adso sucumbe al encanto sexual de una parroquiana que brinda sus atencionesa determinadosmonjes, en un establo a cambio de comida. Sospecha Fray William que los libros son la causa de muertes y apareceel cadáver de el Hno. Berenga bibliotecario, a quién le encuentran las gafas de William y marcas de envenenamiento en dedos y lengua, como los dos anteriores.
  • 3. Después de ello, en un conflicto interno pasión-fe, Adso queda tocado del corazón y le pide opinión sobre las mujeres a lo que Fray William le enfatiza: “ La mujer es mas amarga que la muerte” . Pero al no estar conforme Adso, le pide opinión sobre el amor, quizá como el que promulgo Sto. Tomas de Aquino y William responde, a que pasaría si no hubiese amor:” La vida seria pacifica sin amor Adso, segura… tranquila… y monótona” . Posteriormente le comunican a los Franciscanos, que llegara el inquisidor Bernardo de Gui, enemigo no declarado de Fray William, ante lo cual piden al Fray Ubertino de Casal que se marche de la Abadía, por no comulgar con el procederde Gui. Al interrogar Adso a William de porque esconden los Monjes Benedictinos los libros de otros autores, este le señala que: “ Porque contienen una sabiduría diferente a la nuestra e ideas que podrían alentarnos a dudar de lo infalible de la palabra divina” , con lo cual William reafirma su apego a la lectura de libros de fe, sin dejar de ver otras fuentes de conocimiento profundo como Aristóteles, Y lo reafirma con una frase en donde manifiesta no ser condicionador de las ideas del aprendiz: ” Y la duda Adso, es enemiga de la fe” . En la trama se enfocan aspectos de conducta muy distantes, con los principios de pureza que supuestamente enarbola la iglesia, pero que realmente lo que pretenden los guías espirituales es mantener la supremacía y poder económico-gobernante de la iglesia misma, amparadosa los juicios inquisidores y a la restricción de lecturas científico-filosóficas. De tanto esconder al fin “La Poética” de Aristóteles, muere envenenado el Hno.Malachia bibliotecario, y William descubre que el Monje George es consciente de dichas muertes por envenenamiento del libro, y este incendia la biblioteca con todo y monasterio, no sin antes expresar a Fray William: “ La risa mata el temor y sin temor no puede haber fe” COMENTARIO:
  • 4. Interesante las ideas que transmite el personaje de Fray William, perspicaz en sus observaciones, oportuno en los comentarios, mantiene su posición en lo que respecta a lo que cree e investiga, así como un gran compromiso con su fe, y no limita sus lecturas a lo establecido por la iglesia. La negligencia de los inquisidores en la forma de impartir justicia, concuerda con la posición Papal de ese tiempo, aunado a la corrupción y displicencia de los Benedictinos, que procuran mantener su estilo de vida atado al sentir interpretativo de unos lideres desfasados en la forma de impartir o manejar la fe. No se quedan limitados en su accionar los Frailes Franciscanos, quienes a pesar de mantener una distancia con la jerarquía de la Iglesia, con respecto al manejo de la riqueza y practica de la pobreza, se mantienen dándole certeza a la incertidumbre, profesan el temor fundamentado en lo invisible, disfrazándolo de apocalíptico, sin buscar el origen humano de todas las desgracias que ahí suceden. El novicio Adso, representa la curiosidad siempre presente en todo ser humano por aprender de lo servido y descubrir lo incierto, aferrado al proceder de su maestro, quien con fidelidad y paciencia, lleno de un amor pedagógico por su alumno, lo encamina por los senderos del racionamiento propio y presente en todo ser humano, no importando el tiempo y espacio, o sociedad en la que le toque vivir y desenvolverse “La mente del hombre planea su camino, pero El Señor dirige sus pasos” Proverbios 16:9